2-Fundamentos de Antenas V2
2-Fundamentos de Antenas V2
2-Fundamentos de Antenas V2
Antenas
Los fenómenos
electromagnéticos
se pueden describir
a partir de las cuatro
ecuaciones de
Maxwell
campo magnético
campo
eléctrico
desplazamiento de la onda
MSc Ing José Díaz Zegarra
ONDAS ELETROMAGNÉTICAS - OEM -
• Concepto: Perturbaçión física compuesta por um campo eléctrico
(E) y uncampo magnético (H) variábles em el tiempo,
perpendiculares entre si, capaz de se propagar em el espacio.
Frecuencia: número de
oscilaciones por unidad de tiempo
(Hz).
Velocidad de propagación:
depende del medio donde la onda
se propaga. A velocidad máxima
Sentido de
de una OEM a velocidad de la luz, propagación
300.000 km/s, en el vacío.
Longitud de onda: distancia vp
1
reorrida por la onda durante un o o
ciclo. És definido por la velocidad
de propagación dividida por la
frequencia. MSc Ing José Díaz Zegarra
Radiación de un Elemento Puntual
P=E xH
P = EH
P = PTX
AS
= PTX
4r2
2 0 2
E 0 B 0
2
B2
u E2
u uE
0
B 0
1
E
2
2
Bmax
u prom 0 E 2
2 0
0 max
2
I S prom cu prom
Esteroradian:
Vector Poynting
/ Densidad de Potencia
Vector Poynting
/ Aplicaciones variantes en el
tiempo
Vector Poynting
/ Densidad de Potencia promedio
Antena Antena
Atmosfera
Linha de
Línea de
Transmissão
TX Transmisión RX
Transmissor
Transmisor Receptor
• Rádio Transmisor (Tx)
• Linea de Transmision (LT) • Antena Receptora
• Antena Transmisora • Linea de Transmisión(LT)
• Rádio Receptor (Rx)
• Meido de Propagación
MSc Ing José Díaz Zegarra
MSc Ing José Díaz Zegarra
Espectro
Electromagnético
Aplicaciones diversas
Espectro Electromagnético
Radiaciones Ionizantes
L 1 2 30 15 cm.
5 LF Baja Frecuencia 30 kHz 300
- kHz S 2 4 15 7.5 cm.
C 4 8 7.5 3.75 cm.
6 MF Frecuencia Media 300 kHz 3
X 8 12 3.75 2.5 cm.
- MHz
K 12 40 2.5 0.75 cm.
7 HF Alta Frecuencia 3 MHz - 30
MHz U 40 60 7.7 5 mm.
El campo reactivo es el
dominante, la energía reactiva
va y vuelve de la antena, esto
aparece como reactancia. En
esta región, la energía no es
disipada, sino que es energía
que permanece guardada.
Se toma esta región para
La importancia de esta región distancias hasta
de campo es que proporciona
las condiciones de borde donde es la distancia desde la
necesarias para adaptar los superficie de la antena, D es la
campos entre la antena y el dimensión del largo de la antena
espacio libre. MSc Ing José DíazyZeȜ
gae a la longitud de onda.
rrs
Campo Electromagnético en el Dipolo
Región de radiación de
campo cercano (también
llamada Región de Fresnel):
Antenas de apertura
Antenas Microstrip
Arreglo de aperturas
Arreglo de ranuras
Helicoidales
Paneles
sé Díaz Zegarra
Antenas con reflectores
Características de las Antenas
• Ganancia de la antena
• Diagrama de radiación o patrón de radiación
• Ancho del haz
• Impedancia de entrada
• Polarización
• Otras características, entre las cuales se encuentra el
cociente entre la ganancia del
• lóbulo principal y el lóbulo trasero o “ Front to back ratio”
• la Pérdida de retorno
• Ancho de banda
• Isotrópicas:
Antenas hipotéticas, sin pérdidas, que emiten o reciben
señales con igual intensidad en todas direcciones.
• Direccionales:
Antenas que radian o reciben señales mejor en unas
direcciones que en otras.
• Onmidireccionales:
Antenas que tienen un patrón de radiación no direccional en
un plano y uno direccional en un plano ortogonal
MSc Ing José Díaz Zegarra
Antenas Patrón
• Las antenas más utilizadas como patrón de
referencia (para la determinación de la
ganancia) son:
– La Antena isotrópica
– La Antena Dipolo
4
2
p1
p2
Antena bajo estudio
Antena receptora
p2
G ant G ref 10 log 10
p1
Polarización de la Antena
– Vertical
– Horizontal
– Elíptica
– Circular (derecha o izquierda)
identificados por el
120 60
ángulo y amplitud. El
lóbulo principal define
150 30
los ángulos de ½
potencia y la máxima 180 -40 0
ganancia. Um análisis
correcto necesita 2
planos, vertical y 210
-20
330
horizontal o Plano E y
Plano H. MSc Ing José Díaz Ze2g4a0rra
0
300
270
Representación Gráfica del patrón de
Radiación
• diagrama de radiación em forma retangular
0
antenas de alta
ganancia,
-20
donde
una pequeña -30
Normalisado
principal
Ganho
-50
compromete la
interpretación del
-60
diagrama de -70
ângulo
180 0
Ejemplo :
-6
Ángulo de –3dB = 55°
240 300 - 3 dB
0
MSc Ing José Díaz Zegarra
Anchura de haz