Estratetificacion y Escareficacion
Estratetificacion y Escareficacion
Estratetificacion y Escareficacion
La estrati)cación y escari)cación
Escrito por Antoni Payeras
LA ESTRATIFICACION Y ESCARIFICACION
Una semilla es en esencia, un embrión de planta, que contiene en si misma todos los elementos y energía necesarios para iniciar el desarrollo. Para obtener éxito con la mayoría de
semillas, es necesario entender mínimamente sus necesidades, de este modo podremos darles con exactitud las condiciones que necesitan para su germinación.
Una vez formadas las semillas en el interior del fruto, éstas no empiezan a germinar de inmediato, salvo contadas excepciones, permaneciendo en un letargo que frenará el desarrollo
hasta que lleguen las condiciones necesarias para germinar. Esto impedirá que la semilla germine fuera de época, lo que implicaría la muerte de la planta.
Uno de las causas más comunes de fallos en la germinación es debida a la plantación demasiado profunda. Una semilla tiene suBciente alimento para aoutoabastecerse durante un
periodo de tiempo muy limitado, y cuando una pequeña semilla es plantada muy profunda, rápidamente habrá agotado sus reservas antes de alcanzar la superBcie.
Otra motivo de fracaso es el riego. Las semillas necesitan un suministro constante de agua y aire a su alrededor. Un exceso de agua hará que el aire que contienen los poros del sustrato
sea desplazado, ahogando las raíces. En cambio un riego insuBciente hará que los pequeños capilares se deshidraten, causando la muerte del embrión o de la plántula.
In<uencia de la temperatura:
Muchas semillas solo germinarán entre determinadas temperaturas. Por exceso de frío, la semilla consumirá sus reservas de agua sin llegar a germinar, y por exceso de calor la
germinación se inhibe. Afortunadamente la mayoría de semillas son tolerantes en una amplia gama de temperaturas, no obstante es recomendable que no sufran Huctuaciones y se siga
como guía la tabla de necesidades de cada especie. Una vez producida la germinación, la temperatura se puede bajar un par de grados y empezar a ventilar las plántulas, así como
aportar la luz necesaria.
Letargo y Latencia:
La mayoría de semillas de árboles y arbustos pueden ser muy erráticas en su germinación. Esto es debido al letargo de las semillas, condición que previene su germinación hasta que no
se den las condiciones idóneas. El método natural que tienen las plantas, es abandonarlas a su suerte, para que una vez superadas las extremas condiciones que indudablemente
tendrán que pasar, germinarán en la época correcta. Esta protección toma forma de múltiples maneras, cubiertas duras y leñosas que impiden la penetración de la humedad, cubiertas
resistentes a los ácidos de los estómagos de los animales, elementos químicos internos que provocan el letargo, etc. De este modo resistirán, por ejemplo, a la putrefacción de la pulpa
de una manzana, o la acción del frío húmedo de la hojarasca en invierno.
Escari)cación.
Algunas semillas poseen una cubierta dura que protege al embrión de las inclemencias. Estas semillas de deberán escariBcar para erosionar esta cubierta con el Bn de que el agua
penetre y active la germinación.
Escari)cación mecánica:
Algunas semillas que en la naturaleza pasan su letargo entre el humus activo del suelo, poseen una cubierta dura que se va erosionando con la acción de la Hora bacteriana. Los árboles
tropicales tienen generalmente este tipo de semillas. El método artiBcial se basa en hacer pequeñas incisiones en la cubierta con un objeto cortante o más comúnmente, con algún tipo
de material abrasivo (papel de lija, etc.)
El sumergir la semilla es beneBcial en dos sentidos: puede reblandecer la cubierta dura y también puede lavar ciertos inhibidores químicos que impiden la germinación. 24 horas en agua
caliente a unos 30-40ºC será por lo general suBciente. En el caso de que sea necesario más tiempo, se deberá cambiar el agua a diario. Ciertas semillas se han de someter a
tratamientos de inmersión en agua hirviendo o en disoluciones de ácido sulfúrico para acabar de reblandecer la cubierta o para eliminar los inhibidores (el baño ácido reproduce el paso
por el estómago)
Estrati)cación:
La estratiBcación viene a ser el paso de la semilla por el invierno entre la hojarasca húmeda del suelo. Generalmente hablamos de estratiBcación en frío, y consiste en disponer las
semillas junto a un medio que conserve la humedad, arena o turba, y almacenarlas en una caja de plástico con tapa dentro de la nevera (nunca congelador) durante un período de tiempo
que varía de unas pocas semanas a unos meses. Las semillas pequeñas se pueden estratiBcar con arena de sílice húmeda (nunca empapada), formando capas y encerrando el conjunto
en una Bambrera hermética. Las semillas grandes, se pueden mezclar a razón de una parte de semillas por tres de turba húmeda y se almacenan en la nevera dentro de una bolsa de
plástico. Se ha de vigilar de vez en cuando, procurando que no pierdan su humedad ( los frigoríBcos secarán rápidamente la arena o turba si no están bien cerrados). Para la
estratiBcación en caliente es necesario preparar las semillas del mismo modo (semillas más material húmedo encerrado en plástico), lo único que a la hora de almacenarlas, lo haremos
en una habitación a temperatura adecuada.
Doble Letargo:
Algunas semillas necesitan la combinación de varios tratamientos, debido a que tienen doble letargo, es decir, cubiertas duras e inhibidores de la germinación. O, en casos puntuales,
necesitan combinar estratiBcación en caliente y posteriormente en frío para que broten. Por ejemplo el Tejo necesita un período cálido para que se desarrolle el embrión de la raíz antes
de pasar otro período frío que activará la latencia del brote.
Tabla de Necesidades
Género:
He especiBcado sólo el género ya que por especies el listado sería inmenso, hay enormes variaciones entre miembros de un mismo género, por ejemplo entre los Pinus podemos
encontrar al "P. mugo" que vivirá la mayor parte del año entre temperaturas bajas, y el "P. halepensis" que en muy pocos momentos bajará de 0ºC. Pero el tratamiento será el mismo, lo
que varia es el tiempo de estratiBcación.
Luz y Regularidad:
Las semillas que necesiten luz para germinar están marcadas con una "L", las que necesitan oscuridad con una "O" , las demás son indiferentes.
Cuando en la columna correspondiente Bgure una "I" (Irregular), la germinación es generalmente errática.
Temperatura:
Esta columna marca los límites entre los que puede Huctuar la temperatura necesaria para germinar.
Sustrato:
Turba: ha de ser Bna, neutra, poco descompuesta y preferentemente sin abonar. Para un sustrato arenoso se puede mezclar a partes iguales turba y arena de sílice Bna. Para conservar la
humedad idónea, se regará por inmersión una vez hecha la siembra y se cubrirá el semillero o maceta con una bolsa de plástico trasparente ajustada a la base. Una vez empiece la
brotación de las semillas se pueden hacer agujeros en la bolsa, cada vez mayores, hasta destaparla, una vez consigan los plantones cierta resistencia.
Profundidad:
Figurará en mm o "S" depositada en superBcie y "S.C." sólo cubrir , depositando encima de la semilla el sustrato mínimo para cubrirla.
*(datos procedentes de los Departamentos de Arboricultura de varias Universidades y del libro "Successful Seed Raising Guide" de Thompson & Morgan)
Artículo escrito originalmente por Antoni Payeras. Artículo procedente de la web http://usuarios.lycos.es/Artemi/index-1.htm
Última edición por Ismaelmr el Miér Dic 30, 2009 9:49 pm, editado 1 vez
. Enlaces Patrocinados
por Taboola
Cuanta info hay en este foro, gracias a todos que lo haceis genial!!!
Voy a buscar una palada de arena!!!
Saludos
Por cierto Carlosyo, creo que un ciruelo es de la espécie Prunus!! que sale en la tabla
Saludos!!
¿Tienes dolor en las Más de un millón de Diez consejos para prevenir Puedes lucir más joven si
articulaciones? Un método personas están usando esta el dolor de espalda y dolor todas las mañanas lo haces
para aliviar el dolor en las… app para aprender idiomas en las articulaciones en 30… Goji cream
Flekosteel Babbel Mi Mundo de Belleza
por Taboola