0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Silabo

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Contabilidad de Servicios" impartida en la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional del Altiplano. El silabo describe la identificación académica de la asignatura, las competencias, las unidades didácticas que comprende y sus criterios y métodos de evaluación. La asignatura aborda temas relacionados con los derechos y obligaciones de los funcionarios y servidores públicos según la legislación laboral pública.

Cargado por

Beatriz Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Silabo

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Contabilidad de Servicios" impartida en la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional del Altiplano. El silabo describe la identificación académica de la asignatura, las competencias, las unidades didácticas que comprende y sus criterios y métodos de evaluación. La asignatura aborda temas relacionados con los derechos y obligaciones de los funcionarios y servidores públicos según la legislación laboral pública.

Cargado por

Beatriz Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Contables y Administrativas


Escuela Profesional de Ciencias Contables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

VICERRECTORADO ACADEMICO

SILABO
FACULTAD : CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL : TURISMO

I. IDENTIFICACION ACADEMICA
1.1 Componente Curricular
a. NOMBRE : Contabilidad de Servicios
b. CODIGO : VII002
c. PRE-REQUISITO : Ninguno
d. NUMERO DE HORAS : Teóricas: 2; Practicas: 2; Total: 4
e. CREDITOS :3
f. CICLO ACADEMICO : VII
g. AÑO Y SEMESTRE ACADEMICO : 2018-I
h. DURACION DEL COMPONENTE CURRICULAR : Del 19/03/18 al 20/07/18
i. ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional

1.2 DOCENTE
a. Nombres y apellidos : M.sc. Beatriz Choque Huarsaya
b. Condición y categoría : contratada/auxiliar a tiempo completo
c. Especialidad : Contador Público
Maestría en Contabilidad y Administración
Mención: Gestión Tributaria

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Aula N° ( 303 ) - E.P. Turismo

II. SUMILLA

La asignatura a desarrollar está referido a la gestión del sistema


administrativo de recursos humanos, el servicio civil y comprende las normas,
principios, recursos, métodos, procedimientos y técnica utilizados por las
entidades públicas en la gestión de recursos humanos; normas consagradas en la
Ley del Empleo Público, Ley de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, Ley del Servicio Civil en concordancia con los derechos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

fundamentales y la dignidad de la persona humana, desarrollando los derechos,


deberes y obligaciones de los servidores y funcionarios públicos.

III. COMPETENCIA
 Comprende y explica el campo de aplicación de derecho laboral régimen
público relacionado a los derechos y obligaciones de los funcionarios y
servidores públicos con criterio y responsabilidad.
 Reflexiona y aplica las obligaciones laborables a cargo del estado y
normados en la Ley de Carrera Administrativa y de Remuneraciones, Ley
del Servidor Civil, para los trabajadores de la administración pública con
criterio y responsabilidad.

IV. TRATAMIENTO DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: FUNDAMENTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL


PÚBLICO.

TIEMPO DE DESARROLLO:

CRITERIO DE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN % AVANCE EVIDENCIA DEL


DESEMPEÑO ESENCIALES ACUMULADO PRODUCTO
A. aplica la 1. Normas generales sobre 7% PRIMER
legislación derecho laboral publico INFORME DE
laboral del 2. La función publica 15% INVESTIGACIÓN
régimen público. 3. Formulación de FORMATIVA:
B. comprende y Documentos de Gestión 22% FUENTES DEL
explica el 4. Funcionario, directivos y DERECHO
campo del Servidores Públicos LABORAL
derecho 5. Diversas formas de 30% PUBLICO
laboral contratación
público.
ASUME UN ACTITUD CRÍTICA SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LAS
PERSONAS

SEGUNTA UNIDAD DIDACTICA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


SERVIDORES Y FUNCIONARIOS PUBLICOS

TIEMPO DE DESARROLLO: del 9 de octubre al 17 de noviembre del 2017 total


horas: 24 horas

Criterio de desempeño Conocimiento y % avance Evidencia del


comprensión esenciales acumulada producto
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

a. Aplica e 1. Regímenes 41% Segundo informe


interpreta normas Laborables del de investigación
respecto a los Empleo Público formativa:
derechos de los 2. Normas sobre los 47% normas
trabajadores del derechos y beneficios complementarias
Sector Público de los trabajadores, 53% sobre las
Nacional y sus servidores y relaciones
relaciones con el funcionarios públicos 59% individuales de
Estado 3. Ingreso a la carrera trabajo
b. Explica el campo administración 65%
del derecho 4. Jornada y horario de
laboral público y trabajo
su implicancia en 5. Descansos
los derechos y remunerados
obligaciones de 6. Permisos y licencias
los trabajadores y 7. Desplazamiento del
funcionarios de la personal
Administración 8. Régimen pensionario
Pública dentro de 9. Recursos
la Administración administrativos
Pública. 10. Procedimientos
administrativos
Valora y respeta los derechos, deberes y obligaciones de los trabajadores de la
Administración Pública.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: DERECHOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y


DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PUBLICOS

TIEMPO DE DESARROLLO: del 20 de noviembre al 22 de diciembre del 2017


total horas: 20 horas.

Criterio de Conocimientos y comprensión % avance Evidencia del


desempeño esenciales acumulada producto
a. Comprende y 1. Proceso administrativo 72% Tercer
analiza las disciplinado informe de
normas sobre 2. Comité de 79% investigación
el Proceso Administración del formativa:
Disciplinario Fondo de Asistencia y 87% resolución de
Laboral Estimulo – CAFAE controversias
Público y 3. Nepotismo 94% en el sistema
delitos 4. Peculado laboral
cometidos por 5. Prevaricato 100% público.
los 6. Cohecho
funcionarios 7. Malversación de fondos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

públicos. públicos
8. Negociaciones
incompatibles
9. Denegación y retardo
de justicia
10. Encubrimiento.
Creativo, participativo, cumple las normas jurídicas

V. ESTEATEGIA

5.1 Estrategias De Enseñanza

 Actividad generadora de saberes previos


 Preguntas intercaladas
 Académico universitario: Clase Magistral

5.2 Estrategias de aprendizaje

 Lectura, análisis e interpretación de casos, casuística y otros.


 Desarrollo conceptual y practico de los temas
5.3 Estrategia de Investigaciones Formativas
 Gráficos e ilustraciones.
 Solución de casos propuestos.
 Mapas conceptuales y cuadros sinópticos.
5.4 SERVICIO
 Presentación de casos reales

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS

a. Auditivo
 De acceso personal: voz humana
b. Visuales
 Estáticos: separatas, guías de estudio, pizarra, textos seleccionados
 Movimientos: imágenes proyectadas
c. Audiovisuales
 De acceso indirecto: video conferencia programada
 De acceso directo: video DVD, proyector de multimedia
d. Otros según necesidad de momento

VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

7.1 Criterios, técnicas e instrumentos de evaluación


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

N° de Indicadores de Ponderación de la Técnicas Instrumentos


unidad evaluación evidencia de
didáctica
Conoce la Conocimiento 30% Exámenes Pruebas
función pública. escritos escritas

1 Distingue la Desempeño 30% Observación Guía de


diferencia entre observación
funcionario y
servidor publico
Informe del Producto 40% Análisis de La ficha de
análisis e contenido unidades de
interpretación análisis
de las normas
públicas.
Conoce los Conocimiento 30% Exámenes Pruebas
regímenes escritos escritas
laborales
2 Aplica el Desempeño 30% Observación Guía de
ingreso a la observaciones
carrera
administrativa
Informe de Producto 40% Análisis La ficha de
aplicación de documentario unidades de
beneficios análisis
legales
Conoce el Conocimiento 30% Exámenes Pruebas
proceso escritos escritas
administrativo
3 disciplinado
Aplica los Desempeño 30% Estudio de Escala de
recursos caso evaluación
administrativos
Informe de Producto 40% Análisis La ficha de
procedimientos documentario unidades de
administrativos análisis

7.2 Calificación

 Para los promedios parciales se utilizara la siguiente formula:

Promedio parcial = EC (ponderado)+ ED (ponderado)+ EP (ponderado)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

Dónde:

EC = Evidencia de conocimiento

ED = Evidencia de desarrollo

EP = Evidencia de producto

 El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista


de la asignatura o componente curricular se obtendrá aplicando la
siguiente formula:

PF = IPP + IIPP + IIIPP

DONDE

PF = Promedio final

IPP = Primer promedio parcial

IIPP = Segundo promedio parcial

IIIPP = Tercer promedio parcial

VIII. FUENTES DE INFORMACION

8.1 bibliográfia

 ANDIA V., Walter (2009). Manual de gestión pública. Editaría el


saber. Lima – Perú
 BENDEZU N., Guillermo (2003) LEGISLACION LABORAL PARA
LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS. Ediciones
FECAT. Lima –Perú
 CODIGO CIVIL 1984
 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO 1993
 D. Leg. N° 276. LEY DE BASES DE LA CARRERA
ADMINISTRATIVA PARA EL SECTOR PUBLICO
 D.S. 005-90-PCM. REGLAMENTO DE LA LEY DE CARRERA
ADMINISTRATIVA Y DE RENUMERACIONES DEL SECTOR
PUBLICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
Escuela Profesional de Ciencias Contables

 D. Leg. N° 1075. REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACION


ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS
 D.S. 075-90-PCM. REGLAMENTO DE LA LEY DEL REGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE
SERVICIOS
 ESPINAL S., José (2007). GESTION DE PERSONAL EN LA
ADMINISTRACION PÚBLICA. Editora y distribución REAL SRL.
Lima-Perú
 JURISTA, (2017). LEGISLACION LABORAL SECTOR PRIVADO Y
PÚBLICO. Juristas editores E.I. RL.. Lima-Perú
 LEY DEL SERVICIO CIVIL 30057
 NEVES M., Javier (2012). CODIGO DEL DERECHO LAVORAL.
Lera edición. Palestra editores SAC. Lima-Perú
 RESDON V., Jorge (1998). DERECHOS DEL TRABAJO
COLECTIVO. 5ta edición. Edición editorial EIRL. Lima-Perú
 RESISTA DE LEGISLACION LABORAL. Revista especializada
caballero Bustamante

8.2 Web grafía

8.3 Producción Intelectual de docente relacionado con la asignatura o


componente curricular

JIMENES C. Edith P. (2017). Derecho Laborales Públicos (Guía para el


estudiante)

Puno, Abril 2018

…………………………………………

MSc. C.P.C. Beatriz Choque Huarsaya

N° Matric 1809 - CCPP

También podría gustarte