Recursos Turisticos
Recursos Turisticos
Recursos Turisticos
Los recursos son aquellos elementos con potencial turístico que aún no cuentan con las
adecuaciones necesarias para atender visitantes, pero que se presentan como un activo turístico
en stock (en español: conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera
de su venta o comercialización); son “materia prima” para las atracciones.
Tal como afirmó Glare Gunn, investigador norte americano en la revista Tourism Educators News
Letter, “a menos que haya lugares interesantes, divertidos y que valga la pena visitar, no hay
necesidad de los servicios de hospedaje y comida”.
Es decir, se debe tomar en cuenta que el recurso turístico es el elemento básico para poder
desarrollar un destino con atractivo turístico y diferenciarse de la competencia; es alrededor de
estos que se pueden crear servicios como: hoteles, restaurantes, centros de diversión, entre otros.
Los recursos turísticos, en la mayoría de las ocasiones terminan por constituir el elemento principal
que motiva el desplazamiento de los turistas, esencialmente por ocio. Es de suma importancia un
correcto análisis del potencial de aprovechamiento que tienen estos recursos a fin de que se haga
buen uso de ellos y no se “exploten” de sobre manera, ya que la gran mayoría pueden sufrir daños
permanentes.
Ana García Silberman, geógrafa mexicana, en un trabajo titulado: “Clasificación de los Recursos
Turísticos”, dividió, precisamente los recursos turísticos en dos grandes grupos: recursos naturales
y recursos culturales (forma más aceptada de clasificación).
Otra manera en que clasificó los recursos turísticos fue en (1) renovables: recurso que se restaura
de manera natural; (2) permanentes: requieren un adecuado aprovechamiento y conservación para
evitar su destrucción; y (3) creables: son aprovechados por lapsos de tiempo y aunque no se
destruyen, pueden perder interés de acuerdo al momento que se utilicen.
Recursos naturales
Son aquellos creados por la naturaleza, cuyas características propias hacen viable que sean
visitados por turistas. No pueden ser creados por el hombre pero si pueden ser modificados. De
estos se desprenden 3: geomorfológicos, biogeográficos y Mixtos.
Mixtos: Combinación de los anteriores; por ejemplo, montañas y bosques, llanuras y estepas,
paisajes submarinos, oasis y desiertos, etc.
Recursos culturales
Son los elementos donde interviene o ha intervenido la mano del hombre en el paso del tiempo. A
diferencia de los naturales, estos son creados por el hombre y pueden ser históricos o
contemporáneas. Se dividen en: atractivos históricos, contemporáneos no comerciales y
contemporáneos comerciales.
Vestigios prehispánicos.
Arquitectura no moderna.
Construcciones y sitios históricos
Regiones de interés etnográfico (fiestas, folkore).
Obras artísticas.
Salas de conferencias y congresos.
Instituciones de enseñanza.
Museos y pinturas murales.
Zoológicos.
Parques de diversiónes.
Espectáculos (teatros, estadios deportivos, cine).
Exposiciones nacionales e internacionales
Comercios y mercados.
Centros de salud.
El inventario de Recursos Turísticos del Perú brinda información sobre aquellos lugares que, por
sus cualidades naturales y/o culturales, motivan el desarrollo del turismo en el Perú. Este inventario
es una herramienta útil para la planificación turística, la elaboración de diversos productos y la
difusión del Perú como un destino turístico único y variado.
El propósito de esta información es ofrecer a las instituciones y personas vinculadas al sector y al
público en general, una herramienta útil para la planificación turística, la elaboración de diversos
productos (guías, mapas, hojas de rutas, etc.) y la difusión del Perú como un destino turístico único
y variado.
1° Etapa: Se definen las categorías, tipos, sub-tipos, y elementos de información a incluir en cada
recurso turístico.
3° Etapa: Trabajo de Campo. Identificación y/o verificación in situ de los recursos turísticos.
Registro de información a través del llenado de la ficha de Recopilación de Datos que incluye
ubicación, descripción del sitio, características geográficas y climáticas, historia, facilidades,
servicios, infraestructura, accesibilidad, entre otros aspectos.
Para poder comenzar a conocer el significado del término atractivo turístico hay que descubrir su
origen etimológico:
-La palabra atractivo deriva del latín, exactamente de “attractivus” y puede traducirse como “que
trae hacia sí”. Es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: el prefijo “ad-”, que
significa “hacia”; el verbo “trahere”, que es sinónimo de “traer”, y el sufijo “-tivo”. Este se emplea
para indicar una relación pasiva o activa.
-Sobre el sustantivo turismo existen distintas teorías. Unas, establecen que deriva del latín “tornus”,
que es equivalente a “movimiento”; y otras indican que en castellano se ha tomado del inglés
“tourism”, que, a su vez, deriva de la palabra francesa “tour”, que es sinónimo de “vuelta”.
Atractivo turístico
La noción atractivo se vincula a aquello que consigue atraer (es decir, acercar hacia sí). Turístico,
por su parte, alude a lo relativo al turismo: la actividad que consiste en viajar con fines de ocio o
descanso.
Un atractivo turístico es un sitio o un hecho que genera interés entre los viajeros. De este modo,
puede tratarse de un motivo para que una persona tome la decisión de visitar una ciudad o un país.
El valor de los atractivos turísticos puede radicar en diferentes cuestiones. En algunos casos, se
trata de espacios de importancia histórica. En otros, la atracción surge por la belleza natural. Más
allá de lugares concretos (físicos), hay atractivos turísticos que son más bien simbólicos, como la
gastronomía o la oferta de eventos.
El Museo del Louvre, por ejemplo, es un atractivo turístico de la ciudad de París. Miles de personas
llegan cada año a la capital francesa con la intención de recorrer este museo que alberga
destacadas obras de arte, como la Venus de Milo y “La Gioconda” de Leonardo da Vinci.
En todo el mundo hay atractivos turísticos de diversa índole. No obstante, entre los más
significativos están los siguientes:
-Monumentos. En este caso, tenemos que establecer que la lista es larguísima, casi interminable.
No obstante, nos topamos con algunos especialmente importantes como la Torre Eiffel, la Mezquita
de Córdoba, la Alhambra de Granada, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Cristo
Redentor de Río de Janeiro, el Taj Mahal, la Plaza Roja de Moscú…
-Parques nacionales y bosques, como el Parque de Doñana (Huelva-Sevilla), el Parque de
Yellowstone (Estados Unidos), el Parque de Garajonay (La Gomera), el Parque Nacional Natural
de Las Orquídeas (Medellín)…
-Además del ya citado, otros museos que son atractivos turísticos de sus ciudades y países son el
Museo del Prado de Madrid, el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo Británico de
Londres…
Los atractivos turísticos de distinta clase pueden combinarse entre sí para convertir una zona en un
destino muy visitado. En regiones de México, por citar un caso, se combinan atractivos turísticos
como la playa y las ruinas arqueológicas.
Debido a la importancia económica del turismo y a la relevancia cultural o natural, los atractivos
turísticos suelen ser protegidos por las autoridades, que invierten grandes sumas de dinero en su
conservación y promoción.
1. La demanda
2. La oferta
3. El espacio geográfico
1. La demanda:
2. La oferta:
3. El espacio geográfico:
Base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda y en donde se
sitúa la población residente (ésta no es en sí misma un elemento turístico pero se considera un
importante factor de cohesión o disgregación, según se la haya tenido en cuenta o no a la hora de
planificar la actividad turística)
Definimos como demanda turística al conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el
mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas
necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones.
Distinguimos aquí los recursos turísticos de los productos turísticos. Un recurso turístico es un
elemento relacionado o perteneciente a la naturaleza, la historia o la cultura de una determinada
zona geográfica o lugar y que está dotado de una determinada potencialidad turística.
Relación existente entre los componentes del S.T.
Por el contrario, la oferta turística está integrada por los elementos que atraen al turista a un
destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así podríamos indicar como
componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta turística (conjunto de empresas
relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los elementos institucionales sobre
los que se desarrolla.
Diferencia entre Equipamiento e Instalaciones
Superestructura