El documento discute el problema del embarazo adolescente en el Perú. Señala que aproximadamente el 40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes de los 18 años, y que la tasa de madres menores de 15 años ha aumentado a casi 4 niñas por día. El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos de mortalidad para la madre y el bebé. Se necesitan políticas concertadas y mayor inversión en educación sexual para reducir las tasas y promover el desarrollo saludable de los adolescentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas
El documento discute el problema del embarazo adolescente en el Perú. Señala que aproximadamente el 40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes de los 18 años, y que la tasa de madres menores de 15 años ha aumentado a casi 4 niñas por día. El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos de mortalidad para la madre y el bebé. Se necesitan políticas concertadas y mayor inversión en educación sexual para reducir las tasas y promover el desarrollo saludable de los adolescentes.
El documento discute el problema del embarazo adolescente en el Perú. Señala que aproximadamente el 40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes de los 18 años, y que la tasa de madres menores de 15 años ha aumentado a casi 4 niñas por día. El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos de mortalidad para la madre y el bebé. Se necesitan políticas concertadas y mayor inversión en educación sexual para reducir las tasas y promover el desarrollo saludable de los adolescentes.
El documento discute el problema del embarazo adolescente en el Perú. Señala que aproximadamente el 40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes de los 18 años, y que la tasa de madres menores de 15 años ha aumentado a casi 4 niñas por día. El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos de mortalidad para la madre y el bebé. Se necesitan políticas concertadas y mayor inversión en educación sexual para reducir las tasas y promover el desarrollo saludable de los adolescentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
“Año del Buen Servicio Al Ciudadano”
Vida sexual temprana CONCLUSIONES
I. E. Manuel Scorza Torres Para Zúñiga, una de las causas por las que A la prácticamente ausencia de políticas de aumentó el embarazo en menores de 15 años prevención, expresada en la falta de educación sería el inicio cada vez más temprano de las sexual, en un contexto de precaria calidad relaciones sexuales. Según los datos del educativa, también se registra un incremento Ministerio de la Mujer, aproximadamente el de la práctica sexual reciente (en los últimos 30 40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes días) y un leve aumento en el inicio sexual de los 18 años, en muchos casos por factores antes de los 15 años. En el terreno de las culturales, porque hay muchas familias donde políticas públicas, se revisan las experiencias de se consiente esta práctica desde más jóvenes. otros países en programas tipo Juntos, que vinculan la retención en la secundaria con la "Si la tendencia sigue así, hay una alta prevención del embarazo. Finalmente, se probabilidad de que una de cada siete reseñan las principales medidas del Plan adolescentes cumpla 18 años de edad habiendo Nacional para la Prevención del Embarazo sido madre, pero, peor aun, hay una gran Adolescente, destacando el trabajo probabilidad de que el 3% de las niñas menores intersectorial, sobre todo entre el Ministerio de de 15 años vivan en unión o matrimonio. Aunque la cifra parece pequeña, eso significa Educación, Ministerio de Salud y el Ministerio de Tema: Desarrollo e Inclusión Social. miles de personas y no hay políticas públicas Embarazo Adolescente específicas para atender esta problemática", advirtió la representante del UNFPA
Falta educación sexual Alumnos:
Jeison Morales Rojas Explicó que la Ley General de Salud prohíbe dar información sobre estos temas a menores que Mateo Narro Quispe no acudan acompañados de sus padres. Por ello, Vega coincidió con Zúñiga en que bajar la Grado: tasa de embarazos adolescentes necesita de una política concertada, así como de reforzar la inversión para tomar mejores decisiones Profesora: . Rita Díaz Luque INTRODUCCIÓN RIESGO PARA LA SALUD IMPACTOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Elena Zúñiga, representante del Fondo de Las cifras del Minsa confirman la tendencia. En Población de Naciones Unidas (UNFPA) en el Tanto a nivel individual como colectivo, son la última década, la cifra de madres menores de Perú, señaló que las madres menores de 16 múltiples los impactos del embarazo 15 años pasó de 936 casos en 2005 a 1,040 años tienen cuatro veces más riesgos de morir adolescente, sobre todo si no fue resultado de nacimientos en el año 2015. Esto quiere decir en el parto que una mujer mayor de 20 años. una decisión libre e informada que, como que en el Perú, cada día del año, al menos 4 vimos, son la mayoría. Algunos de los menores de 15 años de edad se convierten en Debido a que el 32% del total de nacimientos impactos más estudiados en nuestro país, madres, mientras que entre las adolescente de registrados en este grupo de edad habría someramente esbozados en secciones 15 años se registra un promedio de 11 partos ocurrido fuera de un establecimiento de salud, anteriores, tienen que ver con la limitación al al día.. hay altas probabilidades de riesgo para la vida ejercicio de derechos y oportunidades, que de la madre y del recién nacido, puesto que las afectan los planes de vida y la transición a la Según el Reniec, en el 2015 se registraron condiciones de higiene e inmunización que vida adulta, perpetuando la transmisión 1,538 casos de madres entre los 11 y 14 años rodean el parto podrían influir para la presencia intergeneracional de la pobreza (11). Menos de edad que acudieron a esta institución para de infecciones. reconocidos, pero no por falta de evidencias, declarar el nacimiento de sus hijos. Ese mismo son sus asociaciones de riesgo con la año se registraron 3,950 madres de 15 años de "A eso se debe sumar los escasos controles de desnutrición infantil y la muerte temprana (de edad. Los mayores registros ocurrieron en la salud de estas niñas durante el embarazo y la la adolescente y de sus hijos). En conjunto o selva (40% en promedio) y en los poca orientación que reciben sobre planificación por sí solos, configuran un potencial efecto departamentos de la costa norte del Perú familiar y el cuidado del recién nacido. Además, negativo para los intentos de capitalizar la (Tumbes, Tacna, Ica y Lambayeque). se debe tener en cuenta que el embarazo a oportunidad derivada del cambio poblacional y temprana edad afecta también las hacer realidad el bono demográfico. oportunidades de educación de las mujeres y su capacidad para generar ingresos. Trunca sus planes de vida y sus posibilidades de progreso", advirtió Zúñiga.