GRATIFICACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GRATIFICACIÓN:

PAGO: 15 de julio y 15 de diciembre.


Caso 01 – Calculo de gratificación con remuneración fija mensual.
Si el trabajador percibe remuneración fija, debe considerarse para el cálculo la remuneración
computable vigente en la oportunidad de pago del beneficio. Conforme al artículo 3.2 del Decreto
Supremo Nº 005-2002-TR menciona.
La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la vigente al
30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente.
Información:
Fecha de Ingreso: 20/09/2017
Sueldo: 1,500.00
Asignación Familiar: 75.00
Solución:
Cálculo de la remuneración computable.
a) Remuneración computable
Sueldo + Asignación Familiar = 1,500 + 75 = 1,575.00
b) Monto de la gratificación
El monto a pagar por la gratificación de fiestas patrias se calcula por el Periodo Enero – Junio, siendo
el tiempo computable 6 meses.
Gratificación = S/. 1,575.00 / 6 x 6 = S/.1 ,575.00
c) Bonificación Extraordinaria
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria.
Bono Extraordinario = 1,575 x 9% = 141.75
Total a recibir = Gratificación + Bonificación Extraordinaria = 1,575 + 141.75 = S/. 1,716.75

Caso 02 – Calculo de gratificación con tiempo laborado menor a 6 meses.


Información:
Fecha de Ingreso: 01/03/2017
Sueldo: 1,100.00
Asignación Familiar: 75.00
Solución:
Cálculo de la remuneración computable.
a) Remuneración computable
Sueldo + Asignación Familiar = 1,100 + 75 = 1,175.00
b) Monto de la gratificación
El monto a pagar por la gratificación de fiestas patrias se calcula por el Periodo Marzo – Junio,
siendo el tiempo computable 4 meses.
Gratificación = S/. 1,175.00 / 6 x 4 = S/.783.33
c) Bonificación Extraordinaria
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria.
Bono Extraordinario = 783.33 * 9% = 70.50
Total a recibir = Gratificación + Bonificación Extraordinaria = 783.33 + 70.50 = S/. 853.83

Caso 03 – Calculo de gratificación con remuneración variable e imprecisa.


Información:
Fecha de Ingreso: 01/01/2017
Sueldo: 900.00
Asignación Familiar: 75.00
Comisiones: (Transacciones comerciales de los vendedores).
Enero 2015: S/. 250.00
Febrero 2015: S/. 450.00
Marzo 2015: S/. 356.00
Abril 2015: S/. 750.00
Mayo 2015: S/. 150.00
Junio 2015: S/. 75.00
Solución:
a) Calculo del promedio de las comisiones
= (250+450+356+750+150+75) / 6 = 338.50
b) Remuneración computable
Sueldo + Asignación Familiar + Remuneración Variable (comisiones) = 900 + 75 + 338.50= 1,313.50
c) Monto de la gratificación
El monto a pagar por la gratificación de fiestas patrias se calcula por el Periodo Enero – Junio,
siendo el tiempo computable 6 meses.
Gratificación = S/. 1,313.50 / 6 x 6 = S/. 1,313.50
d) Bonificación Extraordinaria
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria.
Bono Extraordinario = 1,313.50 x 9% = 118.22
Total a recibir = Gratificación + Bonificación Extraordinaria = 1,313.50 + 118.22 = S/. 1,431.72
Caso 04 – Calculo de gratificación con tiempo laborado menor a 1 mes
Información:
Fecha de Ingreso: 14/06/2015
Sueldo: 3,900.00
Asignación Familiar: 75.00
Solución:
Cálculo de la remuneración computable
a) Remuneración computable
Sueldo + Asignación Familiar = 3,900 + 75= 3,975.00
c) Monto de la gratificación
El monto a pagar por la gratificación de fiestas patrias se calcula por el Periodo Enero – Junio,
siendo el tiempo computable menor a un mes.
Como el trabajador tiene menos de un mes calendario laborado dentro del período Enero –
Junio, no le asiste el derecho al pago de la gratificación.

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO:


PAGO: 15 mayo y 15 noviembre
CTS: Si sólo recibes un Remuneración fija.
Juan es un trabajador que está en planilla y tiene una remuneración fija mensual de S/3,000, S/93
de asignación familiar y una gratificación (Julio) de 3,093.
Además Juan tiene ingresos no remunerables como una movilidad mensual de S/500 pero este
monto no se considera en el cálculo de la CTS, así que si tienes algunos pagos de este estilo,
recuerda no incluirlos.
Entonces, el monto de su Remuneración Computable (RC) es S/.3,000.00 + S/.93.00 + S/.515.50 (*)
= S/ 3,608.50
(*) esos S/.512.5 corresponden a la sexta parte de su gratificación: 3,093.00 / 6 = S/. 515.50
Ahora, con esta RC procedemos a calcular la CTS:
CTS = RC * (número de meses trabajados en los últimos 6 meses) / 12
Si Juan trabajó los últimos 6 meses en la empresa, el monto de la CTS será S/.3,608.50 *6 /12 = S/.
1,804.75

CTS: Si tienes una Remuneración variable.


Otro caso sería el de Sofía que es vendedora y su remuneración es variable. Sofía gana S/.1,800 al
mes y unas comisiones que, en promedio (cuando sumas todas las del semestre y las divides por 6)
resultan en S/.300
Recibe Asignación Familiar de S/.93 y la Gratificación (dividida entre 6) resulta en S/.365.50
El monto de su Remuneración Computable (RC) es S/.1,800.00 + S/.300.00 + S/.93.00 + S/.365.50 =
S/.2,558.50
De la misma manera que el caso anterior, su CTS será RC * (número de meses trabajados en los
últimos 6 meses) / 12
Si Sofía trabajó los últimos 6 meses en la empresa, el monto de su CTS será S/.2,558.50 *6 /12 = S/.
1,279.25

CTS: Si llevas menos de 6 meses en la empresa .


Si trabajaste menos de seis meses, el cálculo se realizará de forma proporcional a ese periodo. Por
ejemplo, si sólo hubieras trabajado cuatro meses, la "RC" se multiplicaría por cuatro y se dividiría
igual entre 12.
Si al 30 de abril hubieras trabajado menos de un mes, no recibirías ahora el depósito de CTS, sino
que los días trabajados se sumarán al monto del siguiente período.

También podría gustarte