SILABO Seminario de Tesis
SILABO Seminario de Tesis
SILABO Seminario de Tesis
SYLLABUS
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. OBJETIVO GENERAL
Los tesistas desarrollan la capacidad para usar las herramientas básicas de la elaboración
de una tesis.
Los tesistas conocen las diferentes maneras de formular, analizar y ajustar los conceptos
matemáticos y herramientas de la Investigación Operativa para la elaboración de una
investigación.
4. MÉTODO
1
5. PROGRAMA CALENDARIZADO
2
Sem Contenido Actividades Criterios de evaluación
8 Examen parcial El tesista expone su matriz de consistencia y evalúa
críticamente las de sus compañeros
Las variables Definir variable como una E4: Análisis crítico de una
• Definición de variable característica de interés de tesis identificando el
• Identificación de variables y una entidad. problema, la justificación y
9
sus relaciones en Identificar las variables de los los objetivos
investigaciones gnoseológicas problemas de los tesistas
y tecnológicas
El título de la tesis El docente revisa las E5: título tentativo de la tesis
• Características del título matrices de consistencia y y la matriz de consistencia
• Componentes: qué, cómo, retroalimenta a los tesistas.
cuándo, dónde a quién ….. Se identifica la estructura del Exposición de E3
10
• Las palabras clave (keyword) título
• Relación con el problema, con
los objetivos y con las
variables
El marco referencial Construcción de la estructura E6: Exposición y justificación
• Los antecedentes del marco referencial de la de la estructura del marco
11
• El marco teórico investigación del tesista referencial.
• El marco conceptual
Hipótesis de investigación Definir el término Hipótesis El tesista diferencia tipos de
• Definición Identificar los tipos de tesis que tienen hipótesis de
• Cuándo son necesarias en una investigaciones que tienen las que no tienen.
investigación hipótesis
12 • Elementos de una hipótesis Diferenciar hipótesis de Diferenciar hipótesis de
• Hipótesis estadística investigación e hipótesis investigación de hipótesis
• Tratamiento de las hipótesis estadística estadística
Identificar los elementos de
una hipótesis
El plan de trabajo Resaltar la importancia de E7: el plan de trabajo
El diseño de investigación hacer un plan de trabajo.
Cronograma y actividades Hacer un cuadro de
actividades por cada objetivo
13 específico indicando sus
productos.
El tesista define el método a
utilizar para ejecución de la
investigación
Iniciando la redacción del informe Introducir la importancia de E8: Bosquejo de la
de tesis redactar correctamente. Introducción de la tesis
• Aspectos formales Describir las partes del
14
• El resumen y las palabras resumen. E9: Poster resumen del
y
clave (en inglés y español) Describir las partes de la proyecto de tesis (Latex)
15
• La introducción: contenidos introducción
• Los capítulos
• Las conclusiones y su relación
con los objetivos
16 Examen final E10: Presentación y sustentación de los avances de tesis.
3
6. ENTREGABLES
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
8. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
[1] Berndtsson, M et al. (2008). Thesis Projects. Editorial Springer (en PDF)
[2] Dieterich, H (2001). Nueva guía para la investigación científica. Editorial Planeta. México
[3] García, B. (2009). Manual de métodos de investigación en ciencias sociales. Editorial El
manual moderno. UNAM. México
[4] Feltrim, V. (2000) A Estruturação de Textos Científicos (en PDF) recuperado de
http://www.nilc.icmc.usp.br/nilc/services/learning.htm
[5] Hernandez, R. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edicion. Editorial McGraw-Hill.
México.
[6] Wazlawick Sidnei (2009). Metodologia de Pesquisa para Ciência da Computação. (en PDF)
recuperado de www.elsevier.com.br
[7] Schmelkes, C (1988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de
investigación (tesis). Editorial Harla. México.
[8] Tamayo, M. (2003) El proceso de Investigación científica (en PDF)
[9] Vessuri, Hebe. (2006). Universidad e investigación científica. CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. (en PDF) Recuperado de
http://gen.lib.rus.ec/