Documento Técnico Modelo Carta de Encargo Rev 021117
Documento Técnico Modelo Carta de Encargo Rev 021117
Documento Técnico Modelo Carta de Encargo Rev 021117
05 de Enero, 2018
Han solicitado ustedes que auditemos, por un periodo de tres años, las cuentas anuales
del Gobierno Regional Puno, que comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo
correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de los ejercicios 2015,
2016 y 2017, y la memoria (o, en su caso, un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa).
Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y
comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar
una opinión técnica sobre las cuentas anuales.
Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes
al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas
incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute
adecuadamente de conformidad con las Normas de Auditoría.
Aunque una estructura efectiva de control interno reduce la probabilidad de que puedan
existir riesgos de fraude o error y de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad.
Por dicha razón, y dado que nuestro examen está basado principalmente en los
procedimientos de auditoría seleccionados, que dependen del juicio del auditor, incluida
la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales (o en su
caso, estados financieros o documentos contables), no podemos garantizar que se
detecten todo tipo de fraudes o errores, en caso de existir.
Página 2
comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno
relevante para la auditoría de las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o
documentos contables) que identifiquemos durante la realización de la auditoría.
Los posibles efectos de las limitaciones inherentes sobre la capacidad del auditor para
detectar incorrecciones materiales son mayores con respecto a hechos o condiciones
futuros que puedan dar lugar a que una entidad cese en su funcionamiento. El auditor no
puede predecir dichos hechos o condiciones futuros. Por consiguiente, el hecho de que
el informe de auditoría no haga referencia a incertidumbre alguna con respecto a la
continuidad como empresa en funcionamiento no puede considerarse garantía de la
capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. No obstante,
el auditor de cuentas debe prestar atención a aquellas situaciones o circunstancias que
puedan generar dudas significativas acerca de la continuidad de la actividad normal de a
entidad para decidir si las mismas están suficientemente informadas en la memoria de
las cuentas anuales de modo que el usuario de las mismas tenga información sobre los
riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la entidad. En este sentido, en el caso de
que exista una incertidumbre material respecto a la capacidad de la entidad para
continuar como empresa en funcionamiento, aún cuando la información al respecto se
encuentre adecuadamente desglosada en la memoria, nuestro informe incluirá una
sección separada con el título ¨Incertidumbre material relacionada con la empresa en
funcionamiento¨ en la que se llamará la atención sobre la correspondiente información
incluida en la memoria de las cuentas anuales.
Los papeles de trabajo preparados en relación con la auditoría son propiedad del
auditor, constituyen información confidencial, y los mantendremos en nuestro poder de
acuerdo con las exigencias de la Normativa sobre Auditoría de Cuentas. Asimismo, y de
acuerdo con el deber de secreto establecido en dicha normativa, nos comprometemos a
mantener estricta confidencialidad sobre la información de la entidad obtenida en la
realización del trabajo de auditoría, en los términos establecidos en los artículos 31 y 32
de la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC 22/2015).
Por otra parte, en la realización de nuestro trabajo mantendremos siempre una situación
de independencia, objetividad y una actitud de escepticismo profesional durante toda la
Página 3
auditoría, aplicaremos nuestro juicio profesional tal y como exige la normativa de
auditoría de cuentas a este respecto.
Con la finalidad de prestar los servicios objeto de esta carta de encargo nos autorizan a
revelar información confidencial, incluida la fiscal, a expertos de nuestra organización
en aquellas materias que fuera necesario, extendiéndose a estos expertos la obligación
de secreto profesional.
PROTECCIÓN DE DATOS
Una vez finalizados los servicios pactados, procederemos a destruir o devolver los datos
personales obtenidos durante la ejecución de los servicios, con independencia del
soporte o documento en que éstos consten, sin perjuicio de lo dispuesto en la LOPD. No
obstante, quedamos autorizados a conservar aquellos datos estrictamente necesarios
Página 4
para poder justificar la prestación de servicios profesionales para el caso de que la
misma fuera cuestionada y por el tiempo para la prescripción legalmente establecido.
(b) La formulación del informe de gestión de acuerdo con el artículo 262 y del informe
anual del gobierno corporativo en sociedades anónimas cotizadas de acuerdo con el
artículo 540, ambos artículos del Texto Refundido de la ley de Sociedades de Capital.
(c) El control interno que [la dirección] considere necesario para permitir la preparación
de las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o documentos contables) libres
de incorrección material, debida a fraude o error; y
(d) Proporcionarnos:
(1) acceso a toda la información de la que tenga conocimiento [la dirección] y que sea
relevante para la preparación de las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o
documentos contables), tal como registros, documentación y otro material;
(2) información adicional que podamos solicitar a [la dirección] para los fines de la
auditoría; y
(3) acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales consideremos necesario
obtener evidencia de auditoría.
Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría.
Página 5
El marco normativo de información financiera que resulta aplicable a la preparación de
las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o documentos contables) es XXX
(identificación del marco normativo de información financiera aplicable).
Las Normas de Auditoría exigen que obtengamos una carta de manifestaciones sobre las
cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o documentos contables). Por lo
tanto, como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a [la dirección, y,
cuando proceda, a los responsables del gobierno de la entidad] confirmación escrita de
las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría, en los
términos previstos en las Normas de Auditoría en general y en la NIA-ES 580
Manifestaciones escritas, en particular. Los resultados de nuestras pruebas de auditoría,
las respuestas a nuestras consultas y la carta de manifestaciones constituyen la evidencia
para emitir una opinión sobre las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o
documentos contables).
La dirección (o los administradores) informará/n al auditor sobre los hechos que puedan
afectar a las cuentas anuales (o en su caso, estados financieros o documentos contables)
y que lleguen a su conocimiento durante el periodo que media entre la fecha del informe
de auditoría y la fecha de publicación de las cuentas anuales (o en su caso, estados
financieros o documentos contables).
Página 6
y de informarnos sobre cualquier incumplimiento conocido significativo de dicha
normatriva.
En tanto que se trata de una entidad sujeta a régimen de supervisión especial de las
previstas en la Disposición Final Primera del Texto Refundido de la Ley de Auditoría
de Cuentas, ustedes conocen que, en ciertos casos, debemos emitir un informe
complementario al de auditoría destinado al organismo competente para su supervisión
y control y que, si en el plazo de una semana contada a partir de la entrega del informe
de auditoría de cuentas anuales, no tuviéramos constancia de la remisión del mismo por
parte de ustedes al organismo supervisor, debemos enviarlo nosotros directamente al
referido organismo supervisor.
INFORMES
b) Una descripción general del alcance de la auditoría realizada, con referencia a las
normas de auditoría conforme a las cuales ésta se ha llevado a cabo y, en su caso, de los
procedimientos previstos en ellas que no haya sido posible aplicar como consecuencia
de cualquier limitación puesta de manifiesto en el desarrollo de la auditoría.
Página 7
d) Se incluirá una sección “Fundamento de la opinión” que manifieste que la auditoría
se ha llevado a cabo de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría adaptadas en
España (NIA-ES), incluya una declaración sobre su independencia en relación con la
entidad, y manifieste que a evidencia obtenida proporciona una base suficiente y
adecuada para su opinión.
Página 8
Informe adicional para la comisión de auditoría.
Periodo de contratación
Servicios prestados.
Por lo tanto, la estructura y contenido de nuestro informe puede tener que ser
modificado en función de los hallazgos de nuestra auditoría.
En este sentido, ABC, S.A. nos comunicará, con una antelación suficiente la fecha
prevista para la convocatoria de la Junta General en la que se procederá a la aprobación
de las citadas cuentas anuales. Asimismo, nosotros les comunicaremos cualquier
incidencia significativa en el transcurso del trabajo que pudiera suponer un retraso en la
emisión de nuestro informe.
La entidad, de acuerdo con la información que nos han facilitado no se encuentra dentro
de los supuestos contemplados en la legislación vigente en cuanto a la obligación de
someter sus cuentas anuales a auditoría obligatoria. En consecuencia, y de acuerdo con
dicha información, entendemos que la finalidad principal perseguida por ABC, S.A. con
Página 9
la contratación de nuestros servicios como auditores es poder contar con un informe de
auditoría de sus cuentas para uso interno de la dirección y para poder acreditar frente a
terceros un mayor grado de fiabilidad en relación con el contenido de sus cuentas
anuales.
Como consecuencia de lo anterior, nos han solicitado que la entrega de nuestro informe
de auditoría se produzca no más tarde del XX de XXXX de 20XX. Dicho compromiso
se encuentra sujeto a que hayamos obtenido evidencia de la formulación de dichas
cuentas por parte de los miembros del Órgano de Gobierno dentro del plazo fijado en el
art. 270.1 de la LSC, y hayamos podido terminar nuestro trabajo con anterioridad a
dicha fecha.
[En este apartado se insertará otra información, como acuerdos sobre honorarios,
facturación y otras condiciones específicas, según el caso].
HONORARIOS Y FACTURACIÓN
Nuestros honorarios por los servicios de auditoría de cuentas anuales se fijan en función
del tiempo empleado en la realización del trabajo y de las tarifas horarias de auditoría
aplicadas en nuestra firma de auditoría o como auditores de cuentas.
La entidad nos entregará sus cuentas anuales (o, en su caso, estados financieros o
documentos contables) debidamente formuladas por los Administradores (o, en su caso,
la dirección, y, cuando proceda, a los responsables del gobierno de la entidad) dentro
del plazo que a estos efectos establece la legislación mercantil vigente.
Página 10
absorciones, cambios de objeto social, modificación de volumen de negocio o de la cifra
patrimonial, modificación en los criterios de contabilización, errores en aquellos
detalles que les hubiéramos solicitado, modificación del sistema contable y otros
similares, se lo notificaríamos explicándoles los motivos que nos obligan a variar los
honorarios estimados, basándonos en el número de horas a realizar en virtud de los
cambios operados.
Esta estimación tendrá validez siempre que no se modifiquen las circunstancias actuales
en base a las cuales se ha realizado el presente acuerdo. Si con posterioridad tuviéramos
evidencia adicional o se modificaran las cuentas, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 270.2 de la Ley de Sociedades de Capital, modificaríamos consecuentemente
nuestro informe procediendo a la correspondiente facturación adicional de honorarios.
(En el caso de contrato plurianual) Para cada uno de los ejercicios sucesivos nuestros
honorarios, tomando como base el importe total señalado para el ejercicio X, se
modificarán anualmente de acuerdo con nuestras tarifas horarias de auditoría en un
porcentaje equivalente al IPC del sector servicios (sin alquileres).
El cobro de los citados honorarios deberá hacerse efectivo de acuerdo con el siguiente
calendario:
… % del importe al inicio de los trabajos.
… % a la finalización del trabajo de campo.
… % restante a la entrega de los correspondientes informes.
De acuerdo con las Normas de Auditoría NIA-ES 510 (R) Encargos iniciales-Saldos de
apertura y NIA-ES 710 Información Comparativa - Cifras correspondientes de periodos
anteriores y estados financieros comparativos, el auditor debe obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada de que los saldos de apertura no contienen fraudes o
errores que afecten de forma significativa a las cuentas anuales del periodo actual. Por
ello, con independencia de las posibles limitaciones al alcance de la auditoría que
podrían surgir en el transcurso de nuestro examen sobre las cuentas anuales (o en su
caso, estados financieros o documentos contables) de la entidad al XXX de XXX de
XXX, teniendo en cuenta que el ejercicio XXX-1 (anterior) no fue auditado por
nosotros ni por otros auditores (en su caso), la realización de la auditoría de cuentas
anuales (o en su caso, estados financieros o documentos contables) de ABC del
ejercicio podría implicar la existencia de una serie de limitaciones técnicas, que podrían
tener efecto en nuestro informe de auditoría, en el supuesto de no ser posible obtener
evidencia de auditoría mediante la aplicación de otros procedimientos alternativos.
Página 11
Dado que fuimos contratados como auditores con posterioridad al cierre del ejercicio
XXX-1, no estuvimos presentes en la realización del inventario físico de sus existencias
iniciales al XXX de XXX de XXX-1, y, en consecuencia, podría existir una limitación
significativa al alcance de nuestro examen.
Página 12
CALENDARIO DE TRABAJO Y PLAZO DE ENTREGA
Ejemplo:
Página 13
desarrollo y, en concreto, lo establecido en los artículos correspondiente del Reglamento
de desarrollo de la ley (RAC).
En el caso de modificarse los términos del presente encargo haremos constar los nuevos
en una nueva carta de encargo.
Nombramiento de auditores
(En caso de auditoría obligatoria) Les recordamos que según el Texto Refundido de la
Ley de Sociedades de Capital, la Junta General (o en su caso Asamblea u órgano
equivalente) de la entidad debe nombrar durante el año y antes de que finalice el
ejercicio a auditar, esto es, antes del XXX de XXX de XXX al auditor de cuentas por un
periodo determinado, que no podrá ser inferior a tres años ni superior a nueve a contar
desde la fecha en que se inicie el primer ejercicio a auditar, pudiendo ser reelegido por
la Junta (Asamblea) General por períodos máximos de tres años una vez que haya
finalizado el período inicial (ver posibilidad de prórroga tácita, art. 22 de la LAC y su
normativa de desarrollo).
De acuerdo con la Norma de Auditoría sobre Relación entre Auditores publicada por el
ICAC, cuando se produce un cambio de auditores, el auditor sucesor puede basar una
parte de su trabajo en el trabajo realizado en años anteriores por el auditor predecesor.
Tal es el caso en relación con saldos del activo procedentes de ejercicios anteriores,
inventarios iniciales, pasivos a largo plazo, fondos propios, criterios de valoración y
uniformidad en su aplicación, etc.
Han solicitado ustedes que auditemos, por un periodo de XXX años, las cuentas anuales
consolidadas (o en su caso, estados financieros consolidados) de la entidad ABC, que
comprenden el balance consolidado, la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, el
estado de cambios en el patrimonio neto consolidado, el estado de flujos de efectivo
consolidado y la memoria consolidada (o en su caso, un resumen de las políticas
contables significativas y otra información explicativa) correspondientes a los ejercicios
terminados al XXX de XXX del ejercicio X, X+1 y X+2. Nos complace confirmarles
mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su
contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión
Página 14
técnica sobre las cuentas anuales consolidadas (o en su caso, estados financieros
consolidados).
Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que
conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de las cuentas anuales (o en
su caso, estados financieros o documentos contables), incluidas nuestras respectivas
responsabilidades.
Muy atentamente,
(Firmado)
Nombre y cargo
Fecha
Página 15
Anexo 1
Estimados señores:
Nos ponemos en contacto con ustedes en relación al acuerdo alcanzado según carta de
encargo de fecha _____ para realizar la auditoría de las cuentas anuales de la entidad
ABC por los ejercicios que se cierren al XXX de XXX de los ejercicios X, X+1 y X+2.
Muy atentamente,
Página 16
Anexo 2
MODELO DE CARTA DE ACTUALIZACIÓN DE HONORARIOS DE AUDITORÍA
(primer ejercicio de auditoría recurrente tras la entrada en vigor de la
Resolución de 23 de diciembre de 2016)
Estimados señores:
Nos ponemos en contacto con ustedes en relación al acuerdo alcanzado según carta de
encargo de fecha _____ para realizar la auditoría de las cuentas anuales de la entidad
ABC por los ejercicios que se cierren al XXX de XXX de los ejercicios X, X+1 y X+2.
Muy atentamente,
Página 17