Proyecto Comercializacion de Arroz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

CAPITULO I

1. Identificación de la idea de negocio


1.1. Antecedentes

Cuando nos surge una idea de negocio aparentemente nos puede parecer brillante, pero
debemos de estudiarla detenidamente para no precipitarnos y fracasar en nuestro negocio.

En la elaboración del plan de negocio estudiaremos distintos puntos, como el análisis del
mercado, los clientes potenciales, definiremos el producto o servicio que vamos a ofrecer,
establecernos la línea estratégica a seguir y una consecución de objetivos a corto y medio
plazo que nos ayudarán a poder medir nuestros resultados.

Un plan de negocio, es una herramienta muy útil para conocer de forma anticipada posibles
alteraciones que se puedan dar. Ya que previamente habremos previsto diferentes escenarios
en los que nuestro negocio pueda desarrollarse cuando interactúe con factores externos tales
como el mercado, proveedores, clientes, etc.

1.2. Brainstorming (lluvia de ideas)

IDEA 1: COOPERATIVA PARA EVENTOS SOCIALES: Brindar el servicio de alquiler de


sonido, decoraciones, local con aire acondicionado, seguridad, todo el paquete de calidad A-

IDEA 2: HABILIDADES MULTIPLES: Crear un ambiente donde se desarrolle toda expresión


artística de niños, jóvenes y adultos.

IDEA 3: FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE ARROZ: Crear una empresa donde


brinde el servicio de almacén y procese el arroz para luego empaquetarlo por diferentes kilajes
para la distribución al cliente, ofreciendo un servicio y producto de calidad para las
necesidades del cliente.

1.3. Identificación de la mejor idea de negocio

Para llevar a cabo la identificación de la mejor idea de negocio realizamos unas técnicas de
macro y micro filtro a todas las ideas antes mencionadas:
A) MACRO FILTRO:

PREGUNTAS ORIENTADAS IDEAS IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3

DISPONIBILIDAD LOCAL DE MATERIAS NO NO SI


PRIMAS.

EXISTENCIA DE LA DEMANDA NO SI SI
INSATISFECHA.

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA NO NO SI


CALIFICADA.

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA A NO NO SI


COSTO ACEPTABLE.

TECNOLOGIA LOCAL DISPONIBLE. NO NO SI

EL EMPRENDEDOR TIENE NO NO SI
HABILIDADES DE GESTIONAR EL
PROYECTO

B) MICRO FILTRO:
PREGUNTAS ORIENTADAS / IDEAS. IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3

TOTAL SI NO SI NO SI NO

¿EXISTE UNA NECESIDAD DE X X X


SATISFACER EN TU LOCALIDAD?

¿EXISTE UN MERCADO PARA ESTE X X X


PRODUCTO O SERVICIO?

¿HAY DEMANDA INSATISFECHA? X X X

¿ES POSIBLE PRODUCIR EL PRODUCTO X X X


EN TU DISTRITO O REGIÓN?

X X X

¿ESTE PROYECTO PERMITE TENER


GANANCIA?

TOTAL 0 4 5

1.4. Análisis FODA sobre la idea ganadora

MATRIZ FODA
F O

MATERIA PRIMA ABUNDANTE. MERCADO INSATISFECHO.

PERSONAL CALIFICADO Y CON PRODUCTO DE PRIMERA OPCION.


EXPERIENCIA PARA LA PRODUCCION.

OPORTUNIDAD DE EXPORTACION.
TERRENOS DISPONIBLES.

ZONA DE FRONTERA.

ENTORNO POLITICO FAVORABLE.

D A

TECNOLOGIA. DESASTRES NATURALES.

PRESUPUESTO ELEVADO. PLAGAS.

FALTA DE EXPERIENCIA COMO DELICUENCIA.


EMPRENDEDOR.

NUEVOS COMPETIDORES.
COMPLICACION EN EL PROCESO DE
EXPORTACION.
PRODUCTOS SUSTITUTOS.
1.5. Contraste entre la idea de negocio y la necesidad real de los clientes

Las decisiones de consumo de las personas están influenciadas por el estrato social al que
pertenecen, las normas sociales dentro de ellas y sus relaciones con otros. Por otro lado, el
consumo está afectado por varias restricciones como: bajos ingresos, no disponibilidad de
infraestructura de bienes y servicios esenciales, falta de información, barreras sociales y el
ambiente doméstico.

Cuadro Nº 01

Perú: Consumo promedio per cápita anual de cereal por ámbito geográfico,
según principales tipos de cereal

(Kg./persona).

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2008-2009

El arroz es un cereal que está presente en la alimentación de un peruano/a con un consumo


promedio total per cápita de 47 kilos 400 gramos al año, es decir, 3 kilos 950 gramos de

Ár Región
Lima ea natural
Principales tipos de Tot Resto
cereal al País
Metropolita Urban Rur Co Selv
na 1/ a al sta Sierra a

Arroz 47,4 46,6 47,7 47,6 46,4 51,6 36,2 58,1

Avena y similares 1,8 1,7 1,9 1,9 1,6 1,9 2,1 1,1

Cebada 0,7 0,1 1,0 0,3 2,1 0,2 1,8 0,2

Maíz 5,1 1,5 6,7 2,9 12,6 2,3 10,5 2,5

Trigo y similares
(morón) 2,8 0,8 3,7 1,0 8,8 0,6 7,2 0,6

Otros cereales 2/ 0,6 0,5 0,7 0,5 1,1 0,4 1,2 0,2
consumo per cápita mensual. Este consumo promedio varía de acuerdo con el ámbito
geográfico. Así, según área de residencia en el área urbana (47 kilos 600 gramos) se consume
1 kilo 200 gramos más que en el área rural que tiene un consumo promedio per cápita de 46
kilos 400 gramos al año. Por región natural, la Selva tiene un consumo de 58 kilos 100 gramos
siendo casi el doble de lo que se consume en la Sierra que tiene un consumo per cápita anual
de 36 kilos 200 gramos.

CAPITULO II

2. Definiendo el negocio
2.1. Reseña histórica

La historia de nuestra de negocio empezó en la clase de formulación de proyecto de inversión


en la UAP (universidad alas peruanas) - tumbes el día 09 de setiembre del 2017, con la ayuda
de los docentes Lic. Carlos chunga Alvares y el C.P.C Kevin Melgar Ojeda los cuales nos
brindaron las técnicas y ayuda necesarias para definir y encaminar nuestro proyecto.

2.2. Nombre del negocio


 Arroz “EL CHINO”
2.3. Razón social
 Sociedad anónima S.A
2.4. Visión del negocio

“Ser una organización líder en ventas y competitiva en el mercado regional de tumbes”.

2.5. Misión del negocio


“Ser una Empresa dedicada a la venta de arroz de calidad con alto valor nutricional,
preocupados por evitar el desarrollo de enfermedades y así promover el consumo de
productos saludables.”

2.6. Objetivos del negocio


2.6.1. Objetivos a corto plazo:

Obtener una merma no mayor a 5% en el primer año.

Alcanzar una participación de mercado de 4,4% de arroz integral para finales del año
2017.

Alcanzar ventas de 125.500 soles en el primer año.

Generar un cambio de consumo de arroz blanco por arroz integral promoviendo el
consumo del producto saludable, llegando a un público mayor.

2.6.2. Objetivos a largo plazo


Posicionarnos en los próximos 5 años como la empresa líder de arroz integral
en el mercado piurano, por la calidad del producto.
 Lograr innovar con nuestro producto de calidad a un precio accesible para nuestros
clientes utilizando las estrategias de marketing para posicionarnos en la mente del
consumidor.

2.7. Estructura Organizacional


CAPITULO III

3. Análisis del entorno empresarial


3.1. Análisis externo

Distribución por niveles socioeconómicos

La siguiente tabla nos muestra los porcentajes de personas por nivel socioeconómico en el
Perú. El producto se dirigirá a los NSE A/B y C de los cuales el 9,2% es A/B y el 24,7% al C
por lo tanto se obtiene un total de 33.9%.

Se descartó a partir del nivel socioeconómico D pues se trata de consumidores


convencionales, es decir preocupados sobre la forma en que utilizan su dinero optando por la
opción más económica en cuanto alimentos. En general, piensan que los beneficios de los
alimentos son de carácter secundario (Universidad del Pacífico, Lima)

3.1.1. Analisis del entorno


3.1.2. Estilos de vida de los peruanos.

Arellano Marketing hace una clasificación de las personas según su estilo de vida (ver Gráfico
1). Consideramos a ambos (sofisticados y modernos) como parte de nuestro público objetivo
por las siguientes características que presentan:

“Los sofisticados”, segmento mixto con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Se
trata de personas modernas, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen
personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su
status, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos light. En su mayoría son
más jóvenes que el promedio de la población.

“Mujeres modernas” son aquellas mujeres que trabajan o estudian y buscan también su
realización personal como madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de
la sociedad. Son modernas, reniegan del machismo y les encana salir de compras, donde
gustan de comprar productos de marca y en general, de aquellos que les faciliten las tareas
del hogar, y están en todos los NSE.

Se descartaron los demás estilos de vida por las siguientes razones: Progresistas y Formales:
grupo conformado por hombres. Conservadoras: grupo de hábitos tradicionales difíciles de
cambiar. Austeros: personas de bajos recursos económicos y reacios a los cambios.

Gráfico1:

Estilos de vida en el Perú


Fuente: Estilos de vida de Arellano Marketing.

3.1.3. Factor económico

Crecimiento de la economía peruana

La economía peruana creció 4.88% en mayo de 2016 registrándose así 82 meses de


crecimiento sostenido; acumulando en lo que va del año una variación de 4.10%, informó el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El resultado de mayo de 2016, va en línea con el estimado del Ministerio de Economía, que
había proyectado un crecimiento del PBI por encima del 4%.

“El crecimiento de la producción nacional en mayo estuvo determinado por la evolución de la


mayoría de sectores, siendo Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Construcción y
Comercio los que explican cerca del 95% de la variación del mes”, precisó el jefe del INEI,
Aníbal Sánchez.

“El crecimiento se explica por la recuperación de la demanda externa expresada en el


crecimiento de las exportaciones totales en términos reales en 31.18%, principalmente por
productos tradicionales en 44.33%”, agregó.

No obstante, no se puede dejar de lado la evolución favorable del consumo de los hogares,
reflejado en las mayores ventas minoristas (2.74%) y las importaciones de bienes de consumo
no duradero (3.17%). “Paralelamente, el consumo de gobierno aumentó en 1.68%”.

3.1.4. Análisis del Micro entorno


Uno de los principales factores económicos que afectarían la puesta en marcha de este tipo
de producto es el ingreso familiar per cápita de los ciudadanos de Tumbes, siendo este de $6
361 anual en el año 2015 como afirmó Fidel Jaramillo, representante del Banco
Interamericano de Desarrollo.

3.1.5. Factor político

Un aspecto político fundamental y clave para la iniciación de este proyecto, viene siendo
respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); frente a la implementación de la
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 30021), impuesta por el Congreso
de la República del Perú. Puesto que, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha
calificado esta ley como un paso necesario para prevenir y hacer frente al incremento de
enfermedades no trasmisibles.

La presente Ley tiene como fin promover y proteger el derecho a la salud pública, al
crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, mediante el fomento de la actividad física,
implementación de kioscos y comedores saludables, y además de supervisar la publicidad e
información dirigidas a las personas para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con
el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Asimismo, dentro del aspecto político-legal es fundamental el tema de “sueldo mínimo”, el


mismo que se mantiene actualmente en el Perú en ochocientos cincuenta (850) soles. Esto,
influye de manera directa en el proyecto.

Ya que a medida que pasen los años, puede verse incrementado por decisiones que tome el
gobierno peruano, lo cual afectaría el pago de remuneraciones al personal.

3.1.6. Factor legal

En el Perú debe darse el cumplimiento de la Norma del CODEX1 para el arroz. La norma se
aplica al arroz descascarado, al arroz elaborado y al arroz sancochado, todos ellos destinados
al consumo humano directo, presentado en forma envasada o vendido suelto directamente
del envase al consumidor. El arroz deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano,
respetando estándares de calidad e higiene. En cuanto al envasado, el arroz se envasará en
envases que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutricionales, tecnológicas y
organolépticas del alimento. Y, cuando el producto se envase en sacos, éstos deberán estar
limpios, ser resistentes y estar bien cosidos o sellados.

Además, existe la Norma Técnica de Cereales y Menestras (NTP 205.011), de acuerdo a


esta, el arroz extra debe tener 0% de granos dañados, es decir aquellos que han perdido
calidad por diversos factores. También establece que para el consumo, el arroz debe estar
exento de metales pesados en cantidades que puedan representar un peligro para la salud
humana.

3.1.7. Factor sociocultural

Hoy en día, el 29% de la población tiene un ritmo de vida moderno en donde prima la elección
hacia productos naturales con una mayor calidad y además que otorguen un bienestar al ser
humano. Así también lo detalla un estudio revelado por Ipsos Apoyo (2009) donde muestra
(ver Gráfico 2) que el consumidor se encuentra orientado a productos que promuevan la
calidad de vida con la conservación de la salud.

Gráfico 2:

Actitudes del consumidor al momento de realizar una compra

3.1.8. Análisis del Macro entorno

El Perú es uno de los países con mayor consumo de arroz en Latinoamérica, siendo este
cereal el segundo a nivel mundial en ser consumido. En nuestro país, la mayor producción se
concentra en la costa norte y ceja de selva, siendo el 60 % y el 33% respetivamente y solo el
7% en la costa sur.

Un factor que influye en la compra del arroz es el precio, notándose en el aumento del
consumo promedio por habitante, pasando de 27 kg per cápita por año (hace 25 años) a 64
kg en la actualidad, desplazando al cultivo de la papa debido a su bajo precio al consumidor.
Sin embargo, a pesar del importante incremento en la producción de arroz, nuestro país se
ve en la obligación de seguir importando dicho cereal. En el año 2014, las importaciones de
este producto sumaron US$ 139 millones, representando un aumento de 14.3% respecto al
2013.

Según el IV Censo Agrícola del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el arroz
ocupa una de las mayores áreas de cultivo y representa alrededor del 14% del valor total de
la producción agrícola.

Por otro lado, la población peruana está optando cada vez más por una alimentación sana ya
sea por estética o por salud ya que hay mayor conciencia de que los hábitos alimenticios, la
nutrición y el nivel de la actividad física no solo afectan a la salud en el presente sino que
determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas relacionadas con la
alimentación. Esto conlleva al aumento de las compras y en consecuencia del consumo de
alimentos sanos como lo es el arroz integral.

3.1.9. Factor medioambiental

Este factor trae consigo un alto riesgo dado que en la zona norte de nuestro país, como es el
departamento de Tumbes, se suscitan dos tipos de fenómenos como lo son el fenómeno de
El Niño y las sequías. Ambos representan un peligro puesto que se dan en temporada de
siembra y de cosecha del arroz. El exceso de lluvias malogra el arroz haciendo que este se
quiebre. Por esta razón, los agricultores muchas veces deciden no sembrar para evitar
grandes pérdidas.

3.2. Analisis del mercado potencial

TUMBES se ha convertido en una de las ciudades con un progresivo crecimiento comercial


en el Perú; en el sector de comercio, agricultura representa el 7.4% del P.B.I regional (Fuente:
INEI). Con una población de habitantes de los cuales 243.300 hombres y 111.500 mujeres.

Nuestro mercado potencial seria las 12.767 empresas que representa el 0.8% del porcentaje
nacional, de los cuales son 12.360 microempresas y 325 empresas pequeñas (Fuente: INEI).

3.3. Análisis del consumidor

Tal como lo explica el autor Arellano R. (2002) el comportamiento del consumidor es “Aquella
actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus
necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios.

El proceso de la compra que hace el consumidor de arroz es la siguiente

Reconocimiento de la necesidad: Las personas experimentan la necesidad de comer y los


encargados de la cocina en el hogar, las amas de casa por lo general, tienen la necesidad de
comprar arroz, ingrediente esencial en los almuerzos peruanos.
Identificación de alternativas: Los futuros consumidores de arroz, identifican los productos en
el centro comercial o mercado, reconocen las distintas marcas reuniendo y comprando la
información de estos.

Evaluación de alternativas: Los miembros de la familia ponderan los pros y contras de las
diferentes marcas en el mercado de arroz, sea sabor, experiencias con algunas marcas o el
precio.

Decisión de compra. Los consumidores seleccionan el producto que más los haya convencido
en su evaluación y lo compran.

Comportamiento: Dado por el nivel de satisfacción de las familias al degustar su plato de


comida y comprobar de esta manera si la elección del ama de casa respecto al arroz fue la
correcta. Por lo tanto, el comportamiento de compra del cliente es de conveniencia ya que es
de compra frecuente y su adquisición es de poca planificación. Asimismo, según las
estadísticas del estudio de mercado realizado el 53% de mamás prefieren realizar la compra
del arroz en supermercados, mientras que el 30.1% prefiere hacerlo en puestos de mercado.

Como factores más importantes al momento de comprar arroz, las mamás seleccionan una
marca por la calidad del grano, labor y por el precio del producto.

Por último, el consumidor prefiere productos naturales en lugar de pre cocido pues consideran
que consumirlo todos los días puede ser perjudicial para la salud.

3.4. Análisis del competidor

En el peru existen muchas marcas de arroz procesado y que son comercializados a lo largo
de nuestra jurisdicción. Sin embargo no hay una empresa meramente tumbesina que se
encargue del empaquetado por kilajes y la comercialización del mismo. Algunas de las marcas
conocidas son: tottus, costeño, molino rojo, bells, valle sol y paisana.

3.5. Análisis fuerzas competitivas


3.5.1. Rivalidad entre competidores actuales

La rivalidad entre los competidores normalmente define la rentabilidad de una empresa. Así,
cuantos menos competidores haya en el mercado, más rentabilidad tendrá la empresa.
Consideraremos como competidores a las siguientes marcas. Tenemos a:

 Arroz Bell’s.
 Arroz Valle sol
 Arroz Costeño.
 Arroz Paisana
La rivalidad en la industria es alta ya que en el mercado existen muchos competidores que
ofrecen el mismo producto, tienen determinada experiencia, prestigio y están posicionadas
en la mente del cliente, por lo que todos han capturado parte del mercado y lucharán por
mantener y aumentar su participación.

3.5.2. Amenaza de nuevos competidores

Las barreras de entrada son medias ya que se requiere de una elevada cantidad de
inversión en el caso se quiera desarrollar el producto embolsado. Por otro lado son grandes
las posibilidades de acceder a la materia prima así como el acceso a molinos para su pilado.
Finalmente la importación de arroz asciende a 250 mil toneladas al año.

3.5.3. Poder de negociación de los proveedores

El poder de negoción de los proveedores es bajo ya que el precio se ve afectado de acuerdo


al nivel de producción existente en el mercado, es decir, a mayor oferta los precios tienden a
disminuir. Sin embargo existe gran cantidad de proveedores que incluso se acercan al
molino a ofrecer el producto.

Dado que se trata de un producto procedente de una actividad primaria, nuestro proveedor
sería los agricultores de arroz cáscara de la provincia de Tumbes. Sin embargo, con la
experiencia que podemos ir adquiriendo con el tiempo, cabe la posibilidad que se recurra a
la integración vertical, trayendo como resultado la no necesidad de proveedores de arroz
cáscara. También existe un riesgo de integración hacia adelante por parte de los dueños de
arroz cáscara.

Además, se tiene como proveedor al molino quien brinda el servicio del pilado. El poder de
negociación de este es bajo ya que existe gran cantidad de establecimientos que brindan el
mismo servicio pues es fácil cambiar de uno a otro, no hay costo por cambio de proveedor.

3.5.4. Poder de negociación de los clientes

El poder negociador de los clientes es alto ya que los supermercados tienen el poder de
disminuir el precio de las empresa y de tal manera obtener una mayor rentabilidad así como
también tiene el poder de mejorar la calidad.

3.5.5. Productos sustitutos


Al tratarse de un producto básico, el arroz no tiene sustituto, por lo que no existiría una
amenaza importante o grande. Además es una costumbre peruana consumir arroz
diariamente.

3.6. Ventaja competitiva

Se busca agregar valor a través del envase, el cual tiene la característica de brindar una
mayor comodidad del cliente final y una receta en la parte posterior. Por otro lado, a
diferencia de otras marcas se pondrá especial atención en la comunicación del producto,
principalmente en la degustación del mismo. Cabe resaltar que estas ventajas no son
sostenibles en el tiempo ya que son muy fáciles de copiar.
CAPITULO IV

4. PLAN DE MARKETING
4.1. Producto

Nuestro producto es arroz con un grano de calidad - extra (grano largo y entero),
envasado en bolsas plásticas de 1kg, el cual será vendido en todos los
supermercados de La provincia de Tumbes.

A continuación los niveles en función de su importancia que ofrece nuestro


producto:

 Beneficio principal: alimentarse


 Producto genérico: gran valor nutricional, mejora la función intestinal, prevé
enfermedades como cáncer de colon, colesterol y de digestión más lenta.
 Producto esperado: calidad del grano, buen sabor y rendimiento.
 Producto aumentado: recetas en el empaque.

A continuación se muestra la imagen del producto:


4.2. Precio

La estrategia de precio consiste en ofrecer un producto de calidad y beneficioso


para la salud a un precio relativamente bajo dentro del rango que nos arrojó la
investigación de mercado.

Dentro de la competencia, nos posicionamos en el puesto número de 3 de los


precios más bajos al consumidor.

Además el método usado para elegir el precio, es del valor para el consumidor,
es decir, lo que el cliente está dispuesto a pagar.

COSTO UNITARIO
TOTAL 1.72

Utilidad de la empresa 1.24

IVAP 0.12

Valor de venta al canal 3.07

Margen del canal 0.32

Valor de venta al
consumidor 3.39

IGV 0.61

Precio de venta 4.00

Fuente: Elaboración
propia

4.3. Plaza
La estrategia de distribución adecuada para nuestro producto será una
distribución indirecta ya que para que este pueda llegar al cliente, habrá un
intermediario - detallista que serán los supermercados puesto que en el estudio
de mercado el 53% de las mamás compran en este tipo de establecimiento.

Para la cobertura del producto hemos elegido una estrategia de distribución selectiva
ya que el producto será colocado sólo en el canal moderno (todos los
supermercados).

Para trasladar el producto, este es previamente empacado en el molino para evitar


algún tipo de daño y disminuir el tiempo de traslado.

El transporte consiste en el traslado de las bolsas de arroz desde el molino a los


puntos de venta, el cual se realizará mediante un camión pequeño y cerrado.

4.4. Promoción

Informar las características, beneficios y diferenciación de nuestro producto al público


objetivo para así promover un cambio en los hábitos de consumo de las personas y
así aumentar las ventas.

El plan de comunicación estará enfocado especialmente en la degustación el cual


consistirá en la prueba de producto en el punto de venta durante los primeros 3 meses
de lanzamiento del producto y con una frecuencia de 2 días a la semana (sábado y
domingo). Será realizado por dos impulsadoras.

Establecer una imagen de marca de calidad y ser la mejor alternativa de arroz.


Destinar el 12% de las ventas al gasto de publicidad.
Alcanzar una cobertura mayor al 25% de la población con el fin de incrementar las
ventas. Crear una alternativa de compra y expandirnos a otro punto de venta como
los puestos de mercado.

El plan de promoción estará abocado a mamás, amas de casa sofisticadas y


modernas de 25 a 40 años del NSE A/B y C de los distritos de Piura y Castilla.

El mensaje se enfoca a persuadir la mente del consumidor enseñándole una nueva


alternativa de arroz saludable y de calidad, donde se atribuyan los beneficios y el buen
sabor, para así poder crear un nivel de recordación alto y podamos posicionarnos
como la primera alternativa cuando el cliente acuda a hacer sus compras.

El concepto creativo a utilizar es “Hace tus comidas deliciosas y saludables”

Asimismo, respecto a los medios publicitarios a utilizar, tenemos:

Facebook: Se obtiene la ventaja de una segmentación para mujeres de 25 a 40


años de Piura. Tendrá un alcance de entre 5.700 y 15.000 personas por 5 meses
no consecutivos. El costo por cada 15 días es de 130 soles siendo un total
mensual de 260 soles y será renovado al término de cada período en cada uno
de los meses.

Volantes: Se repartirán 5 millares cada mes durante los primeros 3 meses de


lanzamiento. Siendo un total de 15 millares de volantes al año.

Degustación: Consistirá en la prueba de producto en el punto de venta. Se dará


durante los primeros 3 meses de lanzamiento del producto y con una frecuencia
de 2 días a la semana (sábado y domingo). Será realizado por dos impulsadoras,
quienes deberán contar con carné de sanidad y solicitud de permiso. El costo
será de S/.180 por día.

Promoción: Será obligatorio llevarlo a cabo como mínimo dos veces al año y
consistirá en un descuento en el precio de venta del producto del 5% y cantidad
de unidades será el 10% de la producción anual.
CAPITULO V

5. Estudio técnico de la producción


5.1. Siembra, cosecha y empaque de cáscara de arroz

A continuación se explican los pasos del proceso productivo del arroz cáscara:

El primer paso es la compra de semillas certificadas de arroz que confirme la calidad


del producto final.

El segundo es la elección del lugar de plantación: El suelo en el que se trabaje debe


contener arcilla ligeramente ácida para mejores resultados. Además, el terreno debe
ser elegido tomando en cuenta el acceso a una fuente de agua confiable y contener
algún tipo de drenaje para la misma. Así, el lugar escogido debe recibir plena luz solar,
pues el arroz crece mejor con una temperatura mayor a 21 grados

En tercer lugar, se da la plantación de semillas para almácigo: Se realiza en la


temporada de otoño e invierno. Primero las semillas son sembradas en un área
que debe ser cercana al terreno definitivo en el que se realizará el trasplante, la
cual es regada constantemente a través de canaletas. Aquí se desarrollan las
plántulas durante 30-40 días. La relación almácigo terreno es de 1:20, es decir,
una hectárea de almácigo es suficiente para trasplantar 20 hectáreas de terreno.
Entonces, cuando el almácigo está listo es trasladado al terreno definitivo de
siembra.

En cuarto lugar, se prepara la tierra para la siembra del almácigo: La preparación


del suelo consiste en arado, inundación de las pozas y el fangueo o batido que
se realiza con el tractor o mula cuyo objetivo es preparar una mezcla uniforme y
barrosa de suelo y agua, lo que facilita la nivelación de la poza y especialmente
la formación de una capa dura e impermeable lo que reduce la pérdida de agua
por filtración. Esta labor deja un suelo uniforme, barroso y adecuado para el
trasplante. Para la preparación del terreno para el almacigo se recomienda la
aplicación de abonos como la gallinaza Esta es aplicada al voleo sobre la poza
con una capa de agua lo que permitirá su distribución uniformemente.
El quinto paso comprende dos etapas que son la saca y el trasplante en sí.

La saca consiste en sacar o extraer las plántulas del almácigo, vivero, para lo
cual la poza debe tener bastante agua. Las plántulas se jalan suavemente del
suelo cuidando de no dañar las raíces.

Para iniciar el trasplante es muy deseable que el suelo se encuentre en un punto


adecuado de consistencia barrosa, lo que es posible verificar mediante la
"prueba del dedo" que consiste en introducir el dedo en suelo barroso y si al
retirarlo el orificio se cierra, el suelo está a punto para el trasplante. Para el
trasplante, se cogen 3 o 4 plántulas que se introducen en el suelo barroso a una
profundidad aproximada de 5 cm y a un distanciamiento promedio de 20 a 30 cm
entre cada plantación.

En cuanto al ciclo de cultivo pasan entre 120 - 140 días desde la germinación
hasta la cosecha.

Gráfico 22:

Fases fenológicas del arroz

Fuente: Servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú (SENAMHI)


El sexto paso es la cosecha, la que deberá iniciarse cuando las panojas tienen un
color pajizo y los granos inferiores están duros, estos generalmente se da entre los
30 y 35 días después del 50% de la floración. Posteriormente se procede a cortar con
máquinas trilladoras, lo que se hacía antiguamente con una oz, la cual separa la
gavilla de arroz de la planta.

Finalmente, el secado y empaque: Después de la cosecha, la cáscara de arroz


extraída es puesta a secar en grandes sacos extendidos en el suelo. Este proceso
dura 1 día como máximo y se realiza para disminuir la humedad del grano. Por último
se empaca la cáscara en sacos de arroz, los que son cocidos para su posterior venta.

Todo el proceso se ilustra en el siguiente gráfico


5.2. Compra de cascara de arroz

La compra del arroz en cascara se realizara a los productores de la región de


tumbes.

Al momento de comprar el arroz cáscara se deberá tener en cuenta el tipo de


arroz (NIR) y la calidad, la cual debe ser semilla certificada, esto se podrá
comprobar a través de las etiquetas de origen de las semillas sembradas.
También se deberá tener en cuenta el grado de humedad, este debe estar entre
los 20°C y 25°C para posteriormente descontar la tara por humedad (usualmente
entre 2kg y 4kg). Una vez recibida la liquidación de compra, se realizará la
descarga de los sacos de cáscara.

5.3. Pilado del arroz

La capacidad del molino es de 3.920 kg de arroz por hora (80 sacos de 49 kg


cada uno), operando desde las 00:00 horas hasta las 18:00 por 5 personas. En
el primer año las ventas mensuales serán de 1.745 kg por lo tanto la producción
tomará 30 minutos y el envasado será de 15 minutos.

5.4. Proceso productivo en el molino

Molino
Aquí se realiza la entrega de los sacos de arroz a los operarios del molino quienes
se encargarán de:

Primero, descargar los sacos de cáscara de arroz del transporte. Luego, depositarán
la cáscara sobre una manta de plástico en el suelo para el secado de cáscara de
arroz, ya que esta para ser pilada deberá tener entre 14°C y 15°C de humedad. Este
proceso durará aproximadamente un día

Cascara de arroz en fase de secado

Luego, la cáscara es colocada en una tolva cargada a través de sacos.

Arroz en tolva

Después pasa a una máquina de pre limpieza donde salen las impurezas
(aproximadamente el 60%) como paja, cascara, arena, etc.
Limpieza

Posteriormente entra a la máquina descascaradora en donde es separada la


cáscara, quedando limpio al 85%.

A continuación pasa a las mesas Padi el cual sacude la materia para sacar el
grano marrón.

Mesa Padi

Entra a una fase de perfil la cual sirve para sacar las impurezas de la semilla y a la
vez se obtienen 2 subproductos: el 40% de grano ¾ y el 60% de ñelen. El primero,
como su nombre lo indica, corresponde a ¾ de la longitud del grano, el cual es de
consumo humano. El primer año, por nuestra producción, se obtiene 18 sacos de 49
kg y tiene un precio en el mercado de S/.55. El ñelen es conformado por los granos
quebrados menores a ¼ de la longitud del grano entero y es destinado, en su mayoría
para la alimentación de los animales.
El primer año se obtienen 26 sacos y su precio es de S/. 45 soles cada uno.

Subproducto

Posteriormente, pasa a una pulidora (previamente regulada según especificaciones)


la cual le da al grano mejor acabado para pasar luego a una limpieza final

Máquina pulidora

Luego a una selectora, la cual se encarga de separar los granos de arroz de


acuerdo al porcentaje previamente establecido de integridad del arroz.
Máquina selectora
A continuación es depositado en una tolva de producto terminado para
presentaciones de sacos de 49kg o pasa directo a la máquina empacadora para
presentaciones más pequeñas.

Personas embolsando el producto final

5.5. Envasado de arroz

El envasado se realizará en el molino, ya que cuenta con una maquina empacadora


semiautomática de granos, que recepcionará el arroz proveniente de la maquina
selectora, lo envasa según los kilogramos programados previamente y sella el envase
con ayuda de un operario. Posteriormente, se procede a empacar en bolsas grandes
cuya capacidad es de 15 bolsitas de 1 kg cada una. Este proceso dura 15 minutos por
cada 1.745 kg.
5.6. Transporte al punto de venta

El producto es previamente empacado en el molino para evitar algún tipo de daño y


disminuir el tiempo de traslado.

El transporte consiste en el traslado de las bolsas de arroz desde el molino a los


puntos de venta, el cual se realizará mediante un camión pequeño y cerrado.

5.7. Gestión de recursos humanos


5.7.1. Descripción puesto de Administrador:

Funciones:

 Llevar un control de la logística interna (procesos en el molino).


 Gestión de publicidad, promociones y relaciones públicas.
 Control de entrada y salida de existencias (inventarios).
 Evaluar nuevos proyectos y rentabilidad de la empresa.

5.7.2. Descripción puesto de Jefe de ventas:

Funciones:

 Negociaciones y contrato con proveedores.


 Llevar un registro de contrato de compra y ventas.
 Realizar las negociaciones y contratos con el cliente - venta.

Para ambos

 Horario: Flexible
 Sueldo: S/1.000 e incluye todos los beneficios sociales, es decir, seguro
social CTS, vacaciones y gratificaciones.
5.7.3. Descripción Chofer:

Funciones:

 Trasladar los sacos de arroz desde el molino al punto de venta,


trabajando en base a políticas, valores y procesos de la empresa.
 Salario: Cabe destacar que los señores que ofrecen este servicio cobran
S/ 2,30 por cada 49 kg de arroz (1 saco).
 Horario: Flexible

CAPITULO VI
6. ANALISIS ECONOMICO
6.1. Costos y Gastos Variables

A continuación se señalan todos los costos que dependen del volumen de


producción

 Materia prima: El único costo en el que se incurre es el de la cáscara de arroz,


el cual corresponde a S/.1,21 por kilo. Este corresponde al costo por kg
equivalente a S/. 1,15 más el 5% de este por la merma que se genera. El precio
es muy variable, puede llegar a cambiar de un día para otro debido a diversos
factores como la ley de la oferta y la demanda, así como factores
meteorológicos.

 Producción: Se ha tomado en cuenta el costo correspondiente a la descarga


de los sacos de arroz una vez que llegan al molino, riego en el suelo para
secado, el costo del pilado y el de envasado. Entonces:

 Costo por descarga: S/.0,50 por saco de 49 kilos.

 Pilado y envasado: S/.5,00 por saco de 49 kilos. Por lo tanto el costo unitario
(por kilo de arroz) de producción será de S/.0,11.

 Envase: El costo de cada bolsita con que contiene un kilo es de S/.0,35.

 Gastos de distribución: Incluye el transporte del molino a cada uno de los


supermercados. El transporte por cada saco de 49 kilos cuesta S/.2,30 por lo
que por kilo el costo equivale a S/.0,05.

A continuación, se muestra una tabla con cada uno de los costos, siendo el costo
unitario total de S/. 1,72.
Costo unitario del producto (1 kg)

Costos Variables

Materia Prima Cáscara 1.21

Pilado por kg de arroz 0.11

Envase - Bolsa con asa 0.35

Total Costo Variable 1.67

Gastos Variables

Gasto de distribución 0.05

COSTO UNITARIO
TOTAL 1.72

Fuente: Elaboración
propia

6.2. Gastos fijos

 Gastos de comunicación: Incluye gastos por publicidad y promoción.

 Gastos administrativos, que incluyen sueldos de los empleados.

 Gastos financieros, incluye aquellos gastos propios del préstamo


bancario, es decir, los intereses.

6.3. Proyección de venta en unidades

PRECIO DEL
N° PRODUCTO PRODUCTO PERIODOS TOTAL

O SERVICIO
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 3. 1000 2000 3000 4000 5000 6000 29400 unid.
Arroz

6.4. Proyección de venta en soles

PRECIO DEL
PERIODOS TOTAL
N° PRODUCTO PRODUCTO
O SERVICIO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


1 Manada de 3.07 3070 6140 9210 12800 15350 18400 64990
coco

6.5. Costos y gastos


 Materia Prima: Corresponde al costo del arroz cáscara más el 5% de este
ya que del 100% de materia prima solo se obtiene el 95% de producto
terminado y el resto en subproductos. Además se estima un crecimiento
en el costo anual del 5% justificado por la variabilidad del precio.

 Envase: Corresponde al costo del envase (bolsa con asa) y de los sacos
contenedores de subproducto. Además se estima un crecimiento en el
costo anual del 3% debido a la inflación estimada según Banco Central
de Reserva.

 Producción: Incluye costos de descarga, riego para secado, pilado de


arroz y envasado. Además se estima un crecimiento en el costo anual del
3% debido a la inflación estimada según Banco Central de Reserva.

 Comunicación: incluye los gastos mencionados anteriormente en el


capítulo 6. Además de un incremento anual de 3%.
 Distribución: Todos los gastos referentes al transporte del arroz desde el
molino hasta los puntos de venta. Además se estima un crecimiento en
el costo anual del 5% debido a la inflación estimada según Banco Central
de Reserva.

 Administrativos: Referidos a los sueldos de los 2 trabajadores (S/.1000


mensual por persona) y un incremento anual del 5%.

 Otros gastos: Correspondiente a las donación de subproducto ¾,


equivalente a 10 sacos por año con un precio de S/.55 por saco.

 A continuación se presentan las compras anuales necesarias en kg de


arroz cáscara, así como los ingresos y gastos por la venta de
subproducto.
Posteriormente se presenta el flujo de caja de operaciones.

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

42,95 45,08 51,04 57,38 64,13 71,28 78,86 86,86 95,30 104,1
Compra de MP en Kg 0 7 2 7 2 6 0 3 6 99

5% 2,148 2,254 2,552 2,869 3,207 3,564 3,943 4,343 4,765 5,210

Sacos anuales de
subproducto 44 46 52 59 65 73 80 89 97 106

Sacos mensuales de
subproducto 4 4 4 5 5 6 7 7 8 9

N° de sacos de Ñelen 26 28 31 35 39 44 48 53 58 64

N° de sacos de
3/4 18 18 21 23 26 29 32 35 39 43

Sacos de ñelen al mes 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5

Sacos de 3/4 al mes 1 2 2 2 2 2 3 3 3 4

Otros ingresos (ñelen y


sacos de 3/4) 1,623 1,682 2,011 2,296 2,647 3,009 3,383 3,768 4,221 4,686

Otros gastos (10 sacos


de 3/4) 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550

6.6. Capital de trabajo

El capital de trabajo ha sido calculado de acuerdo a lo necesario para operar los


6 primeros meses, teniendo en cuenta el plazo de las cuentas por cobrar. La
suma, junto con los gastos pre operativos asciende a S/.20.459. Entonces
tenemos que del total, S/.10.500 serán capital propio y la diferencia, es decir,
S/10.000 serán financiados por el Banco Scotiabank con un TCEA de 15%.
6.7. Flujo de caja económico

Para la elaboración del FCE primero es necesario desarrollar el módulo


del IGV, el cual se presenta a continuación:

MÓDULO DEL
IGV - IVAP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-
IVAP de las ventas a pagar -4,868 -5,274 -6,160 -7,137 -8,212 -9,391 10,678 -12,080 -13,605 -15,257

13,16
De las compras IGV 1 14,266 15,891 17,619 19,454 21,398 23,453 25,623 27,910 30,317

IGV Neto a pagar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El FCE nos permite calcular el valor actual neto (VAN), con una tasa de
descuento de 12% según Ministerio de Producción. Este resultado nos indica
que el proyecto presentado es rentable, ya que obtenemos un VAN mayor a cero
siendo este de aproximadamente S/98,000.

6.8. Flujo de financiamiento neto

Para obtener el capital de trabajo, se hará un préstamo al Banco Scotiabank de S/.

10.000 con una TCEA de 15% y un plazo de 5 años. Entonces tenemos:


Año 0 1 2 3 4 5

Prestamo 10,000

Amortizaci
-1,483 -1,706 -1,961 -2,256 -2,594
ón

Interes -1,313 -1,090 -834 -540 -202

Escudo
393.79 327.05 250.30 162.03 60.52
fiscal

FFN 10,000 -2,402 -2,469 -2,545 -2,634 -2,735

Fuente: Elaboración
propia

6.9. Tasa interna de retorno (TIR)

Aplicando la formula para calcular la TIR la misma que por regla general vuelve la
VAN a cero podemos deducir que la TIR = 42% lo cual es la tasa máxima que puede
soportar nuestro proyecto.

6.10. Periodo de recuperación de capital.

Considerando los flujos de efectivo originados por el movimiento de


ingresos y egresos, debemos tomar en cuenta en qué tiempo se recuperará el
monto total invertido en nuestro proyecto; por lo tanto, analizaremos cuál será el
plazo de recuperación del capital.

Como ya sabemos, el monto de inversión inicial es de S/. 20.459; de los


flujos de efectivo mostrados, vamos descontando anualmente los ingresos
obtenidos año por año, resultando así que el monto total de inversión se recupera
en el año 6 y 4 meses, es decir para el año 2021 habremos recuperado por
completo la inversión total del proyecto.
CONCLUSIONES

El proyecto se presentó con el fin de evaluar la aceptación del arroz empaquetado por
parte de los ciudadanos del distrito de TUMBES, con el propósito de aumentar
progresivamente la ingesta de alimentos sanos que permitan disminuir las
enfermedades crónicas no infecciosas. Por lo tanto, una vez analizados los datos
cualitativos y cuantitativos podemos demostrar que la aceptación del público ante el
concepto presentado resultó que el 67,5, pudimos deducir que el 4,2% del público
objetivo definido como mamás sofisticadas y modernas de 25 a 40 años de los NSE
A/B y C preocupadas por el consumo de alimentos saludable y que además suelen
almorzar y cenar en casa de los distritos TUMBES

En Tumbes el 97,5% de las mamás de 25 a 40 años consumen arroz blanco todos los
días y la frecuencia de compra de este producto es semanal en los supermercados.
Por otro lado, indistintamente del tipo de arroz que consumen para ellas lo más
importante es la calidad del grano.

Los medios de comunicación por el cual las mamás se enteran del lanzamiento de
nuevos productos son principalmente las redes sociales, los paneles y volantes. Es
por ello que se tomaron en cuenta en la elaboración del plan de marketing además
de la degustación en puntos de venta, siendo esta primordial para eliminar la idea del
mal sabor y textura del arroz y así pueda ser recomendado a más personas.

La tasa de interna de retorno de 42% demuestra la rentabilidad que se puede


llegar a alcanzar con nuestro tipo de negocio, obteniendo un valor actual neto de
S/.97.894. Además el plazo en el que recuperamos el capital invertido de 6 años
y 4 meses. A pesar de que el VAN es positivo, lo que significa que el proyecto
es rentable, esta rentabilidad es mínima durante los primeros 4 años.
BIBLIOGRAFÍA

 Arellano Rolando Cueva. Comportamiento del consumidor. Enfoque


América Latina.

Interamericana Editores S.A. México. 2002.

 Arellano investigación de marketing. Los estilos de vida en la actualidad.


https://es.scribd.com/doc/12770553/ESTILOS-DE-VIDA-SEGUN
ROLANDO-ARELLANO

 http://www.inei.gob.pe/ - encuestas tipo de cereales consumidos en el


Perú.

 Diario Gestión. Economía peruana habría crecido cerca de 4% en junio,


señala el Scotiabank. 18 de julio del 2016.
http://gestion.pe/economia/economia-peruana-habria-crecido-cerca-4-
junio-senala-scotiabank-2165788

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Número


promedio de integrantes en una familia peruana.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Perú: Estimaciones


y Proyecciones de Población por Departamento, Sexo y Grupos
Quinquenales de Edad 1995- 2025

También podría gustarte