1
1
1
La oferta monetaria resultará equivalente a la base monetaria si los bancos dedican todos
sus depósitos a realizar préstamos y otorgar créditos productivos.
La inflación puede alterar la estructura de los precios relativos, siempre que unos precios se
eleven en mayor proporción que otros.
La inflación perjudica a los deudores (aquellos que tiene préstamos otorgados en moneda
local).
La inflación beneficia a los deudores (aquellos que tiene préstamos otorgados en moneda
local).
Unidad de cuenta, ya que sirven como parámetro para valorizar relativamente todos y cada
uno de los bienes y servicios que son intercambiados.
Falso, ya que, por ejemplo, mediante la creación de dinero realizada por los bancos
comerciales también se incrementa la llamada oferta monetaria.
Verdadero, ya que el Banco Central es la única entidad autorizada que puede crear dinero en
una economía.
6. Según el concepto de la Teoría Cuantitativa del Dinero, que considera la ecuación M*V =
P*Y, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Una expansión en la cantidad de dinero genera una reducción de precios dado que la
velocidad transacción y el nivel de transacciones suelen permanecer constantes.
Una expansión en la cantidad de dinero genera un aumento de precios dado que la velocidad
transacción y el nivel de transacciones suelen permanecer constantes.
Si se mide a partir del agregado monetario M2, contiene sólo el efectivo en manos del
público.
Si se mide a partir del agregado monetario M1, contiene el efectivo y los depósitos bancarios
a plazo fijo
El uso del deflactor del PBI, ya que éste permite distinguir entre el PBI nominal y el PBI real.
La tasa de crecimiento del desempleo, ya que la inflación se encuentra relacionada al
fenómeno del desempleo.
Un índice de precios al por mayor, que permite seguir el costo de vida agregado de la
sociedad.
Falso, ya que la misma se calcula como el cociente entre la población desocupada y el total
de ocupados.