Semana 11 - Módulo 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

TEMA: Inflación, consumo e inversión

1.1. Inflación. Índices de Precios. Causas,


Tipos y Efectos
1.2. Consumo, Ahorro e Inversión

Módulo 10

Videoconferencia 11

Ciclo 2 – 2023 - 2
DISFRUTA EL SIGUIENTE VIDEO Y RESPONDE:
¿Según el video que es inflación?
¿Según el video que es Consumo?
¿Según el video que es Inversión?

https://youtu.be/9Qv00KqFwyc
Objetivos o
logros de la Sesión
Analizar en casos prácticos la Inflación, el
consumo, Inversión y el ahorro
AGENDA

1. Introducción

2. Desarrollo del tema

3. Conclusiones

4. Consultas
¿ QUÉ ES LA INFLACIÓN?

Es el crecimiento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios de una economía.
REQUISITO PARA QUE UN AUMENTO DE PRECIOS SE
CONSIDERE INFLACIÓN

1.Generalizado, que no solo aumenta el


precio de un bien si no de una cantidad
importante de bienes y servicios

2. Sostenido, que sea continuo y se


mantenga en el tiempo.
EJEMPLOS

Sube el precio de Aumenta el Los precios de todos


la mayoría de Aumenta todos los precio de los productos
bienes en meses el precio de la balones de aumentan cada año
diciembre, pero vivienda, restaurantes, futbol
luego se mantiene ropa, transporte y
comida
TIPOS DE INFALCION

1. LA INFLACIÓN DE LA DEMANDA. Ocurre cuando hay un exceso de demanda de bienes


debido a que la demanda crece más rápido, más por lo que las empresas aprovechan y suben los precios
Causas:
HHH1.EE

1. Si en la Hay más empleo y


economía se más demanda, pero
están usando casi el país puede
producir mucho más
todos los factores
(misma oferta)

2. Si se imprime La gente esta


mucho dinero dispuesta
A pagar más(hay más
Demanda) pero no
hay
Más bienes(misma
oferta)
2. LA INFLACIÓN DE COSTOS.-Ocurre cuando aumenta los costos de las empresas
(salarios, materia primas, energía). Si es más caro producir, las empresas suben los precios

INFLACION
DE COSTOS

Las empresa ven Si se produce un


que vuelven a aumento de
aumentar sus costos en las
costos empresas

Los productos son


más caros, y los
trabajadores Las empresas
piden aumentos suben los precios
de salarios
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

1. PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO. Si suben los precios más


que los salarios, podemos comprar menos cosas, y perdemos
poder adquisitivo

2.HAY INCERTIDUMBRE. las familias y empresas no se atreven a


invertir al no saber si esas Inversiones serán rentables. Todo esto
depende llevar al cierre de empresas y despido de
trabajadores
MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN

FASE 1. ENCUESTAS. FASE 2. CESTA DE FASE 3. COSTO DE


Para obtener el IPC se COMPRA CANASTA.
estudia los hábitos de Con los datos de la EPF, Se estudian los precios
consumo de los el INEI elabora la que de cada uno de los
habitantes mediante llamada “Cesta de artículos de la cesta de
una Encuesta de compra” donde la compra para saber el
Presupuestos Familiares podemos ver cuánto se costo de comprar dicha
(EPF) consume de cada grupo cesta
de productos
Ejercicios cálculo del IPC y la tasa de Inflación año base 2018

Cantidad
Precio de Cantidad Precio de Costo de
Años de TASA DE
ropa de ropa comida la canasta
comida IPCIL INFLACION
2018 70 30 80 40 5300 100.00
2019 85 45 90 50 6150 116.04 16.00%
2020 78 50 85 80 5740 108.30 -7.00%

COSTO CANASTA FAMILIAR AÑO CORRIENTE


IPC = x 100
COSTO CANASTA FAMILIAR AÑO BASE

𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼2−𝐼𝐼𝑃𝑃𝑃𝑃1
Ti = 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 1
∗ 100

El IPC sirve para medir la influencia de los precios en el costo de vida o nos ayuda a calcular la tasa de
A QUE PAÍS NO LE AFECTO LA INFLACIÓN

https://youtu.be/xzJmRZ2Sw4Y
EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INVERSION

EFECTO MULTIPLICADOR
La inversión produce un efecto multiplicador que
DE LA INVERSIÓN provoca aumentos continuos en la demanda del país

AUMENTO DE AUEMENTO DE SE CONTRATA


AUMENTO DE
LA DEMANDA LA MÁS
LA INVERSIÓN
DE BIENES PRODUCCION TRABAJADORES

AUMENTO DEL
MEJORA DE EXPECTATIVAS CONSUMO
INVERSION
INVERSION: Es la compra de
bienes de capital nuevos por parte
de las empresas que le van a
permitir producir otros bienes

INVERSION EN PLANTA Y EQUIPO. Son los


bienes de capital que compran las empresas y
que les permiten llevar a cabo su producción.
Puede ser tangibles (edificios, maquinarias,
herramientas) e intangibles (patentes,
aplicaciones informáticas)

VIVIENDA NUEVA RESIDENCIAL. Son las


casas que han sido construidas en el año
destinadas a las familias. Recuerda que era la
única excepción de gastos de las familias que
no iba a consumo
¿DE QUE FACTORES DEPENDE LA INVERSIÓN?

.
TIPOS DE INTERES Las empresas necesitan pedir prestado para
comprar máquinas o hacer nuevas fábricas. Cuando se invierte
con dinero prestado hay que devolver además un tipo de interés
2. CAPACIDAD REALMENTE UTILIZADA. Si las empresas tienen fábricas
vacías o máquinas sin utilizar no necesitan invertir para aumentar la
producción. Pero si todas las fábricas están siendo usadas, las empresas
invertirán si quieren producir
3. LAS EXPECTATIVAS FUTURAS: LA CONFIANZA. Si las empresas tienen
confianza de que la situación de la economía en el futuro va a ser buena, es
más fácil que lleve a cabo inversiones que va a ser mala.
IMPUESTOS. Las empresas invierten para aumentar su capacidad de
producción, pero esto solo lo harán si tienen beneficios. Cuando las empresas
obtienen beneficios deben pagar una parte al Estado como impuestos
SI SE PRODUCE UN PROVOCA UN:

1. Descenso de los tipos de interés

INVERSION
2. Aumento de capacidad utilizada
3. Mejora de las expectativas futuras
4. Descenso de los impuestos

1. Aumento de los tipos de interés


2. Descenso de la capacidad utilizada
3. Empeoramiento de las expectativas
futuras INVERSIÓN
4. Aumento de los impuestos
FUNCION CONSUMO

INGRESO = CONSUMO
C = 500 + 0.6(YD)
YD C
c 0 500
1000 C = 500+0.6(1000) =1100

1100 (1000 1100)

500

1000 y
INGRESO DISPONIBLE
Propensión Marginal a consumir

La propensión marginal al
consumo mide cuánto se
incrementa el consumo de una
persona cuando se incrementa
su renta disponible
(los ingresos de los que dispone
después de pagar impuestos)
en una unidad monetaria.
Ejercicios

Se tiene la siguiente función consumo compuesta por:


- Consumo autónomo de 500
- PmgC = 0.6
Demuestre el equilibrio entre consumo e ingreso y en que nivel hay exceso
de consumo y ahorro
Y=C
Y = 500 + 0.6Y
Y – 0,6Y = 500
Y = 500/ (1-0.6) = 500/0.4
Y = 1250
Gráficamente demostrando el equilibrio Nivel de exceso de consumo y ahorro

1250

500

1250 Y
RELACIÓN ENTRE AHORRO E INVERSIÓN

. El ahorro y la Inversión son equivalentes


Producción economía
AHORRO Consumo privado y público

Ahorro e Inversión son equivalentes PBI = Y

PBI = C + I + G + XN Y = C + I + G + XN
Si sustituimos Y-C-G por A Economía Cerrada XN = 0
I=A Y=C+I+G
I=Y–C-G
El Ahorro - Ejercicio

ENCONTRANDO LA FUSIÓN AHORRO GRAFICANDO LA FUNCION DE AHORRO

Y=C+S
Y = Co + cY + S
S = - Co + Y - cY
S = - Co + (1 – c)Y

S = - Co + sY

Ahorro
Encontrando el Ahorro
Desahorro
S = -500 + (1-0.6) Y
S = - 500 + 0.4Y
QUE APENDIMOS!!!

REALIZA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO


CONCLUSIONES

1. La Inflación es Es el crecimiento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios


de una economía.
2. Causas de la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de
la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada de un país, y por esta
vía verse reflejado en un incremento en los precios.
3. La consecuencia más notoria de la inflación consiste en la pérdida o caída del poder
adquisitivo. Esta provoca que, con la misma cantidad de capital o dinero que antes, se obtengan
menos bienes y servicios.
4. La inversión es la compra de bienes de capital nuevos por parte de las empresas que le van a
permitir producir otros bienes.
5. El consumo, esta compuesto por el consumo autónomo que es el consumo que no depende
del ingreso y la propensión marginal a consumir, la propensión marginal al consumo mide la
parte destinada al consumo cuando la renta se incrementa en una unidad
FORO DEBATE 6
TEMA DE LA SIGUIENTE SEMANA

El mercado de dinero: interés, inversión y sistema financiero


1.1. Dinero, tasa de interés
1.2. Fluctuaciones
CONSULTAS
Gracias por tu asistencia

También podría gustarte