Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar
DÍA DE LA EDUCACIÓN
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
02 de Abril
El 2 de abril se cumple un año más del sensible fallecimiento de su santidad Juan Pablo
II, Karol Joseph Wojtyla, quien a partir de esa fecha es conocido como El Magno.
El papa de mirada tierna nació el 18 de mayo de 1920 en Polonia, y desde temprana edad
dio lecciones de amor, fuerza, valentía y entereza. Los primeros años de la vida de Karol
Wojtyla estuvieron marcados por la pérdida. Cuando tenía 9 años, su madre, Emilia
Kaczorowska, falleció al dar a luz a su hermana, quien también nació muerta. Luego,
cuando tenía 11 años, su hermano Edmund, quien era médico, fue contagiado de
escarlatina por uno de sus pacientes y murió al poco tiempo.
Finalmente, quedó huérfano a la edad de 21 años cuando su padre falleció de un ataque
cardiaco. Sin embargo, el hecho de quedarse solo en el mundo no lo amilanó. Más bien,
Karol siguió luchando, estudiando y trabajando. Le gustaba el teatro e inclusive escribió
varias obras con mensajes cristianos, interpretando el rol principal en muchas de ellas.
También destacó en los deportes, sobre todo en el esquí y en la caminata. Durante
la Segunda Guerra Mundial, en plena ocupación nazi en Polonia, participó en varias obras
de contenido patriótico. Lolek, como lo llamaban sus amigos, empezó a estudiar teología
clandestinamente ya que se suspendió la enseñanza religiosa. Aún a costa de su propia
vida, participó en la resistencia y ayudó a varias familias judías a huir.
Concluida la guerra terminó sus estudios de teología y fue ordenado sacerdote en 1946.
Siguió estudiando hasta obtener el grado de doctor, ejerció la docencia universitaria y fue
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
profesor en el Seminario Metropolitano de Cracovia. Siendo Arzobispo de Cracovia fue al
mismo tiempo catedrático de Filosofía en la Universidad Católica de Dublín.
Tanto en la iglesia como en la universidad, con los fieles y alumnos, inculcó el amor a la
verdad. En 1978, tras la temprana muerte de Juan Pablo I, Karol Wojtyla fue elegido papa,
adoptando el nombre de Juan Pablo II en honor a su antecesor, a Juan XXIII y a Paulo VI.
Este es el comienzo de un trabajo de más de 26 años que se inició el 16 de octubre de
1978 y concluyó la tarde del 2 de abril de 2005, tras una larga agonía que tuvo su origen
el 13 de mayo de 1981, día en que Alí Agca atentó contra su vida. Años después, Juan
Pablo II visitó a Agca en su celda y lo perdonó.
A pesar de ser un hombre marcado por el sufrimiento y la violencia, el pontificado de Juan
Pablo II estuvo lleno de lecciones de amor y perdón. No dejó ni por un instante su labor
pastoral y puso en acción todas sus cualidades para llegar a las personas sin distinción de
raza, color o condición social, manteniendo un corazón joven de espíritu.
Desde el inicio de su papado siempre se le escuchó decir: “No tengáis miedo”. Se refería,
por supuesto, a no tener miedo de amar, no tener miedo a la verdad, no tener miedo de
nosotros mismos, no tener miedo de perdonar, de acercarnos a Cristo y ser mejores
personas cada día. Juan Pablo II amó la paz.
Apenas iniciado su pontificado intervino decisivamente en el conflicto suscitado entre
Argentina y Chile, logrando que resolvieran sus problemas fronterizos de manera pacífica.
Luego intervino en el conflicto por las islas Las Malvinas en el año 1982, en la caída del
muro de Berlín y en la caída del bloque soviético. También se acercó a otras religiones e
iglesias en el mundo.
En Juan Pablo II destaca también el gran amor que sintió por los niños y jóvenes, a
quienes siempre buscó, con quienes se comunicó y compartió inolvidables momentos.
Recibió a innumerables jóvenes en el Vaticano que inclusive le bailaron breakdance.
Además, empleó la música para acercarlos a Dios, editando en el año 2000 el CD Abba
Pater que, entre otras, contiene la canción Pater Noster, que quiere decir Padre Nuestro.
Sus últimas palabras antes de ir al encuentro del Señor fueron: “Os he buscado. Ahora
ustedes me habéis venido a ver. Y os doy las gracias”. Precisamente, esta frase fue
dirigida a los jóvenes que abarrotaban la Plaza de San Pedro orando por su salud. Adiós,
querido papa peregrino.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
07 de Abril
OMS/OPS/S. Oliel
Se estima que en 2008 unos 347 millones de personas en todo el mundo tenían diabetes,
enfermedad cuya prevalencia va en aumento, especialmente en los países de ingresos
bajos y medianos.
En 2012 esta enfermedad fue la causa directa de unos 1,5 millones de defunciones, de
las que más del 80% se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Según las
previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030.
La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce
suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que
produce. La insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la
energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía,
el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Existen dos formas principales de diabetes. Las personas con diabetes de tipo 1
generalmente no producen insulina, por lo que necesitan inyecciones de insulina para
sobrevivir. Las personas con diabetes de tipo 2, que representan el 90% de los casos,
suelen producir su propia insulina, pero la cantidad es insuficiente o no la pueden utilizar
apropiadamente; por lo general tienen sobrepeso y son sedentarias, dos circunstancias
que aumentan sus necesidades de insulina.
Con el tiempo, la hiperglucemia puede poner en peligro a todos los órganos principales
del cuerpo y provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías,
insuficiencia renal, ceguera, impotencia e infecciones que pueden necesitar amputación.
Día Mundial de la Salud 2016: mensajes centrales
El próximo Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2016, la OMS prestará particular
atención a la diabetes por cuanto:
1. La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de
manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos.
2. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas
simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o
retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento del peso normal, la
realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de
diabetes.
3. La diabetes se puede tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir
complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal
de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la
respuesta.
4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta
del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad prematura
por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030. Muchos sectores
de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en particular los
gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector
privado, los medios informativos y cada uno de nosotros.
Objetivo del Día Mundial de la Salud 2016: intensificar la prevención, mejorar la
atención y reforzar la vigilancia
Los objetivos principales de la campaña del Día Mundial de la Salud 2016 serán:
1. acrecentar la concienciación respecto del aumento de la diabetes y de sus
abrumadoras cargas y consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y
medianos;
2. Impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer
frente a la diabetes, con medidas para prevenirla y para diagnosticar, tratar y atender a
quienes la padecen; y
3. Presentar el primer informe mundial sobre la diabetes, que describirá la carga y las
consecuencias de la diabetes y abogará por sistemas de salud más sólidos que
aseguren una mejor vigilancia, una prevención reforzada y una atención más eficaz de
la diabetes.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
08 de Abril
Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles cayó Pedro Vilca Apaza.
Fue ajusticiado el 08 de abril de 1782 como Túpac Amaru; descuartizado por 4 caballos,
arengando a su pueblo con una frase:
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12 de Abril
HERENCIA MESTIZA
Durante los primeros años de su infancia se cría cerca de su madre y de sus parientes
maternos, quienes le enseñan el quechua y le hacen conocer toda la grandeza del
Imperio Incaico. A los 13 años ingresa a la Escuela de Mestizos de Juan Cuellar, donde
aprende latín y la fe cristiana.
Cuando su padre muere en 1560, Garcilaso viaja a España en busca de sus familiares
paternos para gestionar una pensión por los servicios que aquél había prestado a la
corona. Los trámites ante el Consejo de Indias son inútiles y el joven no consigue renta
alguna.
Usaba todavía el nombre de Gómez Suárez de Figueroa hasta que en 1563 adopta el de
su padre, Garcilaso de la Vega. Fracasado su intento de regresar al Perú, decide radicar
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
definitivamente en la península. En este contexto se españoliza y llega a hablar
perfectamente los dos idiomas.
Luego ingresa a la milicia, al servicio del rey, donde sigue una carrera militar. Con el grado
de capitán participa en la represión de los moriscos de Granada y más tarde combate en
Italia, donde conoce al filósofo neoplatónico León Hebreo.
En 1590, probablemente dolido por la poca consideración que se le tenía por su condición
de mestizo, abandona el ejército. Frecuenta los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla
y Córdoba y se vuelca al estudio de la historia y a la lectura de los poetas clásicos y
renacentistas. Fruto de esta actividad, el Inca Garcilaso traduce del italiano la obra
Diálogos de amor, de León Hebreo.
En base a los relatos de sus parientes indígenas que escuchó durante su juventud, de los
pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del
Perú, Garcilaso escribe Los comentarios reales, su obra inmortal que comprende dos
partes: la primera refiere los hechos de los incas y su civilización; la segunda se centra en
la conquista y en las guerras civiles entre los conquistadores. Esta obra no solo pone de
manifiesto su gran calidad literaria, sino también su interpretación de los hechos, ya que
describe al Imperio de los Incas como un modelo ideal y muestra la cultura incaica a la luz
de la cultura occidental.
En 1612 compra al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorpora
incluso al estado clerical, donde desempeña órdenes menores.
Su vida y obra fueron el reflejo de una época colonial en la que convivieron dos culturas
totalmente diferentes, donde no pudo sentirse completamente identificado con ninguna de
ellas por su condición de mestizo.
Años después de su muerte, a raíz del levantamiento de Túpac Amaru II en 1782, una
Real Cédula de Carlos III ordenó a los virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos
los ejemplares que pudieran hallar de Los comentarios reales. El libro fue prohibido en
América, pero en España circuló libremente y hasta se reimprimió en 1801. La obra fue
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
juzgada como peligrosa por el régimen colonial, por lo que fue lógico que mereciera todas
las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador don José de San Martín
proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres, pero los azares de la
guerra lo impidieron.
OBRAS LITERARIAS
Las obras fundamentales del Inca Garcilaso de la Vega son las siguientes:
Diálogos de amor (1589). Escrita por León de Hebreo, fue traducida al español
por el Inca Garcilaso. Según la crítica especializada se trata de la traducción más
lucida y correcta de esta obra en la que el autor quiso transmitir su mensaje de
amor y afecto sincero frente a la ambición y la violencia de otros.
La Florida del Inca (1605). Esta obra, de corte épico, narra las peripecias y
aventuras de los españoles quienes, bajo el mando de Hernando de Soto,
conquistaron la península de La Florida.
Los comentarios reales. Consta de dos partes. En la primera (1609) narra todo lo
referente al Imperio Incaico: origen, gobierno, leyes y costumbres, entre otros
aspectos. Escribió esta parte en recuerdo de sus antepasados por línea materna y
como una forma de admiración por el Cusco, su lugar natal y capital del Imperio
Inca. La segunda parte (1617) se publicó al año siguiente de su muerte. Lleva el
título de Historia general del Perú y narra el descubrimiento y conquista del Perú
en forma ordenada y minuciosa. Esta parte la dedica a su padre y, a través de él, a
todos los conquistadores españoles.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
14 de Abril
El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas
las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una
comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta
efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.
El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931.
Se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera
Conferencia Internacional Americana (celebrada en el Distrito de Columbia, entre octubre
de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su
secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron
paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados
Americanos (OEA) en 1948.
Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas y
otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas,
celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de
proclamaciones promoviendo los principios del panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el espíritu del panamericanismo, las naciones
de América podrían
El “Día de las Américas” es un día establecido por los gobiernos de las repúblicas
americanas, como un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad
continental.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones
de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos
profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el
movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
15 de Abril
Fue profesor de Filosofía y Teología en el Real Convictorio de San Carlos, donde llegó a
ser rector. El maestro fue uno de los primeros hombres en avizorar la transformación que
traería la independencia y quiso formar una clase dirigente, con auténtico sentido
peruanista. Por ello, convirtió el colegio en un centro educativo de primer orden en el que
se formaron muchos próceres de la independencia.
Se preocupó también por la educación popular, confiando en que la unidad del idioma
sería el camino para lograr la igualdad del indio con el criollo y el blanco. Sus discípulos y
amigos fundaron la Sociedad Filantrópica para propagar la revolución americana, de
definida tendencia antimonárquica. Miembro de la sociedad Amantes del País, colaboró
en El mercurio peruano y fue el primero en firmar el Acta de la Independencia.
UN PERUANO DESTACABLE
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
En la actualidad, el Estado Peruano le rinde homenaje a través del Tribunal Constitucional
de la República, que instituye la medalla Toribio Rodríguez de Mendoza para galardonar y
distinguir a las personas e instituciones que contribuyen con la defensa de la Constitución
y de los Derechos Humanos.
El 18 de septiembre del año 2000 se creó en dicha región la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza, institución rectora de la cultura, la ciencia y la tecnología en
Amazonas.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
18 de Abril
La Cruz Roja Peruana fue creada a comienzos de la Guerra del Pacífico, en el año 1879,
con el fin de ayudar a las personas heridas durante este enfrentamiento bélico.
Su creación e instauración fue aprobada por el entonces presidente del Perú, don Mariano
Ignacio Prado, nombrando a la Junta Central de esta institución, que estuvo conformada
por el monseñor José Antonio Roca y Boloña; y los galenos Manuel Odriozola y José
Casimiro Ulloa
Asimismo, en el boletín N° 45 del Comité Internacional de la Cruz Roja, con fecha del 8 de
mayo de 1880, se consta y se publica la certificación de que la Cruz Roja Peruana es la
primera en surgir en América, y se menciona su fecha de nacimiento oficial, que es el 17
de abril de 1879.
Por ello, recordar esta fecha nos impulsa e inspira a todos a ayudar a aquellos que han
sido afectados por alguna emergencia o desastre, siguiendo el ejemplo de la Cruz Roja
Peruana.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
22 de Abril
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día
condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y
a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación
de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha,
el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor
Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de
tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños
irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general
en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la
contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la
población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios
climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
23 de Abril
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más
importante en todo el mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes
nativos. Llegó al continente americano gracias a los viajes de Cristóbal Colón y a la
Conquista de América.
Cuando se desmoronó el Imperio Romano los pueblos siguieron utilizando el latín pero
cada región lo fue adaptando, tanto que aparecieron las lenguas romances o neolatinas.
El castellano es una lengua romance que se ha expandido por todo el mundo. Se originó
en España en la provincia de Castilla. Se consolidó con la unión de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, los reyes Católicos; también fue muy importante la publicación de
la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija. Luego en 1492, llegó a América
con Cristóbal Colon. El día del idioma se celebra a partir del año 1702.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
23 de Abril
El libro y el derecho de autor son motores de creación de cada pueblo. En nuestro País se
ha dado la Ley del Libro (2003) por el que se declara de interés y necesidad públicos la
promoción del libro, el fomento de la creatividad científica y literaria del hábito de la lectura
y el desarrollo de la industria editorial del libro. Se creó asimismo, el Consejo Nacional
del Libro PROMOLIBRO con representantes de diferentes sectores, el Fondo Nacional
de fomento del Libro, beneficios y exenciones tributarias, etc. Son algunas de las
iniciativas tomadas a la fecha.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
El 1° de mayo se conmemora en
todo el mundo el Día Internacional
del Trabajador en homenaje a los
llamados Mártires de Chicago,
grupo de sindicalistas anarquistas
que fueron ejecutados en 1886. Ese
mismo año, la Noble Order of the
Knights of Labor, una organización
de trabajadores, logró que el sector
empresarial cediese ante la presión
de las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados
Unidos, Andrew Johnson, promulgó
la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron
a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º
de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores
liderados por Albert Pearsons.
Ese movimiento había sido calificado como “indignante e irrespetuoso”, “delirio de
lunáticos poco patriotas”, y manifestando que era “lo mismo que pedir que se pague un
salario sin cumplir ninguna hora de trabajo”.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo,
en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al
declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a
este día como Día Internacional del Trabajador.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
02 de Mayo
El Combate del 2 de Mayo de 1866, el día de la Independencia definitiva del Perú frente a
España. La ocupación de las islas Chincha, el Combate de Abtao. El Secretario de
Guerra, José Gálvez quien murió en el combate.
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
El Real Felipe
José Inclán
Tuvieron destacada actuación en el combate, José Joaquín Inclán, patrono del Arma de
Artillería del Ejército, el coronel Leoncio Prado y el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo.
Con esta gesta, el Perú sellaba definitivamente la independencia de América del Sur. El
combate del 2 de Mayo fue una victoria del pueblo americano y del pueblo peruano en
particular. La escuadra española tuvo que retirarse definitivamente del océano Pacífico.
______________________________________________________________________________