Ensayo Root Beer Game
Ensayo Root Beer Game
Ensayo Root Beer Game
Ensayo
El Juego de la cerveza “Root Beer Game” es simulación donde los participantes, en sus
roles como escalones en una cadena de distribución, tienen como objetivo minimizar sus
costos de la gestión logística en la cadena de suministro y también maximizar el nivel de
servicio. Este juego permite experimentar, descubrir y analizar una serie de problemas
dinámicos de la coordinación en un canal de distribución, en este caso, de cerveza. En
este caso se hace frente a una demanda incierta para la cerveza y una cadena de suministro
gradual, los jugadores tienen que luchar para evitar que el producto salga del mercado
mientras también se evita la financiación de grandes inventarios. Algunos de los
conceptos que se pudieron observar en el juego fueron:
• Embotellamientos.
• Cooperación.
• Pronósticos.
• Efecto látigo y algunas posibles maneras de mitigarlo.
Objetivos.
• Tomar las respectivas decisiones del simulador “The Root Beer Game”, para
aprender mediante un análisis crítico los inconvenientes y problemas que nos
permitan llegar a una solución óptima.
• Realizar un informe de todos los puntos claves que se logren identificar en el
transcurso de la simulación para mejorar el aprendizaje de la experiencia.
Desarrollo.
Cadena Suministro.
Según la información inicial las ventas de los últimos años han sido estables,
traduciéndose en aproximadamente 50000 ventas por semana.
Para cada uno de los miembros de la cadena, el tiempo de procesamiento de una orden
(recibir la orden y preparar el pedido es de 1 semana). Esto significa que las órdenes del
proveedor realizadas al final de la semana (D), se leen y terminan de preparar para el final
de la siguiente semana (D+1).
Objetivo.
• Cada jugador que se mantenga en stock durante una semana tiene un costo de
$0.50. Esto incluye la depreciación del inventario, espacio utilizado, y otros costos
asociados al exceso de inventario.
• Cada caja que no se pueda entregar al cliente, tiene una multa de $ 1 por cada
semana de retraso. Este costo representa una combinación de costos adicionales
por entregas tardías, costos incurridos para recuperar clientes no satisfechos, y el
efecto de perder espacio por no entregar el producto a tiempo.
Se inició con un stock inicial de 50000 cajas en los últimos 3 periodos. Los pedidos llegan
durante las 3 primeras semanas de simulación. Durante el juego, se trató de pensar una
estrategia racional para dar direccionamiento a las decisiones, y así estar preparados a
jugar en base a las políticas establecidas. Se tuvo muy en consideración:
Resultados
Inventario y envíos.
Órdenes.
Se puede observar que las ordenes y el backlog en un inicio parecen inestables sin
embargo desde la semana 17 se vuelve a estabilizar.
Costo Acumulado.
Es aquí donde nos preguntamos, a qué se debe estos elevados costos y porqué no se
pudieron tomar adecuadamente las decisiones del simulador. ¿Qué factor atribuye en gran
medida a las variaciones que existían en la demanda? Para responder parte de las dudas
que surgieron en el transcurso de esta ronda, se tomó muy en cuenta lo que es el efecto
látigo.
En estudios realizados con una cadena de suministro simple (4 partes), se encontró que
pequeñas variaciones en la demanda inicial podrían llevar amplitudes de orden de 900%.
Se demostró que la causa principal de las fluctuaciones erráticas de tamaños de órdenes
y niveles de inventarios en la cadena de suministro no era la incertidumbre en función de
la demanda, sino el tipo de cadena de suministro y el comportamiento de los gerentes de
esta.
Conclusiones y Recomendaciones.
Referencias.
Lee, H., et al. (1997). The bullwhip effect in supply chains. Sloan Management
Review/Spring. Recuperado vía D2L el 16 de mayo de 2018. Cadena de
Suministros. Carlos Suárez.