Derecho Burocrático
Derecho Burocrático
Derecho Burocrático
PATRÓN-ESTADO
TRABAJADORES
La ley laboral burocrática dispone que trabajador es: toda persona que presta
un servicio físico, intelectual o de ambos géneros en virtud de nombramiento
expedido por figurar en la lista cerrada de los trabajadores temporales.
▪ TRABAJADORES DE BASE
▪ TRABAJADORES DE CONFIANZA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
NOTIFICACIÓN
Todos los términos correrán a partir del día hábil siguiente a aquél en que se
haga el emplazamiento, citación notificación, y se contará en ellos el día del
vencimiento.
INCOMPETENCIA
(art. 139 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado).
Si de la demanda, o durante la secuela del procedimiento, resultare, a juicio del
Tribunal, su incompetencia, la declarará de oficio.
CADUCIDAD
AUDIENCIA
La Ley Federal para los Trabajadores al Servicio del Estado contempla dos tipos
de audiencias:
i. Pruebas, alegatos y resolución: se refiere a cuando el trabajador
promueve la demanda.
ii. Pruebas, alegatos y laudo: se refiere a cuando el Patrón-Estado es el
promovente.
MEDIOS PROBATORIOS
• Confesional
• Documental
• Testimonial
• Pericial
• Inspección
• Presuncional
• Instrumentación de actuaciones
• Fotografías, cintas cinematográficas y distintas tecnologías de la
comunicación
ALEGATOS
Los alegatos derivan de los principios de audiencia e igualdad de las partes y
consisten en las manifestaciones o razonamientos que las partes formulan,
teniendo por objeto fortalecer sus puntos de vista sostenidos en el juicio.
Son apreciaciones personales de las partes que buscan influir en el ánimo del
juez a efecto de colmar sus pretensiones, ya que en los alegatos se exponen
razones tendientes a ilustrar al juzgador sobre la litis planteada.
(art. 134 y 135 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado).
LAUDO
Una vez desahogadas las pruebas y presentados los alegatos se dictaran los
puntos resolutivos del laudo, que se engrosará dentro de los cinco dias
siguientes a la fecha de la celebración de la audiencia.
Salvo cuandoa juicio del tribunal se requiera la practica de otras diligencias,
como lo establece el Artículo 138 de la ley:
Autoridades Auxiliares
Artículo 147.- Las autoridades civiles y militares están obligadas a prestar auxilio
al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para hacer respetar sus
resoluciones, cuando fueren requeridas para ello.
El amparo siendo la institucion jurídica por la que una persona fisica o moral,
denominada “quejoso”, ejercita el derecho de accíon, ante un órgano
jurisdiccional federal o local, para reclamar de un órgano del Estado , federal,
local o municipal, denominado “autoridad responsable”, un acto o una ley, que el
citado quejoso estima, vulnera su esfera juridica, para que se le restituya o
mantenga en el goce de sus presuntos derechos, despues de agotar los medios
de impugnacion ordinarios.
El amparo para su conocimiento se divide en dos, en amparo directo e indirecto.
El amparo Indirecto
Ley de amparo en su articulo 107 en ciertas fracciones de este, nos establece
en que casos el amparo indirecto sera procedente, en materia laboral
burocratica, por este medio se buscan los siguientes efectos: