Errores Frecuentes
Errores Frecuentes
Errores Frecuentes
Par
Présénte à
1
ERRORES FRECUENTES DE LOS APRENDICES DE ESPAÑOL COMO
2
NIVELES COMUNES DE REFERENCIA: ESCALA GLOBAL
Descripción:
Contenido gramatical
El alfabeto
Adjetivos demostrativos
Adjetivos calificativos
Verbos reflexivos
3
Verbos defectivos: gustar, encantar, doler…
Muy / mucho
Uso de la preposición en
Preposición para
La negación
4
Descripción:
Al finalizar este nivel el estudiante puede hablar sobre sí mismo: profesión, residencia,
tiempo libre. Tratar en situaciones de diario: ir de compras, viajar. Describir
acontecimientos pasados.
Contenido gramatical
Volver a + infinitivo
Preposiciones a, de, en
Comparativos y superlativos
El estilo indirecto
Soler + infinitivo
Pronombres de O.D. y O. I.
5
Conectores temporales: antes de / después de / tras / hace / desde hace / durante / de…
a / desde… hasta.
Verbo durar
Es que
Descripción:
Al finalizar este nivel el estudiante puede conversar sobre temas como el medio ambiente,
el mundo laboral, los estudios y la formación, la salud, así como expresar opiniones sobre
temas de interés personal: costumbres, anécdotas, deseos, preferencias, sucesos;
analizar textos literarios cortos, artículos de prensa y textos del mundo profesional, así
como redactar breves cartas personales o de negocio.
Los contenidos se corresponden con las exigencias de las siguientes pruebas: Diploma de
Español Nivel Inicial del Instituto Cervantes
Contenido gramatical
6
Morfología y usos del pretérito pluscuamperfecto.
Referencias temporales.
Expresiones de tiempo.
Presente histórico.
- Imperativo + pronombres
- Imperativo negativo
Estructuras con subjuntivo: ojalá, espero que, deseo que, quiero que
Expresiones de duda:
7
Verbos y fórmulas de opinión:
Oraciones temporales
Oraciones causales
Conectores de la argumentación
Oraciones consecutivas: por eso / por lo tanto / así que / de ahí que
8
¿Querer + que + subjuntivo?
Descripción:
Contenido gramatical
Estilo indirecto
Correlación de tiempos
Verbos de cambio
Conectores de argumentación
Oraciones condicionales
Estructuras condicionales
9
La voz pasiva
Grados de comparación
Expresiones comparativas
Impersonalidad
Verbo parecer(se)
Oraciones finales
Descripción:
10
Contenido gramatical
La oración pasiva
El presente histórico
Uso y relación entre los diferentes tiempos del pasado en indicativo: pretérito indefinido,
pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto
El imperativo
A + infinitivo / sustantivo
Que + subjuntivo
Conectores temporales
11
Conectores modales
12
La coherencia y cohesión textual
Discurso referido
Imperativo + y
Conectores causales
Conectores finales
Causa / finalidad
13
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos
que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de
carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de
especialización.
Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente
B2 de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin
esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos
así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando
los pros y los contras de las distintas opciones.
Usuario
independiente Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y
en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya
sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que
pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
B1
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas
que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y
aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus
planes.
Usuario A2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente
básico
relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente
relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras,
lugares de interés, ocupaciones, etc.)
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y
cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de
información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su
entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades
inmediatas.
14
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso
muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades de tipo inmediato.
Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información
A1 personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que
conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su
interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
1. NIVEL SEMÁNTICO
Forma
Significado
Confusión con los verbos ser-estar: “soy muy feliz” “ yo era lejos de mi
trabajo” “ella está inteligente”
15
Registro no adecuado a la situación: “mis suegros son viejos” (mis suegros
son ancianos)
Falsos amigos: “atender una clase” (asistir a una clase), “la carpeta de la
casa es roja” (la alfombra de la casa es roja)
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-67914.php
http://www.quia.com/quiz/450121.html?AP_rand=828485598
http://www.learnspanishfeelgood.com/vocabulary/
http://www.vokabel.com/
http://freexmen.es/seryestar2.htm
http://www.e-spanyol.hu/en/tests/test_06.php
http://www.esoeonline.org/main-index/index-exercises/vocabexs/falsefriends/ffe.htm
1. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
16
para marcar la segunda persona en el pretérito imperfecto adicionan la –s:
“escribistes, leístes, vinistes…”
Ejercicios propuestos:
http://mld.ursinus.edu/~jarana/Ejercicios/self-check/pret_mp1.html
http://www.trinity.edu/mstroud/grammar/pret6.htm
http://atschool.eduweb.co.uk/rgshiwyc/school/curric/Spanish/Caminos3/Cam3Uni16/5.htm
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-15787.php
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-15791.php
http://freexmen.es/verbo-er-pret-imper.htm
http://freexmen.es/verb-ir-ptret-imper.htm
Estructura de la oración
Orden: “con mis amigos tenía una reunión” “ fuimos a cine Luis y yo”
Paradigmas
17
Ejercicios propuestos:
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-54758.php
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-15953.php
Concordancias
Ejercicios propuestos:
http://cpeabarb.educa.aragon.es/alfabetizacion/alimentacion/concorda.pdf
http://www.mexicorural.org.mx/docs/espanol_act008.pdf
http://mason.gmu.edu/~eromanme/301/301-ejc1.htm
Subordinación adjetiva:
Omisión del enlace: “El joven, __ (que) tenía 21 años, era muy adinerado,
porque heredó la fortuna de sus padres”
Elección del enlace: “conocí a muchas personas con que espero seguir
hablando”
18
Subordinación sustantiva
Omisión del enlace o enlace sobrante: “podría decir __ (que) todo está bajo
control”
Subordinación circunstancial
Concordancia verbal: “si quería puedo salir”, “no sé cómo estaría hoy si no
he estudiado derecho”
http://profesordelengua.lacoctelera.net/post/2006/02/10/ejercicios-oraciones-compuestas-
subordinadas-sustantivas-i
http://www.ieslaaldea.com/documentos/doculengua/oracionescircuns.pdf (explicación)
http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?
option=com_content&task=view&id=1540&Itemid=140
http://www.hispafenelon.net/ESPACIOTRABAJO/EJERCICIOS/IMPERFECTOSUBJUNTIVO/concordanc
e1.html
Determinantes
Indefinidos: “no sé si tengo alguna familia en otra ciudad” “al estudiar todos
los seis meses”
19
Ejercicios propuestos:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1determi.htm
http://www.sflt.ucl.ac.be/gra/exercices/determinantes/demostrativos/art01/exe.cfm?serie=1
http://www.sflt.ucl.ac.be/gra/exercices/determinantes/demostrativos/art02/exe.cfm?serie=1
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-22180.php
http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-18431.php
Verbos
Ejercicios propuestos
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/verbo/macedonia/verbos01/exe.cfm?serie=2
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/verbo/macedonia/verbos01/exe.cfm?serie=3
http://www.ana-
ramirez.de/textos/ejercicios/hot_pot_ejer/coeca_ejer/ejer_dipl/ejer_dipl_2000b/coeca_dipl_2000
b_gram1.htm
http://freexmen.es/verbos-en-pasado1.htm
Preposiciones
20
Valores propios: “paseaba en (por) un bosque”, “la caída del muro en (de)
Berlín.
Ejercicios propuestos
http://matice.insa-lyon.fr/lapagina/index.php?id_page=2133&lang=2
http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_prep_popa02.html
http://www.xtec.net/~jgenover/usoprep3.htm
http://www.todo-claro.com/English/beginners/grammar/Las_preposiciones/Seite_2.php
http://www.trinity.edu/mstroud/grammar/preps5.htm
http://www.unameseca.com/ejercicios-unam-
canada/Intermedio_3/2006/ausenciaPresenciaDe/Ausencia%20y%20presencia%20de%20la
%20preposicion%20DE.htm
22