Ortografia C, S y Z-Nancy
Ortografia C, S y Z-Nancy
Ortografia C, S y Z-Nancy
REGLAS
Se escriben con S
1) Los adjetivos superlativos terminados en -ísimo e -ísima.
2) Los adjetivos numerales terminados en -ésimo
Excepciones: décimo.
3) Las palabras terminadas en -sivo
Ejemplos
palacio (palaciego), desgracia (desgraciado),
justicia (justiciero), superficie (superficial),
sacrificio (sacrificial).
crecer, producir, pronunciar.
Renovar-Renovación, fortificar-fortificación
REGLAS
Se escriben con C
1) Las palabras que terminan en -acio, -acia, -icia, -icie e -icio (y las que pertenecen a
sus familias).
Excepciones: antonomasia, gimnasia, idiosincrasia, potasio.
2) los verbos cuyo infinitivo termina en -cer, -cir y -ciar.
Excepciones: coser, ser, toser, asir, anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.
3) Las palabras terminadas en -cion que vengan de los sustantivos terminados en -
ar.
Ejemplos
portazo, golazo.
Luz-luces, lombriz-lombrices
andanza, balanza, templanza.
REGLAS
Se escriben con Z
1) Las palabras terminadas con los sufijos -azo y -aza (ya sean aumentativos o
signifiquen “golpe de”).
2) Se escriben con -z final las palabras cuyo plural termina en -ces
3) Los sustantivos terminados en -anza.
Excepciones: gansa
Ejemplos
Cafe-cafecito, bastón-bastoncito.
Vaso-vasito, Teresa-Teresita.
Almuerzo-almuercito, arroz-arrocito.
REGLAS
1) Si la palabra de origen tiene S la conserva en la terminación ITO; si no lleva S
debe usarse -CITO. En los casos en que el primitivo lleva Z ésta se convierte en C.
2) Igual se debe aplicar para ILLO - CILLO
BIBLIOGRAFÍA
www.reglasdeortografia.com
www.rae.es