Document Olaf in Camonte Mariana Uni Sucre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

UNIVERSIDAD DE SUCRE

LA FINCA MONTEMARIANA
Una experiencia de fortalecimiento de la
seguridad alimentaria en Montes de María

Sincelejo, Colombia Junio de 2014


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

TABLA DE CONTENIDO
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

LA FINCA MONTEMARIANA
Una experiencia de fortalecimiento de la seguridad
alimentaria en Montes de María

1. PRESENTACION

El siguiente documento sintetiza un modelo de producción que se ha denominado

“La Finca Montemariana” como herramienta para la seguridad alimentaria a los

pobladores de la región de los Montes de María en los departamentos de Bolívar y

Sucre. Este modelo lo implementa la Universidad de Sucre siguiendo una

continuidad de los laboratorios de Paz y de la estrategia de la troja de eco

productividad, dentro del marco del contrato de subvención 276/2011 con la Unión

Europea que ejecuta el Proyecto denominado “Fortalecimiento de las dinámicas

de seguridad alimentaria, nutricional y ambiental de María” y cuyo . Objetivo

fue el de Consolidar las dinámicas territoriales de seguridad alimentaria, nutricional

y medio ambiente como elementos determinantes para el desarrollo humano

sostenible.

Uno de los resultados que desarrolló el objetivo del proyecto fue la Consolidación

de un proceso técnico-agropecuario en seguridad alimentaria desde el enfoque de


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

finca montemariana en el marco de las líneas de disponibilidad, acceso y consumo

contempladas en la política alimentaria nacional, garantizando transferencia de

tecnología, capacitación y procesos participativos para incidencia en políticas

públicas en la materia. La principal actividad realizada fue el de Fortalecimiento

de 100 fincas e implementación en 50 fincas del modelo de finca montemariana a

partir de la implementación de arreglos agroforestales y prácticas de conservación

y manejo de suelos

La finca Montemariana está sustentada en una base filosófica cuyo eje es la


persona y su relación con el entorno (planta, suelo, ambiente). En la medida en
que las personas transformen conductas, generen aprendizajes e implementen
buenas prácticas agroecológicas está relación será de ganancia para todos los
elementos que hacen parte del sistema. De acuerdo con lo que plantea Baribbi1,
la finca Montemariana se fundamenta en los siguientes aspectos:

a.) Arreglos Agroforestales de Seguridad Alimentaria con cultivos permanentes


(frutales injertados), semipermanentes (papaya, ají, maracuyá, entre otros) y
transitorios (ñame, yuca, maíz, fríjol, entre otros). Para el diseño del arreglo
hay que realizar un riguroso trabajo de planeación en el cual hay que tener en
cuenta el espacio que ocupará cada especie a sembrar y el tiempo que va
demorar en desarrollarse.

1
BARIBBI, Aimo. Finca campesina y Desarrollo Rural. La experiencia de los PRDP y los Laboratorios de Paz. 2013
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

b.) Prácticas de Conservación de Suelos y Agua ya que las pérdidas de suelo por
erosión y quema hacen que el sistema pierda productividad muy rápido. Se
empieza en lotes de una hectárea los cuales deben ser los menos pendientes
y más fértiles de la parcela para que las prácticas de conservación de suelos y
agua se disminuyan. Entre las prácticas de conservación de suelos y agua
tenemos las zanjas de infiltración, canales de desagüé, siembras en contorno,
barreras vivas, etc.

c.) Mantenimiento de Fertilidad del Suelo, por esto es importante tener arbustos o
árboles de soporte del sistema que aporten materia orgánica o en algunos
casos fuentes de nitrógeno como bien lo hacen las leguminosas como
matarratón, leucaena, frijoles, etc. También es importante para mantener la
fertilidad química y orgánica del suelo el suministro de fertilizantes minerales y
orgánicos.

d.) Prácticas Ambientales. Hoy solo queda menos del 1.5 % de bosque seco
tropical primario en la región y procesos de desertificación avanzados. Es por
esto que es importante la estrategia de los corredores biológicos, el
establecimiento de rondas de protección de los arroyos y la creación de
reservas naturales veredales en concordancia con los sistemas locales de
áreas protegidas (SILAP) y por ende dentro de los sistemas regionales de
áreas protegidas (SIRAP).

2. ANTECEDENTES
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Montes de María, región ubicada al norte de Colombia entre los departamentos de

Bolívar y Sucre. Con una superficie total de 6466 km 2, distribuidos en 16

municipios, 7 de Bolívar y 9 de Sucre. Según datos DANE 2013, 415.467

personas habitan este territorio, el 51,76% son hombres y el 48,24% son mujeres.

A pesar de que el 61.6% se ubica en las cabeceras urbanas, se puede decir que

Montes de María sigue siendo un territorio rural, ya que aún sus centros urbanos

tienen prácticas de vida rural.

A pesar de que en los últimos años, la región ha tenido una considerable

inversión social, se ha reducido ostensiblemente el conflicto armado, la población

desplazada está retornando y en general, se considera que ha entrado en un

escenario de post-conflicto, los indicadores sociales no presentan una gran


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

mejoría. A 2013, el promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas era del

67,9%, siendo un poco más grave en la zona rural (69%) que en la urbana (64%).

El desarrollo rural en Montes de María está basado en la Economía Campesina,

caracterizada fundamentalmente por una producción agropecuaria familiar, con

pequeñas unidades de tierra, uso intensivo de la mano de obra familiar, alto nivel

de autoconsumo de la producción y diversificación de actividades generadoras de

ingreso al interior del hogar. Es por esto que, históricamente la producción de

alimentos ha sido la constante en la región de Montes de María. Esta región no

sólo ha proveído alimento para sus habitantes, sino que grandes centros urbanos

como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo también depende de esta provisión,

razón por la cual este territorio es reconocido como “una despensa agrícola”.

La intensa ola de violencia que vivió la región afectó esta economía campesina y

la producción de alimentos, principalmente por el despojo de tierras y el

desplazamiento forzado de familias rurales. El total de hectáreas abandonadas

por las víctimas del desplazamiento forzado en los Montes de María de Bolívar

entre 1997 y el 2004 asciende 49.775 hectáreas. Entre los años 2003 y el 2007 en

Montes de María el INCODER entregó solamente 1.935 hectáreas, que


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

beneficiaron a 204 familias2.Lo que muestra que la desigualdad en la posesión de

la tierra se mantiene.

La tierra está siendo acaparada para implementar un modelo de desarrollo

agrícola centrado en el cultivo extensivo de maderables y agrocombustibles, lo

que conlleva a una redestinación de los usos, no sólo del suelo, sino también de

los recursos acuíferos y a una disminución de las áreas cultivables en alimentos,

afectando directamente a la economía campesina y la seguridad alimentaria de la

región.

Los pobladores, organizaciones de apoyo e instituciones del estado, promovieron

la creación de Zonas de Reserva Campesina, de tal manera que se proteja la

tierra para los pobladores rurales y se garantice la sostenibilidad de la producción

para la seguridad y el abastecimiento alimentario de la región y ciudades

cercanas. Desde finales de 2010, con la creación de un Comité de Impulso se

viene trabajando en esta iniciativa, como un instrumento de defensa del territorio,

recuperación de la tierra perdida, limitación del tamaño de la propiedad territorial y

democratización de la misma e implementación de una visión de desarrollo rural

que garantice la seguridad alimentaria, amparado en el marco de la Ley 160 de

1994 y reglamentada por el Decreto 1777 de 1996 y el acuerdo 024 de 1994

expedido por el INCORA

2
PNUD, separata de los Montes de María.
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Mucho antes del impulso de las ZRC, el Programa de Desarrollo y Paz de

Montes de María, consideró que la seguridad alimentaria debía ser uno de sus

procesos estratégicos y, que contribuirían a materializar la visión de territorio que

se ha venido construyendo, generando estabilidad y paz para la región. Con los

proyectos Paz y Desarrollo y Laboratorio de Paz, financiados conjuntamente entre

los gobiernos colombianos y la Unión Europea se gestó la iniciativa de fomentar la

seguridad alimentaria basada en los modelos tradicionales de economía

campesina, en donde se diversifica la producción de alimentos a nivel agrícola y

pecuario, prevalece el autoconsumo sin excluir comercialización de excedentes,

utiliza semillas criollas que pueden ser guardada para futuras cosechas y es

amigable con el medio ambiente. Esta estrategia se denominó Finca

Montemariana y se fue posicionando como un modelo exitoso de economía

campesina que le pone freno al desabastecimiento alimentario y la degradación de

los recursos naturales con que cuenta el territorio, especialmente el suelo.

3. MODELO DE FINCA MONTEMARIANA


IMPLEMENTADA

La Universidad de Sucre, a través de este proyecto, continúo con el fortalecimiento

de la Finca Montemariana como una estrategia exitosa de seguridad alimentaria,


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

a través de la consolidación con asistencia técnica, insumos, capacitación y

acompañamiento a las fincas que ya están, la ampliación de nuevos procesos y la

apuesta por generar a través de acciones interinstitucionales y mesas de diálogo,

una política pública en seguridad alimentaria para los Montes de María.

Para ello se determina continuar con el modelo de producción del Laboratorio de

Paz, el cual consiste en la implementación de un arreglo agroforestal en una

hectárea, que permite que las familias tengan garantizada su seguridad

alimentaria, con la siembra de los cultivos tradicionales de sustento de la misma

(ñame, yuca, hortalizas), además de la generación de ingresos con la siembra de

cultivos de mayor permanencia como los forestales, el cacao, plátano, aguacate y

los frutales. Todo esto sustentando en prácticas agroecológicas protectoras del

medio ambiente. En la gráfica 2, se observa una maqueta general del modelo

implementado.
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Figura 2. Maqueta de Finca Montemariana de la FRDPMma

3.1 FASE DIAGNOSTICA

El proyecto empieza a ejecutarse técnicamente en el mes de febrero de 2012 y

para ello se determina que se deben seguir los siguientes pasos: Selección de

beneficiarios, socialización del proyecto a los beneficiarios, estudio topográfico

para una (1) Ha en donde se implementará el modelo, Estudio de suelo y

recomendaciones, dotación de insumos, materiales y herramientas, asistencia


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

técnica, formación y capacitación, acompañamiento para la integración a

encadenamientos productivos.

i. Selección de beneficiarios.

Con apoyo de la fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María se

construyeron los criterios de selección de las familias, definiendo puntajes para

cada criterio. Son 13 criterios que tienen que ver con la situación de la tenencia de

la tierra, los recursos de la finca, la situación de las familias y la infraestructura

vial, entre otros.

De los criterios de selección se destacan dos: el primero era tener posesión o

tenencia de la tierra donde aplicar el modelo, y segundo es el origen de los predios

donde se desarrollan las acciones. El 70% de la totalidad de los predios han sido

entregados a sus propietarios a través de proceso de entrega de tierras por parte

del INCODER o INCORA ya sea en la llamada reforma agraria o en procesos de

reubicación de la población que sufrió desplazamiento forzado (como en el caso

de los beneficiaros de la vereda de malanoche en el Carmen de Bolívar).

Respecto a esto se pudo evidenciar la vulnerabilidad económica de la población

debido a que solo el 18% han realizado compra directa, el 11% han adquirido la

propiedad a través de herencia y solo el 1% usufructúa un baldío


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Con estos criterios se hicieron las visitas a las familias y se hizo el proceso de

selección. En total se seleccionaron 100 familias para fortalecimiento que ya

venían del proceso anterior y 50 familias que implementarían por primera vez la

finca Montemariana.

ii. Levantamiento topográfico

El Levantamiento topográfico los hicieron estudiantes de ingeniería agrícola y civil

de la Universidad de Sucre como base para realizar el arreglo agroforestal en una

hectárea para cada una de las 150 fincas. Sin embargo, se tuvo prelación a las

nuevas 50 fincas que entran al programa. En la figura 3, se muestra el plano de

una hectárea para una finca del municipio de El Guamo, Bolívar.


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Figura 3. Modelo topográfico de una finca Montemariana implementada


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

iii. Análisis de suelos

En todas las parcelas o fincas se realizaron los análisis químicos de suelos para

determinar nutrientes y grado de fertilidad de los mismos. Las muestras fueron

recogidas por el personal técnico del proyecto y analizadas en el laboratorio de

suelos de la Universidad de Sucre.

En general son suelos francos, poco profundos, deficientes de materia orgánica

que deben ser tratados con compostajes y cenizas orgánicas en los sitios en

donde se sembraran las plantas.

Es de destacar que los análisis se realizaron en áreas con historial de explotación

y que los productores, según el estudio de línea base del proyecto, poco realizan

rotaciones en sus parcelas y que además, los suelos vienen siendo sometidos a

quemas, monocultivos y otras prácticas inadecuadas y por ello los resultados.

Los técnicos del proyecto de manera particular daban a conocer los resultados de

los análisis y se discutían con cada productor las recomendaciones y medidas a

seguir.
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

iv. Implementación de Fincas en las Parcelas

El equipo técnico del proyecto con participación de las familias analizaron los

levantamientos topográficos y la planificación de la finca para la ubicación de cada

una de las especies de maderables y frutales, considerando los resultados del

análisis de suelo.

Con base en lo anterior, el diseño es propio de cada finca y le muestra a la familia

todas las posibilidades que tiene en una hectárea y la funcionalidad del arreglo

agroforestal para garantizar producción de alimentos con variedad y maderables

que se constituyen en ingresos para el futuro. Los maderables alrededor de la

finca cumplen además la función de servir como barrera contra los vientos para

proteger los cultivos que se dan en el terreno y de igual manera cultivos anuales

como plátano, frutales y cacao hacen de alcancía de la finca.

Los principales cultivos transitorios implementados fueron maíz, ají dulce, frijol,

ajonjolí, yuca, ñame y hortalizas, de tal manera que en el transcurso del año, el

productor pueda tener en forma permanente la hectárea de suelo sembrada de

cultivos diversos, que le permita también obtener cosechas periódicas, para que

en su unidad familiar vea garantizada su seguridad alimentaria y captar ingresos

en diferentes épocas del año, que puedan ir contribuyendo con el mejoramiento de


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

la calidad de vida del productor. Las especies sembradas, transitorias, anuales y

perennes tuvieron un porcentaje de germinación superior al 85%, tal y como se

muestra en el anexo 1.

El modelo de distribución de cultivos para una hectárea de una finca

Montemariana se muestra en la siguiente figura.

Figura 4. Modelo Agroforestal “Montes de María”


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

v. Dotación de insumos y herramientas

A cada una de las 150 fincas (las fortalecidas y las nuevas) se les suministraron

semillas y plántulas de hortalizas, frutales, tubérculos, leguminosas y maderables

para iniciar (50 fincas nuevas) o fortalecer la producción (100 fincas). En total se

entregaron 20.295 unidades de frutales, incluyendo colinos de plátanos; 152.175

kilos de semillas de hortalizas, maíz, frijol y ajonjolí, incluyendo 150.000 kilos de

ñame y, 6.000 unidades de maderables. Adicional se entregó un kit de

herramientas básicas (machetes, palas, palines, barretones, azadones, carretas,

entre otras) y abonos orgánicos a cada familia que les permitiera a las familias el

proceso de siembra y mantenimiento.

Considerando que el acceso a las semillas es uno de los principales obstáculos

para la producción campesina, el proyecto les posibilitó a las familias producir y

guardar para futuras cosechas


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Tabla 1. Relación de insumos entregados

Fuente: Información del proyecto

vi. Asistencia técnica y acompañamiento

La asistencia técnica se realizaba directamente en las fincas de los campesinos de

manera personalizada y en la cual se creó una interrelación entre ellos y los

técnicos, resolviendo dudas y compartiendo conocimientos. El equipo técnico del

proyecto constaba de dos agrónomos y una trabajadora social que asistían

regularmente a las fincas.


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

A parte de ello, se brindó acompañamiento y capacitación a las familias

campesinas para el establecimiento de los cultivos, especialmente en temas de

agro-ecología como la preparación y utilización de abonos orgánicos, el manejo de

nuevas técnicas de cultivos que no afecte negativamente los suelos, la necesidad

de cambiar prácticas culturales como la tumba y quema, la siembra en pendientes

y el manejo del agua. En total se hicieron 6 visitas técnicas en cada una de las

Fincas a lo largo del proyecto y 15 talleres colectivos.

Figura 5. Modelo Productivo Agroforestal de la finca Montemariana para una (1)


Ha en donde se observa la diversidad de cultivos como plátano, naranjas, yuca,
maíz y hortalizas
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

b. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (IETAS) SE INVOLUCRAN AL

PROCESO

Una innovación del proyecto fue la incorporación de las Instituciones Educativas

con énfasis Técnico-Agropecuario (IETAS) al proceso de seguridad alimentaria,

nutricional y ambiental de los Montes de María. Esta incorporación se hizo con el

objetivo de generar sostenibilidad a este proceso a través de la vinculación de las

y los jóvenes en la producción de alimentos, valorando el aporte que ellos y ellas

pueden jugar en la economía campesina de la región. Para lograr esto se

implementaron 15 parcelas demostrativas en igual número de IETAS, atendidas

por los estudiantes de 10o y 11o, acompañados por los profesores de práctica

agrícola. Para ello se ejecutaron las siguientes acciones:

i. Socialización de la propuesta y definición de las 15 IETAS. Con el presidente

de la Asociación de IETAS de los Montes de María –ASOIETOM- se realizó una

reunión que posibilitó la identificación de las 15 IETAS que participarían del

proceso, de cada uno de los municipios, incluyendo dos de Toluviejo.

ii. Levantamiento topográfico, análisis de suelos y diseños de la distribución

espacial de las parcelas demostrativas. Al igual que con las fincas de las

familias, el equipo técnico del proyecto hizo los levantamientos topográficos y


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

análisis de suelo de los terrenos donde se iban a implementar las parcelas

demostrativas al interior de las instituciones educativas. Así mismo se hicieron

los diseños de la distribución espacial del arreglo agroforestal.

iii. Suministro de insumos y herramientas a las IETAS. Para iniciar la parcela

demostrativa se entregaron a las 15 IETAS 2.400 unidades de frutales,

incluyendo 1.200 de colinos de plátano; 3.173 kilos de semillas de hortalizas,

maíz, ñame, frijol y ajonjolí y 600 unidades de maderables (Ceiba y Roble).

iv. Asistencia técnica. El equipo técnico implementó el acompañamiento a las

IETAS con capacitaciones en producción de abonos orgánicos, nuevas prácticas

de agricultura limpia y manejo de suelos. Esto se hizo con participación de los

estudiantes y profesores de práctica agrícola. La asistencia técnica y

capacitación en este contexto cobran mayor importancia en tanto a mediano

plazo los aprendizajes puedan hacerse extensivos a toda la comunidad

educativa, especialmente a las familias campesinas de la que hacen parte los

jóvenes. Se hicieron en total 10 visitas y talleres con las IETAS.

Los resultados más destacados fueron:


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

a) Haber logrado la articulación del modelo de Finca Montemariana con las

Instituciones Educativas Técnico-agropecuarias de Montes de María,

posibilitando que estudiantes y docentes del territorio se comprometan con

la investigación para cualificarlo, la visibilización y la réplica del mismo en

sus familias.

b) Los docentes y directivos están comprometidos con seguir utilizando el

modelo de finca montemariana para las prácticas escolares agropecuarias

en sus instituciones educativas, valorando los aportes que este hace a la

seguridad alimentaria de las familias y a la recuperación ambiental de

Montes de María.

c) Docentes y estudiantes participan de forma activa en un modelo que

prioriza la seguridad alimentaria en el territorio, basado en la diversificación

de cultivos y las prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente. Esto

les da nuevos elementos para vincularse a la productividad de la región.

d) La vinculación de las IETAS al modelo de Finca Montemariana se convierte

en una ventana de oportunidad para la sostenibilidad del mismo, en la

medida en que las nuevas generaciones se comprometen con los procesos

de seguridad alimentaria y pueden implementarlo en el tiempo.


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

Figura 6. Proceso de formacón con estudiantes de IETAS de Montes de María

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Finca Montemariana es la estrategia que fortalece la economía campesina,

contribuye a la recuperación de los recursos ambientales y genera estabilidad a

las familias campesinas e indígenas en el post-conflicto.

Con el éxito que tiene el modelo de finca Montemariana, no sólo se convierte en

una estrategia para la seguridad alimentaria, sino que puede ser rentable, generar

excedentes y permitirle a sus productores articularse a los mercados a través de

los encadenamientos productivos que existen en el territorio. Esta fue una

apuesta de este proyecto y hoy se tiene que en el 70% de las cadenas participan

productores apoyados con la estrategia de seguridad alimentaria basada en la

finca Montemariana.
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

En síntesis, “el modelo consiste en la implementación de un arreglo agroforestal,

que permite que las familias tengan garantizada su seguridad alimentaria, con la

siembra de los cultivos tradicionales de sustento de la misma (ñame, yuca,

hortalizas), además de la generación de ingresos con la siembra de cultivos de

mayor permanencia como los forestales, el cacao, plátano, aguacate y los frutales.

Con el arreglo forestal, las familias campesinas trabajan además, por la

conservación de los recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna)” Henríquez,

2014.

Este modelo puede ser un instrumento para el arraigo de población víctima que

inició el proceso de retorno al territorio, pero debe avanzar hacía el mejoramiento

de la infraestructura intra-predial, principalmente en las adecuaciones al sistema

de agua, ya que esto posibilita cumplir con uno de los principios del modelo:

producción durante todo el año.

La estrategia de articular este proceso a las instituciones educativas técnico –

agropecuarias del territorio –IETAS-, de tal manera que niños, niñas y jóvenes

conozcan el modelo, se apropien de él, participen de su implementación en las

fincas, lo conviertan en una alternativa válida para permanecer en el campo y

hagan sostenible la estrategia.


Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

ANEXOS
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

PORCENTAJES DE GERMINACION
CULTIVOS CULTIVO
Identificacio
Departamento Municipio Ubicacion NombredelPredio Nombre Y Apellidos TRANSITOR S
n
IOS ANUALES FRUTALES MADERABLES
SUCRE TOLUVIEJO Vereda VILLA ANGELA CARLOS ALBERTO MARQUEZ 92276377 85% 90% 80%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento LAS MARGARITAS GILBERTO ADOLFO FUNEZ SALCEDO 92275569 90% 90% 80%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento SAN ANTONIO ADALBERTO MARQUEZ 9276505 90% 90% 80%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento VILLA FLOR RICARDO ALBERTO CHAVEZ 92534158 90% 90% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Vereda los guayabales angel rafael mercado acosta 3834972 90% 90% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Corregimiento las delicias francisco aurelio palacios castillo 3834406 90% 75% 70%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento VILLA MARGARITA JORGE EDUARDO MARQUEZ 4023132 90% 75% 70%
SAN JUAN Corregimiento LOS ANGELES LUIS MIGUEL TERAN RIVERA 3918170 90% 75% 70%
SUCRE TOLUVIEJO Vereda villa angela carlo alberto marquez lopez 92276377 85% 75% 70%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento las margaritas gilberto adolfo funez salcedo 92275569 75% 75% 70%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento LOS ANGELES LUIS MIGUEL TERAN RIVERO 3918170 75% 75% 70%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento VILLAESPERANZA EDER ENRIQUE MONTERROZA 79309435 70% 90% 75%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento LA JUVENTUD EDWIN CUELLO ARIAS 73227221 75% 90% 75%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento VILLA PATRY PORFILIO JIMENEZ LEMUS 12718765 85% 90% 75%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento LA ESMERALDA FELIPE ANTONIO CARO RODELO 7928789 90% 90% 75%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento LA FLORIDA CESAR GABRIEL MEZA REYES 7931807 90% 90% 75%
MANUEL ANTONIO BUSTILLO
SUCRE SAN JUAN Corregimiento SAN FELIPE VILLALBA 7924701 90% 90% 75%
SUCRE SAN JUAN Corregimiento VILA CLAUDIA LUIS ARMANDO OCHOA SIERRA 9113791 90% 90% 75%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento SAN ANTOÑITO ALBERTO MANUEL CERVANTES 92276505 90% 90% 75%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento villa flor reinaldo chavez gamboa 92534158 90% 90% 75%
SANTANDER JESUS SERRANO
BOLIVAR SAN JUAN Corregimiento LAS DELICIAS CALDERON 3953265 90% 90% 75%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento VILLA MARGARITA JORGE EDUARDO MARQUEZ DIAZ 4023132 85% 90% 75%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento DATE CUENTA AMAURY EBGARDO MARQUEZ 92275705 80% 90% 75%
BOLIVAR SAN JUAN Corregimiento LAS GUACAMAYAS ANTONIO JOSE MONTERROZA CARO 7930131 75% 90% 75%
SUCRE COLOSO Vereda FINCA ESTAMBAL MIGUEL ANTONIO PELUFFO ROBLES 3855604 70% 90% 75%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento LA FLORIDA ROBINSON MARQUEZ MARTINEZ 4021936 75% 90% 75%
SUCRE TOLUVIEJO Corregimiento MONTE ORE CRISTOBAL JOSE PEREZ 6818587 85% 90% 75%
SUCRE MORROA Vereda SAN ANTONIO ROBERTO DE JESUS 9314824 80% 90% 75%
COLOSO MIGUEL ANTONIO PELUFFO ROBLES 3855604 80% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda el tolima angel ramiro alvares 3915082 80% 85% 80%
SUCRE Vereda aguas verdes angel ramiro alvares 39150482 75% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda la fortuna honorio mendoza 3.913.361 75% 85% 80%
SUCRE COLOSO Vereda TORO ADENTRO JOSE RAFAEL RODRIGUEA FLOREZ 92600457 60% 85% 80%
SUCRE Vereda la fortuna honorio mendoza 3913361 60% 85% 80%
SUCRE COLOSO Vereda EL AVION FRANKLIN LORA MARMOLEJO 92600713 90% 85% 80%
SUCRE COLOSO Vereda LA ISLA ROGER MENDIVIL BUELVAS 3855595 90% 85% 80%
LO QUE DIOS ISMAEL SEGUNDO MARTINEZ
SUCRE COLOSO Vereda QUIERA VARGAS 3855645 90% 85% 80%
SUCRE COLOSO Vereda EL MANGUITO OMAR JOSE BELVAS BARRIOS 92600482 90% 85% 80%
SUCRE COLOSO Corregimiento LA ESPERANZA LUIS ALBERTO PEREZ PATERNINA 924994 90% 85% 80%
SUCRE MARIA LA BAJA Corregimiento EL ESFUERZO JULIO PEREZ CORTECER 9154195 85% 85% 80%
SUCRE MARIA LA BAJA Corregimiento MIS DESEOS DAGOBERTO ARIZA CABARCAS 9150761 75% 85% 80%
BOLIVAR MARIA LA BAJA Corregimiento CONCEPCION SAMUEL TORRE VILLADIEGO 9055594 75% 85% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

BOLIVAR MARIA LA BAJA Corregimiento SANTA ANGELA MIRIAM ELENA ALVIS 45365748 70% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda california osvaldo miguel navas rojas 4023005 75% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda BELLA BEATRIZ CARLOS CASTILLO MENDEZ 3937063 85% 85% 80%
BOLIVAR MARIA LA BAJA Corregimiento SANTA ANGELA JOSE GUARO TORRES 9150798 80% 85% 80%
MARLON DE JESUS GUARDO
BOLIVAR MARIA LA BAJA Corregimiento POR AMOR CASTRO 9153313 80% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda LA LOMA RAMON PEREZ DIAZ 92508429 80% 85% 80%
BOLIVAR MARIA LA BAJA Corregimiento VILLA SARITH LUIS CARLOS PEREZ CORTECER 9152029 80% 85% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Corregimiento VILLA EDITH LUIS ADOLFO OCHOA MEDINA 9110708 80% 85% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Corregimiento VILLA LUISA FRANCO RAFAEL BLANCO PERTUZ 73545439 80% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda BELLA BEATRIZ CARLOS CASTILLO MENDEZ 3937063 80% 85% 80%
SUCRE MORROA Vereda EL MAMONCITO MIRIEL FLOREZ MENDEZ 3914064 80% 85% 80%
MORROA
SUCRE BREMEN Corregimiento el mamon luis mariano folrez mendez 3914080 80% 85% 80%
MORROA
SUCRE TUMBATORO Corregimiento el tolima adan jose montaño castillo 3915103 80% 85% 80%
SUCRE Corregimiento el nido julio castillo mendez 3915086 80% 85% 80%
MORROA
SUCRE TUMBATORO Vereda villa ana rafael agustin castillo 92489241 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Vereda mi salvacion juan de dios valeta galindo 3831890 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Vereda bella rosa roberto tapias 3833010 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Vereda la florida luis enrique villareal medina 3831815 80% 85% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Corregimiento EL PARAISO WILGN HERNANDEZ 73544997 80% 85% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda SAN JOSE PEDRO JOSE ROMERO CASTRO 9113297 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Vereda no hay como dios luis eduardo herrera rivera 8831129 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Corregimiento monte del malu arturo alvarez 6813964 80% 85% 80%
BOLIVAR CORODOBA Corregimiento el porvenir jose elias muñoz romero 3831455 80% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Corregimiento candelaria pedro pajaro 92.450.980 75% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Vereda el palmar dionicia tapia 23118821 75% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Vereda betel miguel gonzalez blanco 78691511 75% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Vereda villa luz adan vitola gonzalez 6812248 75% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Vereda la candelaria Rosemberg varon berrio 9040033 75% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE Vereda los mangos oscar gonzales olivera 3974407 75% 80% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL santa rosa eliecer antonio narvaez peña 18877979 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda LAS DELICIAS FELIPE SANTIAGO MONTES DE AVILA 15247388 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda GUALLABAL EBERTO HOCHO 7458881 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Corregimiento LOS CAMPANOS MERIS ISABEL GONZALEZ 45576834 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda MONTE ORE GERARDO MENDOZA BUELVAS 9105678 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda COSTAL DE ORO JORGE ELIECER VASQUEZ ANAYA 73315357 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda MIRAMAR BENIGNO DIAZ ARAGON 9112191 75% 80% 80%
ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda RANCHO AZUL VIRGINIA ROSA HERNANDEZ 33286371 80% 80% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

ELCARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Corregimiento VISTA HERMOSA HERMIDES REFAEL TERAN DE ORO 9112729 80% 80% 80%
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda EL DIAMANTE OSVALDO RAFAEL ARROYO LORA 8955028 80% 80% 80%
DAGOBERTO GUZMAN
MELENDEZOSVALDO RAFAEL
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda PUENTE AZUL ARROYO LORA 9170824 80% 80% 80%
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda LAS FLORES JORGE ENRIQUE FOLRES MENDOZA 9170790 80% 80% 80%
LUIS EMILIO PACHECO
GUZMANJORGE ENRIQUE FOLRES
MENDOZAJORGE ENRIQUE FOLRES
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda LA PRIMAVERA MENDOZA 9177912 80% 80% 80%
CARLOS RAFAEL CAMARGO
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda LAS MERCEDES MENDOZA 9173641 80% 85% 80%
NUEVA ESPERENZA
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda 1 NELIA TORREZ DE ORTEGA 23084666 80% 85% 80%
LAS 2 TORRES
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda GEMELAS LUIS LAFREDO SERRANO TORREZ 9174457 80% 85% 80%
CARMEN DE
BOLIVAR BOLIVAR Vereda LA ESTRELLA DAGOBERTO GUZMAN ORTEGA 9176545 80% 85% 80%
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda VILLA ESPERANZA CARLOS ENRIQUE RAMIREZ CERPA 9173967 80% 85% 80%
NUEVA JACINTO MANUEL CAMARGO
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda ESPERANZA 2 ORTEGA 91066685 80% 85% 80%
BOLIVAR SAN JACINTO Vereda LAS FLORES 2 JORGE LUIS FLORES YEPES 9175959 80% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda LA PROVIDENCIA TERESA DE JESUS ASIS MADERA 23241501 75% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda EL JOBO MANUEL JOSE TORRES CALDERON 9105139 75% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda VILLA CAMY HERNANDO MARTINEZ RIOS 92553963 75% 85% 80%
SANTANDER FRANCISCO ARRIETA
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS DIAZ 8925052 75% 85% 80%
ENRIQUE RAFAEL MARICHAL
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda LA GUARIDA GARCIA 4031970 75% 85% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS luis alberto mercado arrieta 7315391 75% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS ANTONIO JOSE ARRIETA 9307562 75% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL MULA REYES PARRA ANSELMO 3917211 75% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECO ALFREDO REYES MARULANDA 8925051 75% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Corregimiento SARITRAL SEBASTIAN MESA LUNA 12587895 75% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda DIAMANTE MARCO FIDEL ARRIETA 4031742 75% 85% 80%
LOS RECUERDOS JOSE DEL CARMEN RODRIGUEZ
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda DE ELLA SERRANO 4032028 75% 85% 80%
BOLIVAR ZAMBRANO Vereda VILLA GUAPI ALFONSO RAFAEL OCHOA REALES 4032334 75% 85% 80%
BOLIVAR GUAMO Vereda LAS CARMELITAS LUIS E. CAMARGO ZAPATA 3864325 75% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS FREDY SEGUNDO MARTIN ARRIETA 8925069 75% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL MULA ELVIRA DEL SOCORRO CORDERO 64890493 80% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS ANSELMO REYES 8925045 80% 85% 80%
SUCRE Corregimiento BERRUCOS JOSE RAFAEL MERCADO NARVAEZ 8925093 80% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS FRANCISCO MANUEL MERCADO 8925002 80% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL BERRUECOS JOSE MERCADO NARVAEZ 8925093 80% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS los guayabales angel rafael mercado 3834972 80% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS las delicias francisco aurelio palacio 3834406 80% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Vereda villa judi frank mariano funez mercado 9.308.047 80% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Corregimiento la candelaria carmelo vital 18775038 75% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Vereda villa katty bertha narvaez 22889756 75% 85% 80%
SUCRE los campanos hugo rafael narvaez 9311907 75% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Corregimiento EL LIMON JESUS MARIA PEREZ 916671 75% 85% 80%
SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Corregimiento la moneda orlando arturo arrazola 6813040 75% 85% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Corregimiento la extencion leonidas bacilio santero 92226907 75% 85% 80%
Corregimiento villa sami angel martin sierra 3923292 75% 85% 80%
SUCRE LOS PALMITOS Corregimiento los mangos emiro rafael contreras nobles 6816998 75% 85% 80%
SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO no hay como dios energido rafael perez zabaleta 11056628 75% 85% 80%
SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Vereda el roble vitaliano hernandez hernandez 6815701 75% 85% 80%
SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Corregimiento monte verde jaime jose contreras morales 11076523 75% 85% 80%
SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Corregimiento puerta roja ever nobles 92671053 75% 85% 80%
santa rosa pedro manuel alviz 4006637 75% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares miguel antonio robles 92070530 75% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares enilsa maria causil 64450482 75% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares osman segundo barreto 92070940 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento la estrella jorge luis luna 18880773 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares ventura santander gomez 92070199 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento pie de cuesta victor rodriguez robles 92070375 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Vereda nuevo manzanares hernan julio luna 92070649 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares wilger jose alquerque 92227973 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Vereda las canarias eliecer antonio yepes 92070396 80% 85% 80%
SUCRE CHALAN Corregimiento nuevo manzanares eliecer ramon mortelo 92070859 80% 85% 80%
SUCRE OVEJAS SAN RAFAEL melquiadez jose martinez 18876887 80% 85% 80%
SUCRE morroa Corregimiento el nido yejer d jesus castillo 3915087 80% 85% 80%
SUCRE SAN ONOFRE guerra mejia jose 15071414 80% 85% 80%
Ipantes

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Nit. 892.200.323-9
Proyecto: Fortalecimiento de las dinámicas de seguridad alimentaria, nutricional y ambientales de María.
Contrato de subvención No. DCI-ALA/2011/278-068

SAN ANTONIO
SUCRE DE PALMITO Vereda los mangos emiro rafael contreras 6816998 80% 85% 80%
BOLIVAR GUAMO Vereda EL RODEO EDGARDO JAIR MOLINA GUAZMAN 73290413 80% 85% 80%
BOLIVAR GUAMO Vereda VILLA ORIANA NESTOR CARLOS LORA VERGARA 73290313 80% 85% 80%
ORLANDO RAFAEL MERCADO
BOLIVAR Vereda MI SALVACION TRAHANESTOR 73290163 80% 85% 80%
JOSE GUEGORIO HERNANDEZ
BOLIVAR GUAMO Vereda LA ESMERALDA MARIOTH 73290723 80% 85% 80%
BOLIVAR EL GUAMO Vereda la alberca reinaldo antonio carmona yepez 73290543 80% 85% 80%
BOLIVAR EL GUAMO Corregimiento el tigre carlos rafael de la ossa 3864035 80% 85% 80%
BOLIVAR guamo Vereda la alberca ligia dormelina caballero 22912999 80% 85% 80%
BOLIVAR EL GUAMO Corregimiento LAS MARCAS ALBARTO MANUEL MERCADO 3864127 80% 85% 80%
BOLIVAR EL GUAMO Vereda SANTA MARIA FREDY MELENDEZ 73290361 80% 85% 80%
79% 85% 79% 76%

También podría gustarte