Contabilidad Palabras
Contabilidad Palabras
Contabilidad Palabras
Cualquier individuo o empresa que presta dinero es un acreedor. Antes de prestar dinero a la
empresa de Servicios Múltiples, un banco evalúa la capacidad para realizar los pagos de préstamo.
Este requiere de informes a acerca de los ingresos pronosticados para Servicios Múltiples. Si usted
solicita dinero en préstamo para adquirir un automóvil nuevo, el banco revisará los datos contables
para determinar su solvencia para hacer los pagos sobre el automóvil.
Actividad/Operación (Modulo I)
Es a lo que se dedica una empresa, esta actividad es la que distingue el tipo de empresa.
Activos (Modulo I)
Los activos son recursos económicos, bienes o servicios que se espera que beneficie al negocio es el
futuro. Son algo que una empresa posee y que tiene valor y que ofrecerá un beneficio futuro a la
empresa. El efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario de mercado, el mobiliario y los terrenos
son activos.
Comprensibilidad (Modulo I)
La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de modo que sea
comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas
y empresariales y de la contabilidad, así como voluntad para estudiar la información con diligencia
razonable. Sin embargo, la necesidad de comprensibilidad no permite omitir información relevante
por el mero hecho de que ésta pueda ser demasiado difícil de comprender para determinados
usuarios.
Contabilidad (Modulo I)
Primero se debe definir ¿qué es la contabilidad? Algunos textos la definen como una ciencia, otros,
como un arte, sistema, método, herramienta, lenguaje, no importa cómo la quiera definir usted, lo
importante es que comprenda lo que sigue a continuación, es decir, para qué sirve la contabilidad;
sirve para identificar, recopilar, clasificar, procesar, registrar, las transacciones ocurridas en una
empresa con el fin de informar a través de informes financieros llamados Estados Financieros para
tomar decisiones que lleven a una mejor posición a la empresa. La contabilidad “es el lenguaje de los
negocios.
Corporaciones (Modulo I)
Una corporación es un negocio poseído por accionistas o tenedores de acciones. Estos son quienes
poseen acciones del capital de la empresa.
Fiabilidad (Modulo I)
La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La información es fiable
cuando está libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar
o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados financieros no están libres de sesgo
(es decir, no son neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretenden
influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o
desenlace predeterminado.
Gastos (Modulo III)
Los gastos consumen activos o generan pasivos durante la operación de una empresa y tienen el
efecto opuesto de los ingresos. Los gastos disminuyen el capital. Una empresa necesita una cuenta
por separado por cada tipo de gasto, como gastos por salarios, gastos por renta, gastos por publicidad
y gastos por servicios generales. Las empresas se esfuerzan por minimizar sus gastos con la finalidad
de maximizar las utilidades netas, indistintamente de que el negocio sea General Electric, Empresa
de Servicios Múltiples, Plásticos de Honduras, etc.
Integridad (Modulo I)
Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de
la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca,
y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.
Inversionistas (Modulo I)
A menudo, Inversionistas externos proporcionan el dinero necesario para que una empresa funcione.
Estos inversionistas necesitan ver los resultados de una empresa por lo que necesitan la información
que proporciona la contabilidad.
Libro diario (Modulo I)
Es un documento que registra de forma cronológica las transacciones económicas que una empresa
realiza. Estas transacciones están relacionadas con la actividad principal de la firma. Las operaciones
se contabilizan mediante asientos contables, según se vayan produciendo.
NIIF (Modulo I)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han sido adoptadas oficialmente por la
Unión Europea como sus normas contables, tiene su origen en Londres, inicialmente adoptadas en
Abril de 2001 por el International Accounting Standards Board (IASB), institución privada con sede en
Londres.
Pasivos (Modulo I)
son derechos que poseen, otras personas ajenas a la empresa, sobre los activos de la misma, es decir,
si la empresa tiene deudas por pagar a entidad externas, que se conoce como acreedores, y si no
cumple con los pagos respectivos, entonces puede cobrarse con los activos que tiene la empresa.
Pasivos son algo que una empresa debe. Muchos pasivos incluyen la frase por pagar en sus títulos.
Algunos ejemplos incluyen cuenta por pagar, documento por pagar y Salario por pagar, impuestos
por pagar.
Patrimonio (Modulo I)
Los derechos de los propietarios sobre los activos de la empresa se denominan patrimonio o capital
contable del propietario. Estos derechos internos empiezan cuando un propietario, como Gustavo
Castro invierte activos en la empresa y recibe capital. El capital contable del propietario de un negocio
propio se denomina capital.
PCGA (Modulo I)
En Estados Unidos, el Financial Accounting Standards Board (FASB), una organización privada,
formula las normas de contabilidad. El FASB trabaja con algunas instituciones públicas como la
Securities and Exchange Commission (SEC) y con grupos creados por el congreso como el Public
Companies Accounting Oversight Board (PCAOB), y grupos privados como el American Institute of
Certified Public Accountants (AICPA) y el institute of Management Accountants (IMA). Los contadores
públicos certificados, o CPC, son contadores profesionales titulados que atienden al público en
general. Los contadores administrativos certificados, o CAC, son profesionistas tituladores que
trabajan para una sola compañía
Relevancia (Modulo I)
La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las necesidades de
toma de decisiones de los usuarios. La información tiene la cualidad de relevancia cuando puede
ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar
sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con
anterioridad.
Sociedad (Modulo I)
Una sociedad une uno o más individuos como copropietarios. Cada propietario es un socio. Muchas
tiendas al menudeo y organizaciones de profesionales como médico, abogado y contadores son
sociedades. Muchas sociedades son pequeñas o de tamaño mediano; aun otras son enormes, con
miles de socios. Para propósitos contables, la sociedad es una organización separada, distinta de sus
socios.