Proyecto Vivero
Proyecto Vivero
Proyecto Vivero
Bulán
TÍTULO:
ELABORADO POR:
ING. WILMER LEÓN
ADAPTADO POR:
SENAGUA
Bulán
CUENCA – JUNIO DE 2013
Provincia: Azuay.
Cantón: Paute.
Parroquia: Bulán.
Comunidad: Bulán.
Altitud: 2618,2 m.s.n.m.
Ubicación: latitud 02°43’21.72”S
Longitud 78°46’30.33”W
Este 0747362.25
Norte 9698826.84
Bulán
El presente proyecto tendrá una duración de 6 meses a partir de la firma del convenio
interinstitucional entre las partes.
2. ANTECEDENTES.
La parroquia Bulán Situada a 7 km al noroeste del Cantón Paute, ubicada en la zona centro
sur del Ecuador, con altitudes que van desde los 2200 hasta los 3500 m.s.n.m. Dispone
de una gran biodiversidad vegetal y animal.
Bulán
Junta Parroquial de Bulán cuyo objetivo fue la de “Ejecutar la primera fase de acciones
de protección medio ambiental consideradas en el Plan de intervención en la Subcuenca
del Magdalena, Microcuenca del Cutilcay”.
3. JUSTIFICACIÓN.
En la Micro cuenca del río Cutilcay, existía una gran demanda de material vegetal
especialmente de especies frutales pero debido a que no existía un rejuvenecimiento de
las especies nativas de frutales las plantas se fueron perdiendo, esto debido a que no existe
un vivero que garantice que las especies multiplicadas sean naticas y de calidad, es por
tal razón que por parte de los fruticultores del sector desconfían de las plantas que se les
entregan y por tal razón abandonan la producción y buscan otro medio económico. La
necesidad de reforestar áreas erosionadas y desérticas, con especies nativas de la zona,
el gran requerimiento, hace que el requisito necesario y estratégico el propósito de ofrecer
material vegetal de buenas características a las diferentes actores y comunidades además
de proteger y conservar los suelos mediante actividades de repoblación agroforestal y
agro-frutícola.
Dentro de la microcuenca del Cutilcay existe una extensión de 4377.11 hectáreas según
documentos del ex CGPaute con 1405 familias, es la zona de mayor importancias ya que
de aquí salen las vertientes de agua para la mayor parte del cantón Paute, es por tal razón
que es necesario aplicar métodos de conservación e incentivar a la gente para que proteja
esta zona, para mantener, mejorar y fortalecer las fuentes hídricas, garantiza y justifica la
implementación del proyecto CONSTRUCCIÓN DE UN VIVERO PARA LA
REPRODUCCION DE PLANTAS FORESTALES Y FRUTALES PARA LA
PROTECCIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS DE LA MICRO CUENCA DEL RIO
CUTILCAY..
Bulán
Paralelamente se estará incentivando a la gente de la Microcuenca del rio Cutilcay a la
renovación de sus huertos frutales para mejorar sus ingresos económicos y calidad de
producto cosechado y además la concientización sobre la conservación de fuentes
hídricas.
Los niveles de degradación de los suelos en la Microcuenca del Cutilcay es alta debido
a su topografía, la erosión debido a las condiciones medio ambientales y principalmente
por las labores de agricultura que se ha venido realizando durante décadas sin aplicar
técnicas de conservación de suelos, la ampliación de la frontera agrícola en la
Microcuenca ha ido creciendo en los últimos años por lo que se hace necesario la
intervención de las instituciones acreditadas para conservar y regenerar los remanentes
de los recursos naturales existentes.
Con este proyecto lograremos producir plantas frutales de la zona, variedades de plantas
frutales que se están perdiendo e incrementar la confianza de los fruticultores que han
perdido en el momento de sembrar ya que no tienen buenos resultados, cabe indicar que
el proyecto va a ir de la mano con capacitaciones continuas para el manejo tecnificado de
la producción de frutales, además la reproducción de plantas forestales que se producirán
en este vivero irán dirigidos a todas las familias de la microcuenca y como compensación
se les entregaran las plantas frutales fortaleciendo así dos medios de importancia como es
la reforestación y la recuperación de la explotación fruticula que era una fortaleza en la
microcuenca.
4. OBJETIVOS.
Bulán
Capacitar a la comunidad sobre actividades de propagación y producción de
especies vegetales, manejo de vivero y conservación de fuentes hídricas.
5. RESULTADOS.
Los beneficiarios directos son las personas que viven dentro de la zona de influencia de
la microcuenca es decir las comunidades que están dentro de la Parroquia Bulan y los
beneficiarios indirectos son las personas del centro cantonal de Paute, al mejorar las
fuentes hídricas se garantiza el incremento de caudal asegurando el agua potable para la
población
Bulán
7. INGENIERÍA DEL PROYECTO.
SENAGUA 29500
Bulán
Construcción y establecimiento del vivero:
Con la colaboración de la comunidad y las instituciones antes mencionas se
realizará la construcción y la contratación de personal calificado para la
construcción, que será el resultado de la elección y calificación por mejor
propuesta que se haya recibido a través del portal de compras públicas.
La metodología a seguir:
Inicio de labores dentro del vivero: Inicio del proceso con la preparación de la
tierra, alistamiento de germinadores, siembra, germinación, transplante,
estabilización del material vegetal y finalmente movilización del material vegetal.
Bulán
APORTE
COSTO COSTO APORTE JP
ACTIVIDAD/COMPONENTE UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL CGPAUTE BULAN
2.- Herramientas
2.8 Manguera m 20 1 20 20
Bulán
Sub Total: 1148,5 1148,5
3.- Cerramiento
6.4 Grava m³ 2 25 50 84
3.3 Cemento qq 12 7 84 84
4.- Insumos
Bulán
SUBTOTAL 5031 5031
Bulán
9. MATRIZ DEL MARCO LOGICO DEL PROYECTO
INDICADORES
LOGICA DE VERIFICABLES FUENTES Y MEDIOS DE HIPOTESIS O
INTERVENCIÓN OBJETIVAMENTE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Crear fuentes de trabajo y Beneficiarios en 6 meses con Informes mensuales de Apoyo de las
mejorar las condiciones de el vivero estarán en la seguimiento. instituciones para la
vida de las mujeres con posibilidad de producir Registros fotográficos. creación de fuentes de
jefatura de hogar, mediante alrededor de 2000 plantas de Registros de producción trabajo y la protección
OBJETIVO la construcción de un vivero buena calidad por mes. y ventas. del medio ambiente.
GENERAL frutal – forestal para la Registro, nómina o El C G PAUTE y el G.
protección de las fuentes padrón de beneficiarios. P. Bulán gestionan
hídricas de la cuenca del rió para la completa
Cutilcay. ejecución del proyecto.
Crear fuentes de trabajo a En 8 meses el vivero Actas de asistencia por Dedicación de tiempo
personas de bajos recursos proporcionara fuentes de parte de beneficiarios. por parte de los
económicos mediante la trabajo a los Registro fotográfico. beneficiarios hacia la
OBJETIVOS implementación de un beneficiarios. Registro de ventas. ejecución del proyecto.
ESPECIFICOS vivero. En 8 meses de ejecución
Incentivar a la renovación de del proyecto se
huertos frutales que han mantendrán charlas de
cumplido con su ciclo de capacitación.
Bulán
vida y la diversificación de Al final del 8vo mes de
especies. ejecución, se producirá
Capacitar a la comunidad material vegetal en
sobre actividades de buenas condiciones y
propagación y producción de calidad para el cantón
especies vegetales, manejo Paute.
de vivero y conservación de En 3 meses de producción
fuentes hídricas. los pobladores de las
Realizar convenios de comunidades de Paute,
responsabilidades para han implementado
concientizar a la población huertos frutales.
para que tomen medidas de
conservación de sus suelos y
fuentes hídricas a través de la
siembra de especies
forestales.
Realizar un plan
seguimiento antes, durante y
después del proceso de
construcción y
funcionamiento y
producción de material
vegetal en vivero.
Fuentes de trabajo a Más beneficiarios de Actas de convenio. El recurso dinero es
personas de bajos recursos bajos recursos tienen Padrón de beneficiarios asumido por parte de
RESULTADOS
económicos. trabajo digno. involucrados. las instituciones
ESPERADOS
Al final del 8vo mes de involucradas para la
ejecución los
Bulán
Garantizar la renovación de beneficiarios de la Material didáctico de normal ejecución del
los huertos con variedades parroquia Bulán, han capacitaciones proyecto.
de calidad. asistido a charlas de realizadas.
Beneficiarios del proyecto capacitación. Registro fotográfico.
capacitados. Los involucrados del
Convenio de proyecto reciben con
responsabilidades con responsabilidad
beneficiarios e instituciones. convenios con
Plan de construcción de instituciones.
vivero y producción de Al final del proyecto (8
material vegetal ejecutado. meses) ejecutado, los
beneficiarios de escasos
recursos económicos en
la parroquia Bulán, han
sido beneficiados del
vivero.
Ejecución del proyecto Informes mensuales de Se realiza sin contra
durante los 8 meses de trabajo de campo. tiempo los proceso de
duración. Se dividirá el trabajo en Registro fotográfico. compras a través del
Charlas de capacitación y dos etapas, la de portal de compras
asistencia técnica a los construcción y públicas.
beneficiarios. establecimiento del Completa
ACTIVIDADES
Firma de responsabilidades vivero en 4 meses y la de participación de los
de convenios entre producción en 4 meses. beneficiarios en la
beneficiarios e instituciones. planificación para
Construcción de 1200m2 de A partir del cuarto meses permitir el desarrollo
vivero durante los 8 meses se iniciara la producción de los eventos.
de duración del proyecto. de material vegetal.
Bulán
10. INDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLAN DE
MITIGACIÓN.
El proyecto tiene como plan de mitigación, en una la producción de material forestal para
la conservación de fuentes hídricas y del medio ambiente, que son positivos y aportan
para un mejoramiento del ecosistema de la zona y a la vez garantizara la provisión de
agua para el proyecto y el consumo humano.
Género y equidad:
Bulán
ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBRE NOVIEM DICIEM
CONSTRUCCION DE INVERNADERO X X X X X X X X X
Plan de producción X X X X
Bulán
ANEXOS
Bulán
Producción del vivero
Bulán
Talleres