Guia 24 Notas y Revelaciones A Los Estados Financieros
Guia 24 Notas y Revelaciones A Los Estados Financieros
Guia 24 Notas y Revelaciones A Los Estados Financieros
Fase del Proyecto: III Fase Ejecución: Implementar el sistema de información contable - financiero y
de presupuesto del ente económico, para la toma de decisiones y recomendaciones
Competencia:
210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas
organizacionales.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
21030102004 Preparar notas a los estados financieros para presentación a los usuarios de la
información.
21030102005 Presentar comentarios interpretativos a los estados financieros para complementar la
información.
Competencia:
210301041 Establecer el posicionamiento de la organización frente a la competencia según política
organizacional.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
21030104101 Consolidar la información de la gestión contable y financiera de la organización para
comparación con el sector.
Competencia:
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano
integral.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Al desarrollar el contenido de esta Guía “Notas y revelaciones a los estados financieros” y cada
una de las actividades planteadas en esta, usted contará con las competencias necesarias para
comprender cuál es su tratamiento contable y como afectan sustancialmente la ejecución de su
proyecto formativo.
Es importante que su trabajo tanto individual como en GAES quede consignado en su portafolio,
como herramienta de conocimiento en los criterios de presentación y revelación de los estados
financieros en su proyecto formativo y así lograr apropiar lo aprendido.
Imagen 1
“Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar
algún dato importante; dichas notas contienen cierta información que debe ir ordenada adecuadamente
para que en los Estados Financieros se remita a las notas pertinentes. El estado en el que se presenta esta
información se llama “Notas a los Estados Financieros”.
a. Presente un ejemplo de información de una empresa que sea necesaria adicionar para la toma de
decisiones.
b. ¿Porque es relevante presentar otro tipo de información adicional en los estados financieros que
no sólo se limite a la parte numérica y de cifras? Sustente
Participe activamente de la mesa de redonda liderada por su instructor para poner en común
estas reflexiones
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto
formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria
para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de
elaborar las notas y revelaciones de los estados financieros de cualquier ente, según la información
crítica y sustancial s de este y de la normativa vigente acerca del mismo.
Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los
contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan
al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la
orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por
su GAES:
Imagen 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.
Apreciado aprendiz: las notas y revelaciones a los estados financieros, es la manera como un
determinado tipo de información debe comunicarse para evidenciar cualita y descriptivamente la
situación de una empresa. Por tanto son indispensable que se realicen dentro del ciclo contable de
cualquier organización y con mayor razón dentro de su proyecto formativo, de ahí su importancia. Por
esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este tema en colaboración de sus
compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:
3.3.1. De manera individual y desescolarizada y con base en cualquier texto de consulta que se
encuentre a su alcance, resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser
socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje:
Las actividades 3.3.1 y 3.3.2. serán desarrolladas de manera individual y desescolarizada para
ser conservada dentro de su portafolio de evidencias. Igualmente esté atento a los
lineamientos de su instructor para socializarla.
3.3.3. Junto con su GAES realice desescolarizadamente un inventario de las NIIF-NIC vistas hasta este
momento de su formación e indague en cada una de ellas, qué tipo de información se revela y/o cómo se
realiza tal revelación. Desarrolle esta actividad por medio de un cuadro resumen.
Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de las evidencias de este numeral por GAES
para socializar con el grupo. Conserve esta actividad dentro de su portafolio.
Imagen 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Congratulaciones apreciado aprendiz, después de haber desarrollado el presente instrumento hasta este
momento, ha construido conocimiento con conjunto sus compañeros e instructor alrededor del tema
notas y revelaciones a los estados financieros, como tal lo animamos a que pueda ejercitar sus nuevos
saberes con el desarrollo de los siguientes numerales.
3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor aplicado al proyecto formativo y consérvelo
dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su
instructor.
Materiales y recursos
Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.
Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 3 horas trabajo directo- Total 3 horas
Financieros.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
- Estados financieros separados: Los estados financieros de un inversor, sea éste una controladora,
un inversor en una asociada o un participante en una entidad controlada conjuntamente, en los
que las inversiones correspondientes se contabilizan a partir de las cantidades directamente
invertidas, y no en función de los resultados obtenidos y de los activos netos poseídos por la
entidad en la que se ha invertido.
-
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
6.1 BIBLIOGRAFÍA
Estupiñán, R., Sierra, A (2012). Estados financieros básicos: bajo NIC /NIIF. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa.Bogotá:Ediciones de la U.
6.2 WEBGRAFÍA
6.3 INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
contabilidad y
finanzas
Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder Desarrollo CSF – Unidad Mayo Actualización
Aprobación: Curricular Pedagógica 2017 formato