Taller Evaluacion
Taller Evaluacion
Taller Evaluacion
Caso 1. Mono
Dado que la capacidad instalada actual está trabajando casi al 100%, no sería
posible ocuparla en la producción de los nuevos productos. El estudio técnico
concluyó la existencia de dos alternativas de proceso productivo. La primera,
que requiere un grado de automatización mayor que el utilizado actualmente,
requeriría de los siguientes desembolsos:
Todos los activos se deprecian linealmente a diez años. Ninguno de los activos podrá
venderse al final del período de evaluación (definido en diez años), salvo el terreno
que podrá venderse al mismo precio en que fue adquirido. En cuanto al edificio, se ha
estimado que este no podrá ser comercializado en el mercado secundario al final del
período de evaluación.
En ambas opciones, los ingresos son los mismos y se prevé que no se requerirán de
inversiones durante la vida útil del proyecto. El volumen de producción en el primer
proceso puede alterarse fácilmente sin incurrir en mayores costos, dado que su
tecnología es bastante flexible. En cambio, en el segundo es menor, ya que requiere
de mayores tiempos de ajuste.
Otra característica del primer proceso descrito es su mayor facilidad para adaptarlo a
la producción de jugos de fruta, línea de producto no explotada aún por la empresa.
En marzo del 2002, en una reunión del equipo que estudia el proyecto, se discutía
acerca de la estimación de la demanda para el producto. El gerente general de
Profutas S.A., señor Philips, encontraba demasiado optimista la demanda proyectada,
pues “no sólo debe considerarse como productos competitivos los platos preparados
enlatados existentes en el mercado, sino también aquellos que son presentados en
otros tipos de envases como, por ejemplo, las bandejas de aluminio”. Después de
criticar otros aspectos considerados en la estimación de la demanda, sugirió castigarla
en un 30%.
El Sr. Solar, responsable del estudio de mercado, no consideró como competitivos los
productos mencionados por Philips ya que “no ofrecen las ventajas de transporte,
almacenamiento y rapidez en su preparación para el consumidor que posee los
productos enlatados”. Además, argumenta, “creo firmemente que podremos vender
las 250,000 unidades mensuales estimadas en la proyección de la demanda, ya que
existe una fuerte necesidad de nuestro producto en el mercado al que lo
ofrecemos”. La reunión terminó sin que se llegara a un acuerdo. Al retirarse de la
sala, el señor Philips le pide que presente en la próxima sesión su recomendación
sobre el proceso productivo que deberá adoptarse.
Para efectos del estudio, utilice una tasa de descuento del 22% anual y una tasa de
impuesto a las utilidades del 27%.
Caso 3 Camión
Los Costos de operación del camión son de $3.000.000 el primer año, el segundo
$4.000.000 hasta el año 5. Los ingresos por flete son de $11.000.000 cada año.
Caso 4. Camión 2
Los Costos de operación del camión son de $3.000.000 el primer año, el segundo
$5.000.000 hasta el año 5. Los ingresos por flete son de $8.000.000 cada año.
Caso 5. Ofertas
Un inventor recibe ofertas de dos compañías por su tecnología y tiene que decidir cuál
es la mejor oferta, tomando como punto de referencia su posibilidad de invertir al 14%
anual.
Caso 6. Financiación
Una organización desea comprara un vehículo que cuesta $78.000, puede pagar $
15.000 de contado y el resto a 12 meses. La financiera XW acepta 12 cuotas de $
5.500 y la financiera XY ofrece financiar al 0,75% mensual. ¿Cuál financiación debe
aceptar? ¿Qué interés mensual cobra la XW? ¿Cuáles serían las cuotas en la XY?
Caso 7. Deposito
Suponemos que el interés efectivo anual pagado por una institución financiera es el
26% anual, ¿Cuántos años debo dejar un depósito de $100.000 con el fin de obtener $
450.000 al cerrar mi cuenta? Supongamos que entre periodos se paga un interés
compuesto equivalente al 26% anual.
Caso 8. Electrodoméstico
Caso 9. Equipo
Supongamos que un hijo suyo puede adquirir el equipo del caso 9 por $150.000.000 y
que todas las otras condiciones permanecen constantes. ¿Qué retorno anual sobre la
inversión no amortizada obtendría al aceptar esta propuesta?
Usted desea renovar su equipo por uno más moderno que posee costos de operación
menores. La vida útil económica de ambos equipos es de cuatro años (Nota: No
considere en ningún caso la depreciación de los equipos) se presentan a continuación
los valores de los equipos con sus ingresos y costos anuales esperados: