Mapa Tarapaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Esta infografía sólo tiene carácter ilustrativo. / Ilustraciones de Oyemathias.

¿SABÍAS QUÉ?
5,6%
Del total de monumentos
nacionales inmuebles se
encuentra en la región
de Tarapacá.

1 Uberlinda Inés Vera Jofré


36
Mantiene la tradición pampina salitrera de la elabo-
37 38 ración de coronas de flores en hojalata, papel seda
41 y papel crepé, manifestación presente en el ajuar
40
39 funerario de múltiples culturas populares y pueblos
42
43
indígenas en Chile.
44 45

4
48 19
46
20 2

47 21 23
22 24
25
25

27

1 2
6
7
18 2 Arturo Barahona González
3
4 5 Es considerado un legado y referente para su comu-
nidad. Es el caporal más antiguo del baile religioso
“Pieles Rojas del Espíritu Santo”; conserva danzas,
14 17 vestimentas, cantos y prácticas ceremoniales de la
12
Fiesta de La Tirana.
13 15 16

10
1
11
8
9

50
49 1
29
2 28
1
3 1
3
OFICINAS SALITRERAS 3

3 Nemesio Eleuterio Moscoso Mamani


HUMBERSTONE Y SANTA LAURA 32
34 Músico y maestro luriri (fabricante y reparador de
35
instrumentos musicales) de origen aymara. Destacada
Sitio del Patrimonio Mundial, UNESCO 2005 33 labor cumple en este ámbito con la bandola, enrique-
ciendo el patrimonio musical de su pueblo.
Inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005, son 2
exponentes de un conjunto de yacimientos que fueron los 30
principales productores de salitre natural en el mundo;
transformaron la Pampa e indirectamente las tierras
agrícolas de muchos países que usaron este fertilizante.
Constituyen un testimonio excepcional del progreso
tecnológico y del comercio internacional, la piedra angular
de la era industrial.
Trabajadores de Chile, Perú y Bolivia habitaron estas 31
ciudades inmersas en este entorno hostil, forjando la
cultura comunitaria pampina que se distingue por su
rico lenguaje, la creatividad, solidaridad, y sobre todo sus
luchas pioneras por la justicia social, que repercutieron
fuertemente en la historia social de Chile.
BAILES CHINOS
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
SIMBOLOGÍA Unesco 2014
De origen mestizo, el Baile Chino se vincula a la fiesta de la
MONUMENTO HISTÓRICO (MH) Virgen de Andacollo y su aparición ocurre tras desaparecer la
MONUMENTO HISTÓRICO (MH) ZOOM encomienda minera, a fines del siglo XVII. Posteriormente se
expandió hacia la zona central de Chile y resto del Norte Chico.
ZONA TÍPICA (ZT) Estos colectivos de danza ceremonial están conformados por
familias y vecinos de una localidad, son autónomos y parti-
SANTUARIO DE LA NATURALEZA (SN) cipan solidariamente en festividades con que se acostumbra
venerar la imagen sagrada de algún poblado rural. Su devoción
TESORO HUMANO VIVO se expresa mediante música instrumental, danza y canto de
BAILE CHINO rogativa. El canto posee formas hispánicas, como copla y
décima espinela, mientras flautas y tambores —instrumentos
característicos del género— tienen antecedentes prehispánicos.
El Baile Chino se forma en dos columnas paralelas de cinco o
más flautas; entre éstas se ubican los tambores. En la testera
van portaestandartes y abanderados.

Iglesia de Huasquiña Santuario de Isluga


PROVINCIA DEL TAMARUGAL 12 24 35 Iglesia de Pica
44
Edificio Sociedad Protectora de Empleados
de Tarapacá
13 Capilla de Laonzana 25 Iglesia de Achauta 1 Quebrada de Chacarilla
HUARA
45 Teatro Municipal de Iquique
1 Teatro Municipal de Pisagua 14 Iglesia de Usmagama 26 Iglesia de Cotasaya 2 Salar de Huasco
46 Palacio Astoreca
15 Iglesia de Huaviña 27 Iglesia de Cariquima
2 Iglesia y edificio paredaño costado N Teatro
Municipal de Pisagua
PROVINCIA DE IQUIQUE 47 Casa Marinkovic
16 Iglesia de San Salvador de Limaxiña 2 Pueblo de Isluga
IQUIQUE
3 Hospital de Pisagua 48 Parroquia de San Antonio de Padua y
17 Iglesia de Sibaya POZO ALMONTE 36 Faro Serrano de Iquique Convento Franciscano
4 Cárcel Pública de Pisagua
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria 28 Oficina Salitrera Santa Laura
18 Muelle (antiguo) de Pasajeros Puerto 4 Calle Baquedano de Iquique
Escuela, Multicancha deportiva y Fosa de Sotoca 37
5 Oficina Salitrera Humberstone de Iquique
29 Capilla y Glorieta Hospital Dr. Ernesto
de Pisagua
1 Pueblo de Tarapacá 49 Torres Galdames
30 Geoglifos de Pintados 38 Edificio de la Aduana de Iquique
6 Torre Reloj de Pisagua
CAMIÑA Edificio Sede Inacap (actual edificio de la Iglesia y Edificios anexos antigua
31 Inmuebles de la Ex-Oficina Salitrera Iris 39 empresa Aguas del Altiplano) 50
Cementerio de los Ingleses en comunidad Buen Pastor
7 19 Capilla de Nama
Hacienda Tiliviche Pueblo de La Tirana
3 3 Cerro Dragón
40 Catedral de Iquique
20 Iglesia de Nama
8 Capilla de Mocha PICA
41 Estación de Ferrocarriles Iquique a 1 Baile Chino Nº 1 de Tarapacá
21 Iglesia de Camiña
9 Edificio de Ferrocarriles de Huara 32 Lagar de Matilla Pueblo Hundido
COLCHANE
10 “La Casona” de San Lorenzo de Tarapacá 33 Iglesia y Campanario del Pueblo de Matilla 42 Edificio de la antigua Firma “The Nitrate
22 Iglesia de Mauque Agencies Limited”
Iglesia y Campanario San Lorenzo Inmueble ubicado en calle Balmaceda s/n°
11 34
de Tarapacá 23 Iglesia de Caraguano de Pica (ex Hospital) 43 Torre Reloj de la Plaza Prat

También podría gustarte