La Guerra de Paquisha
La Guerra de Paquisha
La Guerra de Paquisha
PAQUISHA
Investigación Histórica
13 DE MARZO DE 2016
BACHILLERATO INTERNACIONAL
UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO”
Educamos para la Libertad y la Democracia.
La Guerra de Paquisha.
A. Plan de Investigación.
El 22 de enero de 1981 ocurrió una lucha armada prolongada entre dos naciones, llamada
Guerra de Paquisha proviene del shuar PAKESH cuyo significado es valle hermoso, pero
esta guerra se llamó así porque se dio en la cordillera del cóndor en el cantón “Paquisha”
cuya superficie es de 239 km² de extensión territorial. Este conflicto armado se produjo
por la mala medición geográfica del rio Zamora y Santiago y por la cual Perú ataco a las
fuerzas armadas del Ecuador.
Aquí existieron dos ideologías diferentes: La ecuatoriana, que señala al Protocolo del Rio
de Janeiro la cual consiste en la división equitativa del rio Zamora y Santiago. Perú,
señalo que esos territorios eran peruanos y que deben ser devueltos o seguirá con el
conflicto armado.
El punto central de este trabajo en aclarar todos los hechos que sucedieron en la Guerra
de Paquisha y las ideologías que poseían los presidentes de dichos Países.
Ante estos incidentes por parte de Perú, el presidente de Ecuador “Jaime Roldos Aguilera,
enfatizo la ambición y la política expansionista que posee el Perú para apoderarse de
tierras que según ellos eran suyas”, http://www.onlyforyoung.com/sites/6-de-diciembre-de-
1534/85-seceducacion/fechas-importantes/979-el-22-de-enero-de-1981-conflicto-
paquisha.html, además señalo las diversas agresiones por parte del país vecino del sur, y
recalca su enojo por la pérdida de gran parte del territorio ecuatoriano que nos fue
arrebatado por parte de dicho país, además puntualizó que Ecuador no ha realizado
ninguna invasión contra el Perú y que de haber sido así, porque motivo no la denuncio
mediante un proceso jurídico que lo estipulaba la ley. El presidente no fue el único
molesto por estos sucesos sino también el pueblo ecuatoriano los cuales presentaron una
queja al embajador de Perú Carlos Mariátegui que se encontraba en Quito-Ecuador por
las diversas agresiones por parte de las tropas peruanas. Jaime Roldos Aguilera dio su
discurso hacia su pueblo nacional ecuatoriano dando a conocer su herencia cívica y su
amor a la patria, pero también su ira por las acciones del país vecino.
Recordando de esta manera su célebre frase “Este Ecuador amazónico, desde siempre y
hasta siempre, ¡Viva la Patria!”, (Jaime Roldos Aguilera 1981)
http://brainly.lat/tarea/1097323
El presidente de Perú Fernando Belaúnde Terry anuncio ante la comunidad peruana que
posteriormente esa noticia se difundió hacia el Ecuador la cual argumenta que soldados
Ecuatorianos traspasaron la frontera de Perú instalándose allí como una base llamada
Paquisha pero fue considerada por el presidente de Perú como un falso paquisha la cual
causó mucha polémica a los peruanos y fueron el ejercito de dicho país quienes
desalojaron a la fuerza las tropas ecuatorianas que según ellos se encontraban en
territorio del Perú.
El presidente de Ecuador frente a este gran conflicto limítrofe llamo para que tome partido
a la OEA (Organización de los Estados Americanos), para de una u otra forma poder
resolver aquellos problemas que en ese entonces se estaba dando, Jaime Roldos
Aguilera dio a conocer la no ejecución del Protocolo del Rio de Janeiro, por parte de Perú,
aunque, afirmo que Ecuador empezó con el conflicto desde que sus tropas entraron a
territorio peruano, la OEA estuvo en busca de la consolidación de la paz entre ambos
países.
C. Análisis de fuentes.
El objetivo principal de este trabajo es investigar y analizar los verdaderos hechos, causas
y consecuencias de la guerra de paquisha (1981) además vamos a comparar las formas
de pensar de los presidentes acerca de dicha revuelta armada. La pregunta que guía este
análisis es la siguiente: ¿En qué medida la guerra de Paquisha influyó en el cambio social
y el pensamiento de los individuos? Podemos decir que esta cuestión es precisa, gracias
a la misma vamos a poder discernir cierta información que será muy interesante saberla y
poder conocer por fin el verdadero conflicto que se dio en 1981.
Para el análisis de este tema son sumamente importante las fuentes tanto primarias como
secundarias, y con las cuales vamos a poder analizar y comprender la información que
nos puede ayudar en nuestra investigación, vamos a encontrar varios puntos divididos en
dos ideologías tanto peruanas como ecuatorianas las cuales tendrá sus diferentes formas
de pensar.
En ambas fuentes vamos a poder analizar las dos ideologías anteriormente mencionadas
y con las cuales vamos a encontrar el punto central del conflicto Peruano-Ecuatoriano, y
además las formas de pensar y actuar de los presidentes de esa época.
La primera fuente es un contenido de los hechos ocurrido en 1981 y por ese motivo se
pudieron recolectar diferentes criterios como el peruano y el ecuatoriano además pudimos
ver los diferente criterios aportados por los presientes de dichos países.
En esta fuente pudimos aclarar ciertos puntos que se encontraban en duda, y además
pudimos observar el tipo de persona que es el autor y de que ideología pertenece es muy
interesante saber que este autor aunque está muy bien disfrazado, sus criterios van de
parte de ecuador porque su tipo de escritura y la forma en la que escribe puede transmitir
ciertos aspectos que para muchos no le son de basta importancia, pudimos ver con
claridad ciertos aspectos como por ejemplo la forma como trata a los ataque aéreos de
Perú, a las personas inocentes de Ecuador.
Esta fuente es de suma importancia porque posee algunas características que pueden ser
piulares importantes dentro de nuestra investigación y en la cual podemos basarnos para
poder describir y detallar con claridad la información brindada por las fuentes
encontradas.
Fuente II: Discurso por parte de Jaime Roldos Aguilera, presiente de la republica del
ecuador.
En esta fuente podemos ver la forma de pensar y actuar del presente de la republica de
ecuador ante los diversos ataque de los peruanos hacia los ecuatorianos, el discurso de
este presidente fue muy impactante y muy interesante ya que podemos ver claramente el
amor y el afecto que tiene Jaime Roldos hacia su país en el que reside podemos observar
con sus diversas frases y su tono un poco molesto ante esos incidentes en la cordillera
del cóndor en la base de paquisha. Perú quiere apoderarse de más territorio ecuatoriano
aunque el presiente hizo todo lo humanamente posible para no darles en bandeja de plata
todo lo que por derecho le pertenece a la república Ecuatoriana.
Esta fuente es muy importante ya que gracia a la misma podemos observar los diferentes
puntos que aclaró Jaime Roldos en su discurso podemos caracterizar el tipo de persona
que fue el presidente de ecuador ese fervor que tiene por su país.
D. Reflexión.
Al haber analizado las fuentes tanto primarias y secundarias y poder realizar una tesis
clara y concisa de todo lo que se quería detallar de este conflicto armado entre Ecuador y
Perú, debemos entender que los diversos autores de diferentes fuentes poseían un claro
apego a Ecuador y no a Perú y por ese motivo es razonable decir que el conflicto fue
generado por la republica de Perú ya que algunos autores afirman con seguridad dicho
comentario y además recalcaban la ideología expansionista que existió por parte de Perú
ya que ellos no se saciaban con lo que tenían siempre buscaban más y más hasta
tenerlo. Podemos decir que las fuentes analizadas correspondían a un claro enojo hacia
Perú ya que fue el causante del incidente de la cordillera del cóndor en 1981 en el cual
utilizaron helicópteros que fueron los causantes de algunas muertes.
En segundo lugar podemos decir que las formas tanto de pensar y actuar de los diferente
s presientes de las repúblicas involucrada en este conflicto poseían un claro rencor uno
del otro ya que Perú quebranto el tratado de Rio de Janeiro ya que el cruzo dicho rio con
una excusa absurda en la que consistía en una traición de Ecuador al formar una base
llamada paquisha en territorio peruano, Perú afirma que ese fue el detonante del conflicto
armado de aquel entonces.
http://www.onlyforyoung.com/sites/6-de-diciembre-de-1534/85-
seceducacion/fechas-importantes/979-el-22-de-enero-de-1981-conflicto-
paquisha.html
http://www.fuerzaaereaecuatoriana.mil.ec/site/?option=com_content&view=article&
id=76%253Amuseo-aeronautico&catid=34&Itemid=180&fontstyle=f-smaller
http://brainly.lat/tarea/1097323