Fosfato Acido de Sodio
Fosfato Acido de Sodio
Fosfato Acido de Sodio
+ - -
Na O P O Na+
OH
Descripción de peligros:
Misceláneo
Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
0
1 0
Página 1 de 6
Consejos de prudencia:
Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel..
Evite contener en recipientes de acero o aluminio.
Composición
Número CAS Componentes peligrosos % m/m
7558-79-4 Fosfato ácido de sodio 100
Información general: Sustancia nociva para la salud. Si los síntomas persisten buscar atención
médica.
Contacto ocular: Lavar los ojos con abundante agua por al menos durante 15 minutos,
manteniendo abiertos los párpados para retirar cualquier acumulación en estas superficies hasta
recibir atención médica. Puede usarse agua fría. Si se usan lentes de contacto, estos se deben retirar
de los ojos.
Contacto dérmico: Retirar la ropa contaminada. Lavar con abundante agua las zonas contaminadas
de la piel y cubra la piel irritada con un emoliente. Puede usarse agua fría. Busque atención médica
si es necesario.
Inhalación: Trasladar la persona al aire fresco en un área segura. Retirar las prendas ajustadas y si
respira con dificultad suministrar oxígeno. Si no respira administrar respiración artificial boca a
boca. Busque atención médica.
Ingestión: No induzca al vómito al menos que sea indicado por personal médico. Retirar las
prendas ajustadas. Dar a beber cerca de 300 mL de leche. Nunca suministre por vía oral a una
persona inconsciente. Buscar asistencia médica.
Efectos por exposición
Contacto ocular: Peligroso por ser irritante, causa inflamación en los ojos caracterizada por
lagrimeo, enrojecimiento y picazón. Busque atención médica.
Contacto dérmico: Iirrita la piel.
Inhalación: Puede causar irritación en las vías respiratorias, membranas mucosas
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómito y diarrea. Puede afectar el
sistema nervioso central (tetania) y la conducta. Una seria exposición causa hipofosfatemia la cual
genera hipocalcemia y tetania. Produce efectos cardiovasculares, respiratorios, neurológicos y
muscoesqueléticos y produce hipernatemia. Los fosfatos se absorben lentamente e incompletamente
cuando se ingieren por lo que podría causar efectos sistémicos.
Atención médica
Tratamiento: No disponible
Efectos retardados: Dermatitis, envenenamiento sistémico con fósforo, daño renal, daño hepático y
desordenes sanguíneos.
Antídotos conocidos: No disponible
Página 2 de 6
Sección 5. Medidas de lucha contra incendios
Agentes extintores: Utilizar polvo químico seco, agua en forma de aerosol o niebla y espuma anti
alcohol. El agente extintor se selecciona dependiendo del tipo de incendio circundante al producto.
Productos peligrosos por combustión: emisión de gases tóxicos de óxidos de fósforo y sodio.
Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla
facial completa y traje protector completo.
TWA No disponible
STEL No disponible
Página 4 de 6
Sección 11. Información toxicológica
LD/LC50:
Oral (LD-50) 17.000 mg/kg (rata)
Dermal (LD-50) No disponible
Inhalativa (LC-50) No disponible
Toxicidad Acuática:
CL50: 467 mg/L, 48 h (Gambusia affinis), CE50: 1089 mg/L, 48 h (Daphnia magna).
DBO5: No disponible.
Persistencia y degradabilidad: biodegradable y en largos periodos de tiempo pueden aparecer
productos peligrosos de descomposición.
Potencial de bioacumulación: No es de esperar una bioacumulación.
Movilidad: Presenta alta movilidad en agua.
Otros efectos adversos: Los productos de degradación no son tóxicos. Puede generar eutrofización
en cuerpos de agua contaminados que poseen un movimiento bajo.
Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado en forma apropiada y
aprobada. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar la gestión de
residuos. Deseche el envase y el contenido no utilizado de acuerdo con los requisitos establecidos en la
reglamentación vigente.
Los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe o en un vertedero
autorizado, una vez que se acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente. Una
alternativa para sales básicas es mezclar con sulfito ácido de sodio sólido y disolver en agua, eliminando
luego por las aguas residuales o por el desagüe en forma de soluciones diluidas neutralizadas (pH 6-8). En
caso de bajo riesgo, diluir con agua en una proporción mínima de 1:20 u otra relación necesaria y luego
eliminar en las aguas residuales o por el desagüe. Otra posibilidad, es disponer los residuos directamente a
un vertedero autorizado para contenerlos.
Página 5 de 6
Sección 14. Información relativa al transporte
N° ONU: 9147.
Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta negra con blanco con la
leyenda de misceláneo.
Riesgos ambientales: El producto es peligroso, podría generar irritación y toxicidad a los
organismos con los que entre en contacto.
Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, sólidos que liberan gases
inflamables, ácidos orgánicos fuertes, ácidos minerales fuertes, comburentes, peróxidos orgánicos,
materiales radiactivos, ni alimentos.
Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre las características y el
listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo
de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte
terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE).
Frases R:
R 36: Irrita los ojos.
Frases S:
S 24/25: Evítese el contacto con los ojos y la piel.
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales.
La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que las
condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe
utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de
su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con
las exigencias establecidas en las legislaciones.
La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Isaí Barboza Ramos y revisada por
José Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en
los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química.
Página 6 de 6