Gadamer Poema Dialogo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Poema y diálogo

Hans-George GADAMER

gedj~
1

Título original en alemán:


Geicht und Gespriich
© Insel Verlag Frankfurt am Main, 1990

Traducción: Daniel Najmías y Juan Navarro


Diseño de cubierta: Juan Pablo Venditti

Primera edición en esta colección: junio de 2016, Barcelona

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

© Editorial Gedisa, S. A.
Avda. Tibidabo, 12, 3°
08022 Barcelona
Te!. 93 253 09 04
gedisa@gedisa.com
www.gedisa.com

ISBN: 978-84-16572-57-1
Depósito legal: B.10434-2016

Impreso en Sagrafic

Impreso en España
Printed in Spain

Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impre-


sión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro
idioma.
,
IndlCe
.

La actualidad de H61derlin................................. 9
El poeta Stefan George ............ ............................ 13
Holderlin y George .................. ............................ 36
Yo y tú, la misma alma ....................................... 57
Rainer Maria Rilke, cincuenta años después.... 62
A la sombra del nihilismo ....... ......................... ... 80
¿Qué debe saber el lector? ................................ 100
¿Están enmudeciendo los poetas? ..................... 107
Sentido y ocultación de sentido en Paul Celan 118
Hilde Domin, poetisa del regreso ...................... 130
Hilde Domin, «Canción de aliento 11»............... 138
Poema y diálogo ...................... ..... ...... ............ ..... 142
Ernst Meister, In memoriam V ..................... ...... 156

TíTULOS DE LOS ORIGINALES ALEMANES ................. 159


Poema y diálogo
Reflexiones en torno a una selección de textos de Ernst Meister
Al presentarme ante ustedes en el marco de un encuentro
de poetas líricos como el que nos ha reunido estos días, me
pregunto, en primer lugar, por mi propia legitimación. Segura-
mente no es legitimación suficiente, pero tampoco un mal punto
de partida, el haber siempre visto en el poema la medida
adecuada para las afirmaciones filosóficas. Tampoco ése es un
punto de partida satisfactorio para la tarea que hoy tenemos
que resolver juntos, a saber, entendernos. También el hecho de
que para ilustrar el tema de mi conferencia utilice poemas de la
obra de Ernst Meister es más bien una casualidad. Mis ideas
acerca de la geografía suelen ser inexactas y, por lo tanto, no me
di cuenta de que Hagen no estaba muy lejos de aquí y de que el
encuentro en Münster podía tener algo que ver con Ernst
Meister. Es por eso que me alegro aún más de que aquí
encuentre una resonancia especial mi interés por la obra de
Ernst Meister, quien, como estudiante y como poeta estudioso,
estuvo en contacto conmigo a lo largo de treinta años.
No pretendo ofrecer una especie de interpretación de su
obra en el conjunto de la creación poética contemporánea. Sólo
quiero servirme de poemas de Ernst Meister para ilustrar el
tema de mi intervención. No tengo competencia para otra cosa.
Sin embargo, las sucesivas tendencias líricas contemporáneas
constituyen un confuso calidoscopio. A mi edad, recuerdo hoy lo
que se consideraba válido en mi juventud y, al recordarlo,
desfilan por mi mente muchas cosas. Los experimentos de la
lírica expresionista, antes y durante la Primera Guerra Mun-
dial, hicieron por entonces su entrada en el mundo. Pero era un
mundo en el que, junto a muchas cosas efímeras, destacó una
serie de auténticos grandes: el joven Hofmannstahl, el poeta
Stefan George, Rainer Maria Rilke y, tal vez el único poeta de
la generación expresionista cuya voz hoy nos siga hablando,

142
Georg Trakl. Todo ello se conjugaba con el extraordinario
fenómeno que en los años de mi juventud representó el
redescubrimiento de la obra tardía de Holderlin. A esas voces se
unieron, sobre todo después de la Segunda Guerra, el personal
tono poético de un Gottfried Benn y el mensaje cifrado de un
Paul Celan. Esos fueron los poetas contemporáneos que me
acompañaron a lo largo de mi vida. Que, aparte de ellos, me
haya emocionado alguno que otro poema, no me autoriza
seguramente a presentarme aquí como un conocedor de la lírica
moderna. Por la tanto, he de legitimarme de otra manera.
Permítanme un momento la arrogancia de afirmar que el libro
más importante en lengua alemana sobre estética filosófica es,
sin lugar a dudas, la tercera crítica de Immanuel Kant, la
Critica del juicio. Sin embargo, no parece Kant haber sido un
acertado crítico de arte, al citar allí como ejemplo <<die Sonne quoll
hervor, wie Ruh aus Tugend quillt»l. Aparte de que Kant cita
mal, ya que el poema original de Withof, un seguidor de Haller,
dice «wie Ruh aus Güte quillt» (<<como la paz mana de la bon-
dad»), no se puede afirmar, evidentemente, que esos versos
tengan el sabor de la auténtica poesía. No obstante, gracias a su
fuerza conceptual, Kant ha influido de manera reveladora y
liberadora y, con ese libro, la tercera Crítica, preparó para la
gran época de la literatura alemana los fundamentos filosóficos
de su identidad.
Veamos un ejemplo. Lo que distingue al filósofo o a todo
aquel que intenta pensar de nuevo pensamientos filosóficos es
algo distinto del amplio conocimiento crítico. Es más bien desde
la distancia que nos separa de aquello que es realmente contem-
poráneo como aprendemos a reconocer lo que no cambia. ¿Y no
es cierto que especialmente el arte es capaz de mostrarnos
realmente lo que permanece? Así, la relación de todos nosotros
con lo actual está marcada por el hecho de que, simultáneamen-
te, nos encontremos bajo el potente eco de nuestro origen
histórico. Ese origen es nuestro presente y a él pertenece no
solamente nuestra propia historia sino toda la vida y toda la
actividad de la humanidad en este planeta. Ello quiere decir que

1 ''Manaba la luz del sol como la paz mana de la virtud". En: l. Kant, Critica del juicio,
traducción de Manuel García Moz:ente. Espasa-Calpe, Colección Austral, 3" edición,
Madrid, 1984, pág. 223.

143
con los ojos del arte de todas los tiempos vemos siempre a
aquellos que ya conocemos. En cambio, lo que es decisivo para
la crítica, para el crítico de arte, es algo más y exige otra
capacidad. El crítico se enfrenta a la tarea de reconocer en la
creación contemporánea, en medio de abundantes imitaciones
a la moda formalmente correctas, lo verdaderamente original,
lo sólido, lo realmente productivo. Un buen crítico es capaz de
conseguirlo hasta cierto punto y quizá también algún artista.
Yo, por mi parte, no me atribuyo esa capacidad. Me limito a
reflexionar sobre la fuerza de sentido de la palabra poética
siempre que ésta llega a expresárseme. Sobre esta base quiero
reflexionar en torno a la relación de poema y diálogo. Ambos son
modos en que algo se nos da a entender. ¿Cómo pueden lograr
que entendamos, incluso cuando oponemos resistencia? La
reflexión en torno a esta cuestión bien puede llamarse
hermenéutica, es decir, teoría de la comprensión, que, en el
fondo, sólo consiste en tomar conciencia de 10 que ocurre
realmente cuando algo se ofrece a la comprensión de alguien, y
cuando ese alguien comprende. Es por eso que hablaré de
poema y diálogo, e intentaré hacer consciente la íntima proxi-
midad entre estas dos maneras de indicar mediante el lenguaje,
así como la tensión interna entre ellas.
Pero incluso conscientes de la tensión existente entre
poema y diálogo, lo cual se aplica especialmente al tipo de
poemas que hemos escuchado estos días, un rasgo común salta
a la vista. Poema y diálogo son casos extremos dentro del vasto
campo de formas de lenguaje. El primero, el poema, es afir-
mación. ¿Qué otra cosa hay en el mundo que pueda llamarse con
más propiedad «afirmación» que la poesía lírica? Es una afirma-
ción que, como ninguna otra, da testimonio de sí misma, incluso
sin beneplácito judicial. Por el contrario, en el diálogo, el
lenguaje vive realmente como tal y en él transcurre toda la
historia de su formación. El lenguaje existe solamente por el
hecho de que los hombres se hablan, pero, al mismo tiempo, el
lenguaje no se presenta aquí como un material dado, asible.
Cuando un diálogo adquiere sentido o, también, cuando equivo-
ca su sentido, no realiza, en términos de lenguaje, más que
producción de sentido. Producción de sentido me parece la
manera más breve de formular lo maravilloso y enigmático del

144
lenguaje, ese hueso del que Johann Georg Hamann dijo que
llevaba la vida entera royendo. Hamann se ve a sí mismo como
un perro que no suelta su hueso, aun cuando no queda ya ni un
resto de carne. Si, entonces, el lenguaje es siempre producción
de sentido, cuán distinto es, sin embargo, el lenguaje del
diálogo, cuán distinta la cristalina forma en que se manifiesta
en el poema. En el poema no sólo se consuma la producción de
sentido duradero en la palabra que se exhala, sino que en él
adquiere duración la presencia sensorial de la palabra. ¿Qué es
lo que convierte al lenguaje en una presencia tal, que adquiere
para sí conexistenciay duración? De manera un poco desafiante
me atrevo a decir que la fuerza de la poesía lírica reside en su
tono. Y digo «tono» en el sentido de 1:óvo<;, tensión, como la de la
cuerda tensada, de la' que brota la eúfonía. Que los versos
tengan un «tono», ése es el verdadero rasgo, el incomparable, el
que define al auténtico poema. Este concepto de «tono» lo
empleó principalmente Holderlin para designar aquello que
constituye al poema en cuanto tal. Es un tono que se sostiene el
que opera el milagro de que el poema se «tenga en pie», de que,
para citar a Holderlin, algo permanezca en el instante pasajero.
Puesto que el poema adquiere así consistencia, su palabra es,
más que nada, un texto. Es decir, algo en el que nada pu~de ni
debe cambiarse, razón por la cual se niega tan acerbamente a la
traducción a otras lenguas.
La palabra «texto» designa, en sentido propio, un tejido, un
todo inseparable compuesto de meras hebras sueltas. De la
misma manera en el poema, de muchas palabras y sonidos
resulta una unidad que se distingue precisamente por la unidad
del tono. Todos sabemos que quien no es poeta puede hacer
versos, y que éstos muy bien pueden gustar, pero que carecen de
tono propio. Lo sabemos también un poco por la expectación y
los problemas que suscita la lectura de poemas en voz alta. Para
ello hay que encontrar el tono del poema y transportarlo
correctamente al oído. A decir verdad, ese tono debe estar ya en
el oído de todos, para que quien lo recita pueda, en cierto modo,
limitarse a decirlo en voz alta lo que todos oyen interiormente.
Pues eso es un poema: el estribillo del alma. En el estribillo
todos cantan en coro. Claro que el estribillo del alma no es mera
coincidencia en un tono o en su melodía ya conocida: es como

145
cuando se canta una canción y todos repiten espontáneamente
el estribillo. Antes bien, desde el principio es un acompaña-
miento de todo el canto, al que el poema invita y que sólo se
realiza plenamente si tomamos parte en él. Es como la canción
festiva, que todos corean y en la que todos son «la misma alma».
En cambio, el intercambio palabra/réplica es lo que cons-
tituye precisamente un diálogo. Propio de él es el carácter
irrepetible de la pregunta que se formula, de la respuesta que
se da. Un diálogo muere en el instante en el que el otro deja de
seguirnos y cuando, en lugar de contestar, se ve obligado a
preguntar: ¿puedes repetir lo que has dicho? Con ello acaba el
particular, casi danzarín, ligero ritmo en el que el diálogo se
mueve por sí mismo, cuando sopla buen viento. ¿Hacia dónde
sopla ese viento? Lo sabemos: hacia el entendimiento mutuo,
hacia el que estamos predispuestos, al parecer, en nuestra
condición de seres pensantes. Entenderse con los demás, y
entendernos a nosotros mismos, de la manera en que los seres
vivos no pensantes siempre han estado de acuerdo consigo
mismos. Aquello sobre lo cual queremos entendernos, y lo
logramos, no es, sin embargo, un texto que nos haya sido
previamente dado o posteriormente transmitido. El proceso de
un diálogo es más bien un acontecer, que, por su propia natura-
leza, no se presta a quedar registrado en un acta.
Lo sabemos por más de una experiencia propia, que tam-
bién es una experiencia literaria. Nada es tan dificil, al parecer,
como escribir diálogos o informar acerca de conversaciones en
las que no ocurre nada más que un intercambio de palabras y la
presentación de motivos que preparan la respuesta correcta a
una pregunta determinada. Sal vo Platón, casi todos los que han
escrito literatura filosófica han fracasado en sus intentos de
escribir tales diálogos. Naturalmente, es comprensible que lo
vuelvan a intentar una y otra vez. Se debe, evidentemente, a la
naturaleza del movimiento del espíritu el que pensemos en
términos de palabra y réplica. Por ello pudo Platón designar
justamente el pensamiento como el diálogo del alma consigo
misma. En un diálogo así, con nosotros mismos, nos hacemos
ofertas, las aceptamos o las rechazamos, igual que en el diálogo
con el otro, hasta que obtenemos algo así como un terreno
común, un lenguaje común y la comprensión (aun cuando no

146
siempre signifique ponemos de acuerdo). Escribir algo así,
anotarlo, e incluso inventarlo y poetizarlo, es difícil. Es casi
inevitable que surja un hilo conductor de la argumentación y
que los participantes se vean degradados al papel de meros
interlocutores que se alternan. Aparte de eso, la narración es
seguramente capaz de todo, y especialmente el dramaturgo
puede y ha de saber construir un diálogo. Para ello cuenta no
sólo con la magia del escenario, en el que puede confiar para que
todo se transforme en acción y en acontecimiento. Incluso sin
eso, un diálogo semejante, algo que acontece entre dos actuantes,
está, como discurso y contradiscurso, implícito en ese acontecer.
En cambio, ahí donde las palabras funcionan como meros
argumentos y el diálogo se dirige únicamente a producir sentido
a partir de un discurso y de su réplica, no hay realmente texto
alguno. Qué lejos estamos entonces del poema. Gedicht (poema)
quiere decir «dictado». Incluso etimológicamente la palabra no
significa otra cosa. El poema escribe, por así decirlo, mediante
su capacidad de fijarse e incluso de repetirse cuando la memoria
lo recupera, el texto exacto que se quiere oír y que se debe tener
previamente en el oído. Obviamente estamos ante la inversa de
la relación que de otra manera existe entre lenguaje y escritura.
La escritura es, por regla general, la posterior fijación de una
situación de habla. En el caso del poema, por el contrario, toda
transposición oral del mismo es una tentativa más o menos
imperfecta de llevar el texto a un terreno, el terreno del habla,
tal como, en cuanto lectores, lo tenemos ya en el oído. De ese
modo, poema y diálogo se sitúan, uno frente a otro, como
posiciones extremas. El poema adquiere existencia como «lite-
ratura», el diálogo vive del favor del instante. Pero en ambos se
consuma el mismo fenómeno: la producción de sentido.
Antes de intentar un diálogo con los poemas que nos ha
dejado Ernst Meister, deberíamos contrastar algunas observa-
ciones acerca de la situación de la lírica en el mundo actual. Voy
a plantearlo como una tesis: vivimos en la época de la poesía
semántica. Ya no vivimos en un mundo en que una leyenda
común, un mito, la historia sagrada o una tradición surgida de
la memoria colectiva rodee nuestro horizonte con imágenes que
podamos reconocer en las palabras. Con el carácter común de
los contenidos, a los que sólo bastaba con aludir, también se ha
alejado del poema el lenguaje de la retórica con sus conocidas
fórmulas y ornatos. Lo que queda son unidades semánticas,

147
que, dada su naturaleza, no tienden a unirse, sino más bien a
alejarse unas de otras, dispersas en una pluralidad de sentidos.
Derrida ha llamado a ese fenómeno dissémination. Eso otorga
al verso una tensión característica. Es como si el distanciamiento
del lenguaje debiera corresponderse con la creciente alienación
del hombre de su mundo natural (el rugido de los motores se
cuela ensordecedor por las ventanas: ah, ¿campanas del mundo
industrial?).
Ahora bien, cuando queremos comprender qué es un
poema lírico, entonces, en mi opinión, debemos preguntarnos
por eso que es común y que se está transformando. Se trata,
como siempre, del prejuicio rector de la filosofía, que comparte,
en realidad con todos los hombres, de que el pensamiento y la
común dotación original del hombre, la razón y el lenguaje,
acaban uniéndonos a todos. No cabe duda de que vivimos en un
mundo de fragmentos y en una fragmentada realidad lingüística.
Por eso, al poeta se le pide que ponga en palabras la unidad de
una leyenda, su leyenda. Un poema es y seguirá siendo una
recolección de sentido, incluso cuando sólo es recolección de
fragmentos de sentido. La pregunta por la unidad del sentido
queda como una última pregunta por el sentido y encuentra su
respuesta en el poema.
Si partimos de esta primera premisa, vemos de pronto una
relación interna del poema con el diálogo. El poema une a todos
en su sentido. También el diálogo es el intento de encontrar,
entre interlocutores divergentes, algo común en el discurso y en
su réplica, en la pregunta y la respuesta, a pesar del estrépito
de las motocicletas. Incluso una conferencia como ésta es un
intento de dialogar con uno mismo y con los oyentes. Ahora bien,
aquí se podría objetar: ¿se puede seguir hablando? ¿Es sensato
esperar todavía un sentido sobre el cual podamos comprender-
nos? Los téoricos de hoy no toleran que uno hable así. Las bellas
artes ya no son bellas y preguntar por el sentido significa
sucumbir a una metafísica de la presencia, por la cual ya han
dejado atrás el tiempo y el pensamiento.
Claro que si continúo hablando estoy obligado a presupo-
ner que lo que digo tiene sentido, y a exigirle lo mismo al otro.
Pero, nuevamente se objetará: ¿tiene eso sentido? Bien, antes
que nada, ¿qué es el sentido? El sentido no es esa totalidad
disponible, sobre la que siempre hemos estado de acuerdo, un
mundo de sentido más allá de la realidad, el otro mundo

148
platónico que, desde Nietzsche, ya no debería existir. El sentido
es, como la lengua nos enseña, dirección. Se mira en una
dirección, al igual que las agujas del reloj se mueven en un
sentido determinado. Así, todos, cuando se nos dice algo, toma-
mos la dirección del sentido. El poema que comprendemos y
cuyo testimonio nunca se agota, y el diálogo en el que nos
encontramos y que, como diálogo infinito del alma consigo
misma, no llega nunca a su término, son formas de esa concep-
ción del sentido.
He escogido algunos versos de Ernst Meister para poner a
prueba estas reflexiones. Comenzaré por una estrofa de un
poema que dice:
Juega tranquilo con las palabras. Spiel ruhig mit Worten.
Es lo que te aconsejan, ellas, Das raten sie dir, die
las hijas astutas, ellas, listigen Tüchter, sie,
más allá de la procreación, jenseits von Zeugung,
voces de los pájaros. die Vogelgestimmten.

En estos versos, el poeta se anima poco a poco a servirse de


sus licencias semánticas. Estos versos dicen que en las palabras
se esconde una astucia superior, un saber que tenemos que
seguir. Las palabras están sencillamente ahí, generadas por
nadie, y por eso son como una gran invitación a seguirlas. Son
como la voz de los pájaros, una unidad inseparable de sentido y
sonido se ofrece en ellas y, al igual que el canto de los pájaros
sigue su propio júbilo, el poema se encuentra más allá de todo
hacer y de todo opinar. Y, sin embargo, esas palabras, como los
pájaros, dicen algo.
Escuchemos otro poema:
Todavía Immernoch
intento creer lafJ ich mich glauben,
que existe esgebe
una razón de la bóveda, ein Recht des Gewülbes,
la torcida verdad die krumme Wahrheit
del espacio. des Raums.

Curvada por el ojo, Vom Auge gebogen,


la infinitud, Unendlichkeit,
celestial, himmlisch,
doblega el hierro, sie biegt das Eisen,
la voluntad de ser, den Willen, sterblich
mortales, un dios. ein Gott zu sein.

149
Ya la primera palabra de este poema (<<todavía») trae a la
conciencia la oprimida situación del hombre que vive en un
mundo en el que la manera correcta de proceder sólo puede ser
la línea recta que lleva al objetivo fijado. Esta idea surge hacia
nosotros, en cierta manera, de todo el flujo de información. Se
condensa, se precipita en el uso cotidiano de nuestro lenguaje
tanto como en el modo maquinal en que el lenguaje hoy se
abalanza sobre nosotros. Todos estamos expuestos a la tenta-
ción de rendirnos a esta creencia de que existe una voluntad
rectilínea. Esta tentación no es propia solamente del poeta. El
yo que habla, por el contrario, quiere constatar, contra todas las
objeciones, que existe algo así como una verdad torcida del
espacio. El poema llama a eso «la razón de la bóveda», y apenas
podemos evitar pensar en las bóvedas de los templeos, que, pese
a todo, tienen su razón de ser.
La segunda estrofa lo explica en detalle: «Curvada por el
ojo», el ojo, que, de alguna manera, acompaña a la bóveda en su
recorrido y se arquea con ella, roza la infinitud del círculo, el
movimiento que no lleva de un principio a un final inamovible.
El círculo representa desde siempre el movimiento sin principio
ni final, como el de los astros que giran en el cielo. De esta
experiencia del infinito que se estructura como un círculo, se
dice que doblega «el hierro», la voluntad, la voluntad rectilínea
que se apoya en sí misma, dura como el hierro, y que, sin
embargo, debe dejarse doblegar. Es el recuerdo de la pretendida
divinidad propia lo que asalta incesantemente a los mortales en
el movimiento circular de la verdad torcida del espacio.
Así, poco a poco, comienza nuestro diálogo con el poema.
Eso exige tiempo. Pues realmente es cierto que no se puede
entender un poema si se lo lee o se lo escucha una sola vez. El
que piensa así no ha experimentado aún lo que es un poema. El
poema invita a una larga escucha y a un intercambio de
palabras, en los que se consuma la comprensión. Es mi compe-
tencia como lector lo que me permite afirmarlo. El poema tiene
que mantener un diálogo con el lector. Pero el poema no dialoga
solamente con el lector , el poema es en sí mismo un diálogo, un
autodiálogo.
Me gustaría constatarlo nuevamente recurriendo a un
poema de Ernst Meister. Los poemas de los que cito son casi
todos de su última década de Ernst Meister yen ellos predomina
el motivo del espacio sin márgenes, de la infinitud del espacio

150
en el que tanto los vivos como los muertos han perdido su lugar.
Se trata de un leitmotiv de la poética de Ernst Meister. Escu-
chemos:
Totalmente apartado Aufgebrochen mit der Haut
del bosque y del deseo, und dem Haar aus
¿qué le preocupa al animal dem Wald und der Lust,
que tiene el espíritu wessen sorgt es, das Tier
como cornamenta doble? mit dem Geist als dem ZwiegehOrn?

Una cosa es verdad: Dieses ist wahr: es


le preocupa su camino, sorgt seiner Wege,
hablando, es cierto, Sprache sprechend gewip,
cuando tropieza wenn es stopt
con las esquinas andieEcken
del aire soberano, der waltenden Luft, seines
su saliente mortal. Todes Vorsprung.

Este poema dice a las claras, y me disculpo por ello, que las
clases de filosofía también dejan huellas en un poeta. Se siente
cómo en estos versos se habla desde la experiencia común de la
cátedra de filosofía y de su oyente. Allí se nos presenta al
hombre como el animal que tiene el espíritu como «cornamenta
doble» y cómo, por decirlo de alguna manera, se ha alejado del
reino animal y, a saber, «totalmente», «mit der Haut und dem
Haar»2. ¡Qué nueva fuerza y qué sentido cobra aquí el giro! Ahí
está él, el hombre: sus cabellos ya no le cubren y la piel le cuelga.
Ha abandonado el bosque, su seguro refugio, y el deseo, que lo
domina sin cuestionarlo, para vivir en medio de preocupacio-
nes. ¿Qué trueque ha hecho, y para qué? Es la pregunta que
formula el poema, una pregunta casi desesperada. La respuesta
no es precisamente optimista.
La segunda estrofa nos dice cuáles son esas preocupacio-
nes y la angustiante situación del hombre, fuera de todos los
caminos naturales del bosque y del deseo. Este exponerse a lo
abierto tiene la estructura de la pregunta, que siempre lleva
implícita la duplicidad de la duda. De ahí la «cornamenta
doble», que permitió poner las cosas ante nosotros como posibi-
lidades, en un espacio abierto para la decisión, los pros y los
contras, la razón o el error, para uso y abuso. Estamos constan-
temente expuestos a esta situación, que se llama «preocupa-
ción». Que somos así, puesto que hablamos, lo entendemos de
2 En alemán, expresión que significa "totalmente, por completo"; lit.: "con la piel y con
los pelos".

151
inmediato. Pues eso es el lenguaje, ese poner-ante-nosotros lo
posible, esa idea de lo por-venir, hacia lo cual nos hallamos en
camino, deseantes y selectivos. En ello radica nuestra distin-
ción en el ser. Pero lo extraordinario es ese «es cierto», como una
concesión que ha de ser anulada. Pues en toda mirada al espacio
abierto de su futuro, que como el aire soberano está libremente
a su alrededor, el hombre tropieza constantemente en las
esquinas con las que la muerte penetra ese espacio, y él es su
propio límite. No sólo un saliente que limita el espacio abierto;
él mismo es, como decía Heidegger, el anticipo de la muerte. No
se trata de dos cosas distintas, sino de una sola: preocuparse por
su camino, vislumbrar al mismo tiempo el espacio abierto,
planificar con antelación, ocupar el lenguaje con el habla y
tropezar siempre con la esquina final, con la muerte. Son los dos
aspectos de la finitud humana.
Antes de que, para terminar, les lea otro poema, quisiera
anticipar un par de observaciones. Pese a todo su carácter
definitivo, un poema no es más que una palabra pensante en el
horizonte de lo no dicho. Lo que lo distingue es el hecho de estar
siempre también en el horizonte de lo indecible. Siempre es la
totalidad lo que quisiéramos entender, tal como nos la dice el
tono del poema y que, como seres pensantes, nunca somos
capaces de decir. Así, un poema es siempre un diálogo, porque
mantiene constantemente la conversación con uno mismo. Nos
permite tomar una palabra, no quiero decir «escoger», aunque
no pretendo en absoluto apoyar la concepción romántica acerca
de cómo se hace un poema. Más bien opino que las palabras
vienen hacia uno, están ahí antes de que, conscientemente, las
pongamos ante nosotros con una intención. Es algo evidente,
aun cuando digamos «la palabra escogida». En el poema no
tenemos ninguna elección, por eso tomamos la palabra que se
aproxima y que llega al poema. Por más que la palabra que llega
sea un fragmento, un trozo del poema, nos plantea la severa
exigencia de restablecer, en la marcha, el equilibrio del todo.
Paul Valéry dijo una vez que el verso difícil era el primer verso
del poema, ya que es decisivo para el resto. De hecho, un poema
se parece a un diálogo. Se despliega, quiebra, por así decirlo, el
silencio en que se mantiene el oído y se expone a que otro tome
la palabra, a que caiga, como una respuesta, otra palabra. Es lo
que en el pensamiento reconocemos como la idea sobre la que,
en el fondo, reposa toda la tensión de la afirmación que se
construye sobre ella.

152
No es que el poema les caiga del cielo, ni al poeta ni al lector ,
como algo redondo, servido en bandeja. Es como un diálogo, y
nuestra relación de lectura con el poema debe, como un diálogo,
producir sentido participando en él. A los poetas de hoy, que tan
a menudo recurren a lo autobiográfico, se les podría decír que,
en la palabra poética, la autobiografia sólo tiene sentido si todos
nosotros contamos en ella, si todos somos contados por ella. Sólo
entonces podremos acompañarlo.
Esa es la gran ventaja del diálogo, que exige expresamente
que lo acompañemos, y se asegura de ello. Por ese motivo,
Platón, a veces de una manera que se vuelve pesada, permite
que a Sócrates lo interrumpan con sus respuestas interlocutores
que dicen «sí», «no» o «quizá»; de lo contrario, Sócrates cuenta,
como poseído por la inspiración, mitos que están por encima de
todo lo cognoscible. Mientras Sócrates sigue ellogos del pensa-
miento y se mantiene en diálogo con el otro, el solo acompaña-
miento de éste ofrece una ayuda incomparable para que nadie
se confunda y se pierda. El otro está en el acompañamiento,
como el otro de nosotros mismos. Que lo acompañen, eso es lo
que el poeta busca como cualquier otro hablante. Lo busca, es
cierto, fundamentalmente como un andar junto a sí mismo,
oyéndose a sí mismo, a la palabra que ha de venir. Al igual que
sólo se puede dialogar con alguien que no lo sabe ya todo, sino
que atiende a lo que al otro le llega y a lo que del otro le llega,
así es también con el poema y con el diálogo con el poema.
También el que interpreta debe dialogar de ese modo. Es una
idea descabellada pretender que la comprensión acompañante
a la que aspira toda interpretación sea algo así como una
construcción del sentido que, supuestamente, reside en el
poema. Si eso fuera posible, ya no necesitaríamos el poema. El
poema nos guía más bien como un diálogo que se desarrolla en
la dirección de un sentido inalcanzable. No se trata, pues, de la
reconstrucción de un sentido existente, ni mucho menos de la
reducción a aquello que el poeta haya pensado. Se trata de
participar en el íntimo diálogo con el lenguaje, de la misma
manera que cuando conversamos. Uno busca señales que le
indiquen hacia dónde tiene que dirigir la mirada. Por eso, para
la interpretación correcta de un poema en su totalidad, el único
criterio válido es el de que la interpretación desaparezca total-
mente cuando se vuelve a abordar el poema. Una interpretación
que se mantiene siempre presente como tal cada vez que leemos

153
o recitamos un poema, es superficial y extraña. Siempre las
cosas demasiado iluminadas, demasiado puestas de relieve
impiden recoger la aportación del intérprete. Por lo tanto, el
criterio parajuzgar toda interpretación de un poema es saber si
permite que el poema mismo pueda volver a expresarse. El
poema es el estribillo del alma, que, entre tú y yo, siempre es «la
misma alma».
Para concluir quisiera leerles uno de los poemas de Ernst
Meister que más me emocionan. Se trata de un poema que,
aparentemente, no plantea problema alguno y quizá precisa-
mente por eso me pregunto por qué es realmente un poema, al
que siempre regreso y que siempre recibo como por primera vez,
como siempre ocurre con los poemas: sólo cuando los sabemos de
memoria podemos recibir de las palabras esas señales que nos
indican la dirección del sentido.

El viejo sol Die alte Sonne


no se mueve rührt sich nicht
de su sitio. von der Stelle.

Nosotros Wir
en la indecisa in dem
luz del cambio diimmrigen Umschwung
vivimos leben
el miedo o die Furcht oder
la pesada alegria. die schwere Freude.

Amor- Liebe-
confianza y Verlafl und
abandono, Verlassen,

de él von ihr
supimos haben wir gewuflt
en el satélite, auf dem Trabanten,

antes eh alles
de que todo acabara. vorbei.

Son palabras sencillas, que encienden ante nosotros una


visión casi cósmica, creada por Pascal: el nuevo universo
heliocéntrico y la infinita pequeñez de lo terrenal. Ciertamente
no estamos ante el nuevo universo de hoy. Astronautas,
astrofísicos y la cultura general a la que dan lugar vuelven a ver
en nuestro sistema un pequeño lugarcito conmovedor en el todo.
Algo de emoción tiembla también en el primer verso del poema:
«El viejo sol». ¿Quién puede llamar al sol "viejo»? Tal vez alguien

154
que piensa en las distancias infinitas de los sistemas estelares '
que componen nuestra imagen actual del universo. Sin embar-
go, hay algo de familiaridad en «el viejo sol», algo de ternura...
y casi de tristeza.
Ya en estas primeras palabras sentimos algo de lo pasajero
de nuestra propia existencia, que no es absoluto la trayectoria
solar que nos es familiar, de la mañana a la noche, pasando por
el verano y el invierno. Se trata del cambio brusco en el que nos
hallamos, un cambio que brilla con luz indecisa. Así se lo
califica, en comparación con el sol, constante fuente de luz y de
calor.
En las dimensiones cósmicas de esa imagen copernicana
del mundo reside la experiencia de la humana limitación. Una
enorme distancia separa al sistema solar, en el que vivimos, de
este satélite sobre el cual vivimos y viven nuestro miedo y
nuetra alegría. Aquí adquiere un increíble peso el adjetivo que
acompaña a esa alegría (<<pesada»). Naturalmente, en la alegría
esperamos encontrar lo ligero, lo que alivia, propio de la expe-
riencia de alegría. Las dimensiones cósmicas en las que aquí se
ve al ser humano no permiten que esa alegría sea solamente
ligera, sino, también, algo que pesa. Lo que sigue lo hace visible:
amor, confianza y abandono. Aquí podemos apreciar especial-
mente bien la productividad semántica de este poema,cómo
aquí se acoplan y, al mismo tiempo, se separan dos significados
como confianza y abandono (Verla{3, Verlassen), lo cual, en el
ritmo y en el canto de este poema comporta un significado '
totalizador. Ahí está expresado todo lo que a nosotros, hombres,
nos es concedido, pese a toda nuestra pequeñez, a nuestro estar
expuestos al vacío del espacio infinito. Ahí están la confianza,
que pertenece a la experiencia del amor, y el abandono, que es
experiencia del amor, y la duración del amor por encima de la
confianza y del abandono. Suena casi como un contrapeso a un
equilibrio que falta: sobre este pequeño satélite del universo
que gira existen tales posibilidades de experiencia de unicidad.
Es lo que nos toca, antes de que todo se acabe. ¿Se acaba todo?
El saliente de la muerte, la penetración de la muerte en toda la
supuesta duración y presente, ¿cuánto pesa esta certeza frente
a la confianza y el abandono? Este poema es la respuesta a esa
pregunta. Tal vez la breve presentación de estos poemas haya
aportado un ejemplo de cómo se extiende, entre poema y
diálogo, la totalidad de nuestra condición humana, y presenti-
mos que el diálogo interminable del pensamiento encuentra
siempre su interlocutor en sus interminables diálogos con los
poemas.

155
Ernst Meister, In memoriam V

Verde ya, Grün nun


primavera temprana: des ersten Frühlings:
una hoja ein Blatt
separa los labios ... scheidet die Lippen ...
¿Quién está muerto, quién Wer ist tot, wer
vivo de nosotros dos? lebt von uns zweien?

Hay alguien ahí, Einer ist da,


alguien viene. einer kommt.
¡Qué olorosa Das Blatt zwischen uns,
la hoja entre nosotros! Wie es duftet!

Verde es el negro Grün ist das Schwarze


del tiempo perdurable, der langwahrenden Zeit,
negro es el verde. schwarz ist das GrÜne.
En la lengua Auf singender
que canta y en la que se pudre wie verwesender Zunge
duerme schlaft
el porqué de la vida des Lebens Warum.

tntimo poema de una serie dedicada a la memoria de


alguien que ha muerto. Un final. ¿Un balance quizá? ¿Un final
y un comienzo? ¿Un comienzo, como todo final?
Ciertamente también un comienzo, pues la primera pala-
bra del poema es «verde», el verde de la primavera temprana.
Sin embargo, este poema quiere decir algo totalmente distinto.
El verde no suena como una promesa temprana, sino más bien
como una pregunta: ¿y ahora qué? ¿Cómo hacer frente a este
(,ahora» que viene como primer brote de una hoja, de una hoja
que «separa los labios»? El primer verde es como los labios
abriéndose para dejar salir una palabra que quiere decirme
algo. Pero ahora lo que comienza es toda la respuesta del poema:
no hay sólo un superviviente. «¿Quién está muerto, quién vivo
de nosotros dos?» La sencilla evidencia del estar-vivo no se tiene
en pie ante la pregunta del nuevo verde, color de la esperanza.

156
Es cierto, uno está vivo. Pero, ¿por qué «está» el que está vivo?
¿No «estará» simplemente, sin quererlo, sin su consentimiento?
Así parece, y la segunda estrofa lo confirma: «Hay alguien
ahí, alguien viene.» No dice: uno se fue, uno viene. Es una
afirmación que nos incluye a todos, que es cierta para todos
nosotros. Las dos cosas, estar ahí y venir, están implícitas en el
«ahí». Pero, ¿qué es el ahí? ¿Es realmente el lugar del cual el que
se ha ido está total y definitivamente separado, como por la
primera palabra de la primavera, la hoja entre nosotros?
Lo que separa los labios se ve ahora como algo distinto: está
entre nosotros ahí. Es probable que ese «alguien/alguien» seña-
le a cada uno de nosotros, a todos nosotros, a todos los hombres:
la hoja entre nosotros se refiere a ti y a mí. Pero ya no es sólo la
hoja que separa los labios, la hoja que se abre, que sólo me
señala a mí y no a ti. Está ahí como aroma, perfume que, sin
embargo, no es solamente el de la hoja. Está en el «ahí»,
repartido, uniendo, no separando. Ese aroma está de tal mane-
ra ahí que todo lo une y todo lo llena, incluso aquello que ya no
está ahí. Una afinidad íntima une perfume y rastro, aroma y
memoria. El aroma, lo más huidizo, que se nos escapa y pasa tan
rápidamente como nosotros, está disperso en el ahí.
La última estrofa transforma así la pregunta en respuesta.
El verde ya no es el aquí de la hoja que acaba de abrirse, que da
vida al gris negruzco de las ramas invernales, y tampoco es el
verde de la esperanza, que poco a poco acaba imponiéndose al
negro del luto. El comienzo de la segunda estrofa con la misma
palabra de la primera es como el inicio de una rectificación. Ya
no es el verde el que triunfa sobre el negro. El verde y el negro,
reflejados el uno en el otro, como los muertos o los vivos, la
esperanza y el duelo, el ser y la nada, no pueden distinguirse.
El «negro» del tiempo -del tiempo perdurable-, en el que
ya no se espera nada, en que nada surge como verde de la
esperanza, esa negrura espesa e inarticulada, es también
verde, pero no como el verde de todo lo que es verde, pues «negro
es el verde». El ritmo de esta identidad especulativa de verde y
negro supera totalmente la antítesis. «Ahí» ya no es el ahí del
que está ahí, de aquel que se conoce a sí mismo y se mantiene
en el ahí. Nadie tiene pleno conocimiento de SÍ. Tampoco sabe
nada la lengua que canta, la que parece tan distinta de la lengua

157
que se pudre, de la que ya no es capaz de alabar el ahí, tampoco
tiene respuesta alguna al «porqué de la vida».
¿Por qué podemos afirmar que estamos ante un buen
poema? Oh, tal vez porque omite tanto y, sin embargo, es claro.
O tal vez porque lo casi terriblemente abstracto de la última
palabra, "porqué", consiga con tanta sencillez que entendamos
"por qué" y no "para qué". En ella resuenan todos los "porqué"
de los niños. Tampoco hay respuesta posible a la pregunta del
porqué de la vida, la pregunta de todas las preguntas.

158
Títulos de los originales alemanes y
lugar de su publicación

Die GegenwiirtigkeitHolderlins.1ª edición: Holderlin-Jahrbuch 23,1982/83 (1983),


págs. 178-18l.
Der Dichter Stefan George: Discurso en homenaje al poeta pronunciado en 1968
en la Universidad de Heidelberg. 1ª edición: Ruperto Carola, año xx, vol. 45, diciembre
de 1968, págs. 102-111.
Holderlin und George: 1@ edición de esta segunda versión del ensayo: Stefan
George KolIoquium, KOln 1971, págs. 118-132.
1eh und du die selbe Seele: 1ª edición: Poetica, Insel Verlag Francfort 1977, págs.
69-76.
Rainer Maria Rilke naeh fünfzig Jahren: Conferencia pronunciada con ocasión
de la celebración del centenario del nacimiento de Rilke en el auditorio del Deutsche
Bank, Francfort, el6 de diciembre de 1975. 11 edición: Poetiea, Insel Verlag Franefort
1977, págs. 77-10l.
1m Schatten des Nihilismus. 1ª edición: Cultural Hermeneuties of Modern Art.
Essays in Honor of Jan Aler: H. Dethier et al. (comps.) (Lier en boog studies; 4.)
Amsterdam 1989, págs. 233-244. Desde pág. 134. 1ª edición: Argumentum e Silentio.
Walter de Gruyter, Berlín, 1987, págs. 57-71.
Was mufJ der Leser wissen? 1ª edición: Neue Züricher Zeitung, 17 de enero de
1971: Des Dichters wahres Wort. Bemerkungen zu Paul Celan. Reimpreso en: Wer bin
[eh und wer bist Du? Bibliothek Suhrkamp vol. 352, Francfort 1973, págs. 123-13l.
Verstummen die Diehter?: 1@ edición: Zeitwende / Die neue Furehe, año 41, Nº 5,
septiembre de 1970, págs. 344-352.
Sinn und Sinnverhüllung bei Paul Celan: 1ª edición: Zeitwende / Die neue Furche,
año 46, n9 6, noviembre de 1975, págs. 321-329.
Hilde Domin. Diehterin der Rüekkehr: 1" edición: Neue Züreher Zeitung, N9 364,
18 de agosto de 1971.
Hilde Domin, Lied zur Ermutigung II: 1" edición: Hilde Domin.
Doppelinterpretationen. Francfort 1966, pág. 195 y sigs.
Gedicht und Gespriich: 1ª edición: Lyrik - Erlebnis und Kritik, Francfort 1988,
págs. 314-326.
Ernst Meister, Gedenken V: 1ª edición: Frankfurter Anthvlogie, 3 vols., Francfort
1978, págs. 203-206.

159

También podría gustarte