Elongacion Tuberia
Elongacion Tuberia
Elongacion Tuberia
TEMA:
‘’ FACTOR DE ELONGACIÓN MINIMO Y MAXIMO DE
TUBERIAS DE PERFORACION”.
AUTOR:
JESÙS MONGE LOOR
ASIGNATURA:
“PERFORACIÓN II”
DOCENTE:
ING. DARIO CEDEÑO Msc.
CURSO:
SEXTO SEMESTRE – 6/1
PERIODO:
CICLO I - 2018-2019
Terminología:
Limite Elástico y Punto de Cedencia:
Se define como cuerpo elástico, a aquel que recobra su tamaño y su forma original
después de actuar sobre él una fuerza deformarmante.
Mientras que la Cedencia es la resistencia que opone el material a la deformación
ante la exposición de una carga. Se dice que el material alcanza la cedencia o fluencia
cuando experimenta una carga que le provoca una deformación permanente.
Robert Hooke fue el primero en establecer esta relación por medio de la invención de
un volante de resorte para reloj. En términos generales, Hooke descubrió que cuando
una fuerza 𝑭 actúa sobre un resorte produce en el un alargamiento 𝑺 que es
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza, este concepto lo representamos
Elongación de la tubería:
Ecuación para la elongación de la tubería en un fluido:
(65.44 − 12𝜌)𝐿2
𝒆=
8946497.62
Donde:
𝒆: Elongación (pulgadas)
𝑳: Longitud de la tubería (m)
𝝆: Densidad del fluido de perforación (gr/cc)
Ejercicio:
Cuál será la longitud de una tubería de perforación de 5” de diámetro exterior a la
profundidad de 5 400m, sumergida en un fluido de perforación de 2.00 gr/cc.
∆𝑳𝟒 = 𝐿𝛽∆𝑡,………………………………….....................................................................
Donde:
∆𝑳𝟒: Cambio en la longitud de la tubería.
𝑳: Longitud de tubería.
𝜷: Coeficiente de expansión termal (0,0000069 para el acero).
𝚫𝒕: Cambio en la temperatura promedio.
Los cambios de longitud se calculan fácilmente si la temperatura promedio de la tubería se
puede determinar para la condición inicial y luego nuevamente para operaciones futuras. La
temperatura promedio de la sección en cualquier modo de operación dado es
aproximadamente la mitad de la suma de las temperaturas en la parte superior e inferior de
la tubería. Por lo tanto, en la condición inicial, la temperatura promedio se basaría en la
temperatura media anual y el BHT (temperatura de fondo de pozo). Por lo general, se
considera que la temperatura media anual es la temperatura 30 pies por debajo del nivel del
suelo; ∆𝑡 es la diferencia entre las temperaturas promedio de dos modos de operación
posteriores.
Si el movimiento del tubo está restringido, se introducirán fuerzas como resultado del cambio
de temperatura. La fuerza inducida por la temperatura es:
𝑭𝟒 = 207 𝐴𝑆 ∆𝑡,………………………………………………………………………………………….
Donde:
Bibliografía:
Young Jr, F. S. (1986). Applied Drilling Engineering. SPE Textbook Series, 2.
ALEJANDRO, B. V. C., ITZEL, G. D. L. R., ALEJANDRO, L. O., ALEJANDRO, M. V. J.,
ALEXIS, S. Á. E., SALVADOR, U. H. J., & ULISSES, I. R. M. CAPACIDAD DE RESISTENCIA
DE TUBERÍAS PETROLERAS.