EETT Alumbrado La Palma
EETT Alumbrado La Palma
EETT Alumbrado La Palma
ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALIDADES
Las obras comprenden hasta su total y cabal terminación, de todas las partidas
diseñadas y/o especificadas, en cuanto a las instalaciones eléctricas y
complementarias, detalladas en planos y en las presentes especificaciones.
El contratista deberá considerar la puesta en servicio de las obras las que serán
recepcionadas en perfecto estado de conservación y en funcionamiento.
Las luminarias deberán ser fabricadas en materialidades que permitan obtener como
resultado un equilibrio entre los niveles de iluminación emitidos y el gasto
energético requerido para su correcta puesta en servicio y correcto funcionamiento.
Para tal efecto se considera como condición básica luminarias que contengan en su
interior un sistema óptico sellado e independiente del sistema eléctrico, cuyo
difusor este fabricado en vidrio lenticular liso templado, cuya apertura se realice
hacia el hemisferio superior, que los equipos eléctricos estén instalados en su
interior y que correspondan al tipo electrónico adecuado para el sistema led
proyectado.
1
Siempre se deberá considerar y aplicar en todos sus términos las siguientes
reglamentaciones eléctricas que en adelante se detallan:
2
Cada Subcontratista, o en su defecto el Contratista General deberá, a sus propias
expensas, reparar cualquier daño a la propiedad de otras personas, responderá a la
conservación de calles y vías públicas o privadas que puedan resultar afectadas por
sus operaciones, como también reparar a su costo, daños en elementos
constructivos, estructurales, equipos, etc. que no se consideran en el Proyecto por
proceso constructivo.
OTRAS CONSIDERACIONES
b) Pago de derechos:
3
1 INSTALACIONES PROVISIONALES (GL)
El contratista se encargará de proveer las oficinas y bodegas para su propio
uso, en el sitio de la construcción.
4 POSTACION
4.1 EXCAVACION TCN
Los trabajos comprendidos en esta operación consisten en la ejecución de
todas las excavaciones en terreno de cualquiera naturaleza necesarias para
las obras de montaje de postes y todo lo indicado en el proyecto o donde lo
señale la Inspección Técnica.
Las dimensiones serán las indicadas en los planos.
4
5 EMPALME ELÉCTRICO
5
5.7 TIERRA DE PROTECCIÓN
Se construirá mediante Cable de cobre desnudo N° 6 awg., el que será
instalado a lo largo de toda la extensión del circuito, deberá estar en
contacto directo con la tierra y deberá pasar como registro por cada
camarilla de derivación y conexión ubicada en la base de cada poste.
6
La sección del conductor de puesta a tierra de servicio se fijará de
acuerdo a la tabla Nº 10.21.
Potencia Nominal 67 W
Temperatura del color 6500/4000/3000 K
Eficiencia 91/84/70 lm/W
Flujo Luminoso 6102/5643/4684 lm
7
CERTIFICACION DE LOS EQUIPOS
8
7.5 CONEXIÓN A CIRCUITOS DE RED AP
El contratista para todos los efectos y previo al inicio de las obras materias
del presente proyecto deberá realizar todas las gestiones de coordinación con
la empresa eléctrica de la zona, las gestiones requeridas dicen relación con la
autorización para realizar las conexiones y desconexiones del alumbrado
existente cuando proceda en postación de propiedad de esta, debiendo
solicitar los permisos necesarios para la intervención de las redes, pagar los
derechos de conexión y desconexión de las instalaciones de alumbrado
público, de acuerdo a los valores que estén declarados y publicados por la
empresa eléctrica de la zona.
______________________________ ____________________________
FREDY PETIT-BREUILH SALAZAR CESAR ARAOS AGUIRRE
ARQUITECTO ALCALDE
DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES I. MUNICIPALIDAD DE MARÍA PINTO