Protesis Fija

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE ESTOMATOLOGÍA

PREPARACIÓN Y MONTAJE EN EL ARTICULADOR


DE LA MAQUETA DE TRABAJO

DOCENTE: DR. MANUEL ATAHUALPA.

CURSO: PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.

ALUMNOS: EDDER SALAZAR MARMOLEJO.

PRACTICA: N° 1.

TACNA PERU
2016
PRÁCTICA Nº. 1

PREPARACIÓN Y MONTAJE EN EL ARTICULADOR DE


LA MAQUETA DE TRABAJO

Objetivo general:
Identificar y clasificar los arcos parcialmente desdentados utilizando la clasificación
de Kennedy y preparar la maqueta de trabajo realizando el montaje del tipodont de
acrílico en el articulador tipo New Simplex.

Objetivo específicos:
Conocer el método de montaje de modelos en el articulador New Simplex.

Marco teórico:

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE


Es un dispositivo para sustituir o reemplazar piezas dentarias ausentes con el fin
de restaurar y que el paciente cumpla las funciones orales (masticación, deglución,
etc), además de la estética y comodidad.

Indicaciones:
 Cuando existen grandes espacios desdentados.
 En caso de excesiva pérdida ósea, principalmente en zonas anteriores y
superiores.
 En casos de extracciones recientes de zonas extensas.
 En casos de dientes con movilidad de tipo 1 generalizada.
 En todos los casos de extremos libres unilaterales o bilaterales que no
puedan ser solucionadas por implantes.
 Por consideraciones económicas.
 Higiene bucal aceptable.

Contraindicaciones:
 Pacientes con boca séptica.
 Presencia de inflamación en los tejidos.
 Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitación.
 Presencia de neoplasias malignas.

CLASIFICACION DE KENNEDY
Creada por el Dr. Edgar Kennedy en el año de 1925 y que posteriormente fue
modificada por Applegate.

La clasificación de Kennedy plantea las diferentes situaciones del edentulo parcial


y permite reconocer e identificar el problema así como el planteamiento del diseño
más favorable para la solución del caso.
- Clase I: edentulo bilateral posterior. Se construye una prótesis
dentomucosoportada.
- Clase II: edentulo unilateral posterior. Se construye una prótesis
dentomucosoportada.
- Clase III: edentulo unilateral limitado en sus extremos por piezas dentales.
Es una prótesis dentosoportada.
- Clase IV: edentulo bilateral anterior que ocupa ambos lados de la línea
media.

CLASIFICACION DE APPLEGATE
- Clase V: Solo tiene dos molares en un lado y el resto desdentado total.
- Clase VI: Solo tiene dos incisivos centrales.

Instrumental y material a utilizar:


Aparte del material, instrumental y equipo de rutina (Se refiere al listado que está
en el sílabo), deben traer:
1.- 1 Tipo dont de acrílico preparado para PPR
2.- 1 Articulador tipo New Simplex-Proydent en buen estado
3.- Micromotor con pieza de mano y contrángulo de baja velocidad
4.- 3 Piedras montadas para acrílico para pieza de mano de baja velocidad (Cónica
grande, cilíndrica gruesa y troncocónica)
5.- 10 Porciones de acrílico rosado autopolimerizable, polvo y líquido
6.- 2 Vasos dappen
7.- 1 Pote mediano de vidrio tipo pírex
8.- 1 Gotero
10.- Espátulas, para cera No. 7 y 31, y L’cron
11.- Lija de agua grano medio
12.- 1 Barra de cera amarilla
13.- 1 Lámina de cera base rosada
14.- 1 Lata de vaselina sólida
15.- Mechero con alcohol
16.- Mandil largo, mascarilla y gorro
17.- Lentes protectores
18.- Campo de tela para la mesa de trabajo
19.- Platina de vidrio.
Procedimientos a realizar:
1.- En los modelos edéntulos parciales debe identificar cada una de las cuatro
clases de Kennedy y sus respectivas modificaciones.
2.- Debe identificar la clase y modificación del tipodont a utilizar en las prácticas.

3.- Debe conocer y familiarizarse con el articulador tipo New Simplex a utilizar.

4.- En los tipodont debe buscar la relación intermaxilar en máxima intercuspidación


ayudándose para esto con bloque de cera amarilla colocados en los espacios
edéntulos.
5.- Utilizando acrílico autocurable, realice el montaje de los tipodont en el articulador
tipo New Simplex; comenzando por el maxilar superior, continuando luego con el
maxilar inferior.

6.- Debe cerciorarse que la oclusión esté correcta y no haya habido variación. Caso
contrario retire uno de los maxilares y vuelva a realizar el montaje.
7.- Finalizado el montaje, debe realizar el pulido del acrílico utilizando las piedras
montadas y el resto de instrumental y material para el pulido.

8.- Si ha terminado correctamente puede presentarlo al profesor para su calificación

RECOMENDACIONES:
 Usar los lentes protectores en el momento de pulir el acrílico en el articulador
para dar el acabado final.
 En el uso del acrílico rosado autopolimerizable, polvo son 10 porciones.
 Usar la lija para darle un mejor acabado al acrílico.

CONCLUSIONES:
 Identificar la clasificación de Kennedy-applegate y sus variaciones.
 Hacer el montaje del tipodont en el articulador New Simplex nos da una
mejor oclusión.

También podría gustarte