La Revolución Francesa dio origen a los términos "izquierda" y "derecha" en la política. Durante las sesiones de la Asamblea Constituyente entre 1789 y 1791, los radicales que apoyaban una democracia más fuerte se sentaron a la izquierda del presidente, mientras que los conservadores estaban a la derecha. Con el tiempo, "izquierda" pasó a identificarse con posturas democráticas como el sufragio universal y "derecha" con posiciones más conservadoras. Estos términos se
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas1 página
La Revolución Francesa dio origen a los términos "izquierda" y "derecha" en la política. Durante las sesiones de la Asamblea Constituyente entre 1789 y 1791, los radicales que apoyaban una democracia más fuerte se sentaron a la izquierda del presidente, mientras que los conservadores estaban a la derecha. Con el tiempo, "izquierda" pasó a identificarse con posturas democráticas como el sufragio universal y "derecha" con posiciones más conservadoras. Estos términos se
La Revolución Francesa dio origen a los términos "izquierda" y "derecha" en la política. Durante las sesiones de la Asamblea Constituyente entre 1789 y 1791, los radicales que apoyaban una democracia más fuerte se sentaron a la izquierda del presidente, mientras que los conservadores estaban a la derecha. Con el tiempo, "izquierda" pasó a identificarse con posturas democráticas como el sufragio universal y "derecha" con posiciones más conservadoras. Estos términos se
La Revolución Francesa dio origen a los términos "izquierda" y "derecha" en la política. Durante las sesiones de la Asamblea Constituyente entre 1789 y 1791, los radicales que apoyaban una democracia más fuerte se sentaron a la izquierda del presidente, mientras que los conservadores estaban a la derecha. Con el tiempo, "izquierda" pasó a identificarse con posturas democráticas como el sufragio universal y "derecha" con posiciones más conservadoras. Estos términos se
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
REVOLUCIÓN FRANCESA (fuentes secundarias)
Fuente 1: Sobre los términos “izquierda” y “derecha”
“Los términos «izquierda» y «derecha» nacieron del ambiente democrático radical de la Revolución Francesa. Cuando la Asamblea Constituyente se dividió a causa de la cuestión del veto real y los poderes reservados al rey durante el período 1789-1791, los radicales se situaron físicamente en el lado izquierdo de la cámara vista desde el lugar donde se sentaba el presidente, de cara a los conservadores, que se hallaban en el lado derecho. Al clarificarse esta alineación, se identificó a la «izquierda» con una fuerte postura democrática que abrazaba la abolición del veto real, la legislatura unicameral, una judicatura elegida en vez de nombrada, la supremacía legislativa en vez de la separación de poderes y un ejecutivo fuerte, y –lo más importante de todo– el sufragio democrático basado en el principio de un hombre, un voto. Durante la radicalización culminante de la dictadura jacobina en 1793-1794, se añadieron más aspectos, entre ellos una milicia popular en contraposición a un ejército permanente y profesional, el anticlericalismo, y un sistema de tributación progresiva. Esta combinación duraría más que la Revolución Francesa y dominaría gran parte del escenario político en el siglo XIX, y lo mismo ocurriría con la distribución de los escaños. Los términos «izquierda» y «derecha» pasaron a formar parte del vocabulario político general de Europa.” Geoff Eley, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Crítica, 2003, p. 21.