Resumen Temario MODULO 2
Resumen Temario MODULO 2
Resumen Temario MODULO 2
RECURSOS DIDÁCTICOS
Definición: procedimientos, medios o elementos físicos que se utilizan para desarrollar y llevar a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje
Creados con fines Creados para otros Impresos / Físicos Digitales / Virtuales
didácticos fines, utilidad didáctica
Publicaciones en papel, Multimedias, Podcasts, Blog,
LLibros, manuales, guías, Periódicos, revistas, Libros, manuales, guías, Foros, Diagramas, Mapas,
cuadernos, software películas, cuadernos, Periódicos, Presentaciones, Libros
educativo, globo revistas, digitales, Ilustraciones,
terráqueo, Wikis, Simulador, Animación,
“Un recurso Es un medio de enseñanza” “CUALQUIER COSA PUEDE SER UN RECURSO” “El mejor recurso es el DOCENTE”
Medios didácticos: instrumentos que utiliza el formador para la construcción del conocimiento de sus alumnos. Estos
instrumentos van trabajando paulatinamente para construir conceptos, habilidades y actitudes en los alumnos.
Material didáctico: elemento o artefacto que se utiliza para favorecer y/o enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
y que, por su naturaleza, puede transformarse y agruparse. Los materiales pueden ser tangibles o virtuales, y ambos
pueden trabajar de forma complementaria en un mismo proceso.
Recursos, medios y materiales didácticos deben conformar un conjunto armónico orientado a la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
VENTAJAS:
Favorece la comprensión de los contenidos.
Permiten el intercambio de opiniones.
Refuerzan la curiosidad del alumno y estimulan su capacidad de investigación.
Los materiales didácticos NO SON NI BUENOS NI MALOS, ni son garantía de una mejor enseñanza. Alcanzan su EFICACIA
CUANDO HAN SIDO SELECCIONADOS CORRECTAMENTE y han encajado perfectamente con: las características de los
alumnos, en los contenidos, en las actividades que han de desempeñar y en los objetivos perseguidos.
1
A la hora de decidir qué materiales didácticos IMPRESOS seleccionar para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, debemos tener en cuenta:
CRITERIOS DE SELECCIÓN
ASPECTOS DIDÁCTICOS
1. Orientado al apoyo del currículo y consecución de los objetivos.
2. EL material debe responder a la secuenciación de los contenidos.
3. Propuesta de actividades gradual
4. Actividades suficientes en caso de autoaprendizaje
5. Cuidado de la ortografía y sintaxis
ASPECTO GRÁFICO
1. Relacionado directamente con los contenidos, deben ser motivadores, estimulando su creatividad y favoreciendo
el aprendizaje significativo.
2. Calidad, claridad y nítides de la impresión.
3. Paginar y comprobar el orden en los materiales impresos.
4. Diseño sencillo y fácil de entender
EL GUIÓN DIDÁCTICO
Definición: Es una herramienta que sirve para la planificación previa del diseño de materiales didácticos. Implica el
desarrollo completo del tema o proyecto para el que se va a realizar este material.
Función: estructurar y ordenar el contenido del material didáctico, asociándolo a los objetivos que se quieren conseguir a la
vez que se van integrando las actividades necesarias en el momento adecuado.
A la hora de elaborarlo se necesita:
2
DISEÑO GRÁFICO
Tener en cuenta: Tipografia, Párrafo, Página, Color
Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página,
pie de página), retícula (distribución de elementos en la página)
La réticula
Sus principales características son las siguientes:
• Define la posición de todos los elementos que aparecen en la página.
• Es flexible y depende del medio para el que se utilice.
• Tiene que ser fácil de utilizar.
• Facilita la maquetación por bloques.
• Habitualmente, la división de la retícula se realiza en columnas, márgenes, blancos de cabeza y pies de página.
MODELO RGB. (red, Green, blue) es un modelo de color basado en la síntesis ADITIVA
MODELO CMYK. (Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color SUSTRACTIVO que se basa en la absorción de la luz.
CÍRCULO CROMÁTICO. Es una herramienta utilizada PARA CLASIFICAR LOS COLORES.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Definición: conjunto de los derechos de autor, personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a un
autor, sobre las obras y/o prestaciones de su creación. Estas obras son fundamentalmente todas las creaciones originales
literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o
que se invente en el futuro
En el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte existe también un órgano colegiado de ámbito nacional, la Comisión de
Propiedad Intelectual, que ejerce las funciones de mediación y arbitraje que le atribuye el Texto Refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual.
Derechos de la propiedad intelectual. Son de dos tipos: Derechos Morales y Derechos De Carácter Patrimonial
P.R.L
Tener en cuenta: Fatiga visual, fatiga postural y fatiga mental
¿Cuándo se produce la fatiga mental? Cuando la carga mental no se adapta a la capacidad de respuesta del sujeto
3
TEMA 2. Planificación Y Utilización De Medios Y Recursos Gráficos
RECURSOS GRÁFICOS
Los recursos gráficos son los medios didácticos que se utilizan para desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
FUNCIÓN DOBLE:
Complementaria: sirven para reforzar y completar la información expuesta en el aula.
Ilustrativa: reúne de forma resumida y visual la información, favoreciendo la comprensión inmediata de los
contenidos que se están exponiendo y propiciando el aprendizaje significativo.
CARACTERÍSTICAS FINALIDAD
1. Se basan en el uso conceptual 1. Facilitar la comprensión de la información
del color y la imagen 2. Captar la atención
2. Permiten diferentes soportes 3. Amenizar la exposición oral Propiciar el aprendizaje significativo
(impresos o informáticos) 4. Resaltar lo más importante
3. Admiten diferentes formatos: 5. Favorecer el pensamiento crítico
papel, acetato, cartulina, 6. Estimular la creatividad
cartón... 7. Promover el aprendizaje cooperativo
4. Se adaptan a diferentes 8. Servir como introducción y/o repaso final
modalidades de formación; 9. Desarrollar la habilidad para sintetizar y clasificar los conceptos principales
presencial, online, mixta 10. Facilitar la memorización de las ideas principales
TIPOS
Cartel Mural Rotafolio Lámina Pizarra Comic o Historieta Organizadores gráficos: Mapa conceptual Mapa de ideas
Esquemas Organigramas (de flujo, de venn, causa-efecto)
CARTEL Y MURAL
Son recursos gráficos que consisten en la exposición CLARA y EFICAZ de una información organizada y analizada. El
contenido se comprende e interpreta de forma DIRECTA e INMEDIATA
Cartel: obra gráfica de gran tamaño compuesta por un texto y una imagen, tiene como finalidad complementaria
anunciar una información.
Mural: cartulina o papel continuo que muestra una serie de contenidos didácticos, texto e imágenes, de forma gráfica
y visual.
La vista se dirige hacia los puntos de atención definidos por la regla de los tercios. La regla de los tercios es una forma de
composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Según esta regla, la imagen se divide en 9 partes iguales utilizando
líneas paralelas y equiespaciadas.
De cara a realizar un mural o cartel podemos recurrir a los siguientes medios gráficos: título, subtítulo, ilustraciones,
elementos reales
ROTAFOLIO
Definición: caballete sobre el cual se apoya un bloque de hojas grandes de papel. Indicado para AULAS MEDIANAS y
GRUPOS PEQUEÑOS
4
Es un recurso abierto a todo tipo de alumnos de cualquier nivel y contenido formativo. Se puede utilizar para presentar
información a audiencias de cualquier nivel.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Se puede combinar con otros medios o recursos Ocupa un espacio que
La información escrita puede estar preparada o ir escribiendo al momento puede dificultar su
Permite recuperar la información en momentos posteriores disposición
Sirve de resumen o esquema de la sesión Necesita recambios y
Sirve como esquema inicial o recordatorio de la sesión anterior rotuladores
Las hojas pueden utilizarse como murales La escritura rápida puede
Es de bajo coste y mantenimiento sencillo generar confusión
Se puede utilizar en todo tipo de aulas / espacios No permite borrar lo
Fácil transporte, almacenamiento y uso escrito
Se pueden utilizar rotuladores de colores para dinamizar y clarificar la exposición
LÁMINA
Definición: representación en un soporte de cartulina, cartón u otra materia de una fotografía o dibujo de un objeto. Las
láminas tienen un valor protagonista en la tarea formativa puesto que ayudan a exponer de forma visual el tema.
PIZARRA
Toda pizarra, bien utilizada, puede ilustrar y enriquecer cualquier explicación aportando orden y coherencia a la exposición
oral.
Uso correcto; escritura organizada que va a permitir copiar lo escrito y/o comprobar la compresión. Pasos:
1. Dividir en columnas.
2. Escribir de arriba abajo y de izquierda a derecha dentro de la columna.
3. Pasar a la siguiente columna sin borrar la anterior.
4. Cuando estén completas las columnas, borrar la primera
VENTAJAS INCONVENIENTES
Fácil de usar. El formador da la espalda al alumnado
Con un poco de práctica se puede optimizar su uso. cuando escribe.
Posibilita la presentación esquemática y sintetizada de los contenidos a La información se tiene que ir borrando
medida que se van presentando. con lo que los contenidos expuestos en la
Permite destacar las ideas clave. pizarra son temporales.
Admite el uso de colores para resaltar información y enriquecer la No permite la elaboración reflexionada
transmisión de información. previa al desarrollo de la acción
El coste es bajo. No requiere apenas mantenimiento. formativa.
COMIC O HISTORIETA
Definición: serie de dibujos que, visualizados de forma secuencial, constituyen un relato, pudiendo tener texto o no. Sus
principales elementos son: El gesto. La postura. El escenario. Los bocadillos, Las nubes. Los cuadros de texto. Efectos
cinematográficos
Los bocadillos son los principales elementos del comic que muestran los diálogos de los personajes.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
MAPA CONCEPTUAL: Es un procedimiento que sirve para sintetizar una información y relacionar significativamente una
serie de conceptos. Permite representar la información visualmente de forma que los conceptos y las relaciones que se
establecen entre ellos forman proposiciones.
5
Preposición Palabras de enlace: Hace referencia a la unidad semántica que surge al unir dos conceptos.
Líneas y flechas También llamados nexos, que relacionan de forma visual los diferentes conceptos.
Conexiones: Conexiones cruzadas: Se establecen cuando dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del
mapa se relacionan de forma significativa.
MAPA DE IDEAS: Es un organizador que permite ordenar visualmente diferentes ideas SIN establecer una relación
jerárquica entre ellas. Son útiles para analizar problemas, generar lluvias de ideas, elaborar un plan, etc. A diferencia del
mapa conceptual.
ESQUEMAS: es una representación simplificada de una realidad compleja que permite jerarquizar, comprender y
memorizar los diferentes elementos que integran esa realidad a través de vínculos conceptuales. Constituye un ejercicio
sintetizado y lógico que, de un solo vistazo, permite entender y reconocer las relaciones y dependencias entre los
diferentes elementos del tema a estudiar. Los esquemas se consideran un recurso gráfico imprescindible para estudiar
cualquier materia.
Tipos de organigramas
Generales. Los organigramas generales DAN UNA VISIÓN COMPLETA de la organización o los contenidos, mostrando
todas las relaciones entre los diferentes elementos.
Suplementarios. Los organigramas suplementarios MUESTRAN SOLO UNA PARTE DETALLADA de la estructura global
Analíticos. Los organigramas analíticos, aportan INFORMACIÓN DETALLADA Y SE COMPLEMENTAN CON DATOS ANEXOS
o SÍMBOLOS. Estos a su vez, pueden ser: Verticales, Horizontales, Mixto o Círculos
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO. Representación gráfica sencilla de las relaciones múltiples de causa - efecto entre las diversas
variables que intervienen en un proceso. Sirve para facilitar el análisis de un problema y sus posibles soluciones y en el
contexto didáctico se utiliza con la finalidad de que los alumnos analicen detalladamente las causas de un suceso o las
relaciones causales entre diferentes fenómenos. Se conoce también como "ESPINA DE PESCADO"
DIAGRAMA DE VENN. Son representaciones gráficas que se usan para mostrar diferentes conceptos que comparten
alguna característica.
UBICACIÓN EN EL ESPACIO
Se debe considerar: Tamaño del aula. Gestionar adecuadamente el espacio. Accesibilidad. Iluminación. Organización del
mobiliario teniendo en cuenta: La metodología. El mobiliario y los espacios
Proyector multimedia: Dispositivo electrónico que proyecta gráficos, imágenes fijas o en movimiento suministrados a
través de un ordenador o un televisor. Su uso depende de la creatividad del docente y de su dominio de las tecnologías.
La ubicación ideal será situarlo colgado del techo con un soporte especial que permita la ventilación y asegure el anclaje
del aparato.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Antes de abordar los diferentes elementos que integra una presentación multimedia, es conveniente tener en cuenta
algunos factores que van a garantizar la calidad de la presentación y el perfecto desarrollo de uso durante la sesión
formativa.
Público objetivo: edad, nivel de formación, aptitudes, intereses y motivaciones de los alumnos, etc.
Objetivos que se quieren alcanzar con la presentación.
Contenidos que se van a transmitir, organizados y jerarquizados por áreas.
Estrategia metodológica: expositiva, participativa, mixta, etc.
PASOS A SEGUIR
1. Seleccionar tema 5. Diseñar plantilla de pantallas
2. Fijar objetivos: 6. Seleccionar material multimedia
a. Generales 7. Incorporar texto y elementos multimedia
b. Tipo de presentación (estrategia 8. Establecer animaciones
metodológica) 9. Establecer vínculos
c. Específicos 10. Determinar transiciones
3. 3. Determinar destinatarios 11. Comprobar funcionamiento antes de su puesta en
4. Desarrollar contenidos y los lenguajes utilizados acción
ESTRUCTURA
Introducción Desarrollo Conclusión
Presentación del tema Contenidos de aprendizaje Video
Justificación Reflexión
Objetivos Actividad
Esquema-resumen
SECUENCIACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
Selección Organización Comprobación
7
DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
1 Diapositiva – 1 Idea El formato: Los lenguajes:
Frases simples, concisas y o Unidad (cohesión): o Cohesión
expresivas Color o Coherencia
Mensaje: Estilo o Pertinencia
o Intencionalidad clara Transmite seriedad Objetos que puede
o Bien estructurado Transmite ritmo de incorporar:
o Ideas más relevantes aprendizaje (pauta de o Textos
del contenido comunicación para el o Imágenes
Las imágenes: discente) o Vídeos
o Claras y sencillas o Gráficos
o Evitar las que crean o Hipervínculos
confusión (polisemia
no intencionada)
Preguntas test.
Uno de los efectos que el uso de las TIC produce en la formación es la proliferación de medios que pueden usarse para el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de estos medios es el proyector. Para que una proyección se visualice
adecuadamente, el proyector debe tener una potencia de al menos: Mayor de 1800 lúmenes.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la colocación del texto en una diapositiva son correctas?
No insertar más de 50 palabras en cada diapositiva.
Incluir solo información relevante.
Esquematizar la formación que se presenta.
Las animaciones de los objetos en las presentaciones con diapositivas sirven para:
Captar y mantener la atención de los alumnos.
Favorecer el recuerdo de lo presentado.
Motivar al alumno.
Relacione el principio de validez en la selección de contenidos con su significación pedagógica que las TIC han provocado en la
formación: Sirven para alcanzar los objetivos propuestos.
En el proceso de inclusión de un hipervínculo en una diapositiva, y su posterior visionado que nos permita comprobar su
funcionamiento, hay que tener en cuenta que El ordenador tenga conexión a internet cuando es un hipervínculo externo.
Cuando se utiliza la cita de un autor en una presentación multimedia: Hay que citar el autor en el texto y señalar la obra, su
autoría y donde está publicada en la parte final de bibliografía de la presentación multimedia.
8
TEMA 4: UTILIZACIÓN DE LA RED COMO RECURSO DIDÁCTICO
SERVICIOS
Internet ofrece múltiples posibilidades y servicios que se pueden utilizar como recursos audiovisuales en la impartición de
acciones formativas, entre los que se destacan: Páginas web. Correo Electrónico. Mensajería Instantánea.
Videoconferencia. Foros. Blogs. Wikis.
Página Web: es un documento o una información electrónica capaz de contener elementos de texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes, etc. adaptados para su visualización y uso en la web.
Phishing: Es correo fraudulento que generalmente intenta conseguir información sensible de usuarios (acceso a cuentas
bancarias, compras por internet, etc.).
Videoconferencia: es una tecnología que permite enlazar dos puntos ubicados a larga distancia entre sí proporcionando
una comunicación en tiempo real por medio de transmisión de audio, vídeo y datos.
Blogs: sitio web donde se alojan artículos de texto o multimedia, ordenados cronológicamente.
Wikis: es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios que pueden crear, editar, borrar o modificar
el contenido de una página denominada wiki, de una forma interactiva, fácil y rápida. Podemos hacer un seguimiento de las
aportaciones del resto de los miembros.
Licencias Creative Commons: son las licencias alternativas al copyright en las que el autor otorga a la comunidad una
mayor libertad de uso sobre su obra, aunque bajo determinadas condiciones. Proponen "algunos derechos reservados".
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Valorar si son adecuados y están relacionados con los objetos que se quieren alcanzar.
Comprobar que la información está actualizada y es relevante
Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes y significativos para el nivel y las
características de los alumnos
EFICACIA
Recursos que fomentan y refuerzan la participación.
Favorecen que el alumno consiga un aprendizaje significativo.
Favorecen un desarrollo constructivista de aprendizaje por problemas
Dan al alumno la posibilidad de cuestionarse y explorar nuevas vías.
ADECUACION AL DESTINATARIO
Comprobar que son coherentes y adecuados para la edad del público objetivo.
Verificar que el contenido que se presenta es adecuado respecto del destinatario a quien se dirige
AUTORIAD
9
Seleccionar recursos y sitios que incluyan información y contenidos provenientes de fuentes confiables, especificas,
actualizadas y reconocida en los ámbitos científicos y académicos.
ORGANIZACIÓN
Mostrar preferencia por sitios web que con una adecuada organización de los contenidos y las herramientas.
Las secuencias y la jerarquización de conceptos deben ser clara y fácilmente entendible.
Valorar el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita.
NAVEGABILIDAD
Hace referencia a la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro de la web
Son atractivos y resultan equilibrados a nivel estético, capacidad para atraer la atención, etc.,
Legibilidad; fácil de leer, valoración estética, etc.
Amigabilidad; valorar si es accesible, intuitivo.
PDI: Dispositivo electrónico que permite la interacción entre docente, participantes u contenido desarrollado de forma
digital.
- ORDENADOR: elemento fundamental. Debe contar con el software asociado que tenga la pizarra.
- VIDEOPROYECTOR: dispositivo que permite proyectar en una pantalla o pared la señal recibida de un ordenador o
televisión
- Pantalla digital interactiva: Sobre la que se proyecta la imagen y que, a su vez, permite controlar el ordenador.
Preguntas test
¿A través de qué medios se conecta normalmente la PDI al ordenador y éste al proyector que evite riesgos en su conexión?
Puerto USB Conector VGA
Unas de las maneras de subsanar el fallo del ratón cuando estamos haciendo una presentación es tener a mano un puntero
electrónico. El puntero electrónico cumple la misma función que el ratón del ordenador en las Pizarras Digitales. La punta
del marcador cumple la misma función que: El botón izquierdo del ratón
Señale, de entre los siguientes, dos elementos que pueden ser adaptados a una PDI y que facilitan la labor de aprendizaje
para personas con necesidades especiales.
- Sistema de audio (altavoces)
- Tableta gráfica
Entre las características de una PDI hablamos del tiempo que tarda la pizarra en enviar la información de toque al
ordenador, ¿a qué nos referimos? Tiempo de respuesta
Dentro de las finalidades didácticas de la PDI existen algunas de especial relevancia para alumnos/as con necesidades
educativas especiales. De entre las siguientes ¿Podría señalar cuáles? Permite trabajar desde el asiento, sin
desplazamientos.
¿Por qué se dice que el uso de la PDI puede suponer una optimización del tiempo para el docente?
- Porque permite grabar, imprimir y reutilizar la explicacion de la materia impartida, además de poder enviarla por
correo.
- Porque se puden reutilizar los contenidos de cursos anteriores para otras explicaciones
- Porque permite preparar las clases de forma más sencilla
¿Cuándo es recomendable hacer el calibrado de una PDI? Siempre que se mueva o traslade
¿Para qué se calibra u orienta una PDI? Para ubicar correctamente las acciones que se realizan sobre su superfie.
10
TEMA 6: ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Una plataforma o aula virtual: es un conjunto de aplicaciones que facilitan la gestión y desarrollo de los cursos en un
entorno virtual de aprendizaje, por tanto, es un programa (software) instalado en un servidor, que sirve para administrar,
distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-learning de una organización.
- Escritorio Virtual (espacio desde donde se puede acceder a todos los materiales que dan soporte al curso)
- Inicio (pantalla que aparece al ingresar, presenta novedades, cambios, mensajes, próximos eventos, etc.)
- Programa (donde se ubican los materiales de trabajo)
- Tablón (área de informaciones o novedades)
- Aula Interactiva (espacio destinado a la comunicación)
- Biblioteca (puede incluir: glosario, enlaces internos y externos, FAQs (Preguntas Frecuentes) Download (descargas))
- Mi e-Learning (espacio para la configuración de datos personales)
Preguntas test
Principales características que definen una plataforma o aula virtual: Disposición de herramientas de formación y
comunicación entre participantes.
¿Qué significa que una plataforma sea de software libre? Que el código en el que está desarrollada es de libre uso y se
puede modificar
El libro de calificaciones de Moodle puede ser exportado para tratamiento de datos a formato: Hoja de cálculo.
Señale de entre las siguientes, que herramientas para la creación de videotutoriales son de tipo comercial (no gratuito)
- Camtasia Studio
- Captivate
11