La Demanda Efectiva (Teoria de J M Keynes)
La Demanda Efectiva (Teoria de J M Keynes)
La Demanda Efectiva (Teoria de J M Keynes)
Keynes
1
El Principio de la Demanda Efectiva de J. M. Keynes
La Demanda Efectiva1 palabras, las ajustará por cantidades, bienes y éstos siempre
Keynes explica expectativas de es decir, las empresas serán adquiridos porque
inicialmente que la ganancias se forman en producirán más y por los procesos productivos
ocupación que brindan las base a las ventas que se tanto se tendrá un mayor de las empresas han
empresas dependen de esperan y por tanto a la nivel de empleo. generado ingresos
la tasa de producción y cantidad de recurso Finalmente la demanda durante el mismo, y estos
su valor monetario que humano que contratará. agregada se igualará a la ingresos crearán una
se distribuye entre los oferta agregada. serie de demandas de
En el caso ideal, las
gastos para el pago de Keynes llamó a la diferentes bienes.
ventas esperadas
los factores de coincidirán con la demanda agregada la En tal sentido, la oferta
producción y lo que se producción de la Demanda Efectiva, en de las empresas crearán
gasta en la adquisición empresa. En otras vista que esta demanda demandas de sus
de materiales y bienes a palabras, las funciones era lo que efectivamente productos y la expansión
otros empre-sarios. El indicadas anteriormente se producía así no de la Oferta Global
primero se le denomina serán iguales en cuanto a coincidiera con la ocasionará la expansión
costo de factores, y al valor se refiere y por lo producción actual. Luego igualmente de la
segundo, costo de uso. tanto ambas definirán el se tendría que dar un Demanda Global.
La diferencia entre el valor de la ocupación en reajuste en los planes de Toda producción de
valor de ventas y estos la empresa individual. producción. bienes serán
costos (de factores y de El principio de la demandados lo que
Sin embargo no
uso) se le denomina renta Demanda Efectiva nos equivale a decir que los
necesariamente esta
del empresario. La enseña que la producción mercados se vacían. Así
situación se da en la
ocupación dependerá por a nivel agregado sigue a la economía no tendría
realidad, según el principio
tanto del costo de los la Demanda Agre-gada ningún inconveniente a
de la Demanda Efectiva.
factores y de la que finalmente se situarse en el pleno
Si las empresas
rentabilidad de las convertirá en una empleo a aproximarse a
producen una cantidad
empresas. Demanda Efec-tiva en éste en vista que toda
determinada que se basa
También Keynes explica en las expectativas de vista que las empresas producción será
que la renta total sus ventas, y éstas son “ajustarán” su producción demandada.
obtenida dado el nivel de mayores a las esperadas a ésta. Se podría interpretar este
empleo tanto de la entonces la empresa Aquí Keynes critica a la principio de la Economía
empresa típica como del ajustará su producción Economía Clásica Clásica como que si las
total de las empresas hacia un mayor valor. sobretodo a su famoso empresas producen
será la suma del costo de Esto significa que la principio de que la “oferta menos de los que
factores y de la renta de demanda ha sido mayor crea su propia demanda”. podrían producir, la
la empresa o el beneficio. que la oferta de la Keynes demanda disminuye y
Así las empresas empresa, o en otras afirma: caso contrario, si las
maximizan sus beneficios palabras, la empresa ha empresas aumentan su
«La teoría clásica
dada la tecnología, producido menos que lo nivel de producción, la
supone que el
decidiendo cuanto demandado, o, se han demanda también
precio de la
empleo ofrecer. demandado más aumentará. Siguiendo
demanda global
productos que los este principio, la
Keynes define dos (es decir, el
producidos. En este caso economía estará en
funciones, primero la de ingreso) se ajusta
las expectativas de pleno empleo en vista
Demanda Global, “D(N)”, siempre por si
ventas no han coincidido que las empresas
que dependerá del nivel mismo al precio de
con lo que realmente se siempre tendrán un
de ocupación, “N”; y la oferta global, de
requiere en el mercado. demanda asegurada para
segunda, la función de forma que
Ante esta situación la cada nivel de producción.
Oferta Global, “Z(N)”, que cualquiera que sea
empresa se verá Aquí está una de las
también dependerá del el valor de “N”, el
incentivada a aumentar mayores críticas que
nivel de ocupación, “N”. ingreso “D”
su producción dada su Keynes le hace a la
En tal sentido, cuando las adquiere un valor
capacidad instalada, su Economía Clásica, de la
empresas planean igual al del precio
tecnología y a aumentar siguiente manera:
maximizar los beneficios de oferta global “Z”
económicos, deciden el uso del recurso «Sin embargo si
que corresponde a
cuanto empleo contratar, humano lo que significa ésta no es la ley
“Z”»2
es decir, esperan un nivel un aumento del nivel de verdadera que
ocupación. En esta cita, se explica uno
de ventas y en base a relaciona las
de los principios
esta expectativa deciden Si se efectúa el análisis a funciones de
fundamentales de la
cuanto producir. En otras nivel agregado, si la oferta y demanda
Economía Clásica que se
demanda agregada es global, existe un
caracteriza porque las
mayor que la oferta capítulo de la
1
Teoría General de la empresas producen
agregada, este desequi- teoría económica
ocupación, el interés y el de importancia
dinero, capítulo Nº 3, Fondo librio en el mercado de 2
Idem, página 34 (N es el
de Cultura Económica, México bienes y servicio se empleo, D es la demanda vital que todavía
D. F., 1986 efectiva, y Z es la oferta global no se ha escrito y
2
El Principio de la Demanda Efectiva de J. M. Keynes
sin el cual son productoras de bienes de real depende del aumente, la producción
vanas todas las consumo y a la economía volumen de empleo N.” global aumentará. En
discusiones sobre en su conjunto. 2) “...el consumo sentido inverso, si la
el nivel de empleo La inversión será la que depende del nivel de propensión al consumo
total» 3 cubriría la brecha entre la la renta y por tanto del se mantiene constante y
Es importante resaltar renta total y el consumo. nivel de empleo N, la inversión no aumenta,
que Keynes al exponer el El empleo dependerá así excepto cuando la demanda efectiva
Princi-pio de la Demanda de la renta total, del ocurre algún cambio disminuirá conjuntamente
Efectiva asume un consumo y de la inversión. en la propensión al con la renta total lo que
supuesto importante que Mayores inversiones consumo” ocasionará que
consiste en que los darán como disminuya el empleo.
3) “El volumen de trabajo
precios serán rígidos consecuencia un mayor N que los empresarios También nos explican
ante el aumento de la nivel de ocupación. deciden emplear estas proposiciones que si
Demanda Efectiva, La inversión dependerá depende de la suma la inver-sión no aumenta
supuesto que Keynes lo de varios factores entre de dos cantidades: y se mantiene constante,
relaja posteriormente y los que tenemos: las D1, la suma que se la economía puede
acepta que en toda expectativas de espera que la encontrar un equilibrio
expansión de la Demanda ganancias, la eficiencia comunidad gaste en con desempleo, lo que
Efectiva presiona a los marginal del capital y la consumo, y D2, la significa que la función
precios pero tasa de interés5 suma que espera que de oferta de mano de
dependiendo que tan dedique a la inversión, obra no determina el
Ahora bien, según
alejada se encuentre la donde D es la empleo como lo
Keynes, no
economía del pleno Demanda Efectiva” establece la economía
necesariamente se dará
empleo. En otras clásica en el sentido que
el pleno empleo y ésta 4) Puesto que:
palabras, cada vez que cuando se iguala la
es una situación D1( N ) D 2 D Z ( N ) oferta de mano de obra y
las empresas produzcan
particular de la
a una mayor tasa, no se deduce que: la demanda de obra, se
Economía Clásica y no
requieren aumentar los fija la cantidad de
general, es decir, las D 2 Z ( N ) D1( N )
costos en vista que: empleo y la producción
inversiones pueden cubrir
«los salarios la brecha entre la renta 5) “... en equilibrio, el global.
nominales y los total y el consumo y esto volumen de empleo La oferta de mano de
demás elementos no significa que la depende de: obra representa la
del coste de ocupación sea plena. desutilidad marginal del
factores son a) la función de oferta
Aún con un equilibrio global, trabajador y la demanda
constantes por entre la Demanda y la de mano de obra nos da
unidad de trabajo Oferta Global la economía b) de la propensión al la información de la
empleado»4 puede estar con consumo, productividad marginal
Este principio de la desempleo. c) del volumen de la del recurso mano de
Demanda Efectiva nos Este equilibrio significa, inversión, D2. Esta es obra y por tanto el
explica que el Ingreso según Keynes, que las la esencia de la teoría salario real. Según la
Total o la Renta Total, empresas producen de general del empleo” proposiciones de la
siguiendo la terminología acuerdo a la demanda Teoría General, el
de Keynes, es la suma del 6) “Para cada valor de N proceso es al revés; la
efectiva y que ésta define
consumo agregado y la existe una productividad Demanda Efectiva define
el nivel de ocupación. Si la
inversión agregada. El marginal del trabajo en la producción y por tanto
economía se equilibra con
consumo aumenta a las industrias de bienes el nivel de empleo. La
una Demanda Efectiva
medida que aumenta la para asalariados, que Demanda Efectiva está
menor que la del pleno
renta total pero no en la determina el salario conformada por el
empleo significa que el
misma proporción lo que real” consumo y la inversión.
desempleo puede
significa que el consumo perdurar sin que haya un 7) “Al aumentar el nivel La primera depende de
aumenta menos que lo automatismo del de empleo, D1 la propensión marginal a
que aumenta la renta mercado que empuje a crecerá pero en consumir que se asume
total. Si la renta total la economía al pleno menor proporción que constante, la segunda
solamente sería empleo D, porque cuando depende de las
explicada por el aumenta, nuestro expectativas de ganancia
Keynes sintetiza su teoría
consumo, y al ser éste consumo también en el futuro de las
con las siguientes
siempre en una menor aumenta pero en una empresas, la eficiencia
proposiciones6:
proporción que la renta menor proporción”. marginal del capital y de la
total entonces la renta 1) “Dada la técnica, los tasa de interés del
total cada vez sería recursos y los costes, Estas proposiciones nos mercado.
menor lo que afectaría a la renta monetaria y explican que la
diferencia entre la renta Si la inversión y el
las empresas
total y el consumo será consumo no ocasionan
5
Estos factores serán cubierta por la inversión una Deman-da Efectiva
3
Idem explicados más adelante. y a medida que ésta suficiente para el pleno
4 6
Idem, página 35 Idem, página 36.
3
El Principio de la Demanda Efectiva de J. M. Keynes