Diapositivas 2. La Materia
Diapositivas 2. La Materia
Diapositivas 2. La Materia
LA MATERIA
GENERALES ESPECIFICAS
PROPIEDADES
FÍSICAS
PROPIEDADES
QUÍMICAS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Son aquellas que nos permiten identificar o Ejemplo
caracterizar una sustancia, y distinguirla de
Color
otras
Olor
Densidad
Estado físico
P.Fusión y ebullición
PROPIEDADES GENERALES
Son aquellas características que posee
Ejemplos
la materia en general:
Extensión o volumen
Masa
Peso
Divisibilidad
Inercia
Impenetrabilidad
Porosidad
Elasticidad
PROPIEDADES
ESPECÍFICAS
PROPIEDADES PROPIEDADES
FÍSICAS QUÍMICAS
PROPIEDADES FÍSICAS
Son aquellas que identifican a la materia sin
alterar su estructura íntima Olor
Color
Punto de ebullición
Densidad
Punto de fusión
Brillo métalico
Ductilidad
Maleabilidad
Viscosidad
Dureza
Solubilidad
PROPIEDADES QUÍMICAS
Son aquellas que presenta la materia al
transformarse de una sustancia a otras diferentes ,
alterando su estructura íntima
Ejemplos:
Descomposición
Oxidación
Reducción
Toxicidad
Combustión
Grado de explosión
LA MASA
Es una de las propiedades de la materia. También se le puede llamar peso
coloquialmente, aunque es más correcto hablar de masa
La masa de un objeto es la cantidad de materia que tiene
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
LA MASA
La masa se mide en gramos (g) o libras (lb) y todos sus múltiplos y submultiplos
LA MASA
1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
1 gramo (g) = 1000 miligramos (mg)
Ejemplos:
• Una sandía pesa 4 kg ¿cuántos gramos son?
4x1000= 4000 g
• Una sandía pesa 2,8 g ¿cuántos miligramos son?
2,8x1000= 2800 mg
LA MASA
El hecho de medir la masa de un objeto se llama pesar.
Para pesar usamos balanzas:
EL VOLUMEN.
Es una de las propiedades de la materia.
¿El volumen de un objeto es la cantidad de espacio que ocupa.
Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una de tenis
(ocupa mayor cantidad de espacio).
El volumen.
No debemos confundir la masa con el volumen
Hay objetos que tienen mucho volumen y poca masa
1,5 l 100 l
1500 ml 100000 ml
EL VOLUMEN
1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
Ejemplos:
Una botella de vino tiene 750 ml ¿cuántos litros son?
0,75 l
masa (en kg o g)
densidad
volumen (en l o ml)
LA DENSIDAD
Ejemplo:
1 kg
densidad 1 kg/l
1l
Red metálica Au
ESTADO LÍQUIDO
En los líquidos las partículas constituyentes están en contacto unas con otras.
De ahí que los líquidos posean volumen constante y débil compresibilidad
También por esto, las densidades de los líquidos son, en general, algo
inferiores a las de los sólidos, aunque del mismo orden
Las partículas que constituyen el líquido no se encuentran fijas, sino que
pueden moverse unas en relación a otras
Por esto los líquidos fluyen y no tienen forma propia, adoptan aquella del
recipiente que los contiene
ESTADO LÍQUIDO
H2O líquida
Br2 líquido
Hg líquido
ESTADO GASEOSO
En estado gaseoso las partículas son independientes unas de otras, están
separadas por enormes distancias con relación a su tamaño.
De ahí, la gran compresibilidad y los valores extremadamente pequeños
de las densidades de los gases
Las partículas de un gas se mueven con total libertad y
tienden a separarse, aumentando la distancia entre
ellas hasta ocupar todo el espacio disponible.
Las partículas de un gas se encuentran en constante
movimiento en línea recta y cambian de dirección
cuando chocan entre ellas y con las paredes del
recipiente.
ESTADO GASEOSO
Cl2 gaseoso
Calentar Calentar
o reducir
presión
fusión vaporización
solidificación condensación
sublimación regresiva
CAMBIOS DE ESTADO
Gas
Vaporización Condensación
E Sublimación Sublimación
N Regresiva
E
R líquido
G
I Solidificación
Fusión
A
Sólido
SUSTANCIAS PURAS
Es aquella clase de materia homogénea que tiene composición definida
y presenta las mismas propiedades en todas sus partes
ELEMENTOS
Sustancias formadas por un solo tipo de átomos.
COMPUESTOS
Compuestos: sustancias que están Cloruro de sodio NaCl
formadas por dos o mas elementos que
Agua H2O
se combinan químicamente en una
proporción fija y constante Ac. Clorhídrico HCl
Hidróxido de NaOH
sodio
Azúcar C6H12O6
Butano C4H10
HOMOGÈNEAS HETEROGÈNEAS
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Su composición y apariencia es uniforme, presentan una sola fase, ya sea
sólida, liquida o gaseosa Ejemplos:
Aire
Petróleo
MEZCLA HETEROGÉNEA
No presenta uniformidad en su composición
Madera
Presenta varias fases
Refresco de cola
Pizza
Caldo de verduras
Limonada
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
Decantación (sólido - líquido)
Decantación (líquido - líquido) extracción
Filtración
Evaporación
Destilación
Centrifugación
DECANTACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO
Se usa para separar un sólido de tamaño grueso de un liquido
aprovechando la acción de la gravedad
DECANTACIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
La decantación líquido-líquido se
usa para separar dos líquidos
inmiscibles (que no se mezclan) como
por ejemplo: agua y aceite
MISCIBILIDAD
Cuando dos o mas sustancias se mezclan perfectamente se dice que son
miscibles
INMISCIBILIDAD
Se dice que una mezcla es inmiscible cuando las sustancias involucradas no se
mezclan, es decir, no se juntan
FILTRACIÓN
La filtración se usa para separar un sólido de tamaño mediano de un líquido
EVAPORACIÓN
Se usa para separar un sólido disuelto en un líquido
DESTILACIÓN
Se usa para separar mezclas de líquidos miscibles, así como sólidos
disueltos en un líquido
CENTRIFUGACIÓN
Esta técnica se emplea para separar un sólido de tamaño fino suspendido
en líquido. En esta la mezcla se somete a una fuerza centrífuga la cual
permite que la separación del sólido del liquido
SUBLIMACIÓN
Se emplea para separar sustancias sublimables
¿CÓMO SEPARARÍAS LAS SIG. MEZCLAS?
¿CÓMO SEPARARÍAS LAS SIG.
MEZCLAS?
CAMBIOS FÍSICOS
Son aquellos en los que la composición de la
materia no cambia, es decir, no hay
formación de nuevas sustancias, ni cambio en Estiramiento
sus propiedades. De una liga
Fusión de la cera