Fisica 2 Coop
Fisica 2 Coop
Fisica 2 Coop
FISICA II
PRESENTADO POR:
LOPEZ CRISTIAN
GRUPO TEORICO 01
CICLO 02-2013
Introducción.
Objetivos.
General
Específicos
Desarrollo de contenido.
1. Concepto de temperatura.
1.1 Tipos de sistemas termodinámicos
1.2 Ley de equilibrio térmico y la definición de temperatura
2. Medición de la temperatura.
2.1 Propiedades termométricas.
2.2 Escalas termométricas: Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
2.3 Termómetro de gas a volumen constante. Escala absoluta del gas
ideal.
3. Expansión térmica.
3.1 Expansión lineal, superficial y volumétrica.
4. Leyes de los gases ideales.
4.1 Ley de avogadro, ley de Boyle, ley de Charles- Gay Lussc. Ecuación
de estado
Resolución de preguntas y problemas.
BibliografIa
Calor y Primera Ley de la Termodinámica
1 Concepto de Temperatura
Si un sistema está en equilibrio con otros dos, estos últimos, a su vez, también
están en equilibrio. Cuando los sistemas pueden intercambiar calor, la ley cero
postula que la temperatura es una variable de estado, y que la condición para que
dos sistemas estén en equilibrio térmico es que se hallen a igual temperatura
La Ley cero de la termodinámica nos dice que si tenemos dos cuerpos llamados A
y B, con diferente temperatura uno de otro, y los ponemos en contacto, en un
tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma temperatura, es decir, tendrán
ambos la misma temperatura. Si luego un tercer cuerpo, que llamaremos C se
pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo
tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto.
2 Medición de la temperatura
La escala Celsius tiene aplicación en toda área desde una tipo industrial hasta en
las ciencias biológicas.
1°C.
Por lo que para métodos prácticos existen las fórmulas de conversión entre ambas
escalas de temperatura:
9
𝑇𝑓 = 𝑇𝑐 + 32°
5
5
𝑇𝑐 = (𝑇 − 32°)
9 𝑓
a) Escala de Celsius: Esta escala fue creada por Anders Celsius en el año
1742, construyo un termómetro basándose en la propiedad de dilatación del
mercurio con la temperatura y fijo como puntos extremos el 0 para la fusión del
hielo y el 100 para la ebullición del agua a nivel del mar. La ecuación de esta en
relación a °F es
5
°𝐶 = 9 (°𝐹 − 32).
9
°𝐹 = °𝐶 + 32
5
𝑇 °𝐾 = °𝐶 + 273
𝐸𝑛 𝐺𝑟𝑎𝑛 𝐵𝑟𝑒𝑡𝑎ñ𝑎 𝑎ú𝑛 𝑠𝑒 𝑢𝑠𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒, 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛 𝑒𝑠 𝑡°𝑅
= 95𝑡𝐾. 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑦 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑇𝐹 = 0º𝐶
𝑇𝐸 = 100º𝐶
𝑇𝐾 = 𝑇𝐶 + 273 → 𝑇𝐹𝐾 = 0 + 273 = 273 𝐾
𝑇𝑅 = 9 𝑥 273 / 5 = 491.4 º𝑅
𝑇𝐾 = 𝑇𝐶 + 273 → 𝑇𝐸𝐾 = 100 + 273 = 373 𝐾
𝑇𝑅 = 9 𝑥 373 / 5 = 671.4 º𝑅
𝐸𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜, 37°𝐶, 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑠: 𝐹𝑎ℎ𝑟𝑒𝑛ℎ𝑒𝑖𝑡, 𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑇𝐶 = 37 º𝐶
𝐹𝑎ℎ𝑟𝑒𝑛ℎ𝑒𝑖𝑡
𝑇 = 9𝑇𝐶 / 5 + 32 = 9 𝑥 37 / 5 + 32 = 98,6 º𝐹
T = 98. F°
𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛
𝑻 = 𝟑𝟏𝟎𝑲°
2.3 Termómetro de gas a volumen constante. Escala absoluta del gas ideal.
En este caso, se permite que el volumen del gas en el bulbo aumente a presión
constante. La presión ejercida sobre el gas se mantiene constante a 1 atmosfera,
ya sea bajando o subiendo el tubo abierto hasta que los niveles de mercurio
coincidan en ambos tubos el cambio de volumen a causa de la temperatura puede
identificarse por medio del nivel de mercurio en el tubo cerrado. La calibración
consiste en marcar el nivel de mercurio en el punto de congelación y hacer otra
marca de su nivel en el punto de vapor.
3 Expansión Térmica.
Expansión Lineal
∆L = αL · Lo · ∆T
Expansión superficial
∆A = αA · Ao · ∆T
Expansión volumétrica
∆V = αV · Vo · ∆T
Ejercicios de aplicación
Un evaluador usa una cinta métrica de acero que tiene exactamente 50.000 m de
longitud a una temperatura de 20°C. ¿Qué longitud tiene a 35°C?
Datos L = 50.000m
To = 20°C
T = 35°C
α = 1.2x10−5 °C −1
Ecuación: ∆L = αL · Lo · ∆T
L − 50.000m = 1.2x10−5 °C−1 (50.000m)(35°C − 20°C)
L = 9mm + 50.000m
𝐋 = 𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝐦
El volumen (V) ocupado por n moles de un gas tiene una presión (P) a la
temperatura (T) en grados Kelvin. La relación de estas variables,
𝑃𝑉 = 𝑛 𝑅𝑇,
Cuando las presiones y temperaturas son altas el comportamiento del gas se aleja
del modelo de gas ideal, en este caso no se habla de gases ideales sino de gases
reales.
4.1. Ley de Avogadro, Ley de Boyle, Ley de Charles – Gay Lussac, Ecuación
de Estado.
Ley de Avogadro
Ley de Boyle-Mariotte
En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados de sus experimentos, basados
en los que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico
para la Ley de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en 1802, pero hacía
referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, Gay
Lussac relacionó la presión y la temperatura como unidades directamente
proporcionales y es llamada "La segunda ley de Gay-Lussac"
ECUACIONES DE ESTADO
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐:
𝑽 = 𝒇(𝒑, 𝑻, 𝒎)
El término estado utilizado aquí implica un estado de equilibrio, lo que significa que
la temperatura y la presión son iguales en todos los puntos. Por consiguiente, si se
comunica calor a algún punto de un sistema en equilibrio, hay que esperar hasta
que el proceso de transferencia del calor dentro del sistema haya producido una
nueva temperatura uniforme, para que el sistema se encuentre de nuevo en un
estado de equilibrio.
RESOLUCION DE PREGUNTAS Y PROBLEMAS.
Pregunta 1
Pregunta 6
¿Puede un objeto estar más caliente que otro si ambos están a la misma
temperatura?
Pregunta 18
α1
α2
Δb
ΔA + Ai=Af
ΔA + Ai=(a+Δa)(b+Δb)
ΔA + Ai=(a+aαΔT)(b+bαΔT)
ΔA/ Ai +1=(1+αΔT)2
ΔA/ Ai=2αΔT
ΔA=AoγΔT γ=ΔA/AfΔT
γ=2αΔT/ΔT γ=2α
Problemas propuestos
Solución
ΔT = Tf – Ti
ΔT = 37 – (-16.11)
ΔT = 53.11 C
Datos
VA= 50 cm3 Vb = 35 cm3 αpyrex = 3.2 x 10-6 / °C
Tai = 45°C Tbi = 45°C αplastico = 2.7 x 10-6 /°C
Taf = 87 °C Tbf = x ΔV= 0.47cm3
Solución
Pyrex Mercurio
ΔV= 3αVΔT ΔV = βVΔT
Vf = 3αVΔT + Vi Vf = βVΔT +Vi
Vf = 3(3.2x10-6)(5x10-5)(42) + 5x10-5 Vf = (0.182x10-3)(50)(42) +
50
Vf = 50.02 cm3 Vf = 50.38 cm3
--------------------------------------------------------------------------------------------------
ΔVpyrex = Vf hg - Vf pyrex VT = ΔVpyrex + ΔVplastico
ΔVpyrex = 50.38 – 50.02 ΔVplastico = 0.47 -0.36
ΔVpyrex = 0.36 cm 3 ΔVplastico = 0.11 cm3
--------------------------------------------------------------------------------------------------
0.11
𝑇𝐹 = + 45
(0.182𝑋10−3 )(35) − 3(2.7𝑋10−6 )(35)
TF = 63.07 °C
Datos
𝑇 = 100°C 𝑇 = −35°C
𝑚 = 891𝑔 𝑚2 =?
Solución
𝛥𝑉 = 𝑉0(3𝛼𝑔 − 𝛽𝑚)𝛥𝑇
𝑚 = 𝜌𝑉
𝛥𝑚 = 𝑚(3𝛼𝑔 − 𝛽𝑚)𝛥𝑇
𝛥𝑚 = (0.891 𝑘𝑔)(3[(9𝑥10−6 /°C) − (1.8x10−4 /°C)](−135°C)
𝛥𝑚 = 0.0184 𝑘𝑔
𝛥𝑚 = 𝑚𝑓 − 𝑚1
𝑚𝑓 = 𝛥𝑚 + 𝑚1
𝑚𝑓 = 0.0184𝑘𝑔 + 0.891𝑘𝑔
𝑚𝑓 = 0.909𝑘𝑔
27) Una burbuja de aire de 19.4𝑐𝑚3 está en el fondo de un lago a una profundidad
de 41.5m, donde la temperatura es de 3.80°C. La burbuja se eleva a la superficie
que esta a una temperatura de 22.6°C. Considere que la temperatura de la burbuja
es la misma que la del agua circundante y halle su volumen justo antes de que
alcance la superficie.
Datos
ℎ = 41.5𝑚 𝑉2 =?
𝑇 = 3.80°C
Solución
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃𝑉
= 𝑛𝑅
𝑇
𝑃1𝑉1 𝑃2𝑉2
=
𝑇1 𝑇2
𝑃1𝑉1𝑇2
𝑉2 =
𝑇1𝑃2
------------------------------------------------------------------------------------------------
𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔ℎ
𝑘𝑔 𝑚
𝑃1 = 1.013𝑥105 𝑃𝑎 + [(1000 ) (9.8 ) (41.5𝑚)]
𝑚3 𝑠2
𝑃1 = 1.013𝑥105 𝑃𝑎 + 406700𝑃𝑎
𝑃1 = 5.08𝑥105 𝑃𝑎
--------------------------------------------------------------------------------------------------
2914.67𝑚3
𝑉2 =
28055035
𝑉2 = 10.38 𝑥10−5 𝑚3
31) Una llanta de automóvil tiene un volumen de 988 𝑝𝑢𝑙𝑔3 y contiene aire a una
presión manométrica de 24.2 𝑙𝑏𝑓/𝑝𝑢𝑙𝑔2 cuando la temperatura es de -2.606 °C.
Halle la presión manométrica del aire en la llanta cuando su temperatura eleve a
25.6 °C y su volumen aumente a 1020 𝑝𝑢𝑙𝑔3 .
Datos
Solución
PABS = Patm + Pm
PABS = 14.7 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 + 24.2 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
PABS = 38.9 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃𝑉
= 𝑛𝑅 𝑐𝑘𝑡𝑒
𝑇
𝑃1𝑉 𝑃2𝑉2
=
𝑇1 𝑇2
𝑃1𝑉1𝑇2
𝑃2 =
𝑉2𝑇1
(38.9 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 )(988 𝑝𝑢𝑙𝑔3 )(298.75 °𝐾)
𝑃2 =
(1020 𝑝𝑢𝑙𝑔3 )(271.08 °𝐾)
𝑃2 = 41.52 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PABS = Patm + Pm
PABS − Patm = Pm
Pm = 41.52𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 − 14.7𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑃𝑀 = 26.82 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
BIBLIOGRAFÍA
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-temperatura.html
http://www.biopsychology.org/apuntes/termodin/termodin.htm#Sistema
termodinámico
http://www.mitecnologico.com/Main/LeyCeroDeLaTermodinamica
http://www.tiposdetermometros.net/
http://sincu.wordpress.com/2009/02/21/cuales-son-las-escalas-de-
temperatura/
http://www.mitecnologico.com/Main/ExpansionTermicaSolidosYLiquidos
http://www.science.uwaterloo.ca/~cchieh/cact/c120/idealgas.html
Física conceptos y aplicaciones 6° edición (Tippens)
Física Universitaria, Sears Zemanski – Young Freedmanm, Undécima
Edición, Pearson educación, Capitulo 17.
deconceptos.com/ciencias-naturales/termodinamica#ixzz2gQKv36YG