Las Casas Más Eficientes - INKUB PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

6/6/2018 Las Casas Más Eficientes | INKUB

0034 973 140 117 Contacto Genere presupuesto online

INICIO CASAS MODULARES CASAS PASIVAS PROFESIONALES EXPORT

BY INKUB

Las casas más eficientes


Hacia un consumo energético híper reducido

Diseño que ahorra


Siempre innovando, siempre un paso por delante. Así somos en Inkub.
Buscando nuevas fórmulas y técnicas constructivas que hagan de nuestras
casas el mejor lugar para vivir, y ahora, el lugar que permite a sus usuarios
ahorrar en sus facturas. En Inkub, trabajamos para construir casas cada
vez más e cientes, viviendas diseñadas para conseguir el máximo ahorro
energético.

Y lo hacemos, aplicando a nuestras casas criterios pasivos a la hora de


diseñarlas y construirlas, es decir, utilizando técnicas constructivas y
arquitectónicas que consigan optimizar el aislamiento de la casa, así como
implementar sistemas de recirculación del aire, instalar cerramientos con mejores prestaciones aislantes, entre otros
aspectos.

PassivHomz: las casas pasivas de Inkub


Diseño y técnica. Técnica y diseño. Las casas pasivas consiguen reducir
altamente la necesidad de calentar o refrigerar cualquier edi cio, con el
consecuente ahorro económico y energético que ello supone. Y lo hacen
optimizando los elementos constructivos de cada casa, sin perder un ápice
de diseño y funcionalidad.

Las casas pasivas de Inkub, bautizadas como PassivHomz, son nuestra


aportación para aquellas personas que buscan una vivienda funcional, con
un buen diseño y que ahorre al máximo en lo que a costes energéticos se
re ere. Son casas concebidas a partir de los modelos Homz de Inkub, pero
explotando aquellas técnicas pasivas que permiten convertir una vivienda
e ciente (recordemos que nuestras casas ya incorporan un panel
constructivo de alta e ciencia) en una vivienda híper e ciente.

Criterios de construcción pasiva: hacia la excelencia energética


Los criterios de edi cación pasiva son unos estándares (passivhaus) que están imponiéndose en muchas de las
construcciones europeas e internacionales más avanzadas. De origen alemán, se basa en 5 conceptos o principios: 

> Máximo aislamiento térmico

El envolvente es clave. “La caja” (o todos los costados de la casa) deben reducir al máximo la transmitancia térmica, es
decir, el contraste térmico del exterior hacia el interior y a la inversa. Eso, implica la solera, el tejado y las paredes.

> Cerramientos de calidad y más prestacionales

Puertas, ventanas, claraboyas o cualquier elemento que sea un hueco hacia el exterior son aspectos a los que hay que
poner mucha atención. Dónde ubicar cada pieza, con qué orientación, cómo colocarla correctamente… Además, habrá
que tener en cuenta que se requerirán cierres de doble-triple cristal, cámaras de aire, etc.

> Puentes térmicos… ¡ni uno!

Vayamos por partes. ¿Qué es un “puente térmico”, o más bien, dónde y cómo se produce un “puente térmico”? Este
fenómeno se produce cuando hay pérdidas o ganancias de energía a través de elementos como esquinas, juntas, bordes,
etc. En este sentido, durante la construcción de una vivienda se deben aplicar ciertas técnicas que permitan aislar la casa
de inesperadas ltraciones energéticas por dichos delicados puntos.

> Máximo control del aire interior

Conseguir la máxima hermeticidad en una vivienda es una de las claves fundamentales para construir una casa pasiva.
Eso no quiere decir que no se deban abrir y/o cerrar puertas y/o ventanas, todo lo contrario: lo que debemos conseguir es
que circule el aire que deseemos de forma que se equilibre el confort interior con la renovación del aire del ambiente.

> Ventilación, recirculación y recuperación de aire

El aislamiento térmico de una casa construida con criterios pasivos es tan alto que la renovación del aire interior se realiza
a través de sistemas de ventilación con recuperación de calor o de frío. El objetivo es renovar el aire de la vivienda
controladamente, sin que se escape la temperatura de confort interior (calor en invierno, frescor en verano). De esta
ES EN Servicios adicionales Actualidad
forma, se consigue mantener un clima agradable.

https://inkub.eu/es/casas-pasivas-inkub/las-casas-mas-eficientes 1/3
6/6/2018 Las Casas Más Eficientes | INKUB

Descubre, en el siguiente vídeo de la Plataforma de Edi cación Passivhaus (realizado por ABpositivo3D), las
ventajas de las construcciones pasivas:

http://www.plataforma-pep.org/

Y aprende, en la siguiente entrevista realizada por el portal Idealista al técnico de obra certi cado passivhaus, Sr.
Arconada, los detalles de porqué las edi caciones del futuro serán pasivas:

http://www.idealista.com

Paredes realizadas con un panel de madera exclusivo: nuestro aliado


pasivo
Construir una casa pasiva es un reto a distintos niveles: ubicación e
inclinación del terreno, horas de día y horas de noche en función de la
época del año, volúmenes colindantes (como árboles, otras viviendas…)
orientación de la construcción, materiales utilizados… Son muchos los
factores a tener en cuenta para mejorar la e ciencia energética de una
casa.

Uno de los más importantes es el material con el que se construye. No es


lo mismo reducir la transmitancia térmica (exterior-interior) con ladrillos,
hormigón o cualquier tipo de obra tradicional que hacerlo con madera. La
madera (solamente) no sólo consigue un aislamiento térmico, y acústico, superior a la obra tradicional, sino que además
sirve como base para crear una estructura o panel que nos permite obtener unos bajísimos registros en lo que a
transmitancia térmica re ere.

Nuestros paneles (o paredes) para construir viviendas se componen de diferentes capas y materiales, entre ellos la
madera, que permiten aislar por completo una vivienda, consiguiendo unos valores de e ciencia energética muy por
encima de otras construcciones. Sin duda, nuestro panel exclusivo es nuestro mejor aliado para diseñar y levantar
edi caciones.

Y lo demuestra con valores de ahorro muy por encima de los ofrecidos por el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (DB
HE1 2007). Veamos la siguiente tabla de ahorro:

ES EN Servicios adicionales Actualidad

https://inkub.eu/es/casas-pasivas-inkub/las-casas-mas-eficientes 2/3
6/6/2018 Las Casas Más Eficientes | INKUB

ES EN Servicios adicionales Actualidad

https://inkub.eu/es/casas-pasivas-inkub/las-casas-mas-eficientes 3/3

También podría gustarte