Nte Cpe Encepados PDF
Nte Cpe Encepados PDF
Nte Cpe Encepados PDF
Encepados CPE
Concrete Pile Footíngs. Desígn 1978
1. Ambito de ilplicación Encepados de hormigón armado para' grupos de pilotes según la NTE "CPI·
Cimentaciones Pilotes In situ" U "CPP-Cimentaciones Pilotes Prefabricados'"
Se inclu\len vigas de hormigón armado para. el arriostramienfo de encepados
de grupOs de \.lno y dos pilotes, para las luces U solicitaciones especificadas
en Cálculo.
Para acondicionamiento del terreno veánse las NTE HAO-Acondicionamiento
del terreno, DesmontAS".
Para encofrados veáse.la NTE "eME-Estructuras de Madera. Encofrados",
2. Información previa
Del pilotaie '1 d~ la estructura Plano acotado de la posición relativa de los grupos de IPilote,;, con incJicac;ón
para cada grupo de:
- Separación entre ejes de pilotes.
- Diámetro nominal y tipo de hc.migonado para pilotes 111 sih" s"gún se defi·
nen en la NTE "CPI·Cimentaciones Pilotes In situ",
• Diámetro equivalente y categorla para pilotes ¡:reléibricados s3¿.'¡n :¡:J csfina
en la NTE "CPP·Cimentuciones Pilotes Prefabricados" .
• Proyección de las di:T1ensior.:-~~ de IJ sección eJel sur. :::rta '21' "; :Ji I~'.·i':;: :.~ :::;
cimentación si es de hormiQ~,n armado o ",,(to, o la pl::¡c r , de ""'{,:"¡'.; en -::i·
mentación si es soporte metálico, con indic;aci(.ln de :¡U$ solicitacion~s sin
mavorar.
Oel terrena Grado de agresividad al hormigón sagún Ir. ~'nE "CEG·Cirncnt¡:¡ciones Estucliss
Geotécniccs".
Sísmica Grado srsrnico del lugar de ubicación de las obras, según la NTE "ECS-Estruc·
turas. Cargas. S(smicas"'.
3. Criterios de diseño
www.rehabilitacionesalcala.es
Generales La presente NTE resuelve íos encepados en los que se cumplen las siguienteS.
COI1U iciones:
• La proyección en planta de! eje del soporte U el centro de gravedad del grupo
de pilotes serán coincidentes .
• Las solicitaciones del grupo de pilotes serán las solicitaciones en el arranque
del soporte más el peso del encepado.
Cuando no se cumplan algunas de estas conuiciullt1s, se pl'ecisa un estudio
especial.
En zonas de grado sísmico superior él 8 según la NTE "ECS·Estructuras. Cargas.
S(smicas" se precisa un estudio especial de los arrio$tramientos de los en-
cepados.
Encepado. El encepado del grupo de un pilote preCisa arriostrarse al mE:nos en dos direc·
'ciones orto·gonales.
El encepado del grupo de. dos pilotes preCisa ArriMtrarse al menos con un
elemento en dirección ortogonal al eje XX del grupo. Cuando se arriostre a otro
encepado que a su vez lo precise, la viga de arriostram:iento será de anchura
constante en los tramos a izquierda y derecha del encepado, I:l las armaduras'
necesarias serán pasantes.
Cuando la estructura no tenga elementos de rigidización propios se arrias ..
trarán entre sr los encepados.
la unión con soportes de hormigón armado se r'ealizará según la NTE "EHS:
Estructurlls de Hormi(Jón armado. SPDortes". . . .
La unión con soportes metálicos o mixtos se realizará según la NTE "EAS-
Estructuras de Acero. ·Soportes" y NTE "EXS-Estructwas Mixtas. Soportes"
respectivamente. Se comprobará que la pla<:a de anclaje ~n cimentación nol
transmita tensiones superiores en cualquier punto a la resistencia caracterfs-
tica a compresión del hormigón emplearlo en el encepado. para que no se
produzca el aplastamiento del hormigón en contacto con la placa.
Cuando el terreno en corltacto con el encepada sea agresivo según se definE!
en la NTE "CEG·Cimentaciones Estudios Geotécnicos'" el hormigón de éstos
será objeto de estudio especial, pudiéndose actuar sobre la masa o protegien-
do las superficies de éstos en contacto con el terreno_
Vigas de arriostramienlo Vigas de directriz recta horizontal, cuya cara superior está en el mismo plano
que el niv§ll superior ele los encepados que e¡(riostra. .
Especificación Símbolo Aplicación
CPE-1 Encepado del grupo de I CPE-l I Para encepar el grupo de LII1 pilote.
un pilóle-A,H.nl,1>l
CPE-] Encepado del grupo de CPE-3' Para encepar el grupo do tres pilotes.
tres pilotes-A.H,nl'(Ól'n l1
íb 11
CPE-4 Encepado del grupo de Para encepar el grupo de cuatro pilotes.
cuatro pilotes-A.H,n¡,r:t>l·
"lI,r:t> 11
CPE·5 Viga de arriostramiento Para arriostrar los encepados ele los grupos de uno y/o dos
-S,C'l,n l , 'J) l'"a' r:t> 3,n 4,r:t> 4. pilotes,
4. Planos de obra
Escala
ePE-Plantas Representación de cada encepado numerado y de cada viga de 1:100
arriostramiento acotados en la planta de cimentación.
Relación de las especificaciones utilizadas, con expresión del valor
dado a sus parámetros,
CPE·Oetalles Representación gráfica de los detalles de elementos para los cua· 1:10
les no se haya acJoptado o no exista especificación NTE.
5. Esquema Esquema realizado con expresión en planta de los encepados, vigas de arrios·
tramiento y proyección de los grupos de pilotes y pilares,
i"{1¿
.... ,.
www.rehabilitacionesalcala.es
¡ "." 'l L19:s
" .... " •• " ........ " .. '., ..... ",,·., .• " ...... 1"" .... ' ........ ·• .... , ........ , . . "., ............. "'l
~. ",
~~!
! i
¡
;~'"
;
1 :6
.,J ".
, , , ¿fJt
t ~ ,o,:
~¡
~
¡~12 13 ~¡17
,l~T7 ~;
,t "·,,''',, ....•....·'' 1 i
i
~
¡ i
A B H
Especificación Encepado cm cm cm "10 1 "11 0 11 ftj (/JI ". (/J. n4 rt>.
crE·l A H nI r:t>1
CPE·2 2,4,7,8,9,10 A B H nI r:t>, nJ C/J, n, r:t>. n. C/J ..
CPE·3 1; 3, ti, G, 11, 12, 17, 18, 23 A H n1 01 nll 0n
CPE·4 13,14,15,16.19,20,21,22 A H ni (/)1 nllC/J11
B e L
Viga de llrrioslramiílnto cm cm cm ni r:t>1 n, (/J. n, </J.
CPU 2-7,4-10,7"3 B e L ni C/JJ. .. n, fl>. n, rp,
8·14,9'15,10·16
Cimentaciones Pildtes
2
Encepados CPE
Concrete Pi/e Footings. Calculatlon 1918
1. Bases de cálculo
Hipótesis de cálculo del ence- Hipótesis basada en el método de transmisión de cargas por el mecanismo
pado de bielas.
• Bielas de compresión e'n el hormigón de pendiente constante en encepados
para grupos de igual número de pilotes.
• Plano inferior de tracción formado por bandas de armadura para atado de
los pilotes.
Hipótesis de cálculo de las vigas Vigas con empotramiento perfecto o semiempotramiento en sus extremos so-
de arriostra miento licitadas a esfuerzos de flelto·tracción.
• Dimensiones: El ancho B no menor de 1/20 de la luz.
El canto e no menor de 1/12 de la luz.
• Armadura simétrica.
Solicitaciones en el encepado Carga vertical mayorada resultante en el arranque del pilar del valor:
c'T.YI
siendo:
c'T • Resistencia estructural del grupo de pilotes
Yt • Coeficiente de mayoración de acciones
Solicitaciones en las vigas de Conjunto de esfuerzos a que se encuentran sometidas las vigas de arriostra·
arriostramiento miento de los encepados.
q • Peso propio de la viga más una sobrecarga de servicIo de 1 t/m l actuando
en una franja a lo largo de toda la viga, de anchura igual a 6 +60 cm,
siendo B el ancho de la viga en cm.
N • Carga axil de tracción Igual a 15 t.
M • Momento flector de la viga, igual a qL~112, siendo L la luz de la viga en cm.
Estas v:gas no resuelven las solicitaciones producidas por los asientos dife-
renciales entre los grupos de pilotes que arriostra.
Características de los materiales Hormigón:
H·175. Resistencia característica a compresión a los 28'día5, 175 kg/cm ' , para
encepados sobre pilotes "in situ"
H·225. Resistencia característica a compresión a los 28 días, 225 kg/cm', para.
encepados sobre pilotes prefabricados de categoría I L
www.rehabilitacionesalcala.es
~i·275. Resistencia característica a compresión a 105.28 dras, 275 kg/cm', para
encepados sobre pilotes prefabricados de categoría 1.
Coeficientes de seguridad Se han considerado los siguientes coeficientes: .
Ye 1,50 Coeficiente de minoración del hormigón
Y, = 1,15 Coeficiente de minoración del acero
YI = 1,60 Coeficiente de mayoración de acciones
Condiciones de fisuración Se considera un valOr reducido del limite elástico del acero para cada diámetro
de redondo, por consideraciones relativas a la fisuración según el caso II de
la Instrucción para el proyecto 1J la ejecución de obras dI;) hcrmigón en masa
o Armado EH·73.
2. Cálculo
2.1 Encepados para grupos de Encepado del grupo de un pilote
pilotes in situ Dimension€;s: .
El lado A IJ el canto H, en cm, se obtienen en la tabla 1, en función del diáme-
tro O, en cm del pilote.
Tabla 1 w Dancm 100 115
o
'\,jI' 140 16&
A en cm
A
Han cm 1.16 140
'V
H Armaduras:
El número n, de redondos de la banda inferi9r en cada dirección ge diámetro
(/), en mm, se obtiene en la tabla 2, en función del tipO de hormlgonado, en
seco o en agua, y dl<'lmetro D, en cm, del pilote.
Tabla 2 TIpo d.
hormlgonado D
ni (/),
·Oos capas do armaduru por blinda
J
Cimentaciones Pilotes
~
3
80 75 70 65 65
'V
60
'IV
55 50
'V
90 220 220 240
'V
'"
'IV ""'"
95 90 90 85 80 75 70 65 uo '"
240 240 260 280
115 110 110 105 100 95 90 135 '" '"-.J
270 290 300 320
145 140
180 175 170
135 135
165
130
160
125
160
90
120
155
115
150
17,0
210
"
~
~
? 320 340 360 390
~ ~ 380 400 430
210 205 205
255 250 245
200
240
195
235
190
230
185
230
180
225
250
300 "
7
7
~
~
~
7 440 470
T 7 520
Canto H Lado A
Armaduras:
El número n, de redondos de la banda de medianas de diámetro r:t>, en mm, IJ
el número nl l de redondos de la banda da lados dc diámetro 011' se obtienen
en la Tabla 8, en función del'tipo de hormigonado de los pilotes en seco o en
agua U del diámetro D. en cm, de los pilotes.
Tabla 8 Tipo d.
hormigonado D
~ Tipo de "V ::l.. ~
7 hormígo' '7 O / ni 121, 7 'I'n 0."
nado
www.rehabilitacionesalcala.es
En aeco 30
35
45
~012
4012
6012
3014
3014
5014
2016
301t1
4016
4012
5012
9012'"
312114
4014
7014
301/1
4016
601/1
55 9012 8014 60111 13012- 10014'" 8016
85 ;. 1012!14 00HI ~ 14014· 1201/1-
15 ? ;. 14011' ~ ;. 1901/1'"
~
4
--
- Encepados
Concrete Pite Footlngs. Calculation 1918
CPE
Encepado del grupo de do. pilota.
Dimensiones: .
filado A, ancho B y canto H en cm se obtienen en la Tabla 13 en función del
diámetro O en cm de los pilotes, la separación S en cm entre ejes de los pilo-
tes, y del lado a en cm del pilar, según la dirección del eje xx del grupo.
Tabla 13 Lado del pilar a S Diámetro D
'W' v.I' 30.. 40 SO 60 70 80 90 100 22,S 25,0 27,5 30,0 32,5 35,0 37,5 40.0 42,5
a O
'VW'-V 50 w ....... ' V ' ' V ' V ' 60 160 160 160 160 'v
~S~ 55 50 '" "" "" w
"" "" 70 170 170 170 170 ""
180 '"
170 "" ""
H
'W'
A
60 60 55 50 60 '" "" '"
"" ."" 80
,.
180 180 180 180 190 180 180'" 180
"'" ""..,
e 70 65 60 60 55 50 90 100 100 loa 200 100 100 100 200
75 75 70 65 60 60 55
'"
50 100 1 7 200 200 210 200 200 200 210
85 80 75 75 70 65
90 85 85 80 75 75
60
70
60
65
110
120
~
7
~
1 ,.
~ .1-
1
220
1
210
220
210
220
210
220
220
230
1 ) ~ 7
95 95 90 85 85 80
105 100 95 95 90 85
75
85
75
80
130
140 li> ~ ~
1
~ ~
1
~
230
,. 230
240
240
250
Canto H Lado.
""
70 ""
70 '"
70 70 '"
'" 80 00
w
'"
80
w
80 '"
90
Ancho B
Armaduras:
El número n. de redondos de.la banda inferior de diámetro <1>" en mm, y el
número n, de redondos de la banda superior de di~metro 0" en mm, se
obtiene en la Tabla 14en funtión de la categorla lo 11 del pilote y de su diá-
metro D en cm.
Tabla 14 e atagofta
del pilote D
n1 (/J 1 n
• Dos capas de armaduras por banda
Tabla 11 Den cm 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 35,0 37,5 40,0 42,5
'IV
o A en cm 66 65 70 70 76 75 80 80 85
'V'
A www.rehabilitacionesalcala.es
H en cm 50 50 50 50 50 50 55 55 00
'\V
11
Armaduras:
El número n, de redondos de la banda inferior en cada dirección de diáme-
tro (/JI en mm se obtienen en la Tabla 12 en función de la categorfa I o 11 del
pilote y de su diámetro D en cm. .
Tabla 12 Categoria D
del pilot.
~ Catagorfa '\,..
wo::" 0
7' del pilote 7 7 n, , eatagoría I 22,S Bello 5012 4014 3016
T= 125 kg/cm' 25,0 7010 6012 5014 4016
27,5 9010 7012 5014 5016
30,0 10010· 8012 6014 5016
32,S 12010' 9012 7014 50!!,
35,0 ~ 11012 Q014 7016
37,5 ~ 12012" 10014 8016
40,0 ~ 14012" 11014 901(1
42,5 ~ 15012' 12014 10016
Arrnadur'a¡;:
El número n, de redondos de la banda inferior de diámetro (/JI' en mm, I:J el
número n, de redondos de la banda superior de diámetro 01' en mm, se
obtiene en la Tabla 4, en función del tipo de hormigonado, en seco o en agua.
y diámetro D, en cm, de los pilotes.
Tabla 4 Tipo da
hormigonado D
www.rehabilitacionesalcala.es
En Igu.
tOO ~, ~ ;,- 42020-
808
? )- 18012-
30 7012 6014 ~ ~.
35
45
10012 8014 701/1
16012- 13014' 1101/1
-E
~
~
506
706
3010 'f
7010 40Hl
"
55 24012- 19014- 16016· 11020 1006 7010' 7012
65 :- 27014- 22010· 16020 7 10010 7012
85 ~ ;. ) 27020- ~ 7 13012
100 ) ~ ;. 370~0· ;. 7 17{Z112
nI (/) 1 n (/)
* Dos capas de armaduras por banda
"IV ,-V 30 40 50 60 70 80 90 100 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 35,0 37,5 40,0 42,S
a D
"\VV"V 55 50 \V \V \V \V 60 230 230 230
\V '\V 240 \V 'V \V 'V\V
Armaduras:
1::1 número n, de redondos de la banda de medianas de diámetro (/J, en mm, y
el número fl" de redondos de la banda de lados de diámetro (/J" en mm se
obtienen en la Tabla 18 en función de la categorfa. 1 o I1 del pilote \1 de su
diámetro D en cm.
Tabla 18 Categoría
di: r.;ilc,te D
CO~O()or¡o I 22,5 4014 3016 ( 5014 5016 ~
T= 125 kg cm' 25,0 61211(1
G014 412110 312120 7014 512120
27,5 612114 501(1 4020 8014 7016 5020
30,0 7014 6016 5020 )o- 8016 6020
32,5 8014 7016 5020 )o- 9016 7020
35,0 9014· 012110· 6020 ). 10010 802Q
37,S 11014- 9016- 7020 ~ 12016 9020
40,0 12014· 10010· 8020 t l> 10020
42,5 14014· 11016" 8020 ~ 7 110204'
www.rehabilitacionesalcala.es
C;!~ogoria 11 2:<:,5 3014 3016 'V 4014 4016
T= 90 kg'cm i 25,0 4014 3016 3020 6014 5016 4020
27,5 5014 412116 3020 612114 601(:1 4020
30,í) 5014 5016 4020 )- 6016 5020
32,S 6014 6016 4020 ~ 70111 6020
- 35,0 7014 6016 5020 ~ 8016 6020
37,11 8014· 7016 6020 i:¡. QI2118 7020
40,0 9014· 70113 6020 ~ ;. 8020
42,5 10014· 8016 6020 ~ ~ 8020
nI (/) I JI
• Dos capas de armadura por banda
30 40 50 60 70 80 90 100 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 35,0 37,5 40,0 42.S
W "W
lO o .....
60 55 50 \V w 60 160 150 150 100 \V '" \V 'V
'V '';/ W
\V
'" '"
...... 70 170 170 170 170 180 170 ...... 'V '11'
H~$)A 70 65 60 55 50
"" \V
Tabla 10 Tipo de
hormigonado O
~ Tipo de
7' hormigo· 7
nado
",'V
07 n,0, 7 n"0,, En .eco 30 4012 3014 « 4012 3014 ~
35 5012 4014 .; 6012 5014 40HS
45 9012· 7014 6016 0012· 7014 6016
55 13012· 10 0 ,4 8016 13012· 11 014· 9016-
65 ;, 14014· 11016 :> 115014· 12016"'
En agua 30
35
4012
5012
3014
4014 3016
~ 4012
5012
3014
4014
«
3016
45 8012 6 0 14 6016 80,2" 6014 5016
55 11012* 9014 7016 12012· 9014· 8016
65 15012· 12014 10016 16012· 13014· 110H¡'"
n.0. n
• Dos capas de armaduru por bl!lnda
Tabla 11 O en cm 22.5 25,0 27.5 30,0 32,S 35,0 37,5 40,0 42,5
""o Aen cm 66 65 70 70 76 75 80 80 85
'J/
A
"V
www.rehabilitacionesalcala.es
Hen cm 50 50 50 50 50 50 55 55 ro
1'1
Armaduras:
El número n, de redondos de la banda inferior en cada dirección de diáme-
tro (/>1 en mm se obtienen en la Tabla 12 en función de la categorra I o II del
pilote y de su diámetro D en cm. .
Tabla 12 Categoria
O
del pilote
~ Categoda ">.
7' del pilote 7 ""
o~
/ n,
0
, Categoría I
T = 125 kg/cm'
22,S
25,0
6010
7010
5012
0012
4014
50,4
3016
4010
27,S 9010 7012 5014 5016
30,0 10010· 8012 6014 5016
32,S 12010· 9012 7014 6016
35,0 7 11012 9014 7016
37,5 ~ 12012· 10014 80111
40,0 ~ 14012· 11014 9016
42,S 7 15012· 12014 10010
"1 (/) 1
(~ (j) @)
e e
Ix
IV
CD
__y._
I
(8 Ix
+_l..L..t-
-~
e 3:1 fy
110
e
35
Plarta + Q:lIaa en cm
CPE-2 Encepado del grupo de 0y0) Grupo de dos pilotes prefabricados Dimensiones:
de categoría l. T=125 kg!cm" A=210 cm
dos pilotes.A,B,H'nl·~l' Diámetro (je los pilotes 0= 35 cm 13 B= SO cm
"3' q) 3,n8' ~ S'n,' ~ 4- Separación entra pilotes
Ledo del pilar de la dirección del
S:=110cm H= 80 cm
eje XX dal grupo a= 40 cm Armaduras:
n.0. =23016*
14 1· capa 12016
2" capa 11~16
115 n,S' = Q 10
n, , = 50 8
n, .;:::; 108
la
www.rehabilitacionesalcala.es
Dimensiones:
CPE-4 Encepado del grupo de @ Grupo de cuatro plloles pr&lebrlca·
dos de categoría 1. T=125 kg/cm' lQ
A=210 cm
cuatro pilotes-A,H,nl' ~ 1 Diámetro de los pilotes 0= 35 cm
H=11ocm
S-110 cm
"11' ~1l
Separación entré pilotes Armaduras:
Lado menor del pilar a= 40 cm n. 0. ::;;;:1001~1I
1. capa 6016
2"cepa 4015
n,,0,,=11016*
1· capa 7~16
2" capa 4 _ lO
Encepados CPE
Concrete Pite Footings. Ca/culation 1978
210 -1 "ttjJ"mUt"t'E-±:
+::'t::1j:
IL__~~
+-_.l!!1._"_ ..+_ 't--- ' " -- ..1!Q.---- -- ' --'-'---+-
Planta
oota3 en cm
www.rehabilitacionesalcala.es
A El H L
Especificación Encepado cm em Cn! cm nI (/J 1 n ll (/) 11 n~ (().
.._-----,
"s (/). ". 'lJ,
CPE·2 0u0 210 ~ ~ 23011¡· g010 508 108
CPE-4
®
Viga d.
210
B
\6
e L
10016· 11016
Encepados CPE
Concrete 1'1113 Fcot;ngs. Consfructíof7 1978
1. Especificaciones
CPE-1 Encepado del grupo de un pilote ·A·H·n1 ·0( EFH·¡- Horrr,igón del encepado.
Cor>.formará un prisma regular
de oase cuadrada de lado A y'
canto H en cm según la Docu.
mentacíón Tócnica.
Resistencia caracterrstíca fck
.
}f
en kg/am 2 en función de los.
pilotes que encepa •
Pilotes fck
:
In situ K·175
.: Prel. Categoría I! K·m
:z Pref. Catt.doría I H-27!í
H La cantidad de cemento por m-
~~ ~; de hormig<)n será no menor de
2óo ~;g IJ no mayor de 400 kg.
.. :f Laconsisi.encia, compactación
~: U asiento en cm medido en
cono de Abrams:
;i Con8¡ste~cia Compactaci6n 'i~~'ii.0
~t:~-5 --------l----"!'-~;_....
Plástica Vibrado 3a 5
fluida .Picado con 10 a 11.1
barra
Se utilí~arán cementos de ca-
tegorra no mayor de-350.
, . ~>. ...:,:: . ;~.- El tamaño máximo del áridO
EFH-7---- será de40 mm. Podrá utlli:wrse
... árido procedente de yacimien-
,:::,'. ..
'';1',.
tos natwrales, rocas machaca-
das u otros productos cuyo
empleo se encuentre sancio-
+ a2 + nado por la práctica.
La dist~ncia entre cualquier
punto del perfmetro del pilote
www.rehabilitacionesalcala.es y el paramento del encapado
será de 20 cm,
• Hormigón de limpieza.
Capa de hormigón de 10 cm de
espesor y superficie la del
encepado.
Resistencia caracteristica
50 kg/cm·.
~ ~
La Cantidad mrnima de cemen-
to por m" de hormigón seré da.
1",'" r:: 150 kg.
o··
{t Lfmite elástico 4.200 kg/cm'
La banda inferior formada PO(j
ni redohdos en cada dirección'
de diámetro (/JI en mm según
Documentación Técnica.
El recubrimiento de la arma-
dura a la capa de hormigón de
limpieza será de 15 cm.
La distancia a los paramentos
será laieralmente de 10 cm \J
de los extremos de los redon-
dos de Ó Clll.
Los redondos se distribuirán
uniformemente en la banda.
la separación mrnima entre
redondos contigüos en hori-
zontal será de e,ó cm I:! en ver-
tical el menor de los dos valo-
fes siguientes:
, cm o 1 (/J.
Cuando existan dos capas de
armaduras por banda se dis·
o pondrán en la inferior el nú-
mero máximo de redOndos
separados 6,5 cm yen la supe-
rior 10$ restantes distribuidos
unifQrmementc.
CPE-2 Encepado del grupo de dos pilotes-A.B.H.nl·01·n2·0~.n8·08· EfH·7 Hormigón del encepado.
"4. 0 4
Conformará un prisma regular
de base rectangular de lados
A, B Y canto H en cm segúr¡
Documentación Técnica.
Hormigón de las mismas ca-
racterlstiC8s que el de la es·
pecificación CPE-1.
La distancia entre, cualquier
'fFH-7. - - - t - . ¡ ¡ - punto del perfmetro del pilote
IJ el paramento del encepado
será no menor de 20 cm.
H
, Hormigón de limpieza.
Capa de hormigón de 10 cm
de espesor IJ superfiCie la del
encepado.
R"sistencia caracterfstica 50
kg/cm'.
La cantidad mlnimade cemen-
to por m a de hormigón será de
150 kg.
EFli-5 Armaduras.
+ no + Redondos de acero AE-42
Umite elástico 4.200 kg/érl'l',
• Banda inferior formada po'r
n, redondos de diámetro (/.>t
en mm según Documentación·
Técnica.
El recubri.nlento a la capa de
1T,.é
;
i
B
hormigón de limpieza será de
'15 cm IJ a los paramentos da
5 cm.
Los redondos se distribuirán
uniformemente en un plano
horizontal a separaciones
Ji·/ ~----------------~------------------~f
.A --t-
+,
iguales, colocando el primero
IJ el último a 5 cm de los para-
mentos.
• Banda superior formada por
n, redondos ·de diámetro i¡)¡
en mm según Documentación
PIII'II, Técnica.
El recubrirn!ento él 105 par~·
www.rehabilitacionesalcala.es
l'ormIIc:ioln 0It Ida distintos pIsnoe de CIlIOOI Y 1\ÚII1f;rÍ! nwWtlO redondos "2 en lunc:iOO del
montos será de 5 cm.
Los redondos se distribuirán
'uniformemente en la sección
.encho B dal ~
de forma que su centro da
gravedad coincida con el eje-
vertical de simetrfa del ence·
pado .
.• Planos de cercos en número
n. formados por cercos de diá~
metro (/). en mm seg\)n Docu'
mentación Técnica y dispues<
tOD en la sección según dibujo,
en función del ancho B en cm
del encepado.
Cierre poI IOlapo El primer y último plano que-
darán a 10 cm de los paramen-
tos y los demás se distribuirán
uniformemente en la sección.
El cierre de los cercos conse-
cutivos se irá alternando.
• Armadura de piel formada
por n. redondos de diámetro
~. en mm según Documenta·
cion Técnica.
Distribuidos uniformemente
entre sI IJ de los extremos en
el espilcio comprendida entre
la banda Inferior y la superior.
La separación mlnima entra
redondos contigUos en hori-
zontal serA dtl 6,5 cm y en
yertical el menor da los dos
valore$ sigUientes:
1 cm o 1(/) ..
Cuando existan dos capas
de armaduras por banda se
dispondrán en la inferior el·
número máximo de redondos·
sep~lrados a 6.5 cm y en la
superior los restantes distrí;o
buiqoS ~niformemente.-
CimontacionEls Pilotes
1
8
Encepados CPE
Concrete PI/e roofíngs. Constructlolt
I La consistencia, compactación
1:1 a.siento en cm medido en
cono de Abrams:
Consistencia Comoactación Asiento
DI
In sltu H·l75
Pre!. Categoría 11 H·22!')
Prel. C~tegoria I H·275
Y aSiento en cm medido en
La cantidad de cemento por m'
de hormigón será no menor de
t a .t J
250 kg IJ no mayor de 400 kg.
La con si stencia. co m pactac idn
y asiento en cm medido en
cono de Abrarns:
Conalstellclll Compactación Asiento
en cm
L
Plbtlca Vlbrlldo 3a 5
Fluida Picado con 10 a 15
barril
Se utilizará el mismo cemento
que en el encepado.
El tamaño máximo del árido
será de 20 mm. Podrá utilizarse
áriclo procedente de yacimien-
tos raturales, rocas machaca-
das u otros productos cuyo
empleo se encuentre sancIo-
nado por la práctice.
Cuando haya necesidad de
dispone¡r en las vigas juntas
www.rehabilitacionesalcala.es de hormigonarlo.· se situarán
a una distancia de los extre-
mos nOéJmenor de 1/5 ni mayor
de 1/3 e la luz.
Los dil'.1tintos elementos que
constituyen el encofrl\rlo se
retirarán sin producir sacudi-
das o choques en la viga.
EFH·5 Armaauras.
Redondos de acero AE·42.
Umite elástico 4.200 kg/cm~
· 6anda inferior o superiorfor-
mada por nI redondos de diá·
metro 0 1 en mm según Docu-
mentación Técnica.
• Cercos en número na de diá.
metro (1). en mm según Docu-
mentación Técnica.
El prit'l'ero y último cerco
coincidirán con los el\tremos
de la viga 1:1 los restantes se
distribuirán uniformemente en
su luz.
El cierre de los cercos conse-
cutivos se irá alternando.
o O}
• Armadura de piel formada
por n. redondos de diámetro
(1)4 en mm seQún Documenta~
ción Técnica.
Distribuidos uniformemente
entre sI y de los extremos en
8 t t, B t el espacio comprendido entre
la banda inferior y la superior.
El recubrimiento a los oara-
mentos será de 5 cm. .
los redondos de la misma
banda se distribuirán 'unifor-
memente. a partir de sus
CQIaI enc", . extremos •.
2. Condiciones generales Hormigón de limpieza
de ejecución Sobre la superíicie del terreno alrededor de los pilotes, limpia IJ plana se ver.
terá el hormigón de limpieza. .
www.rehabilitacionesalcala.es
3. Condiciones de seguri. Se evitará la permanencia o paso de personas bajo cargas suspendidas, acO-
tando las áreas de trabaJO.
dad en el tralJajo Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o exista viento con una ve-
locidad supeTior a 50 km/h, en este último caso se retirarán los materiales bI
herramientas que puedan desprenderse.
Diariamente se revisará el estado de los aparatos de elevación IJ cada 3 meses
se realizará una revisión total de los mismos.
Los operarios encargados del montaje o manejo de armaduras irán provistos
de guantes y calzado de secruridad, mandiles, cinturón y portaherramientas.
Las armaduras se colgarán para su transporte por medio de eslingas bie,l en-
lazadas !J pl"Ovistils en sus ganchOS de pestillos de sequridad.
Los operurios que manejen el hormigón llevarán guantes y botas que protejan
su piel del contacto con el mismo.
En la instalaciones de energía eléctrica para elementos auxiliares de accio-
namiento eléctrico, como hormigoneras y vibradores, se dispondrá a la llegada
de los conductores de acometida un int(,rrlll'ltor diferencial: según el Regla-
mento Electrotécnico para Baja Tensión, y para su puesta a tierra. se consultará
la NTE "IEP·!nstalaciones de Electricidad. Puesta a tierra".
Cuando el vertido del hormigón se realice por el sistema de bombeo neumá·
tico o hidráulico, los tubos de conducción estarán convenientemente anclados
Il se pondrc'J especial cuidado en limpiar la tubería después del hormioonado,
pues la presión de salida dé los áridos puede ser causa de aCCidente .
Cuando se t,;tilicen vibraclorcs eléctricos, éstos serdn de doble aislamiento.
Se cumplirán además, todas las disposicinnes generales que sean d~ aplica-
ci6n de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Cimentaciones Pilotes
~
10
Encepados CPE
Conc.rete Pile. Footings. Control 1978
1. Materia~es y equipos de Los materiales y equipos dé origen inéfustrial deberán cumplír fas condiciones
origen industrial funcionales IJ de calidad fijadas en las NTE, as( como las correspondientes
normas y disposiciones vigentes relativas a la fabricación y control industrial
o, en su defecto, las normas UNE que se indican:
Eípecificación Norma. UNE
EFH·\ Cemento' 7.007; 7.105: 7.100: 1.1~; 7.201; 7.20'1, 1.20:3: 7.2C4:
7.200; 7.206; 7.207.
EFH·2 Arldoll. 1.062; 7.0a6; 7.133; 1.134; 7.135 7.136;' 1.137; 1.2381
1.244; 7.245; 7.2115.
EFH-3 Agua 7.130: 7.1al: J:.la2; 7.178; 7.234: 7.235; 7.236.
EFH·5 A.cero de armadura' 35.088;
www.rehabilitacionesalcala.es
EFI-j·5 Acero de armadura.
Para cada diámetro y partida de veinte toneladas o fracción, controles de
sección, dos de caracterfsticas geométricas de corrugado y dos ensayos de
doblado y desdoblado.
En dos ocasiones a lo largo de la obra, ensayo de tracclon completo da una
probeta de cada diámetro.
Certificado de Origen Industrial con cada partida.
Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial
que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas U disposicio-
nes, Su recepci6n se realizará comprobando. unicemente, sus caracterlsticas
aparentes.
2. Control de la ejecución
Hormigón Para el control del hormigón se considera tomo lote:
.100 m8
• la cantidad colocada en 1 die en encepaaos.
la mitad de las probetas de cada toma se curarán en cámara y a partir de
ellas, se determinará la resistencia caracterfstica a 7 dras: actuando en con-
secuencia si se prevé que no se va a alcanzar la resistencia especificada a loS
2e dlas. La ot(a mitad de las probetA.s de cada toma se emoleará oara deter-
minM la resistencia caracterfstica a los 28 dfas.
Arm,duro. Se r.a,:dizará una inspección visual de las jaulas, para detectar pOSibles errores
de armado Que sean apreciables a simple vista.
Especificaéión Controles a Número de Condición de no aceptación
realizar controles automática
CPE-1 Encepado del grupo de Disposición, número Uno cada Distintos de los especificados
un pilote -A·H.n 1°(/> 1 y diámetro de las ar- tres encepa-
maduras dos
Separación entre re- Uno cada En horizontal inferior del especifi-
dondos tres encepa· cado
dos En vertical menor de la especificada
y/o mayor de 1 cm
Recubrimiento de las Uno cada Inferior en 1 cm del especificado
armaduras tres encepa-
dos
longitud de las arma- Uno cada Inferior en 5 cm de la especificada
duras de los pilotes tres encepa·
dos
Resistencia caracte-
rlstica del hormigón
Dos tomas Inferior al 90 %de la especificada
de cuatro
probetas por
cada lote de
control
Consistencia medida Uno por ca- Asiento ¡Merior a 2 cm o superior a
" en el cono de Abrams da lote de 6 cm para compactación por vibrado,
control y asiento inferior a ó cm o superior'
a 10 cm para compactación por pica-
do con barra
Tamal'\o máximo del Uno por ca- Superior al especificado
árido da lote de
control
Canto del encepado Uno cada Inferior en 5 cm de los especificados
tres encepa-
dos
Distancia de la cara Uno cada Inferior a 20 cm
del pilote a la del en- tres encepa-
cepado dos
CPE·2 Encepado del grupo de Disposición, número Uno cada Distintos de los especificados
dos pilotes -A.B·H o n 1 (/>1'
0 y diámetro de las ar- tres encepa-
n,o(/> ,ona'(/> .on,. (/>, maduras dos
Separación entre re- Uno cada En horizontal inferior del especifi-
www.rehabilitacionesalcala.es
dondos tres encepa'
dos
cado
En vertical menor de la espo¡;ificada
U/o mayor de 1 cm
Plano del cerco Uno cada Distintc del especificado
tres encepa·
dos
Separación entre pIa- Uno cada Mayor en 1 cm de la especificada 11
nos del cerco tres encepa- no acumulativa
dos
Recubrimiento de fas Uno cada Inferior en 1 cm de las especificadas
armaduras tres encepa-
dos
longitud de las arma· Uno cada Inferior en 5 cm de la especificada
duras de los pilotes tres encepa-
dos
Resistencia caracte- Dos tomas InferIor al 90 % de la esp~ificada
rlstica del hormigón de cuatro
probetas por
cada lote de
control
Consistencia medida Uno por ca- Asiento inferior a 2 cm o superior a
en el cono de Abrams da lote de 6 cm para compactación por vibrado,
control y asiento inferior a 5 cm o superior
81(1 cm para compactación por pica-
do con bar~a
Tamal'lo máximo del Uno por ca- Superior al especlflcado
árido da lof,e de
control
Canto del encepado Uno cada Inferior en 1) cm de los especificados
tres encepa·
dos
Distancia de la cara Uno cada Inferior a 20 em
del pilote a la del en· tres encepa-
cepado dos
Las especificaciones CPE-3 U CPE·1 tendrán el mismo control de la Ejecución que la especificación CPE·1
~
11
Encepados CPE
Concrete Pi/e Footíngs. Control 1978
www.rehabilitacionesalcala.es
3. Criterio de medición
Especificación Unidad de medición Forma de medición
~
12
.,
Encepados ,
CPE
Concrete Pile Footings. Cosl 1978
Determinación de M
B M
80 t(" B 2 (B +2H-30)
80<B 115 2/3 (45+. oH -100)
B> 115 1/2(3B+12H-150)
61,65 2 )
kg EFH·6 1.000.000 2n 1 <PI (A -10
mi A 2 ·H
EFH - 7 1.000.000
A2
m' Ln~~H. 7 1"óO:OOO
m~ EFH·7 ] V3 [2
1600.000 4A -(0+40)
2J
m& A 2 ·H
EFH -7 ]
1.000.000
A2
m' ~iJ 1"50:000
2. Eiemplo
CPE-2 Encepado del grupo de Cataa: A 210
dos pilotes-210·80.80.23. B == 00
H 80
16·9·10·5·,a·1·8 23
no = 5
03 = 6
1\4 =
04 8
O 35
M 2(B+2H-30)=4:20
X 61,~ [(210-10).
1~
,(23X162 +9+10
2
+
+2.1.e2l+420.S,e21 '" 4.210,20
m' ~ ><
MI'H
~
= 2.000 X~
1.000,000
= 2.688.00
I
t",
Cimentaciones Pilotes
Encepados CPE
Concrete Pila Footings. Maíntenance 1978
www.rehabilitacionesalcala.es