Evaluacion Sensorial de Los Alimentos
Evaluacion Sensorial de Los Alimentos
Evaluacion Sensorial de Los Alimentos
ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE
INGENIERÍAS AGRARIAS
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
PLAN DOCENTE
Competencias
CA2: Reconocer los componentes de los alimentos y sus propiedades físico-químicas,
nutricionales, funcionales y sensoriales.
CA3: Adquirir habilidades y destrezas en el análisis de alimentos.
CA5: Diseñar y desarrollar pruebas experimentales para evaluar alimentos y procesos
alimentarios.
Temas y contenidos
Breve descripción del contenido
Principales características de los alimentos y su percepción. Normas de análisis sensorial.
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS
ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE
INGENIERÍAS AGRARIAS
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
Elementos implicados en las pruebas sensoriales: los panelistas, las muestras y el entorno.
Medición de respuestas. Hipótesis estadísticas y diseño de experimentos. Tipos de pruebas
para la evaluación sensorial: de diferenciación, descriptivas, afectivas, de control de
calidad y otras. Procedimientos de evaluación sensorial para alimentos. Presentación y
análisis de datos mediante pruebas estadísticas.
Temario de la asignatura (Actividades de Grupo Grande)
Tema 1: Introducción. Concepto e importancia de la evaluación sensorial en los
alimentos.
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
Actividades formativas
Horas de trabajo del alumno por Actividad de No
Presencial
tema seguimiento presencial
Tema Total GG SL TP EP
1 1,5 0,5 1
2 5 1 2
3 6 1 3
4 10,5 1 0,5 6
5 10 2 6
6 9,5 1 0,5 6
7 9,5 1 0,5 6
8 10 0,5 0,5 6
9 9 0,5 0,5 6
10 9,5 1 0,5 6
11 11 2 7
12 11 1,5 0,5 7
13 12,5 2 0,5 7
14 11 2 7
15 12 1,5 0,5 7
LABORATORIO-
CAMPO
1 3 0,5
2 3 0,5
3 3 0,5
4 3 0,5
5 3 0,5
6 3 0,5
7 4 0,5
8 4 0,5
9 4 0,5
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS
ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE
INGENIERÍAS AGRARIAS
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
Trabajo 2 5,5
Evaluación del 2 2
conjunto
Total 150 20,5 32 4,5 93
Otro 50% de la calificación de la asignatura procede de examen teórico final, que debe
superarse al menos con un 5. El examen consta de preguntas cortas y/o tipo test.
Análisis sensorial y cata de los vinos de España. Madrid: Unión Española de Catadores;
Editorial Agrícola Española; Unión Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2005.
Análisis sensorial y cata de los vinos de España. Madrid: Unión Española de Catadores:
Fundación para la Cultura del Vino: Editorial Agrícola Española Planeta, D.L. 2001.
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
Aceite de oliva virgen: análisis sensorial. Madrid : Editorial Agrícola Española : Ministerio de
Medio Ambiente Medio Rural y Marino, 2008.
Horario de tutorías
Tutorías Programadas:
Ver web EIA.
Recomendaciones
Objetivos
Los objetivos que se plantean en la asignatura son:
- Conocer cómo es la percepción de los alimentos.
- Conocer las normas de análisis sensorial.
- Evaluar los elementos implicados en las pruebas sensoriales.
- Conocer las hipótesis estadísticas y el diseño de experimentos.
- Evaluar los tipos de pruebas para la evaluación sensorial.
- Conocer los procedimientos de evaluación sensorial para alimentos.
- Analizar la presentación y el análisis de datos mediante pruebas estadísticas.
Metodología
Se impartirán clases teóricas hasta un total de 20,5 horas. Los alumnos realizarán una
actividad de seminario sobre un tema propuesto, que será evaluado y contribuirá a la
calificación final de la asignatura. Las clases prácticas se llevarán a cabo en la planta
piloto y/o en el laboratorio, hasta un total de 30 horas. En el aula de informática se
realizarán 2 horas de actividad. Existirá actividad de tutoría programada.
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS
ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE
INGENIERÍAS AGRARIAS
CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002
Material disponible
- Materiales aportados por los profesores a utilizar en las actividades formativas de grupo
grande y de prácticas.
Recursos virtuales