Proyecto Final Concluido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Investigación documental y de campo

INFORME FINAL
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN MEXICO

José Ángel Rodríguez Pérez

Junio 2018
INDICE

Contenido
INDICE ..................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
METODOLOGIA ....................................................................................................................... 4
Antecedentes ...................................................................................................................... 4
Bases teoricas...................................................................................................................... 5
Instrumentos para la recolección de información .............................................................. 6
Procedimiento ..................................................................................................................... 6
Plan de trabajo .................................................................................................................... 7
RESULTADOS ........................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 13
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA .............................................................................. 14
Bibliografía ............................................................................................................................ 14
ANEXOS ................................................................................................................................. 15
INTRODUCCION

El problema principal que dio pie a esta investigación, es la violencia que hay dentro de los
hogares de los Mexicanos, que cada vez es mucho más frecuente y afecta principalmente
a una población en especial. Teniendo consecuencias fatales tanto psicológicas como
físicas incluso la muerte.

¿Por qué se da este hecho?

En realidad no hay una razón en específico son distintos factores los que influyen, como lo
son el factor económico o como el abuso del alcohol u otras sustancias, aunado a la falta
de valores y falta de educación.

En México existen muchísimas personas que por desgracia están o pasaron por este
desagradable hecho, ya que este no respeta religión, clase social, nivel de estudios, sexo ni
siquiera edad. En nuestro país que es machista por tradición ha existido este problema
desde hace mucho tiempo, teniendo como principales víctimas a las mujeres, que por
miedo o simplemente por el que dirán deciden guardar silencio y aguantar todo tipo de
agresiones, seguida por los niños que en muchas ocasiones no solo el hombre es quien los
agrede si no en muchas ocasiones también la madre es quien les ocasiona todo tipo de
daño.

El objetivo principal de esta investigación es identificar las principales víctimas, así como
cuales son las principales causas por las que se da este hecho, también cuales son los
daños que causa en la vida emocional y social de los integrantes de la familia que pasan
por este desagradable hecho.

El propósito de dicha investigación es concientizar a la gente a denunciar este tipo de


agresiones, a no quedarse callados, ya que esto podría tener graves consecuencias desde
daños psicológicos que pueden afectar la vida diaria del ser humano, hasta incluso como
se han registrado casos que las victimas desgraciadamente pierden la vida, y todo por no
denunciar, de igual manera hacer una invitación a la gente que sea testigo de este tipo de
conducta, que alerte a las autoridades y que brinden apoyo al prójimo, porque algunas
veces ignoran lo sucedido o simplemente prefieren no meterse y esto podría ser la
diferencia evitando así una tragedia.
METODOLOGIA

Antecedentes
Cuando hablamos de un problema social como la violencia intrafamiliar, encontramos que
ésta se manifiesta en todos los estratos económicos; en familias, en las que sus
integrantes cuentan con estudios de educación básica, media y superior; entre personas
cuyo rango de edad va desde recién nacidos hasta ancianos, entre hombres, mujeres,
niños, minusválidos e incapacitados. Sin embargo, las víctimas más frecuentes son las
mujeres y los niños.

En un artículo del periódico La gaceta la periodista Lorena Gómez Castañeda da a conocer


los datos sobre este tema en nuestro país. Lamentablemente la violencia intrafamiliar no
es un problema social nuevo. En nuestro país cada vez son más los hogares que viven
actos violentos, observándose repercusiones dramáticas para la víctima y en los distintos
miembros de la estructura familiar. La familia se adapta y se acomoda a la sociedad para
garantizar alguna continuidad a su cultura, por lo que exige nuevas circunstancias de
desarrollo, las cuales deben ser orientadas a equilibrar el síntoma hacia un orden social.
Como sabemos, la sociedad se encuentra en períodos de transición, con manifestaciones
de cambios bruscos que trascienden al interior de la estructura familiar, concepto que
atiende a un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que
interactúan los miembros de una familia (Gómez Castañeda, 2007)

De igual manera da a conocer datos proporcionados por el INEGI, los cuales muestran el
porcentaje de victimas que han pasado por cualquier tipo de agresión. El INEGI dio a
conocer los más recientes resultados en su informe que presentó sobre violencia
intrafamiliar en México, donde 67 de cada 100 mujeres de 15 años o más sufrieron en el
último año algún tipo de violencia emocional, física, sexual o económica en la familia, el
trabajo, la escuela, su pareja o de otras personas. (Gómez Castañeda, 2007)

Basándome en este artículo me di a la tarea de investigar cuales eran las principales


causas de porque se daba este hecho en México y cuáles eran las víctimas más comunes.

En un artículo de un sitio web de dicado a exponer estudios se da a conocer cuál es la


causa más común dentro de los hogares mexicanos que están pasando por esta situación
siendo esta el abuso del alcohol. Se cree que una de las causas son los efectos de la crisis
económica
actual en México , por el momento las oficinas de gobierno han reportado altos índices de
violencia. Éstos están probablemente relacionados con el desempleo y el incremento de
los niveles de estrés producidos por la creciente pobreza, la cual es un indicador de la
violencia intrafamiliar. La principal causa que se ha encontrado en México de este factor
es el abuso del alcohol.

A través de una encuesta en hogares llevada a cabo en el área sur de la Ciudad de México,
se le preguntó a 544 mujeres, que actualmente viven con una pareja masculina, sobre la
ocurrencia de actos violentos y los riesgos asociados, así como el estado de ebriedad del
marido. Los resultados mostraron que 38.4% de mujeres sufrieron algún tipo de violencia.
Mediante la utilización de Análisis Factorial a través de un modelo estructural de
ecuaciones, se encontró que la ingestión de alcohol y los celos de la pareja están
significativamente asociados con amenazas y actos violentos. Los resultados se discuten a
la luz de los aspectos culturales presentes en México. (Vago, s.f.)

Aquí algunos nueros más recientes de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).

El documento, basado en los resultados de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica


de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), elaborada por Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), refiere que más de dos quintas partes de los hombres
casados o unidos con mujeres de 15 años o más (10.8 millones) han ejercido algún tipo de
violencia contra sus parejas a lo largo de su relación: 40 por ciento de manera emocional,
25.3 por ciento económica, 11.6 por ciento física y 5.3 por ciento sexual. (Ponce, 2017)

Bases teoricas
Para la realización de esta investigación, debemos entender diferentes términos, por lo
cual es importante tener una aproximación a ellos. En primer lugar hay que empezar por
definir qué se entiende por violencia. La enciclopedia virtual Wikipedia cita La violencia es
el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones
que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño,
mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una
colectividad, o efectivamente lo realizan, afectando a sus víctimas de tal manera que
limitan sus potencialidades presentes o futuras. Puede producirse a través de acciones y
lenguajes, pero también de silencios e inacciones, y es (generalmente) condenada por la
ética, la moral y el derecho. (Wikipedia, s.f.)
Una vez definido este concepto, podremos comenzar con la a cita de la bases teóricas de
esta investigación centrada en un tipo de violencia específicamente la violencia
intrafamiliar, por lo cual definiremos el concepto de esta según la enciclopedia virtual
Wikipedia.

La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a


«la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno
de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos».1
Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el
hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que
perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar. (Wikipedia, s.f.)

Instrumentos para la recolección de información


Para esta investigación como primer paso para la recolección de información se realizó un
diario de campo, en el cual se documentó la visita que se hizo al Ministerio Publico, con la
intención de obtener información sobre el número de casos que se dan en la comunidad
en donde radico sobre el tema de investigación a su vez se realizó una entrevista a una
víctima, así como la aplicación de una encuesta.

Procedimiento
Se programó una cita con el Agente del Ministerio Publico para que nos brindará
información como autoridad sobre los datos que tiene y cuales han sido las medidas que
han tomado respecto a este gran problema lamentablemente no se pudo llevar acabo por
cuestiones de agenda. Sin embargo autorizo a su personal a proporcionarnos algunos
números como lo son que se dan de 40 a 50 casos por año y en lo que va del 2018 ya se
han abierto 18 carpetas de investigación.

También se le realizo una entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar con el objetivo
de obtener un testimonio directo de una persona que paso por esto, donde nos explica el
infierno que vivió al lado de su pareja y las consecuencias que esto trajo para ella y su
familia.

De igual manera se realizó una encuesta a diez personas de diferentes partes de la


república, para así poder obtener datos a nivel nacional y opiniones acerca del tema de
investigación, todo esto se llevó a cabo por medio de redes sociales.
Plan de trabajo

RESULTADOS
Entrevista
Transcripción de la entrevista
*Nota Cabe mencionar que esta entrevista fue realizada a una persona que
recientemente paso por este hecho, por lo que no accedió a ser video grabada por
cuestiones de seguridad de ella y de sus hijos.
Entrevistador. 1. -¿Cuál es su nombre?
Entrevistada: Antonia
Entrevistador. 2. -¿Qué edad tiene?
Entrevistada: 38 años
Entrevistador. 3 .-¿ Actualmente con quien vive?
Entrevistada: Con mis tres hijos desde que me separe de mi esposo
Entrevistador.4. -¿Cuáles eran los motivos por los cuales su pareja la agredía?
Entrevistada: Pues una razón en específico no había siempre era por cualquier cosa pero
por lo regular siempre era los fines de semana que se iba con sus amigos y regresaba
borracho a la casa.
Entrevistador 5.- ¿Sus hijos se daban cuenta de lo que estaba pasando?
Entrevistada: Al principio no, porque siempre era en nuestra recamar a, pero después era
por toda la casa y ahí si se daban cuenta
Entrevistador 6.- ¿Las agresiones eran solo contra usted o sus hijos también lo padecían?
Entrevistada: Pues por muchos años solo m golpeaba a mí, pero ya al final de la relación
también comenzó a golpear a los niños
Entrevistador 7.- ¿Porque decidió denunciar después de tanto tiempo de abusos?
Entrevistada: Pues por miedo, él era una persona bastante agresiva y no sabía cómo iba a
reaccionar me daba miedo por mis hijos, pero cuando empezó a maltratarlos a ellos, ya no
soporte más y decidí denunciarlo.
Entrevistador 8.- ¿socialmente que problemas les ocasiono esto a usted y a sus hijos?
Entrevistada: Pues yo no podía salir de la casa porque siempre tenía marcas, prefería
quedarme en la casa, aislarme y pues mis hijos si tuvieron muchos problemas, ellos ya no
podían ver a alguien discutir o algo así porque se ponían muy ansiosos y temerosos si
tuvieron bastantes problemas la verdad.
Entrevistador 9.-¿Alguien más sabia lo que estaba pagando en su casa?
Entrevistada: No pues toda mi familia vive en Durango aquí yo vivo sola con mis hijos, los
que luego se daban cuenta eran los vecinos pero pues preferían no meterse, como te digo
él era alguien muy agresivo.
Entrevistador 10-¿Sus hijos han presentado algún otro problema? (además de los
mencionados anteriormente)
Entrevistada: Mi hijo el más grande si comenzó a pelear mucho en la escuela pero ahorita
ya está más tranquilo.
Entrevistador 11.- ¿Tomaron algún tipo de terapia para superar esto?
Entrevistada: Si a mis hijos me los canalizaron con un psicólogo en la escuela y eso les
ayudó mucho.
Entrevistador 12.-¿Cree usted que las autoridades deberían de poner mayor atención en
este tipo de casos?
Entrevistada: Si la verdad si, porque a muchos personas no les importa y a veces las
autoridades no hacen nada y todo queda impune, así como con mi esposo que nunca lo
detuvieron, hasta la fecha no sabemos nada de el.
Entrevistador 13.- ¿Sabe usted de más personas cercanas que estén pasando por esta
misma situación?
Entrevistada: Si, si conozco varias personas que está pasando por lo mismo que pase yo,
de hecho estuve ayudando a una señora con todo lo de la demanda y eso.
Entrevistador 14.- ¿Tiene usted algún consejo para todas esas personas que están
pasando por lo mismo?
Entrevistada: Si pues que no se queden calladas, yo calle durante muchos años y sufrí
mucho, hablen, denuncien después se pueden arrepentir cuando ya sea demasiado tarde.
Con esta pregunta concluyo la entrevista con la señora Antonia quien nos ayudó
proporcionándonos esta información.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Gracias a los datos obtenidos a lo largo de esta investigación, se encontró un alto grado de
acierto respecto a la hipótesis planteada inicialmente, ya que en México es cada vez más
común que en los hogares se de este tipo de problemas.

Lo que me llamo mucho la atención es el gran número de casos que se dan por año,
siendo estos muy altos de 40 a 50, ya que en la comunidad en la que radico es muy
pequeña apenas llega a los 5000 habitantes lo cual nos da muestra que una gran parte de
la población paso o está pasando por esta situación y que en las 18 carpetas de
investigación abiertas en este año cabe mencionar que todas las víctimas son mujeres y
que en todas la principal causa fue el abuso del alcohol. Ahora analizando estos números
¿cuántos casos son los que podría haber a lo largo de todo el país? sin duda es una cifra
alarmante.

Sin duda este tema es bastante amplio, por lo que para llegar a un mejor resultado se
necesita mucho mas tiempo para extraer más información, de igual manera considero que
las personas encuestadas nos son suficientes se necesita un mayor número de personas
que den su opinión al respecto, así como más testimonios de víctimas para de esta
manera comparar y poder definir un patrón del porque se dan estos hechos.

Más que recomendación es un consejo a todas aquellas personas están pasando por esto,
denuncien eso podría marcar la diferencia y se podría evitar una tragedia. De igual manera
pedirles a las autoridades brinden mayor atención, así como apoyo para las víctimas.

También debemos de educar e informar mejor a los menores quitarnos esa fama del
mexicano machista e inculcar el respeto hacia los demás, ya que considero que este
comportamiento es algo que tiende a repetirse, es decir muchos de los agresores son
personas que pasaron por lo mismo que no se les dio un buen ejemplo en el núcleo
familiar.

Con respecto al objetico principal de esta investigación considero que hubo resultados
positivos, ya que se pudo identificar cuáles son las principales razones por las que se da
este hecho, así como la identifcacion de las principales víctimas.

Por otra parte no se pudo llevar acabo la recolección de datos de los castigos para los
agresores agresores, ya que esto se tenía contemplado en la visita al Ministerio Publico
pero al o encontrarse el titular no se pudo tener acceso a dicha información.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía
Diversion, A. (28 de Abril de 2016). Violencia intrafamiliar proyecto diapositivas. Obtenido de You tube:
https://www.youtube.com/watch?v=cl796k1OZ6Y

Gomez Castañeda, L. (15 de Octubre de 2007). La violencia intrafamiliar,un problema de la sociedad. La


gaceta, pág. 6.

Hecchostv. (8 de diciembre de 2009). ¿Porque se registra la violencia intrafamiliar en Mexico?


Obtenido de You tube: https://www.youtube.com/watch?v=n46IwKgAP4M

Ponce, K. (12 de mayo de 2017). Los datos duros de la violencia intrafamiliar en Mexico. Obtenido de
EXCELSIOR: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/12/1163059

vago, E. r. (s.f.). Violencia intrafamiliar en Mexico. Obtenido de El rincon del vago:


http://html.rincondelvago.com/violencia-intrafamiliar-en-mexico.html

Wikipedia. (s.f.). Violencia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

Wikipedia. (s.f.). Violencia intrafamiliar. Obtenido de Wipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica
ANEXOS
Guion de entrevista

*Nota En esta entrevista tenemos un testimonio de una persona que aso por la difícil situación de la
violencia intrafamiliar, omitiremos el apellido de la persona por cuestiones de seguridad

¬¬¬1.- ¿Cuál es su nombre?

2.- ¿Qué edad tiene?

3.- ¿Actualmente con quien vive?

4.- ¿Cuáles eran los motivos por los que su pareja la agredía?

5.- ¿Sus hijos se daban cuenta de lo que estaba pasando?

6.- ¿Las agresiones eran solo contra usted o sus hijos también las padecían?

7.- ¿Por qué decidió denunciar después de tanto tiempo de abusos?

8.- Socialmente ¿qué problemas les ocasiono esto a usted y a sus hijos?

9.- ¿Alguien más sabia lo que estaba pasando en su casa?

10.- ¿Sus hijos han presentado algún otro problema?

11.- ¿Tomaron algún tipo de terapia para superar esto?

12 -¿Cree usted que las autoridades deberían de poner mayor atención en este tipo de casos?

13.-¿Sabe usted de más personas cercanas que estén pasando por esta misma situación?

14.-¿ Tiene usted algún consejo para todas esas personas que están pasando por lo mismo?
.

DIARIO DE CAMPO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

DE MEXICO

Aula:

Ciencias Sociales (DCS)

Nombre del proyecto:

Violencia intrafamiliar en México

Nombre del aspirante:

Jose Angel Rodriguez Perez

2018
Este cuaderno tiene poco valor para otra persona que no sea su dueño, sin embargo es
muy necesario para ayudar a otras personas, por ello, di en algún momento se extraviara y
usted lo encuentra le rogare encarecidamente devolverlo al C. Jose Angel Rodriguez Perez
en la siguiente dirección:

Calzada papagos y calle constitución #95 col. Centro Sonoyta Sonora

También puede informar que usted encontró el diario a los teléfonos:

Celular:6511002383

Oficina:6515120423

Le expreso mi más sincero agradecimiento por el noble gesto de devolverme este


cuaderno, ya que con ello estará ayudando otras personas.

ESTRUCTURA

1-Fecha y hora de las actividades

-Martes 22 de Mayo – 12:00 hrs. Recorrido por las instalaciones del Ministerio Publico.

-Martes 22 de Mayo – 14:00 hrs. Acercamiento a posible víctima de violencia intrafamiliar.

-Jueves 24 de Mayo-10:00 hrs. Reunión con el Agente del Ministerio Publico.

-Viernes 25 de Mayo-15:00 hrs. Reunión con víctima de violencia intrafamiliar

2-Actividades a realizar con sus propósitos u objetivos

-Reunirme con el Agente del Ministerio Publico para tener un dato certero de las personas
que han pasado por este hecho así como identificar las principales causas del porque se
dieron los hechos

-Reunirme con una víctima de violencia intrafamiliar, para obtener un testimonio


directamente de la persona afectada, y de cómo esto ha afectado su vida como la de las
personas que la rodean.
3-Anotacion de las actividades no realizadas y porque

-La reunión que tenía agendada con el Agente del Ministerio Publico no se pudo llevar
acabo porque tuvo que salir a la ciudad de Hermosillo a una “audiencia” en los juzgados
porque lo que regrese al día siguiente sin resultados positivos, atendiéndome su
secretaria Lic. Gisela Montes Miramontes quien accedió a darme una entrevista acerca de
este tema así como de proporcionarme algunos datos sobre este.

4- Registro de hallazgos o resultados más importantes

-En mi visita al Ministerio Publico local pude tener acceso a diferentes archivos
encontrando que se presentan de 40 a 50 casos de violencia intrafamiliar.

-En lo que va de este año se han abierto 18 carpetas de investigación atendiendo esta
problemática.

-Hasta el momento en el 100% de los casos las víctimas son mujeres, teniendo como
principal causa el alcoholismo y drogadicción por parte de sus parejas.

5-Interpretacion de los datos o hallazgos

-Los datos proporcionados nos son de gran ayuda en esta investigación, ya que como
podemos darnos cuenta son bastantes los casos que se presentan, lo que nos lleva a
continuar con esta investigación

6-Impacto de la experiencia

Estoy muy sorprendido por los alarmantes números que tiene este gran problema, son
muchos más de los que pensaba, ya que en el lugar donde realice este trabajo es una
comunidad pequeña apenas llega a los 5000 habitantes, lo que me lleva a pensar en todos
los que puede haber alrededor de toda la república, sin duda estaríamos hablando de
miles de personas que están pasando por esta difícil situación

Enlace para acceder a la encuesta

https://goo.gl/forms/usIfMuIXX5KVWvQ42

También podría gustarte