Trabajo Final Cuneo Terminado
Trabajo Final Cuneo Terminado
Trabajo Final Cuneo Terminado
CURSO :
GERENCIA DE PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
TEMA:
PLAN ESTRATEGICO DE
AGROINDUSTRIAS CUNEO
DOCENTE :
MAG. JULIO GARATE
ESTUDIANTES:
CHRISTIAN COARITA UCHASARA
MARJORY CHAMBILLA POMA
ERICK HUAYHUA ZAPANA
SOFIA DAYANA MEZA MEZA
FIORELLA PORTUGAL CUYA
TACNA- PERÚ
2017
INDICE:
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
1. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………….2
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ..................................................................... 3
2.1 Información de la empresa ............................................................................... 3
2.2 Historia de la empresa ..................................................................................... 3
2.3 Sus productos .................................................................................................. 4
3. MISIÓN Y VISIÓN ................................................................................................. 5
3.1 Componentes esenciales de la misión............................................................. 5
3.2 Misión de la empresa y misión propuesta ......................................................... 6
3.3 Visión de la empresa y visión propuesta ........................................................... 6
4. EVALUACIÓN EXTERNA ...................................................................................... 7
4.1 Variables ambientales claves ........................................................................... 7
4.2 Cinco fuerzas de Porter ................................................................................... 8
4.3 Matriz de Evaluación de Factores Externos ..................................................... 9
5. EVALUACIÓN DE FUERZAS COMPETITIVAS ................................................... 11
5.1.1 Competencia Directa .......................................................................... 11
5.1.2 Competencia Indirecta ....................................................................... 11
5.1.3 Análisis de la competencia .................................................................. 12
6. EVALUACIÓN INTERNA...................................................................................... 13
6.1 Fuerzas Internas Claves ................................................................................. 13
6.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos ..................................................... 16
7. PLANTEAMIENTO Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS ....................................... 17
7.1 Matriz FODA................................................................................................... 17
7.2 Matriz PEYEA ................................................................................................ 18
7.3 Matriz BOSTON ............................................................................................. 20
7.4 Matriz INTERNA - EXTERNA ......................................................................... 21
7.5 Matriz ESTRATEGIA PRINCIPAL .................................................................. 23
7.6 Matriz MCPE .................................................................................................. 24
INTRODUCCIÓN:
1
1. RESUMEN EJECUTIVO:
2
2. ANTECEDENTES GENERALES:
2.1 Información de la empresa:
En el año 1929, Agroindustria Cuneo fue fundada por Don Luis Cuneo Malatesta
luego la sucedieron sus hijos Dulio y Dante y posteriormente Paulo y Dante
actualmente Gerente Propietario. Se dedica a la elaboración de vinos, piscos y
licores en general y envasado de agua “PURITAIN” de manantial.
La materia prima para elaborar los vinos blancos, tintos, secos y semi secos, así
como las variedades de piscos, como son Pisco Puro, Pisco Italia, Pisco Acholado
y Pisco Mosto Verde son las uvas que provenían de los fundos propios de Puquio
y Magollo, actualmente las uvas provienen de su fundo ubicado en el sector de
Chuschucho Distrito de Pachia con 5 hectáreas de extensión cultivando uvas
negras criollas con sistema de espaldera, galera iqueña y parrón. También se
acopia uva Italia del Valle de San Pedro de Magollo y más uva negra criolla del
valle viejo de Tacna y Puquio.
La capacidad actual de la bodega de 200,000 litros para hacer vino y 50,000 litros
de pisco a través de dos alambiques de cobre y un alambique con calienta vino.
Cuenta con maquinaria de última tecnología como ser una maquina estrujadora
despalilladora de acero inoxidable proveniente de Italia así como llenadora de
pisco y vino de acero inoxidable también proveniente de Italia, tanques de acero
inoxidables, etiquetadora, filtros de tierra y filtros de placas, bombas orujeras y
otras maquinarias necesarias para la industria enológica.
3
2.3 Sus productos:
Piscos:
Pisco acholado Cuneo 500cc.
Pisco Italia Cuneo 500cc.
Pisco Mosto Verde Cuneo 500cc.
Pisco Puro Cuneo 500cc.
Pisco Quebranta Cuneo 500cc.
Pisco es Perú Cuneo 500cc.
Pisco Italia Cuneo 375 cc. Estuche tipo Pergamino
Pisco Italia Cuneo 375 cc. Caja de madera 2 copas
Pisco Italia Cuneo 375 cc. Estuche Bar 1 copa
Pisco Italia Cuneo 375 cc. Caja de madera
Pisco Acholado Cuneo 750 cc.
Pisco Puro Cuneo 750cc.
Vinos
Vino blanco Semi Seco 750c.
Vino Tinto Rose cuneo 750 cc.
Vino Tinto Seco cuneo 750 cc.
Licores
Anisado del Nonno Cuneo 750 cc.
Coñac del Nonno Cuneo 750cc.
Licor de Damasco cuneo 750cc.
Macerados de damasco
Macerado de Damasco Cuneo 580 cc.
4
3. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA:
1. CLIENTES:
Nuestra principal responsabilidad es con los clientes que son los
consumidores de nuestros productos
2. PRODUCTOS:
Sus principales productos son Vinos, Spumantes, Licores, Piscos
y Envasado de Agua de Manantial Puritain.
3. MERCADOS:
Está enfocado en el mercado regional y nacional.
4. TECNOLOGÍA:
La empresa cuenta con la mayor alta tecnología para la
elaboración de sus productos.
5. PREOCUPACIÓN POR LA SUPERVIVENCIA, EL
CRECIMIENTO Y LA RENTABILIDAD:
Agroindustrias Cuneo conducirá con buenos actos sus
operaciones y generara buenas ganancias y un crecimiento
asegurado.
6. FILOSOFIA:
Realizan el trabajo con mucha responsabilidad cumpliendo al
máximo las normas de calidad y sanidad con el fin de llegar al
mercado con un producto de primera calidad.
7. AUTOCONCEPTO:
Comprometida con superar la competencia y convertirse en la
mejor empresa agroindustrial de vinos y piscos.
8. PREOCUPACIÓN POR LA IMAGEN PÚBLICA:
Compartir la obligación que tiene el mundo entero con el cuidado
del medio ambiente y realizar una responsabilidad social.
9. PREOCUPACION POR LOS EMPLEADOS:
Reclutar, desarrollar, motivar, recompensar y retener al personal
con habilidades, carácter y dedicación excepcionales, mediante la
oferta de buenas condiciones laborales, liderazgo superior y
compensaciones basadas en el desempeño. Creando un clima de
confianza, seguridad y optimismo.
5
3.2 Misión de la empresa y misión propuesta:
6
4. EVALUACIÓN EXTERNA:
a) Fuerzas económicas
7
d) Fuerzas tecnológicas.
Sitio Web: Agroindustrias Cuneo cuenta con una página web en la que
proporciona información básica de la empresa además de los productos
que ofrecen.
Equipos tecnológicos: Dentro de la planta de producción se cuenta con
variedad de quipos y maquinarias tecnológicas para la elaboración y post
comercialización de los productos.
Evolución de la tecnología: La implementación de la tecnología en la
industria ha sido en crecimiento, esto a la diversidad de productos con los
que se cuenta y por ende necesitan de diversos equipos tecnológicos que
cumplan con el trabajo requerido.
e) Fuerzas competitivas:
Desarrollo
Potencial de
Productos
Sustitutos
Poder de Rivalidad Entre Poder de
Negociación de Empresas Negociación de
los Proveedores Competidoras los Consumidores
Entrada Potencial
8 Nuevos
de
Competidores
1. RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS:
El atractivo del mercado o del segmento depende de que tan difíciles de franquear
sean las barreras para los nuevos participantes que pueden llegar con nuevos
recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Para
Agroindustrias Cuneo en este sentido la amenaza serán aquellas empresas que
puedan producir los mismos licores.
Las presiones competitivas que surgen por los productos sustitutos aumentan a
medida que el precio relativo de éstos disminuye, y conforme el costo en que
incurren los consumidores por cambiar a ellos también se reduce. Los sustitutos
también pueden venir de fuera de la industria del producto original y pueden servir
para un propósito similar. Agroindustrias Cuneo posee gran cantidad de
competidores y por ende gran cantidad de productos sustitutos que amenazan la
demanda de sus productos.
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien
organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy
diferenciado o es de bajo costo para el cliente, porque permite que pueda hacer
sustituciones por igual o menor costo. A mayor organización de los compradores,
mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precio, de mayor
9
calidad y servicios y por consiguiente tendrá disminución en los márgenes de
utilidad.
RESULTADOS
PONDERACION CLASIFICACIÓN
PONDERADO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
10
Cantidad de productos informales, lo
0.07 2 0.14
que genera una competencia.
Impuestos aplicados a la
comercialización de bebidas 0.05 1 0.05
alcohólicas.
Barreras comerciales en nuevos
0.05 2 0.1
nichos de mercado de interés.
Mayor posicionamiento de
competidores con experiencia en 0.07 1 0.07
relación de la producción de pisco
TOTAL 1 2.7
5. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA:
11
control de calidad al que son sometidos, han permitido que los productos Don
Cesar sean los preferidos por los conocedores de estas bebidas; siendo
reconocido como Campeón Nacional, nuestro pisco puro en el VIII Concurso
nacional del pisco 2001.
La bodega Santa Elena nace en 1960 con la fundación de Don Pablo Girón
Maldonado, la bodega Santa Elena se ubica en el corazón de Pocollay , a
media cuadra de la Plaza de Pocollay.
GERENTE
GENERAL
JEFE DE
CONTABILIDAD LOGISTICA JEFE DE VIÑEDO
OPERACIONES
ORGANIGRAMA PROPUESTO
ELABORACION PROPIA
15
EVALUACION DE LOS FACTORES INTERNOS CLAVES
RESULTADOS
PONDERACION CLASIFICACIÓN
PONDERADO
Fortalezas
0.08 4 0.32
Tecnología vanguardista
0.08 4 0.32
Inocuidad en los productos (certificasdos POES Y BPM)
Infraestructura adecuada para la elaboracion de los
productos 0.06 4 0.24
0.05 4 0.2
Facilidad de obtencion de prestamos a bajo interes
Innovación constante de licores y macerados (licor de
0.06 3 0.18
ciruela, lúcuma, maracuyá, naranja)
0.05 3 0.15
Efectividad de control de inventarios
0.05 3 0.15
Maquinaria y Equipos en buenas condiciones
Debilidades
0.08 2 0.16
Falta de estrategia efectiva de promocion y publicidad
0.07 2 0.14
Desacuerdo con los proveedores de materia prima fechas de entrega de materia prima
0.07 1 0.07
No cuenta con una estructura organizacional definida
No cuenta con redes sociales. 0.05 2 0.1
0.08 1 0.08
Falta de capacitación del personal de venta
0.05 2 0.1
Débil red de distribución.
Problema estructural en el área de consumo 0.05 2 0.1
16
7. PLANTEAMIENTO Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS:
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Tecnología vanguardista, presenta tanques de 1. Falta de estrategia efectiva de promocion y
acero inoxidable publicidad
2. Inocuidad en los productos (certificasdos 2. Desacuerdo con los proveedores de materia prima
POES Y BPM) fechas de entrega de materia prima
3. Infraestructura adecuada para la elaboracion
de los productos
3. No cuenta con una estructura organizacional definida
4. Nuevos diseño de envases innovadores para la
presentación de los productos. 4. No cuenta con redes sociales.
5. Facilidad de obtencion de prestamos a bajo
interes 5.Falta de capacitación del personal de venta
17
7.2 Matriz PEYEA:
18
Eje “X”: -2.4+ (+4.8)=+2.4
MATRIZ PEYEA
6
CONSERVADOR AGRESIVO
4
2 (2.4;1.4)
0
-6 -4 -2 0 2 4 6
-2
-4
DEFENSIVO COMPETITIVO
-6
19
7.3 Matriz BCG:
PARTICIPACIÓN
INGRESOS UTILIDADES TASA DE
DIVISIÓN INGRESOS UTILIDADES EN EL
(%) % CRECIMIENTO
MERCADO
VINOS 166,152 69.23% 56,336 70.42% 0.15 0.20
PISCOS 46,152 19.23% 13,680 17.10% 0.08 0.13
LICORES 9,240 3.85% 3,384 4.23% 0.05 0.05
MACERADOS 18,456 7.69% 6,600 8.25% 0.02 0.05
TOTALES 240,000 100% 80,000 100%
20
7.4 Matriz Interna – Externa:
MATRIZ EFI
Desarrollarse
MATRIZ Crecer y Cosechar o
MEDIO regularmente
EFE construir desinvertir
para mejorar
Desarrollarse y
BAJO construye con Cosechar Desinvertir
fortalezas
INGRESOS UTILIDADES
DIVISIÓN INGRESOS (%) UTILIDADES % EFI EFE
21
MATRIZ EFI
4.0 FUERTE PROMEDIO DEBIL 1.0
ALTO
I II
III
70,42%
MATRIZ
EFE
IV V VI
17%
8%
MEDIO
VII VIII 4% IX
BAJO
1.0 0
22
Identificando en la matriz interno externo determinamos en cuanto a los productos
que ofrece la empresa cuneo siendo:
24
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
1. PENETRACION 2. DESARROLLO 3. DESARROLLO DE
DE MERCADO DE PRODUCTO MERCADO
FACTORES CLAVE PONDERACION PA CA PA CA PA CA
OPORTUNIDADES
1. Incremento masivo de turistas 0.07 3 0.21 4 0.28 3 0.21
2.Reducción del pago del ISC, al pisco S/. 1.50 0.1 4 0.4 1 0.1 2 0.2
3. El pisco es considerado producto bandera, lo que
genera diversidad de nichos de mercado 0.1 2 0.2 2 0.2 3 0.3
4. La promoción de ferias del pisco 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15
5.Crecimiento del PBI EN 1% en la región Tacna 0.05 4 0.2 2 0.1 - 0
6. Diferentes virtudes para el cuidado de la salud para
los consumidores. 0.07 2 0.14 2 0.14 2 0.14
7. Capacitación constante a los productores de pisco y
vino, por parte de instituciones 0.08 2 0.16 1 0.08 2 0.16
8. Participación en ferias y misiones comerciales 0.05 3 0.15 3 0.15 4 0.2
AMENAZAS
1. Mayor publicidad y promoción de productos
sustitutos 0.02 1 0.02 2 0.04 3 0.06
2. Aumento del ISC en un 20 % para el vino 0.08 3 0.24 1 0.08 2 0.16
3. El ingreso de productos importados 0.05 3 0.15 2 0.1 3 0.15
4. Escasez del recurso hídrico en la región. 0.04 2 0.08 3 0.12 3 0.12
5. Cantidad de productos informales, lo que genera
una competencia. 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14
6. Impuestos aplicados a la comercialización de
bebidas alcohólicas. 0.05 3 0.15 2 0.1 2 0.1
7. Barreras comerciales en nuevos nichos de mercado
de interés. 0.05 2 0.1 2 0.1 2 0.1
8. Mayor posicionamiento de competidores con
experiencia en relación de la producción de pisco 0.07 3 0.21 3 0.21 3 0.21
TOTAL 1
FORTALEZAS
1. Tecnología vanguardista 0.08 3 0.24 3 0.24 3 0.24
2. Inocuidad en los productos (certificasdos POES Y BPM) 0.08 1 0.08 2 0.16 4 0.32
3. Infraestructura adecuada para la elaboracion de los
productos 0.06 - 0.06 3 0.18 3 0.18
4. Nuevos diseño de envases innovadores para la
presentación de los productos. 0.06 4 0.24 3 0.18 4 0.24
5. Facilidad de obtencion de prestamos a bajo interes 0.05 - 0.05 - 0 3 0.15
6. Innovación constante de licores y macerados (licor de
ciruela, lúcuma, maracuyá, naranja) 0.06 2 0.12 2 0.12 3 0.18
7. Efectividad de control de inventarios 0.05 - 0.05 - 0 3 0.15
8. Maquinaria y Equipos en buenas condiciones 0.05 - 0.05 - 0 2 0.1
DEBILIDADES
1. Falta de estrategia efectiva de promocion y publicidad 0.08 3 0.24 2 0.16 2 0.16
2. Desacuerdo con los proveedores de materia prima
fechas de entrega de materia prima 0.07 2 0.14 1 0.07 2 0.14
3. No cuenta con una estructura organizacional definida 0.07 3 0.21 2 0.14 - 0
4. No cuenta con redes sociales. 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15
5. Falta de capacitación del personal de venta 0.08 4 0.32 4 0.32 2 0.16
6. Débil red de distribución. 0.05 - 0.05 - 0 3 0.15
7. Problema estructural en el área de consumo 0.05 - 0.05 - 0 3 0.15
8. Falta de atecion los 7 dias de la semana 0.06 3 0.18 - 0 2 0.12
TOTAL 1 4.93 3.88 4.99
25