Corteza Auditiva
Corteza Auditiva
Corteza Auditiva
P. Gil-Loyzaga
P. Gil-Loyzaga
HISTORIAL
Los primeros estudios que relacionaron la estructura y la función de la corteza cerebral del
lóbulo temporal con la percepción auditiva y con el lenguaje los llevaron a cabo Paul Broca
(1824-1880) y Carl Wernicke (1848-1904). La descripción de la Afasia de Broca (lesión de
las áreas 44 y 45 de Brodman, área de Broca, produce una alteración de la articulación del
lenguaje) y de la Afasia de Wernicke (lesión del área 22 de Brodman que supone la
alteración de la percepción del lenguaje) han permitido localizar en la corteza cerebral los
procesos básicos de la audición y el lenguaje.
Corteza auditiva (3) en el área temporal (2) del ser humano. El área auditiva en el fondo de
la cisura de Silvio (1 = cisura de Silvio) está representada por transparencia.
VÍAS NO PRIMARIAS
Después de que el primer nivel (núcleos cocleares), que es común a todas las vías
auditivas, una serie de fibras pequeñas se unen a la vía reticular ascendente, que es
común a todas las modalidades sensoriales.
Después de varios pasos dentro de la formación reticular, y después en la parte
inespecífica del tálamo, esta vía conduce a la corteza multisensorial. El papel de esta vía,
que reagrupa diferentes mensajes sensoriales enviados simultáneamente al cerebro, es la
permitir una selección del tipo de información que debe ser procesado con prioridad. Esta
vía está vinculada a los centros de la vigilia (despertar), así como a los centros de la vida
vegetativa.
Por ejemplo, durante la lectura de un libro, durante la audición de un disco, este sistema
permite centrar la atención en la tarea más cautivante y / o la más importante.
Véase también la ampliación más abajo
ATENCIÓN: Leer la leyenda desde abajo hacia arriba
Después de la formación reticular, la vía no primaria conduce al tálamo inespecífico, y
después a la corteza multisensorial. También se establecen otras conexiones (que no se
muestran es el esquema) con el hipotálamo y los centros vegetativos.
En la formación reticular del tronco cerebral y del mesencéfalo se realizan múltiples
relevos. Es en este centro en el que la información auditiva se integra con todas las demás
modalidades sensoriales, a fin de parcitipar en la selección específica de la modalidad
"prioritaria" que corresponde a cada instante. Es decir, que las vías del sistema reticular
participa, con los sistemas de despertar y de las motivaciones, en la selección de la
información que debe ser tratada prioritariamente por el cerebro.
El primer relevo, común a la cía primaria, está formado por los núcleos cocleares (tronco
cerebral). Desde estos núcleos, un grupo de fibras finas se unen a la vía reticular
ascendente.
http://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo/talamo-corteza/corteza-auditiva-organizacion
http://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo/talamo-corteza/corteza-auditiva-fisiologia