Primer Parcial de Topografia II
Primer Parcial de Topografia II
Primer Parcial de Topografia II
Las líneas paralelas al ecuador sirven para fijar la distancia de un lugar cualquiera á él. Los
grados contados desde 0 hasta 90, empezando desde el ecuador hasta el polo ártico, se
llaman grados de latitud septentrional ó boreal; los que se cuentan igualmente desde 0 hasta
90, desde el ecuador hasta el polo antártico, se llaman grados de latitud meridional ó austral.
Las líneas que sirven para encontrar estos grados se extienden de un polo al otro en el mismo
sentido que el meridiano. Para hallar la longitud de un lugar cualquiera del globo, ó la distancia
de este lugar á un meridiano convenido, es menester ver si el lugar está al este ó al oeste del
meridiano. Si está al este, la longitud en que se encuentra se llama oriental, y si al oeste,
occidental. La longitud se determina con grados de los que se cuentan 180 por un lado del
meridiano y otros tantos por el otro, que componen 360 para el circulo entero. El punto donde
las líneas paralelas encuentran el meridiano es el punto buscado.
Se va poniendo la cinta paralelo al terreno y se marcan los tramos clavando estacas o fichas o
pintando cruces, este tipo de medidas no representa ningún problema pues la cinta se podrá
extender en toda longitud de ser posible.
Se emplea la medida por tramos cortos en estos tipos de terrenos usamos el método del
banqueo. Él cadenero delantero deberá estar en la máxima altura con la cinta en su pecho y el
cadenero trasero deberá tendrá que trabajar con la rodilla sobre el terreno.
6. EXPLIQUE EL METODO 3 4 5
Se traza la primera alineación, se mide sobre la alineación una longitud de 3m, luego se estima
una perpendicular de 4m y verificar esta medida con la medida de 5m, si realizamos
correctamente estas medidas tendremos una alineación perfectamente perpendicular a la
inicialmente trazada, existirá un ángulo exacto de 90º.
7. QUE ES UNA DISCREPANCIA EN TOPOGRAFIA
Son aquellas que se realizan directamente sobre la magnitud que queremos conocer.
Son aquellas que se hacen sobre una o varias cantidades de las que depende la magnitud
que deseamos conocer.
Son aquellas que bien siendo directas o indirectas deben cumplir con ciertos teoremas
geométricos o bien de un análisis matemático.
En primer lugar se tiene que definir el trabajo especificando el nombre, operador, lugar y fecha
de inicio del mismo. Todos los datos del campo que se registrarán posteriormente (mediciones,
códigos, puntos fijos, estaciones...etc.) se guardarán en el trabajo definido.
Este método es muy conveniente cuando se trata del levantamiento de superficies pequeñas,
en las cuales sólo se deben localizar puntos para luego dibujar un plano.
La estación de observación debe ser fácilmente accesible se puedan ver todos los vértices del
área objeto del levantamiento se pueda medir la longitud de las líneas rectas que llegan hasta
esos vértices se puedan medir los ángulos determinados por tales rectas
Si se dispone de un teodolito, se pueden medir los ángulos horizontales con mayor precisión
que con otros instrumentos
Elección de un método de levantamiento por radiación
Si se dispone de una plancheta, se puede usar para trazar directamente un mapa del área a
partir de la estación de observación
Línea recta trazada en forma perpendicular a otra línea, que se está midiendo por
encadenamiento. Levantamientos de detalles del terreno (tal como pozos, formaciones rocosas
o árboles), cercanos a una línea de encadenamiento. En general, los offsets son inferiores a 35
m de largo. Tracé perpendiculares desde los puntos de interés
Una poligonal cerrada es una sucesión de puntos en el terreno que dibujan una figura
geométrica, que servirá de base para un levantamiento topográfico en un área determinada. Se
usa en represas, casas, etc.
27. EN QUE CONSISTE UN METODO DE POLIGONAL ABIERTA
El error por verticalidad es una fracción de la sensibilidad del nivel. Se sabe que la sensibilidad
"S" del nivel puede ser 5", 20", 40" 60" etc; obviamente los de 5" son muy precisos pero tienen
el inconveniente de desnivelarse con la más mínima vibración. Este tipo de error afecta tanto a
las observaciones verticales como acimutales.
Algo similar sucede en el punto por visar; el jalón no se confunde con la-vertical y su base no
coincide con el punto de la estaca, generando por tanto un error E2.
Cuando se realizan mediciones angulares con el teodolito, se usan como líneas de referencias,
los hilos reticulares del objetivo, para aumentar la eficiencia de medidas es preciso graduar la
nitidez de estos hilos.
Bench Mark , es la altitud de un punto respecto al nivel medio el mar, llamado también cota
absoluta. Los B.M. están ubicados a lo largo y ancho de todo el globo terrestre y son
establecidos por instituciones especializadas en cada país ; En el Perú lo realiza el Instituto
Geográfico Nacional (IGN).
Los B.M. Son colocados en zonas de suelo firme, materializado sobre una estructura de
concreto.