Miseria de La Sociología
Miseria de La Sociología
Miseria de La Sociología
1,113,984
“Entre patrones y trabajadores se libra una lucha constante por el salario (…)
Que el obrero trabaje en el campo o en la ciudad, que sea contratado por un gran
terrateniente, un campesino rico, un comerciante o en una fábrica, siempre está
luchando contra él con respecto a su salario.” (p. 136).
“Si el salario del obrero se determina (…) por un contrato entre el patrón y el
obrero, y si el obrero aislado es totalmente impotente, es evidente que los
obreros deben necesariamente defender juntos sus reivindicaciones, deben
necesariamente organizar huelgas para impedir que los patrones rebajen el
salario o para lograr un salario más alto.” (p. 137).
Lenin examina los mecanismos por medio de los cuales la huelga incide sobre
la conciencia de los trabajadores. En primer lugar, está la cuestión del
reconocimiento del papel que juega la clase obrera en el proceso productivo:
“Cuando los obreros se niegan a trabajar, todo este mecanismo [la producción
capitalista] amenaza con paralizarse. Cada huelga recuerda a los capitalistas
que los verdaderos dueños no son ellos, sino los obreros, que proclaman
cada vez más sus derechos con creciente fuerza. Cada huelga recuerda a los
obreros que su situación no es desesperada, que no están solos.” (p. 139; el
resaltado es mío).
“La huelga enseña a los obreros a comprender dónde radica la fuerza de los
patrones y dónde la de los obreros, enseña a pensar no sólo en su patrón ni en
sus camaradas más cercanos, sino en todos los patrones, en toda la clase
capitalista y en toda la clase obrera. (…) los obreros ven con claridad que la clase
capitalista en su conjunto es enemiga de toda la clase obrera y que los obreros
pueden confiar tan sólo en sí mismos y en su unión.” (p. 139-140).
“El obrero comienza a comprender que las leyes se dictan en beneficio exclusivo
de los ricos, que también los funcionarios defienden los intereses de los ricos,
que la clase obrera es silenciada y que no se le permite expresar sus
necesidades (…) Cada huelga afirma y desarrolla en los obreros la conciencia
de que el gobierno es su enemigo y de que la clase obrera debe prepararse para
luchar contra él por los derechos del pueblo.” (p. 141).
Este avance en la concepción del Estado por los trabajadores, es otra muestra
del papel que Lenin atribuye a la acción colectiva de los obreros en la
constitución de la clase en tanto colectivo capaz de actuar de manera autónoma
frente a la burguesía.
Villa del Parque, martes 14 de octubre de 2014