2 Hemodinamia Cardiaca 2018
2 Hemodinamia Cardiaca 2018
2 Hemodinamia Cardiaca 2018
Flujo
Sanguíneo
(DC)
Resistencia al
Volemia flujo
PRESIÓN
INTRACARDIACA
Capacitancia Distensibilidad
del sistema de vasos y
ventrículos
Fuerza de
contracción
ventricular
2
Dentro de estos parámetros, las presiones intracardíacas deben medirse directamente por
métodos invasivos.
La fracción de eyección, un índice muy utilizado en clínica para cuantificar la función sistólica
[(Volumen FD – Volumen FS/ Volumen FD)*100] se puede determinar por métodos no invasivos (como
ecocardiografía o cintigrafía) o invasivos (angiografía). La presión arterial se puede determinar con el
esfingomanómetro común o digital. La saturación de O2 se determina en una muestra de sangre
arterial (y en sangre venosa mezclada).
El débito e índice cardiaco pueden calcularse mediante fórmulas, que veremos a continuación.
Sin embargo, en condiciones tanto fisiológicas (por ejemplo ejercicio físico, estrés emocional) como
patológicas (fiebre, hipertiroidismo, anemia y estados hiperdinámicos en general) pueden hacer variar el
gasto cardiaco, donde la Frecuencia Cardiaca juega un rol fundamental ya que es fácilmente perceptible
clínicamente.
El gasto cardíaco se indexa por la superficie corporal para comparar distintos individuos entre sí:
Los valores normales de Índice Cardíaco fluctúan entre 2,5 y 3,5 L/min/m2.
En cuanto a la medición del gasto cardiaco, existen maneras más específicas que permiten relacionarlo
con el consumo de oxígeno, el que aumenta en estos estados hiperdinámicos fisiológicos y patológicos
previamente mencionados. Para efectuar este cálculo, nos basaremos específicamente en el Principio
de Fick.
El Principio de Fick establece que la diferencia de contenido de Oxígeno entre la sangre arterial y la
sangre venosa mezclada (AV) es directamente proporcional al consumo de oxígeno e inversamente
proporcional al débito cardíaco (DC). Esto se explica porque una mayor diferencia de contenido AV de
oxígeno se debe a mayor extracción tisular de oxígeno, que es inversamente proporcional al DC. Si hay
menos DC hay mayor extracción tisular de oxígeno .
La fórmula para determinar de esta manera el DC, por tanto, queda de la siguiente forma:
∆ a – v O2 = Consumo O2
DC
∆ a – v O2 (ml/L)
Para usar este método debemos, por lo tanto, conocer el Consumo de Oxígeno y el contenido de
Oxígeno de la sangre arterial y de la sangre venosa mezclada (en aurícula derecha o en arteria
pulmonar ).
El contenido de oxígeno de sangre venosa mezclada se debe obtener de muestras de sangre de arteria
pulmonar o aurícula derecha, para asegurar una adecuada mezcla de la sangre venosa corporal, debido
a la diferente saturación de O2 en ambas venas cavas. Este contenido se determina en Cy se calcula en
base a la saturación de oxígeno en sangre venosa mezclada y a la cantidad de hemoglobina de la
5
sangre, teniendo presente que cada gramo de hemoglobina oxigenada es capaz de trasportar 1,36 ml
de O2. Para esto, la fórmula que utilizaremos es la fórmula para calcular el Contenido de O:
Ejercicio: Calcule el gasto e índice cardíaco para una persona cuyo consumo de O2 es
270 mL/min, su superficie corporal de 1,80 m2, su hemoglobina de 14 gr%, con 95% de
saturación arterial y 75% de saturación venosa en sangre mezclada: