Informe PRONOEI
Informe PRONOEI
Informe PRONOEI
INFORME N° 002
A : JORGE WILFREDO RICARDI GODOY
Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social
DE : ÁREA DE NUTRICIÓN - PCA
Asunto : EVALUACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN ANTROPOMETRÍA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL
PROGRAMA NO ESCOLARIZADO DE EDUCACIÓN INICIAL (PRONOEI),
YERBATEROS, SAN LUIS- LIMA 2017
Fecha : San Luis, 22 de Setiembre del 2017
II. OBJETIVO
Determinar el estado nutricional según antropometría de los niños y niñas que
asisten al Programa no Escolarizado de Educación Inicial, San Luis 2017
METODOLOGÍA
El estado nutricional fue determinado mediante la toma de algunas medidas
antropométricas como el peso y la talla, las cuales permitieron el diagnóstico
nutricional, a partir de los siguientes indicadores: talla para la edad, peso para la
talla y peso para la edad que fueron necesarios para el diagnóstico de desnutrición
crónica, desnutrición aguda, desnutrición global y exceso o déficit de peso. Dichos
diagnósticos fueron calculados tomando como referencia los estándares de
crecimiento en niños y niñas establecidos por la OMS.
Para la toma del peso de los niños se procedió a desvestirlos y dejarlos con la
menor cantidad de ropa posible con la finalidad de que se obtuviera un peso más
exacto, para la toma de la talla se pidió que los niños estén descalzos, quitando de
la cabeza cualquier adorno o peinado que dificulte la medición.
POBLACIÓN OBJETIVO
Niños y niñas que asisten al Programa no Escolarizado de Educación Inicial, San
Luis 2017.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS
GERENCIA DE PROMOCION ECONOMICO Y SOCIAL
SUB GERENCIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
V. TIEMPO DE DURACIÓN
Para realizar las mediciones antropométricas, y evaluar la mayor cantidad de niños
fue necesario acudir al centro en tres ocasiones (Días: 05/09/17, 06/09/17 y
08/09/17).
VI. RESULTADOS
Se evaluó a 46 niños de ambos sexos con edades comprendidas de 2 años 10
meses a 6 años 2 meses; siendo la cantidad de varones menos de la mitad de la
muestra estudiada.
Tabla.1. Distribución porcentual según sexo de los niños y niñas del PRONOEI, San
Luis-2017.
VARONES MUJERES
n % n %
21 47.0 25 53.0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS
GERENCIA DE PROMOCION ECONOMICO Y SOCIAL
SUB GERENCIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
Desnutricion Cronica
Leve
38% 36% Desnutricion Cronica
Moderada
Desnutricion Global Leve
Eutrofico
5%
21%
De igual forma, el gráfico a continuación evidencia que la cantidad de niños y niñas diagnosticados
con exceso de peso, según el indicador peso/talla, representan un porcentaje casi similar al de los
eutróficos, habiendo así un mayor número de niños y niñas diagnosticados con sobrepeso y un
menor porcentaje con obesidad. (Fig 2).
Fig.2. Distribución porcentual según indicador de peso/talla, en los niños y niñas del
PRONOEI, San Luis-2017.
39% SOBREPESO
OBESIDAD
51%
EUTROFICO
10%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS
GERENCIA DE PROMOCION ECONOMICO Y SOCIAL
SUB GERENCIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
VIII. RECOMENDACIONES
A partir de los resultados, podemos observar que existe una gran población de
niños que presenta algún tipo de desnutrición por lo cual se debería de informar y
concientizar a los niños y padres de familia sobre las posibles consecuencias que
los niños podrían presentar debido a esta desnutrición.
A si mismo se debería poner importación sobre la inadecuada alimentación que
reciben algunos niños ya que prueba de ello se refleja en su exceso de peso y
como consecuencia podrían predisponerlos a que sean candidatos a sufrir ciertas
enfermedades crónicas no transmisibles.
Es recomendable realizar evaluaciones nutricionales de manera seguida y
continua a los niños (mensualmente) ya que así se podrá observar la evolución de
los niños en cuanto a su peso y talla. Además es importante la realización de
charlas, campañas, talleres o realización de ciertas actividades que promuevan y
fomenten las buenas prácticas y hábitos alimentarios para así poder contribuir a
disminuir las tasas de desnutrición tanto por déficit o por exceso de peso en los
niños y niñas del Distrito de San Luis.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS
GERENCIA DE PROMOCION ECONOMICO Y SOCIAL
SUB GERENCIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL