Caso Practico Mod6
Caso Practico Mod6
Caso Practico Mod6
El primer eje busca la fusión y estandarización tanto del entorno lógico (datos,
metodologías…) y físico (infraestructura, divisiones, áreas …) de las dos empresas
en una, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa resultante PwC y el contenido
en información de la misma, podemos definir que el grupo de trabajo debe optar
por el Enfoque (3) presentado por (Pastor & Estay-Niculcar, Anexo B: Enfoques
metodológicos para la implantación de SI/TIC en empresas) como “el enfoque
aconsejado para empresas con alta necesidad de integración de la información y
cierta complejidad organizativa. El recurso de información se considera que es
importante para mejorar su posición competitiva” (p. 4).
El segundo eje básico que busca el grupo es crear los procesos de gestión de
conocimiento en los distintos grupos de trabajo, extender una metodología propia
para las mejores prácticas de la firma en las distintas área, analizar los flujos de
conocimiento y definir unas herramientas - tecnológicas o no - para fomentar el
intercambio de conocimiento.
1) ¿Qué estrategia debe seguir PWC para desarrollar óptimamente el primer eje
Básico? Lo primordial es que el equipo de Gestión de Conocimiento Internacional
tenga una clara visión del negocio en el presente y a futuro según el plazo que se ha
establecido para la transición o consolidación entre las empresas, esto implica
conocer el funcionamiento del negocio, crecimiento, situación actual, impacto hacia
los clientes. Del mismo modo realizar un análisis las estrategias de cada una de las
empresas y como estas se han alineado a los objetivos estratégicos correspondientes.
Esto puede llevarse a cabo con la asesoría de del área de tecnologías de cada firma,
lo cual permita identificar el nivel de madurez tecnológico de las firmas
Consecuentemente se debe en función de la nueva visión de negocio realizar un
nuevo modelo de gobierno de la infraestructura tecnológica, la cual será el objetivo a
perseguir por las empresas en el transcurso de la transición.
2) ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la
nueva fusión para lograr el segundo eje básico? A nivel tecnológico representa un reto
ya que de presentarse la necesidad de la estandarización del conocimiento,
herramientas, y metodologías se requiere principalmente la readecuación de las
capacidades tecnológicas ya que cada firma por separado ha pasado por su propio
proceso de desarrollo, adquisición y dominio de sus metodologías y herramientas
tecnológicas sea este de forma empírica o con capacitación especializada
externa. Esto con lleva a que en la redefinición del área de tecnologías de la
información se consideren realizar definiciones que sepan aprovechar las fortalezas
de area por separado y que garantice la operación del nuevo modelo causando
minimo impacto. A nivel de sistemas de información se presenta como un reto ya que
para la gestión del conocimiento de todas las areas se debe definir estrategias que
permitan gestionar los procesos de acumulación y socialización de conocimientos y
capacidades en la nueva empresa en un modelo de gestión corporativa, lo cual
implica, por ejemplo la utilización de una herramienta tecnológica integral que
permitiera manejar estos procesos en la empresa en un esfuerzo por lograr la
estandarización de procesos y conocimiento.
3) Desde la dirección de SI ¿qué estrategias se debe seguir para ejecutar
correctamente el tercer eje básico? Para abarcar ambos puntos del eje se debe
primeramente aprovechar la plataforma tecnológica y la gestión del conocimiento
antes mencionada, en la formación o consolidación de profesionales líderes, con un
amplio conocimiento global del negocio, con excelentes capacidades técnicas y de
relaciones, cuyo objetivo primordial sea ofrecer estrategias creativas y soluciones a la
medida de las necesidades de nuestros clientes de modo tal que se forme con ellos
una relación colaborativa y de valor en el servicio.