Conceptos y Elementos de Un Canal
Conceptos y Elementos de Un Canal
Conceptos y Elementos de Un Canal
Desde hace por lo menos 5000 años el hombre ha inventado y construido obras para el
aprovechamiento del agua; entre las más antiguas están los CANALES, usados para llevar
el agua de un lugar a otro.
Definición
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la
acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en
contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión
atmosférica y de su propio peso. (Figura 1.1).
a) Canales naturales:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos
pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan
agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales.
La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y variable
durante su recorrido (Fig.1.2a, b y c), lo mismo que su alineación y las características y
aspereza de los lechos.
Figura 1.2a Sección transversal irregular.
Sección trapezoidal:
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para
estabilidad, y en canales revestidos.
Sección rectangular:
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales
construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en
roca y para canales revestidos.
Sección triangular:
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra pequeños,
fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas
de las carreteras.
Sección parabólica:
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman
aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra. (Fig.1.3, 1.4 y 1.4.a).
SECCIONES CERRADAS
Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y
alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.
Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras
hidráulicas importantes.
Fig. 1.4 a canal artificial de Secciones transversales trapecial.
Canal de segundo orden.– Llamados también laterales, son aquellos que salen del
canal principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub – laterales,
el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
Valores
Tipo de Material
Mínimo Normal Máximo
Roca (con saliente y sinuosa) 0.035 0.040 0.050
Tepetate (liso y uniforme) 0.025 0.035 0.040
Tierra 0.017 0.020 0.025
Mampostería seca 0.025 0.030 0.033
concreto 0.013 0.017 0.020
Polietileno (PVC) 0.007 0.008 0.009