TP 2
TP 2
TP 2
com/courses/6120/quizzes/21936/take
01 Objetivo de la actividad
02 Enunciado de la actividad
A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo presente cada uno
de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya que luego tendrás que resolver
preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el
enunciado:
Clic aquí
03 Preguntas
1 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
módulo y la bibliografía básica indicada.Ten en cuenta que la nota del trabajo práctico es uno
de los requisitos necesarios para la regularidad de la materia.
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes
seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados.
Selecciona todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente.
Se te otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincula dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde
con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debes indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si
Pregunta 1 5 ptos.
Cuando Vanesa Durán plantea que en la puesta en marcha requiere de personas que
sepan más que ella, que tengan la capacidad para hacer bien las cosas y el deseo de
desarrollarse continuamente, ¿a qué aspecto de la conformación del equipo inicial hace
referencia?:
2 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Los puestos deseados por los fundadores, porque se trata de diferentes roles que éstos últimos
pueden asumir.
El aporte requerido de los inversores, porque se trata de características que esperan ver los
inversores en los fundadores.
La figura legal que resguardara las relaciones, porque se trata de acciones encaminadas a
registrar formalmente el emprendimiento.
Pregunta 2 5 ptos.
No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, pero esto no habrían puesto en duda las
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.
No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, lo cual haría suponer que había pocas
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.
Se recupera lo invertido y se produce una ganancia adicional, lo cual haría suponer que había
buenas perspectivas de llegar al punto de equilibrio.
No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, lo cual habría reducido fácticamente las
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.
Se recupera lo invertido y se produce una ganancia adicional, pero no habría supuesto buenas
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.
Pregunta 3 5 ptos.
3 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Mayorista híbrido, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería online.
Minorista digital puro, porque el asesoramiento sería un servicio virtual que Vanesa vendería
online.
Mayorista digital puro, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería
online.
Minorista híbrido, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería online.
Minorista físico, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería
presencialmente.
Pregunta 4 5 ptos.
En el mercado tradicional de joyas, estas están pensadas para unos pocos, para usos
especiales y muy caras. Vanesa Durán rompió este paradigma explorando un nuevo
mercado, para el cual las joyas son para muchos, para uso diario y más económicas.
Según la estrategia del Océano Azul, ¿qué tipo de océano representa el mercado
explorado por Vanesa Durán?:
Océano azul, porque se trata de un mercado saturado y con poco potencial de crecimiento.
Océano azul, porque se trata de un mercado aún no aprovechado que puede otorgar mucha
rentabilidad.
Océano rojo, porque se trata de un mercado aún no aprovechado que puede otorgar mucha
rentabilidad.
Océano rojo, porque se trata de un mercado saturado y con poco potencial de crecimiento.
Océano rojo o azul, porque se trata de un mercado que puede tener pocos o muchos clientes,
respectivamente.
Pregunta 5 5 ptos.
4 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Pregunta 6 5 ptos.
Cuando Vanesa Durán y su socio dieron forma a toda la parte financiera, administrativa y
soporte técnico, debieron haber registrado los primeros procedimientos y lineamientos
por escrito. En términos de la maduración del conocimiento que debe atravesar todo
emprendimiento desde su puesta en marcha, el enunciado indicaría que Vanesa Durán
Joyas se encontraban en la etapa:
Transmisión del conocimiento verbal de los colaboradores más cercanos al resto, porque éste es
el medio más adecuado para garantizar que los procedimientos puedan replicarse correctamente.
Conocimiento en posesión de los colaboradores más cercanos, porque son los únicos que
pueden garantizar la operación diaria.
Transmisión del conocimiento de los fundadores a los colaboradores más cercanos, porque son
estos últimos los únicos que deben manejar la información clave del negocio.
Estandarización formal del conocimiento, porque debían unificar el criterio de lo que funcionó bien
para que pueda replicarse.
Pregunta 7 5 ptos.
En el equipo inicial de Vanesa Durán Joyas, el rol de los colaboradores garantizó el éxito
de la puesta en marcha en la medida que:
5 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Se comportaron éticamente.
Pregunta 8 5 ptos.
Océano azul, porque se trata de un mercado saturado y con poco potencial de crecimiento.
Océano rojo, porque se trata de un mercado saturado y con poco potencial de crecimiento.
Océano azul, porque se trata de un mercado aún no aprovechado, que puede otorgar mucha
rentabilidad.
Océano rojo, porque se trata de un mercado aún no aprovechado, que puede otorgar mucha
rentabilidad.
Océano rojo o azul, porque se trata de un mercado que puede tener pocos o muchos clientes,
respectivamente.
Pregunta 9 5 ptos.
6 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Vanesa promovía el clima de trabajo “familiar” y delegaba tareas que otros sabían hacer mejor
que ella, como la admiración y finanzas.
Vanesa decidió no confiar en colaboradores que tuvieran más habilidades o conocimientos que
ella.
Vanesa delegó la toma de decisiones en sus colaboradores más cercanos para poder dedicarse a
otros negocios.
Vanesa tenía reuniones programadas con sus equipos para verificar cómo avanza el trabajo y
despejarles dudas.
Las decisiones concentradas en Vanesa, desde la venta a través del “maletín”, hasta la creación
de marca “Vanesa Durán Joyas”.
Pregunta 10 5 ptos.
Pregunta 11 5 ptos.
7 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Definir y redefinir el producto, porque el maletín le permitió a Vanesa experimentar con diferentes
opciones del producto, a fin de determinar el más valorado por sus clientas.
Asegurar el compromiso del equipo, porque con el maletín, Vanesa exigía a sus revendedoras
vender el 100% de los productos para poder recibir ganancias.
Manejar la presión de los inversionistas, porque gracias al maletín, Vanesa pudo convencer a su
padre (inversor) de la importancia de comprar más productos.
Involucrarse como fundador en todas las tareas operativas del día a día, porque gracias al
maletín, Vanesa se dio cuenta de la importancia de vender ella misma los productos en el
maletín.
Pregunta 12 5 ptos.
En el equipo inicial de la empresa Vanesa Durán Joyas, el rol del socio de Vanesa
garantizó el éxito de la puesta en marcha en la medida que:
Demostró confianza desmedida hacia el proyecto, aun cuando no estaba garantizado el éxito.
Estuvo presente en el día a día y asumió la responsabilidad última por todo, garantizando la
eficacia y punto de equilibrio en la puesta en marcha.
Se manejó con un marco legal totalmente diferente al de los colaboradores del emprendimiento,
garantizando la eficacia y punto de equilibrio en la puesta en marcha.
Pregunta 13 5 ptos.
Podríamos afirmar que a Vanesa Durán Joyas le habría costado más alcanzar su punto
de equilibrio porque presenta la siguiente proporción de costos fijos y variables:
8 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Costos variables bajos y costos fijos levente más altos (relativamente bajos costos de producción
de cada pieza, y costos de infraestructura y red).
Costos variables superiores a los costos fijos (altos costos de producción de cada pieza, con
bajos costos de infraestructura y red).
Costos fijos muy superiores a los costos variables (altos costos de infraestructura y red, con bajos
costos de producción de cada pieza).
Costos variables y costos fijos en la misma proporción (mismos costos de producción de cada
pieza, y de infraestructura y red).
Pregunta 14 5 ptos.
¿Cuál de las siguientes situaciones habrían permitido que Vanesa Durán encontrara el
equilibrio entre la vida personal y emprendedora durante la puesta en marcha del
negocio?
Pregunta 15 5 ptos.
La siguiente afirmación: “no hubo diferencias entre validar la venta de joyas semipreciosa
durante la gestación de emprendimiento Vanesa Durán Joyas y haberlo hecho durante la
puesta en marcha del mismo”, es:
9 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Falso. En la gestación del emprendimiento Vanesa Durán se realizaron pruebas a baja escala
para identificar la oportunidad (Vanesa vendió diferentes productos hasta llegar a las joyas),
mientras que en la puesta en marcha se profundizaron las pruebas enfocadas en joyas, a través
de un catálogo precario, que les permitió para redefinir el tipo de joyas (semipreciosas) que las
clientas estaban dispuestas a comprar.
Pregunta 16 5 ptos.
En términos de adopción del producto, podríamos decir que Vanesa Durán Joyas debió
concentrar sus estrategias de obtención de ingresos en los siguientes segmentos de
clientes:
Innovadoras (revendedoras) y mayoría tardía (últimas clientas de revendedoras), porque son los
segmentos de clientes aprovechables durante la gestación.
Pregunta 17 5 ptos.
10 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Mejorar los atributos de las joyas semipreciosas recién cuando el cliente lo demande.
Vender las joyas semipreciosas antes de que tengan los atributos básicos.
No vender las joyas semipreciosas hasta que no tengan todos los atributos posibles.
Brindar la calidad de joyas semipreciosas que los clientes indicaron en estudios de mercado.
Pregunta 18 5 ptos.
Teniendo en cuenta algunas de las estrategias con las que Vanesa Durán podía generar
ingresos en la puesta en marcha de su emprendimiento, relaciona venta de joyas
semipreciosas con actividad o negocio principal que no debía descuidarse:
Pregunta 19 5 ptos.
Cuando Vanesa Durán se asoció con su pareja actual para que manejara los aspectos
financieros que ella desconocía, hacemos referencia, ¿a qué aspecto de la conformación
del equipo inicial para la puesta en marcha?
11 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
Resguardo de roles a través de una figura legal, porque únicamente registrando la sociedad los
socios se aseguran de dividir correctamente sus tareas.
Rivalidad entre los socios, porque no podían llegar a un acuerdo respecto a lo que cada uno tenía
que hacer.
Actitud ética de los colaboradores, porque la correcta división de tarea de los socios aseguró que
los colaboradores se comportaran éticamente.
Complementariedad entre los socios, porque se distribuyeron las tareas acordes a lo que cada
uno sabía hacer.
Definición del perfil requerido en los colaboradores (empleados), porque ambos socios se
pusieron de acuerdo respecto a qué características buscar en sus equipos.
Pregunta 20 5 ptos.
Si Vanesa Durán hubiese aplicado el principio de Pareto 20-80 para alcanzar la eficacia
durante la puesta en marcha de su emprendimiento la combinación habría repartido sus
esfuerzos del siguiente modo: 20% del tiempo a la venta de joyas semipreciosas, a la
atención de revendedoras y al desarrollo de los equipos de gestión de ventas.
Falso, ya que el principio plantea que se estaría aprovechando el tiempo y los recursos
disponibles concentrando los esfuerzos en el 80% de los productos (indumentaria), clientes
(consumidor final) y colaboradores (equipo IT) que producen el 20% de la rentabilidad.
Verdadero, ya que el principio plantea que puede aprovecharse el tiempo y los recursos
disponibles concentrando los esfuerzos en el 20% de los productos (joyas semipreciosas),
clientes (revendedoras) y colaboradores (fuerza de ventas) que producen el 80% de la
rentabilidad.
12 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
13 de 14 4/11/2019 19:19
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/6120/quizzes/21936/take
14 de 14 4/11/2019 19:19