A Ley de Boyle
A Ley de Boyle
A Ley de Boyle
Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la
presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley
dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión: donde
es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
Donde:
= Presión Inicial
= Presión Final
= Volumen Inicial
= Volumen Final
Esta Ley es una simplificación de la Ley de los gases ideales particularizada para
procesos isotermos.
Ley de Charles explica las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la
temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión
constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley,
Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen
del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto
se debe a que "temperatura" significa movimiento de las partículas. Así que, a
mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas.
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en 1802, pero hacía
referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que
condujo a que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había sido
anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702
La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamiento
de los gases, y ha sido usada de muchas formas diferentes, desde globos de aire
caliente hasta acuarios.Se expresa por la fórmula; en esta ley actúan la presión de
un gas ideal así como la de un gas constante
Despejando T1 se obtiene:
Despejando T2 se obtiene:
Despejando V1 es igual a:
Despejando V2 se obtiene:
donde:
• V es el volumen
• T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin)
• k es la constante de proporcionalidad
La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gas ocupa
un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas.
Estudian el comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas
magnitudes permanece constante.
Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la
presión y la temperatura no son constantes. Además la masa no varía. La fórmula
de dicha ley se expresa: (V1 * P1) / T1 = (V2 * P2) / T2 Es decir, el volumen de la
situación inicial por la presión original sobre la temperatura es igual a el volumen
final por la presión nueva aplicada sobre la temperatura modificada.
La presión es una fuerza que se ejerce por la superficie del objeto y que mientras
más pequeña sea ésta, mayor presión habrá.
es a ley del gas cuál combina Ley de Charles, Ley de Boyle, y Ley Gay-Lussac. Estos
leyes cada uno relacionan uno variable termodinámica a otros matemáticamente
mientras que sostiene todo otro constante. La ley de Charles indica que el volumen
y la temperatura son directamente proporcionales el uno al otro mientras todo se
sostenga constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inverso
proporcionales el uno al otro en la temperatura fija. Finalmente, la ley Gay-Lussac
introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión mientras
esté en un volumen constante. La interdependencia de estas variables se
demuestra en la ley combinada del gas, que claramente los estados eso:
donde:
P es presión,
V es volumen,
T es (el absoluto) temperatura,
k es una constante (con las unidades de la energía divididas por
temperatura).
Para comparar la misma sustancia bajo dos diversos sistemas de condiciones, la ley
se puede escribir como:
La adición de Ley de Avogadro al gas combinado la ley rinde ley ideal del gas
Esta ley fue enunciada en 1800 por el físico y químico francés Louis Joseph Gay-
Lussac.
[editar] ¿Por qué ocurre esto?
970 760
mmHg mmHg
------------ = ------------
298 K T2