Plan de Contingencia
Plan de Contingencia
Plan de Contingencia
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
1. GENERALIDADES
El Plan de Contingencias, establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta
que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un
accidente durante la, OBRA: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN SAN MARTIN DE PANGOA, DISTRITO DE
PANGOA, SATIPO, JUNIN” previo a la identificación de los riesgos y las medidas a
aplicar. Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o
lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
En este plan se describen también la organización, procedimientos, los tipos y cantidades
de equipos, materiales y mano de obra, requeridos para responder a los distintos tipos de
emergencias.
1.1 Objetivos
Brindar una oportuna y adecuada atención a las personas lesionadas durante la
ocurrencia de una emergencia.
Asegurar la restricción del acceso al área de la emergencia al personal no
autorizado.
Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la
emergencia, el personal a cargo del control de la emergencia y el personal
responsable de Obra.
Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores de la
Obra.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
2.2. Responsable
El responsable del desarrollo del Plan de Contingencias es el Ingeniero de Seguridad
y Salud en el trabajo.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
agua, Línea de conducción de agua (14 km.), PTAP, Línea de aducción, Redes de
alcantarilla y agua potable, PTAR; Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
2.4. Organización
En la obra, durante la fase constructiva contempla, Básicamente una Organización
conformada por un Comité Central de Contingencia y Brigadas, integrada por los
miembros Siguientes:
b) Brigadas:
Jefe de Brigadas por frentes de trabajo.
01 Brigadistas de apoyo por frentes de trabajo.
Brigada9 Brigada5
BRIGADA 1
Brigada 8
COMITÉ
CENTRAL Brigada4
DE
Brigada 7 CONTINGE
NCIA(CCC)
Brigada6
BRIGADA 2 Brigada 3
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Frente de Trabajo: “
Jefe de Brigada:
Brigadistas de apoyo:
Frente de Trabajo: “
Jefe de Brigada:
Brigadistas de apoyo:
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Unidad Móvil
En la obra, se designará un vehiculo, que integre la Unidad de
Contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades
normales, estarán en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de
auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo.
Equipo de Comunicaciones
El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en
tiempo real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades
móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad del
Comité central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades de
auxilio.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Procedimientos Preventivos
Cumplir con lo señalado en la Norma técnica de edificación G 50
Seguridad durante la construcción.
Antes de realizar cualquier actividad en altura, el personal recibirá una
charla de inducción o capacitación en seguridad, identificándose el nivel
de riesgo expuesto para el cumplimiento de dicha actividad.
El personal contará con el debido equipo de protección personal- EPP
(casco, botas de seguridad, arnés de seguridad, guantes, lentes protectores,
etc.) de acuerdo al nivel de riesgo identificado. El Ambientalista de obra,
se encargará de verificar el correcto estado del EPP.
Procedimientos de control
- Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia
delante.
Fracturas:
- Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado al médico.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
- Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo pulgar y tire del mentón
hacia delante con la otra mano tape los orificios nasales (esto evita la pérdida del
aire).
- Retire su boca para permitir que la victima exhale, vuelva a soplar y repita 12
veces por minuto como mínimo. Algunas veces la victima cierra la boca
fuertemente que resulta difícil abrirla, en estos casos sople el aire por la nariz,
selle los labios con el índice de la mano que contiene la barbilla.
Procedimientos Preventivos
El personal recibirá capacitación en prevención de daños y respuesta a
emergencias.
Se debe revisar la condición y estado de las estructuras y componentes
que serán sujetos de mantenimiento.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
3.1.3. Quemaduras
Los accidentes por quemaduras son ocasionados generalmente por contacto con
superficies calientes, con fuego durante el combate de incendios o como
consecuencia de contacto con fluido eléctrico. las lesiones que se producen a causa
del calor seco o del calor húmedo y se clasifican de acuerdo al grado de lesión que
causa en los tejidos del cuerpo en 1er, 2do y 3er grado.
Procedimientos Preventivos
• Se deben aislar y confinar las áreas que presenten altas temperaturas
mediante un sistema de señalización adecuado.
• El personal, que por estricta necesidad deba estar presente en estas áreas,
deberá contar con el equipo de protección adecuado y recibirá inducción
de seguridad, según las normas de seguridad del Reglamento de Salud y
Seguridad Ocupacional del sector de la Construcción.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Procedimientos de control
• En caso de quemaduras el personal afectado será evacuado a un centro de
salud.
- Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar ungüento y
puede ser cubierta por una gasa esterilizada.
- Para quemaduras de 2do y 3er grado, quite la ropa suelta y aplique
una gasa esterilizada suficientemente grande para cubrir la
quemadura y la zona circundante y lo suficientemente larga para
evitar el contacto del aire con la quemadura.
b) Procedimiento:
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Retirar el personal a una distancia de seguridad para evitar ocasionar más lesiones
2
a las personas atrapadas.
El Comité dará aviso de inmediato vía telefónica a cargo del jefe de Brigada, y al
3
Cuerpo de Bomberos para el apoyo respectivo (116).
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Se tendrá especial cuidado al extraer a las personas heridas para no causar mas
7 daños corporales, se auscultara en el sitio y se procederá la evacuación con ayuda
de los bomberos.
En caso no se pueda liberar a los atrapados por nuestros propios medios se esperara
8 la intervención del cuerpo de bomberos a quienes se dará todo el apoyo de personal
y material necesario.
El lugar del accidente quedara clausurado debidamente hasta una evaluación
9
posterior en conjunto con la Supervisión de la Obra.
POST – TERREMOTO
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
1 Acudir al punto de reunión (zona segura) indicado por el responsable del área
2 Realizar conteo del personal
3 Identificar las ocurrencias existentes en general
4 Comité de Emergencia dirigirá las operaciones a realizar
5 No actúe sin la supervisión del comité de emergencia
5 Evite el humo
6 Aire fresco encontrara cerca del piso, sírvase gatear.
7 Si sus ropas arden ruede en el suelo tapándose la cara con las manos
8 Utilice las salidas de emergencia
9 Diríjase a los lugares o zonas de seguridad.
10 Siga las instrucciones de los líderes del comité de emergencia
11 Su vida corre peligro no regrese al lugar incendiado
Los extintores a utilizar en la obra son de polvo químico seco (tipo ABC), se
recomienda mantener extintores como mínimo en los siguientes ambientes
debidamente identificados:
Todos las maquinarias y equipos de la obra cuentan con un extintor mínimo de 2kg,
se recomienda PQS.
SIMULACRO
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Este listado deberá publicarse en lugares estratégicos para que cualquier persona
pueda informarse sobre los números telefónicos que deba marcar en caso de una
eventualidad:
AMBULANCIAS
EMERGENCIAS POLICIALES
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Queda estrictamente prohibido mover al accidentado hasta que reciba atención del
paramédico responsable existente en el área de faenas, Sólo se permitirá moverlo
en el caso de que exista una condición de riesgo para su vida.
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
o Utilizar los equipos de rescate para fines distintos para los que fueron
diseñados.
o Dar falsas alarma
PLAN SSO
PLAN DE CONTINGENCIA Febrero 2018
Comunicación inmediata
al Equipo de
Contingencia
NO
Comunicación con el Puesto
¿Se concretó la comunicación o Centro de Salud y/o
con el Equipo de Contingencia?
Policía
SI
FIN DE LA ACCIÓN