0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Mejoramiento de Via

Este documento presenta un proyecto de mejoramiento de una carretera existente. Inicialmente se caracteriza la vía actual, incluyendo parámetros como índice de regularidad, pendientes, curvatura y altura. Luego, se presenta el diseño propuesto para la mejora, con especificaciones para una carretera secundaria y mayores radios de curva. Finalmente, incluye un cuadro comparativo entre la vía existente y mejorada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Mejoramiento de Via

Este documento presenta un proyecto de mejoramiento de una carretera existente. Inicialmente se caracteriza la vía actual, incluyendo parámetros como índice de regularidad, pendientes, curvatura y altura. Luego, se presenta el diseño propuesto para la mejora, con especificaciones para una carretera secundaria y mayores radios de curva. Finalmente, incluye un cuadro comparativo entre la vía existente y mejorada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TRABAJO 1

CARACTERÍSTICAS DE CARRETERA EXISTENTE Y PROPUESTA DE


MEJORA

ELABORADO POR

JUAN JOSÉ BEDOYA AGUIRRE

SEBASTIÁN OROZCO MARÍN

DANIEL ENRIQUE VILLEGAS ORTIZ

DOCENTE

JOHN JAIRO POSADA HENADO

TÓPICOS DE DISEÑO VÍAS

MEDELLÍN ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS

17 DE JUNIO DE 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
3. CARACTERIZACIÓN DE LA VÍA EXISTENTE ................................................................... 5
4. CÁLCULO DE PARÁMETROS DE COMPARACIÓN ........................................................ 5
4.1 ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) ................................................ 5
4.2 PENDIENTE ASCENDENTE PROMEDIO ................................................................... 6
4.3 SUBIDAS + BAJADAS..................................................................................................... 6
4.4 CURVATURA HORIZONTAL ......................................................................................... 7
4.5 PERALTE PROMEDIO .................................................................................................... 7
4.6 ALTURA PROMEDIO DE LA VÍA .................................................................................. 7
5. VÍA PROYECTADA .................................................................................................................. 8
5.1 ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) ................................................ 8
5.2 PENDIENTE ASCENDENTE PROMEDIO ................................................................... 9
5.3 SUBIDAS + BAJADAS..................................................................................................... 9
5.4 CURVATURA HORIZONTAL ....................................................................................... 10
5.5 PERALTE PROMEDIO .................................................................................................. 10
5.6 ALTURA PROMEDIO DE LA VÍA ................................................................................ 10
6. CUADRO COMPARATIVO ............................................................................................... 11
1. INTRODUCCIÓN

La infraestructura vial de un país es fundamental para el desarrollo y crecimiento


del mismo en todos los ámbitos, como el financiero, económico-social, cultural,
ambiental, turístico, político e industrial. Por tales razones es vital el correcto diseño
o mejoramiento de los proyectos de carreteras los cuales se definen como situar el
trazado de una carretera en el terreno, sea existente o no, teniendo en cuenta la
topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología, los factores
sociales entre otros.

En el siguiente trabajo se podrá evidenciar un proyecto de mejoramiento de una


carretera ya existente, la cual consta, como primero, la caracterización y
recuperación de planos de la vía actual, como segundo, el diseño nuevo de la
mejora planteada y, por último, un cuadro comparativo entre la vía actual y su
respectiva mejora. Todo lo que a continuación se ilustrará, está basado, y
cumpliendo sus debidas especificaciones, en el “Manual de diseño geométrico de
carreteras - 2008” del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para una carretera que
era terciaria y ahora será secundaria, cuyo vehículo de diseño es Categoría 3S2 y
su velocidad de diseño aumentó en 10 km/h (de 30 km/h a 40 km/h)
2. OBJETIVOS

 Caracterizar la carretera existente por medio del levantamiento de la misma.


 Proyectar y diseñar una mejora de la carretera existente cumpliendo con las
debidas especificaciones
 Realizar un cuadro comparativo entre la vía existente y la mejora con el fin
de plasmar de mejor forma la información
3. CARACTERIZACIÓN DE LA VÍA EXISTENTE

Según la clasificación del terreno planteada por el INVIAS, la carretera existente se


encuentra en un terreno montañoso, esto es debido a que las pendientes
transversales en el terreno están entre 13° y 40 °

La carretera, según su funcionalidad, se denomina carretera terciaria, esto debido


a que el ancho de calzada es de 4,7 metros, con dos carriles de 2,35 metros sin
bermas. La vía cuenta con una longitud de 817,772 metros, distribuidos en 10
curvas circulares simples y 11 tangentes. De acuerdo con los radios mínimos
encontrados en la carretera, es posible identificar su respectiva velocidad de diseño;
el mínimo radio encontrado corresponde a 20 metros, lo cual caracteriza la vía con
una velocidad de 30 km/h (Tabla 3.2 del Manual de Diseño Geométrico de
Carreteras- INVIAS). NOTA: Para ampliar información mirar el alineamiento
horizontal en el plano.

En cuanto al perfil de la carretera, cabe resaltar que la vía se encuentra en subida


continua (dirección Noroeste), variando su pendiente en 3 ocasiones, lo cual forma
dos curvas verticales convexas tipo 2. Estas pendientes corresponden a 8,1%,
6,75% y 4,7% asociadas a 260 metros, 320 metros y 183 metros en planta
aproximadamente (sin tener en cuenta la longitud de curva vertical, las cuales son
de 25 metros ambas), respectivamente. NOTA: Para ampliar información mirar
el alineamiento vertical en el plano.

4. CÁLCULO DE PARÁMETROS DE COMPARACIÓN

4.1 ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI)

Según el Banco Mundial (1986), la obtención del IRI se puede obtener a partir de
la figura 1, donde al considerar la velocidad de diseño y el estado general del
pavimento, el cual se considerará como caminos no pavimentados rugosos, con
desprendimiento de agregados y depresiones profundas.
Figura 1: Índice de regularidad internacional (IRI)

Según la figura 1 y las condiciones planteadas, se estima un (IRI) de 13 m/km.

4.2 PENDIENTE ASCENDENTE PROMEDIO

La pendiente ascendente promedio se calcula con un promedio ponderado entre el


porcentaje de pendiente con su respectiva distancia horizontal de la siguiente
manera
(8,1 %)(260 m) + (6,75%)(320 m) + (4,7%)(183 m)
P𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 6,72%
260 m + 320 m + 183 m

4.3 SUBIDAS + BAJADAS

Altura de subida 54,96 m


Sub + baj = = = 67,21 m/km
Longitud de la vía 0,817772 km
Número de tramos 3
Sub + baj = = = 3,67 /km
Longitud de la vía 0,817772 km
4.4 CURVATURA HORIZONTAL

Para el cálculo de la curvatura horizontal, se requieren las deflexiones de las


curvas horizontales.

Tabla 1: Deflexiones de las curvas (°,',")

∑ Deflexiones
Curvatura horizontal =
Longitud total del tramo de vía
729°56′22" 729,94°
Curvatura horizontal = = = 892,6° /km
0,817772 km 0,817772 km

4.5 PERALTE PROMEDIO

Como todas las curvas poseen el mismo peralte = 6%, el promedio de peralte es
de 6%.

4.6 ALTURA PROMEDIO DE LA VÍA

Cota final + cota inicial 540,978 + 486,019


Altura promedio = = = 513,51 𝑚
2 2
5. VÍA PROYECTADA

Según la clasificación del terreno planteada por el INVIAS, la carretera existente se


encuentra en un terreno montañoso, esto es debido a que las pendientes
transversales en el terreno están entre 13° y 40 °

La carretera, según su funcionalidad, se denomina carretera secundaria, esto


debido a que el ancho de calzada es de 9 metros, con dos carriles de 3,5 metros
con bermas de 1 metro. La vía cuenta con una longitud de 747,59 metros,
distribuidos en 5 curvas circulares simples y 6 tangentes. De acuerdo con los radios
mínimos encontrados en la carretera, es posible identificar su respectiva velocidad
de diseño; el mínimo radio encontrado corresponde a 45 metros, lo cual caracteriza
la vía con una velocidad de 45 km/h (Tabla 3.2 del Manual de Diseño Geométrico
de Carreteras- INVIAS). NOTA: Para ampliar información mirar el alineamiento
horizontal en el plano.

En cuanto al perfil de la carretera, cabe resaltar que la vía se encuentra en subida


continua (dirección Noroeste), variando su pendiente en 2 ocasiones, lo cual forma
una curva vertical convexa tipo 2. Estas pendientes corresponden a 8% y 6,7%,
asociadas a 335 metros y 347 metros en planta aproximadamente (sin tener en
cuenta la longitud de curva vertical, la cual es de 65 metros), respectivamente.
NOTA: Para ampliar información mirar el alineamiento vertical en el plano.

5.1 ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI)

Según el Banco Mundial (1986), la obtención del IRI se puede obtener a partir de
la figura 1, donde al considerar la velocidad de diseño y el estado general del
pavimento, el cual se considerará como pavimentos nuevos, sin imperfecciones en
el pavimento.
Figura 2: Índice de regularidad internacional (IRI)

Según la figura 1 y las condiciones planteadas, se estima un (IRI) de 3 m/km.

5.2 PENDIENTE ASCENDENTE PROMEDIO

La pendiente ascendente promedio se calcula con un promedio ponderado entre el


porcentaje de pendiente con su respectiva distancia horizontal de la siguiente
manera
(8 %)(335 m) + (6,7%)(347 m)
P𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 7,34%
335 m + 347 m

5.3 SUBIDAS + BAJADAS

Altura de subida 54,96 m


Sub + baj = = = 73,52 m/km
Longitud de la vía 0,74759 km
Número de tramos 2
Sub + baj = = = 4,54 /km
Longitud de la vía 0,747,59 km
5.4 CURVATURA HORIZONTAL

Para el cálculo de la curvatura horizontal, se requieren las deflexiones de las


curvas horizontales.

Tabla 2: Deflexiónes de las curvas (°)

∑ Deflexiones
Curvatura horizontal =
Longitud total del tramo de vía
370,070°
Curvatura horizontal = = 495,02° /km
0,74759 km

5.5 PERALTE PROMEDIO

Como todas las curvas poseen el mismo peralte = 8%, el promedio de peralte es
de 8%.

5.6 ALTURA PROMEDIO DE LA VÍA

Cota final + cota inicial 540,978 + 486,019


Altura promedio = = = 513,5 𝑚
2 2
6. CUADRO COMPARATIVO

Tabla 3: Cuadro comparativo

También podría gustarte