El documento describe una solicitud para declarar la nulidad de los actos procesales en un caso penal. El solicitante argumenta que no fue debidamente notificado de las acusaciones en su contra ni de las declaraciones de testigos, lo que violó su derecho a la defensa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas5 páginas
El documento describe una solicitud para declarar la nulidad de los actos procesales en un caso penal. El solicitante argumenta que no fue debidamente notificado de las acusaciones en su contra ni de las declaraciones de testigos, lo que violó su derecho a la defensa.
El documento describe una solicitud para declarar la nulidad de los actos procesales en un caso penal. El solicitante argumenta que no fue debidamente notificado de las acusaciones en su contra ni de las declaraciones de testigos, lo que violó su derecho a la defensa.
El documento describe una solicitud para declarar la nulidad de los actos procesales en un caso penal. El solicitante argumenta que no fue debidamente notificado de las acusaciones en su contra ni de las declaraciones de testigos, lo que violó su derecho a la defensa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Caso: 0207-2015
Fiscal : MY. CJ PNP CARLOS MENDOZA
Escrito: 02-2015 Sumilla: solicito se declare la nulidad de actos procesales.
SEÑOR FISCAL MILITAR POLICIAL NRO. 25 – PUNO
SO2 PNP Jose Luis LLANOS LOPEZ, quien se
encuentra injustamente investigado por el delito de desobediencia, en agravio del Estado Peruano, ante Ud, respetuosamente me presento y expongo:
PETITORIO.-
Solicito se declare la NULIDAD ABSOLUTA de todo los actos
procesales realizados hasta la fecha, por contravenir los derechos fundamentales que la Constitucion y demás leyes protege.
I. FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO: De la Disposicion Nro. 001-2015, de fecha 16OCT2015, en la
cual se dispone primero aperturar investigación preliminar, segundo, recabar elementos de convicción, para lo cual dispone nueve diligencias de las cuales en ninguna de ellas dispone la notificación a los imputados, sin embargo programa declaraciones tanto del denunciante como de sus testigos, tal omisión hace que desde un inicio se vulnere mi derecho de defensa y de contradicción conforme lo establece el Art. 139 de nuestra carta magna, con tal omisión se me imposibilita participar por intermedio de mi abogado defensor de mi libre elección en las declaraciones ya programadas, toda vez que conforme al Art. 103, del CPC, (tramites y efectos de la denuncia), a la letra dice “Si el Juez considera procedente la denuncia, emplazara al denunciado con las formalidades establecidas para la notificación de la demanda, concediéndole un plazo no mayor de diez días para que intervenga en el proceso el cual quedara suspendido desde que se admite la demanda hasta que se emplaza al denunciado”. SEGUNDO: Debo señalar que el DL. 961, en su Art. 273 (taxatividad), dice “la inobservancia de las disposiciones establecidas para las actuaciones procesales es causal de nulidad, solo en los casos previstos por la Ley.” Concordante con el Art. 274 del mismo cuerpo legar en su literal “d) a la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas por la Constitucion.”
Según el NCPP el cual descansa en cuatro pilares fundamentales: el
principio de igualdad de armas, imparcialidad, contradicción y oralidad.
El principio de igualdad de armas reconoce un trato procesal igualitario
entre los contendores dentro del proceso penal, lo que viene expresamente reconocidos por el art. I literal 3 del título preliminar del CPP “las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la constitución y en este código”, la mayor riqueza del principio de igualdad de armas es el ámbito del derecho a la defensa el modelo procesal adversarial potencia las posibilidades defensivas del imputado y las victimas a través del reconocimiento de mayores facultades en la proposición, actuación y control de la actividad probatoria.
Cuando se verifiquen graves irregularidades u omisiones de tramites o
garantías establecidas por la ley procesal penal que se complementa con el D.L N° 961 en las causales taxativas de nulidad señala: la vulneración del derecho al juez predeterminado por ley y la vulneración del derecho de defensa y congruencia. En efecto señor fiscal al precisar que las infracciones procesales que acarrean la nulidad de la actividad procesal deben ser graves se evidencia que es la vulneración del contenido esencial de un derecho de índole constitucional art. 2 inc. 23 “a la legitima defensa” la que genera la anulación de la actividad procesal realizada, este contenido del art. 150 del CPP que en su literal d) establece que hay nulidad absoluta cuando se trate de defectos concernientes a la “inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la constitución”.
Es innegable la significación material que tiene el imputado el derecho de
ser informado de manera inmediata y comprensible de sus derechos procesales en la medida que le permita al imputado poder ejercer su derecho de defensa en plena extensión.
TERCERO: Como vengo sustentando en todo los extremos del
expediente no existe una notificación valida la cual me ponga en autos la investigación seguida en mi contra, mas aun teniendo en cuenta el ofc. 1089-2015-FSMP-SO/FMP-N°25/PUNO, de fecha 27NOV15, y tramitado por intermedio de una empresa de correspondencia (OLVA COURIER) en fecha 02DIC2015, dirigido al jefe de la UNIREHUM-REGPOL CUSCO, en donde solicitan se me notifique, sin embargo para tal fecha ya se habían actuados diversas diligencias como son la declaración del denunciante asi como sus testigos, a falta de la omisión de una correcta notificación se me ha restringido mi derecho a la contradicción materializado en participar por intermedio de mi abogado defensor en las declaraciones del denunciante y testigos, conforme se ha dispuesto en la Disposicion Nro. 001-2015.
CUARTO: Asi también, en la disposición Nro. 002-2015, de fecha
27NOV2015, en ninguno de sus extremos se dispone la notificación del recurrente para ejercer mi derecho de defensa vulnerando asi el debido proceso, ahora bien de la Disposicion Nro. 003-2015, de fecha 04DIC2015, se reprograman diversas diligencias como las declaraciones de los testigos del denunciante además se programan otras diligencias entre ellas las declaraciones de los imputados para la fecha 17DIC2015, la cual a falta de una debida notificación no he podido asistir.
QUINTO: Debo indicar también que conforme obra en el expediente se
encuentra un radiograma Nro. 30-2015-FSMP-SO/FMP-N°25/PUNO, de fecha 10DIC2015 y tramitado el 16DIC2015, documento en el cual disponen mi comparecencia para rendir mi declaración en fecha 05ENE2016, a horas 11.00, en esta Fiscalia Militar Policial, desconociendo el motivo y el proceder para que se me notifique por intermedio de dicho documento ya que disponen fecha y hora para mi declaracion sin adjuntar disposición fiscal alguna, debo suponer que con este documento se pretendía que el recurrente concurra en fecha 05ENE2016, a horas 11.00 y rinda mi declaración sin tener conocimiento de los cargo que se me imputa, además es menester indicar que en todo el expediente fiscal no existe disposición alguna ni mucho menos documento análogo con el que se reprograme mi declaración para el dia 05ENE2016, restringiendo asi mis derechos fundamentales que ampara la carta magna asi como los contemplados en el CPP, en su Art. 71, y demás normas conexas.
SEXTO: Debo referir además que desconozco el proceder que pueda
tener su representada para notificarme mediante un radiograma y a mi centro laboral, cuando desde un inicio se me ha debido de notificar a mi domicilio legal, el que obra en RENIEC, conforme lo señala el Art. 155 CPC (objeto de la Notificación) “es poner de conocimiento de los interesados el contenido de las Resoluciones Judiciales…” Art. 158 CPC (contenido y entrega de la cedula) “La cedula será entregada por el órgano de auxilio judicial o por el encargado de la oficina respectiva, según el caso, en el domicilio real o legal, o el procesal señalado en autos, de lo cual se dejara constancia con el nombre, firma e identificación del receptor”, pues cabe precisar que en el contenido de la Carpeta Fiscal no se aprecia el resultado de una efectiva notificación, además debo señalar que según el D.S. 022-99-PCM, “se considera bien notificado en la Dirección que expida el Registro Nacional de Identificación” es decir RENIEC por lo tanto la notificación debió ser en el domicilio real y no por intermedio de la Región Policial del Cusco; con ello podemos demostrar que se ha vulnerado el derecho a mi legítima defensa el mismo que se encuentra amparado en el Art. 2 Inc. 23 de Nuestra Carta Magna, así como también el principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso, (Art. 139. Inc. 14 del mismo cuerpo Legal).
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Art. 2 inc. 23 Art. 139. Inc. 14 CODIGO PROCESAL CIVIL Art. 103 tramites y efectos de la denuncia Art. 155 objeto de la notificación. Art. 158 contenido, entrega de cedula de notificacion CODIGO PROCESAL PENA Art. 149 Art. 71 Art. 150 literal (d CODIGO DE JUSTICIA MILITAR POLICIAL Art.273 Art. 274 Art. 278 DECRETO SUPREMO 022-99-PCM
III. AGRAVIO QUE SE CAUSA
El agravio que se me causa es de ejercer el debido derecho de defensa
en toda su extensión aunado a ello el principio de contradicción que me otorga la ley en un proceso de investigación garantista como es el nuestro. IV. MEDIOS PROBATORIOS
1. CARPETA FISCAL Nª 207-2015
POR LO EXPUESTO
A Ud., señor fiscal, solicito sirva acceder a mi petición y disponer con